Cataluña aprueba la iniciativa popular para prohibir el Toreo

Sensatez demostraría para tí. En un país desarrollado que puede dar una cobertura de adopción decente al niño (esto es, oportunidades de vida digna), no debería ser legal el aborto salvo en casos de peligro para la madre o malformaciones del niño. Otra cosa son los paises de mierda esos donde no tienen acceso a los anticonceptivos y se reproducen como conejos. Para abocar al niño a una vida de mierda donde le coman las moscas o tenga que pasarse años en un orfanato apestoso que seguramente será peor que nuestras cárceles, no solo debería ser legal, sino casi obligatorio.

Y a ver si dejáis de mezclar las cosas. ¿La proxima cuál es, si deberían de prohibirse las pajas porque en cada eyaculación muere al menos un futuro niño? ¿Esas "corridas" también las prohibimos? :lol:.

Abrid un hilo para el aborto y ese tema se discutirá allí.

Y si muchos defienden las corridas de toros con tanto ahínco es por pura política, porque así se sienten más españoles. Lo cual ya lo dice todo. Patético.

Y si encima con ello pueden atacar a un territorio que parece no querer seguir siéndolo, pues mejor: matan dos pájaros de un tiro.

En Cataluña la medida seguramente siga unas directrices parecidas, pura política porque los toros son algo genuínamente español. Pero al menos conlleva algo bueno.

Estamos hablando de España, por lo tanto no te justifiques con lo que pueda pasar en el Congo. Estamos hablando del toreo y del aborto en España.

Desde que estudios, muy serios, realizados por la señora Leire Pajin, señalan que las gallardas no dejan ciego a nadie; y desde que mosen Arzallus me dijo: hijo, mediante la confesión tu alma será salvada. No tengo problemas con las pajas.

El hilo del aborto no hay que abrirlo, está abierto.

A la inversa, de lo que tu señalas, mucha polemica de estos dias sobre el toreo la han creado los nacionalistas catalanes; otro reproche más para no ser lo que son.

Querer suprimir la fiesta nacional por cuestiones politicas, es lamentable y se pagará antes o después. Ahora bien, si fuese por convencimiento, por el argumento de no causar daño al animal; pues sigo pensando que ¡adelante! vamos a cuidar todas las especies, pero empecemos por el ser humano. Si no somos capaces de cuidar nuestra especie, como vamos a cuidar las demás.

Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Estamos hablando de España, por lo tanto no te justifiques con lo que pueda pasar en el Congo. Estamos hablando del toreo y del aborto en España.

Desde que estudios, muy serios, realizados por la señora Leire Pajin, señalan que las gallardas no dejan ciego a nadie; y desde que mosen Arzallus me dijo: hijo, mediante la confesión tu alma será salvada. No tengo problemas con las pajas.

El hilo del aborto no hay que abrirlo, está abierto.

A la inversa, de lo que tu señalas, mucha polemica de estos dias sobre el toreo la han creado los nacionalistas catalanes; otro reproche más para no ser lo que son.

Querer suprimir la fiesta nacional por cuestiones politicas, es lamentable y se pagará antes o después. Ahora bien, si fuese por convencimiento, por el argumento de no causar daño al animal; pues sigo pensando que ¡adelante! vamos a cuidar todas las especies, pero empecemos por el ser humano. Si no somos capaces de cuidar nuestra especie, como vamos a cuidar las demás.

Saludetes.


Yo no me justifico con nada, son otros los que han sacado el tema a pesar de que no tenga nada que ver. Yo me limito a dejar mi opinión sobre él -ya que parecen estar retando a que nos pronunciemos y ver nos pillan así en algún renuncio moral-, e insto a la gente a que profundize, si quiere, en el hilo apropiado.

Es como la chorrada esa de la ceguera por las pajas, cuando simplemente me estoy limitando a seguir la sarta de ejemplos idiotas que muestran los que empiezan a mezclar los toros con el aborto.

Y aquí las polémicas las crean los de uno y otro bando para aprovecharse de la situación. Yo, repito, paso del politiqueo en esto, quiero el fin de las corridas de toros tal y como las conocemos por otras causas distintas; aunque no me cansaré de decir que un pueblo que sigue instiendo en llamar "fiesta nacional" o "cultura" merece bastante poco respeto. Y esta debilidad, en política, como cualquier otra de cualquier otro pueblo, siempre va a ser explotada por los "enemigos" de éste.

Repito también, muchos humanos tienen menos derecho a vivir que los animales.
 
Cada vez más gente intenta legitimar una posición apoyándose en otra totalmente distinta. A ver que cojones tendrá que ver defender las corridas de toros con estar en contra del aborto, recurso de gente sin argumentos.

Por la parte que me toca, vuelvo a explicartelo: No he intentado legitimar nada. Mi argumento es bien simple; no respetamos la vida humana y queremos dignificar la vida animal ¿no parece eso una paradoja? Por otra parte, ya me disculpaba por que no entiendo nada del mundo de toreo, ni me importa, ni he ido, ni pienso ir a una corrida.

Los cojones son esos. La comunidad que más clinicas abortivas tiene por metro cuadrado, y se sensiviliza tanto por el maltrato de un animal. Si somos tan sensibles por que no empezamos por el ser humano ¿no te parece curioso?

Aquí se está debatiendo si la tortura y posterior muerte de un animal es inmoral y por lo tanto debe ser prohibida sin valorar las razones políticas o de otra índole.

El daño a un animal simplemente por diversión es un acto que atenta a la sensivilidad de la persona, es un acto terrible y horrorifico. Ahora bien, ¿prohibiria las corridas? no. ¿Prohibiria las clinicas abortivas? no. ¿Prohibiria la venta de droga? pues no. ¿Prohibiria el consumo de tabaco en bares? no... Por una razón muy sencilla, por que tengo que admitir que no todo el mundo piensa igual que yo. A las personas se les debe persuadir con la razón, nunca con la prohición.

Y ya el colmo es la gentuza que compara las corridas con comer carne, si mato un animal para alimentarme está totalmente justificado si no hago un espectáculo de ello para paletos ignorantes.

Precisamente el toro que se lidia, lo puedes encontrar en las carnicerias al dia siguiente. Hay dos formas de sacrificio, con espectaculo y sin el. Si es bueno, incluso se indulta para criar.

Calificar de paletos ignorantes a los aficionados del toreo, es de una ignorancia supina.


La solución? modificar las corridas evitando el sufrimiento innecesario del animal. Vamos, que los que defendeis los toros sois unos hijos de puta, y viendo la poca afición que hay entre la gente joven dudo que la "fiesta" dure muchos tiempo.

Bien, tu propones evitar el sufrimiento del animal; pero al final de la corrida, se le pega el tiro en la cabeza para servirlo en la plaza de abastos al dia siguiente, o ser sirve vivo.

Cuando hablas de floja argumentación, y luego tu descalificas e insultas ¡que quieres que te diga!

Si no queda afición ¿de que estamos hablando en este hilo? El argumento "que hay poca afición", me da la risa. Si no hay afición, todo esto sobra.

Futbol vaca:

163121-alcorisa-futbol--vaca-fiestas-mayores-2009.jpg





Saludetes.
 
Hay muchísima afición y cada año dicen todos los ganaderos que la asistencia a las plazas está bajando y que necesitan subvenciones del Estado para mantener la fiesta.

Anda que estamos bien informados.
 
Pues yo prohibiría la gente que no sabe ni escribir bien sensibilidad.

Luego los toros, no porque no entienda la fiesta, tampoco me gusta el fútbol y no pido que se prohiba, pero no voy a repetir lo que pasa en la plaza.

El tabaco en todos los interiores también, algo que pasará pronto. Y de nuevo, no me importa que la gente fume, pero el fumador habitual ha demostrado ser incapaz de dejar de fumar en recintos cerrados por los demás no-fumadores. Cuando dejaban, se fumaba en el cine, en los hospitales, aviones:shock:. Mi padre fumaba en el coche metiéndonos el humo siendo niños, ahora un padre jamás haría eso porque junto a la prohibición ha venido una concienciación de los males que provoca.

El beber...no lo está ya cuando en breve se ha de conducir, operar mñaquinas, etc? Lo hacía por sí sola la gente cuando había permisión? NO

No creas que me gusta prohibir por un gen diferente al tuyo. Y todos estos debates deben ser analizados largo y tendido para que no se nos vaya la mano, votados, corregidos, etc, pero que el ser humano necesita acotacionas para funcionar es un hecho. Es utópico pensar que por sí solo va a comportarse bien por respetar al prójimo.
 
Animales que no pueden ser torturados,animales que sí pueden ser torturados.Mí no entender.

Este sinsentido va a durar dos décadas máximo.

Retirada la custodia de un perro maltratado por primera vez en España
El cuidador ya había sido condenado hace dos años a una multa de 720 euros

ELPAÍS.com - Madrid - 28/12/2009

En una sentencia inédita en España, un juez de Granada ha retirado a una persona la custodia de un perro por maltratarlo de forma sistemática. Tras una primera condena hace dos años a una multa de 720 euros por malos tratos por parte del mismo juez, el magistrado ha optado ahora por separar al animal de este hombre, cuyo cuidado le encomendó su verdadero dueño. Como si fuera un niño, el magistrado ha concedido la guarda y custodia del can, una perra blanca y negra llamada Chica, a una asociación de la ciudad andaluza, según informa el diario Ideal.

La primera condena contra el hombre, identificado por el diario por las iniciales de P.A.G., se produjo en mayo de 2007 y las denunciantes fueron dos vecinas que le vieron tratar a patadas a la perra en el patio interior de su edificio e, indignadas por su actitud, denunciaron el caso. "Lo vimos una vez que le dio una paliza a patadas y lo cogía del hocico como si lo fuese a asfixiar. Y en presencia de mi hijo pequeño de cinco años", apuntó una de las mujeres al Ideal. También dejaba a la perra durante días entre la reja de la casa y la ventana cerrada, en un espacio de cinco centímetros de ancho. En su defensa, el hombre alegó diciendo que no hay ninguna ley que le prohíba pegarle a su perro. "Al perro no le afecta ni le preocupa que le de una patada. Es un animal", añadió.


La segunda denuncia la presentó el 8 de noviembre la asociación granadina de Amigos de los Animales. Esta organización, siempre según el periódico, sostiene que "una voluntaria" de Amigos de los Animales fue "testigo de una brutal paliza" que propinó el hombre "en plena calle" a su perra. La mujer le recriminó su conducta y le pidió que "le entregara al animal", pero éste "se negó". La voluntaria no se quedó de manos cruzadas y llamó a la Policía Local. Cuando llegaron los agentes, el hombre les dijo que pegaba a la perra "porque no le hacía caso y así se relajaba".

El caso llegó, continúa el periódico granadino, a manos del titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, el mismo que ya condenó al acusado hace dos años por maltrato a un animal en el ámbito privado. Tras no retractarse de su actitud ni mostrar arrepentimiento alguno, el hombre ha perdido la custodia de la perra y tendrá que pagar otros 720 euros de multa. Además, Amigos de los Animales ha presentado por la vía administrativa una solicitud para que este hombre no pueda tener mascotas por ser reincidente en el maltrato.

"Vino muy tristona", cuentan en la asociación, pero ha mejorado gracias al trato con personas que le dan cariño y atención. "Ya juega con la pelota", añaden. Según Amigos de los Animales, su antiguo ciudador decía que la maltrataba "igual que los hombres pegan a sus mujeres".

Se trata del primer caso del que se tiene noticia de una retirada de custodia de un animal. Según la ley, desde octubre de 2004 se puede condenar a una persona por maltratar a un animal a una pena de entre tres meses y un año de cárcel, pero son muy raras las veces en las que se lleva a alguien a prisión por estos delitos. En la mayoría de los casos, los jueces lo resuelven con una multa.
 
Cannabis rebuznó:
Pues yo prohibiría la gente que no sabe ni escribir bien sensibilidad.

No creas que me gusta prohibir por un gen diferente al tuyo. Y todos estos debates deben ser analizados largo y tendido para que no se nos vaya la mano, votados, corregidos, etc, pero que el ser humano necesita acotacionas para funcionar es un hecho. Es utópico pensar que por sí solo va a comportarse bien por respetar al prójimo.


Torquemada no tenía ningún gen distinto a los que torturaba, lo hacía por convicción. Hoy en dia aún quedan torquemadas por doquier; personajillos que menoscaban la libertad de los demás, les gusta decidir donde está el bien y mal.

Todos los fines de semana hay cantidad de personas que deciden consumir coca libremente ¿por qué les debo prohibir que la consuman?

El respeto al prójimo no es utópico, es sensatez, sentido común.


Saludevtes.
 
¿Algún catalino me puede aclarar si en Cataluña están prohibidos los circos con animales?

Hoy he estado hablando con un subnormal de esos que dice que llora cuando se come un conejo con cebolla y me argumentaba que los circos ya estaban prohibidos y yo como no tenía ni puta idea me he reído en su cara porque total, no lo voy a volver a ver ni siquiera es conocido.

Luego he encontrado esta noticia y me han entrado las dudas.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
¿Algún catalino me puede aclarar si en Cataluña están prohibidos los circos con animales?

Hoy he estado hablando con un subnormal de esos que dice que llora cuando se come un conejo con cebolla y me argumentaba que los circos ya estaban prohibidos y yo como no tenía ni puta idea me he reído en su cara porque total, no lo voy a volver a ver ni siquiera es conocido.

Luego he encontrado esta noticia y me han entrado las dudas.

Me parece que les tienen ganas pero no hay ninguna prohibición firme ya que en Tortosa no hace mucho que vi la carpa de un circo tradicional, nada de cirque du solei y mariconadas gafapastas.

Las degollinas de corderos que hacen los morapios estarán exentas de ser consideradas como tradición salvaje ¿no?
 
1984 reload rebuznó:
Las degollinas de corderos que hacen los morapios estarán exentas de ser consideradas como tradición salvaje ¿no?

Ehhh!!! A los moros ni tocarlos!!! Vaya a ser que se lien en Pakistan o vete tu a saber donde a quemar banderas de España o algo asi.
 
Torquemada no tenía ningún gen distinto a los que torturaba, lo hacía por convicción. Hoy en dia aún quedan torquemadas por doquier; personajillos que menoscaban la libertad de los demás, les gusta decidir donde está el bien y mal.

Todos los fines de semana hay cantidad de personas que deciden consumir coca libremente ¿por qué les debo prohibir que la consuman?

El respeto al prójimo no es utópico, es sensatez, sentido común.


Saludevtes.

Es que a mí me parece perfecto que se metan coca. Lo que no me gusta tanto es que no me inviten.:lol:

No, en serio, lo que está mal es ir encocado, o borracho o lo que sea y coger un vehículo y dejar tetrapléjico a alguien. Eso es lo que se debe controlar. Con el tabaco lo mismo, me jode prohibir, pero si el fumador es incapaz de ser respetuoso, la sociedad acaba hartándose y viene el "pues ahora os jodéis todos y sólo se puede fumar en la puta calle".
 
Es que a mí me parece perfecto que se metan coca. Lo que no me gusta tanto es que no me inviten.:lol:

No, en serio, lo que está mal es ir encocado, o borracho o lo que sea y coger un vehículo y dejar tetrapléjico a alguien. Eso es lo que se debe controlar. Con el tabaco lo mismo, me jode prohibir, pero si el fumador es incapaz de ser respetuoso, la sociedad acaba hartándose y viene el "pues ahora os jodéis todos y sólo se puede fumar en la puta calle".

Razón tiene, el fumador tipo español ha demostrado que, por voluntad propia, es incapaz de respetar los derechos ajenos. Si alguien te dice "¿te importa que fume?" y le dices "no", eres un tipo enrrollado...si dices "si" eres un intolerante rayano en el fascismo. Los códigos de autoregulación han desmotrado ser solo cortinas de humo y que solo aprendemos a base de multas y represión. Es triste, pero es nuestra educación. No hay más que coger el coche y ver por la carretera que el concepto de que mis derechos acaban donde empiezan los de otro es una máxima que no ha calado. Sinceramente, que s ejodan los fumadores y todos a la puta calla. Pagarán algunos justos por pecadores, pero sabemos que no son la mayoria. Aunque gran culpa del gobierno por no aplicar la ley con contundencia desde el principio. No por ello me joden menos las lamentaciones de los hosteleros : si está prohibido fumar en todos, compiten en igualdad. Y más cuando la mayoria optó por dejar fumar, que pocos vi yo haciendo más obras que poner un biombo.
 
La gracia es para los comercios (bares y restaurantes, principalmente) que se gastaron una pasta en acondicionar sus locales para tener zona de fumadores separada efectivamente de la de no fumadores.

Imagino que se estarán cagando en ZP y en su puta madre por haberles hecho gastar un dinero que, a fin de cuentas, no era necesario gastar.

Claro que ellos también podían haber optado por hacer su local exclusivo para no fumadores, y ahorrarse el acondicionamiento.

Bah, que les den por el culo a unos y a otros, yo me quedo en casa.
 
MarXito rebuznó:
La gracia es para los comercios (bares y restaurantes, principalmente) que se gastaron una pasta en acondicionar sus locales para tener zona de fumadores separada efectivamente de la de no fumadores.

Imagino que se estarán cagando en ZP y en su puta madre por haberles hecho gastar un dinero que, a fin de cuentas, no era necesario gastar.

Claro que ellos también podían haber optado por hacer su local exclusivo para no fumadores, y ahorrarse el acondicionamiento.

Bah, que les den por el culo a unos y a otros, yo me quedo en casa.

Nosotros lo que empezaremos a hacer es volver a las fiestecitas al aire libre, o en algún lugar abandonado y que sean zonas apartadas donde no molestemos a nadie, y a tomar por el culo. Nos llevamos un radio cassette de esos con MP3 que hay ahora y escuchamos la música que queremos, todo barato y sin restricciones. A la puta mierda hombre. Como con 16 años.

Eso cuando no se pueda liar en casa de ninguno, claro :lol:
 
parece casi imposible que aun existan algunas personas que disfruten viendo torturar a un animal, y en el colmo de su enfermedad aun lo justifiquen como que es una manera de mantener la especie (que se crie al animal con del unico objetivo de morir torturado por unos sadicos).
es bien sabido que el toreo nunca habia tocado momentos tan bajos (afortunadamente para la inteligencia), por llo que siguiendo el criterio en pocos años se tendra que criar a toreros con el unico objetivo de que puedan morir torurados...
 
En cataluña como en el resto de españa los gitanos hacen peleas de gallos.
adivinar de que partido son los gitanos catalanes... pues si... CiU
 
Pau rebuznó:
parece casi imposible que aun existan algunas personas que disfruten viendo torturar a un animal, y en el colmo de su enfermedad aun lo justifiquen como que es una manera de mantener la especie (que se crie al animal con del unico objetivo de morir torturado por unos sadicos).
es bien sabido que el toreo nunca habia tocado momentos tan bajos (afortunadamente para la inteligencia), por llo que siguiendo el criterio en pocos años se tendra que criar a toreros con el unico objetivo de que puedan morir torurados...

1. Pongase avatar.
2. Cierre el reproductor de windows media y borre la pelicula pirata. Me refiero a que ponga una foto ahi a la izquierda.
3. Pongase un nombre de verdad.
4. Bienvenido hijodeputa.
 
La libertad debe tener límites para poder considerarse como tal. ¿Quién decide los límites? La moral imperante en cada época.
Es verdad que los Torquemadas, con la moral del converso que la llaman oiga, son justamente los que deciden muchas veces que se debe hacer, pero debemos ponerles límites a ellos también: para eso esto, se supone, aunque no esté yo muy convencido, es una democracia.
El ejemplo del perico me parece muy desafortunado, porque ellos pueden tener libertad para consumir, pero los demás sufrimos las consecuencias (accidentes de tráfico, peleas en los bares, delincuencia, etc).

Tu libertad acaba donde empieza la mia.

Será esto una democracia, pero los creadores de opinión -muchas veces- se llevan el gato al agua, su gato.

Como decia antes, mi libertad termina donde empieza la tuya, y en el caso del perico -como en otros casos- el importe de las consecuencias se aclara en los tribunales de justicia. ¿Por qué no se prohiben los autos, si todos los años producen de tres a cinco mil muertes y cuantiosos tullidos?



Es que a mí me parece perfecto que se metan coca. Lo que no me gusta tanto es que no me inviten.:lol:

No, en serio, lo que está mal es ir encocado, o borracho o lo que sea y coger un vehículo y dejar tetrapléjico a alguien. Eso es lo que se debe controlar. Con el tabaco lo mismo, me jode prohibir, pero si el fumador es incapaz de ser respetuoso, la sociedad acaba hartándose y viene el "pues ahora os jodéis todos y sólo se puede fumar en la puta calle".

Que no nos inviten siempre queda feo. :22

Muchas soluciones de problemas no están en prohibir, sino en educar. Vivimos en una sociedad mal educada; primero todo vale y luego se prohibe por que no se puede vivir de esta manera. Así somos los españoles, no tenemos termino medio y la educación no solo es saber donde está el Amazonas.

Mire usted, cuando nuestro presidente reune un comité de sabios para salir de la crisis -visperas de Reyes Magos, no el dia de los Santos Inocentes ¡no!-, entre los que se encuentran don Pedro Solbes y don Felipe Gonzalez. Y ya nadie recuerda como dejaron la económia estos señores ¡para echarse a llorar!¡somos pateticos!


Jaeger rebuznó:
... Los códigos de autoregulación han desmotrado ser solo cortinas de humo y que solo aprendemos a base de multas y represión. Es triste, pero es nuestra educación. No hay más que coger el coche y ver por la carretera que el concepto de que mis derechos acaban donde empiezan los de otro es una máxima que no ha calado. Sinceramente, que s ejodan los fumadores y todos a la puta calla. Pagarán algunos justos por pecadores, pero sabemos que no son la mayoria. Aunque gran culpa del gobierno por no aplicar la ley con contundencia desde el principio. No por ello me joden menos las lamentaciones de los hosteleros : si está prohibido fumar en todos, compiten en igualdad. Y más cuando la mayoria optó por dejar fumar, que pocos vi yo haciendo más obras que poner un biombo.

Quien tiene derecho a decidir en que ambiente me desarrollo soy yo, y si decido morirme fumando ¿por qué no? -no soy fumador-; tal como están las cosas, el empresario es quien debe decidir, y el cliente también debe ser libre en decidir si entra a ciertos ambientes o no, dejar su dinero en este establecimiento u otro. La premisa del ambiente limpio: yo tengo derecho a tomarme un café sin malos humos. Pues si, pero si en la puerta se te advierte que se fuma, nuestra libertad está en decidir entrar a otro establecimiento, tomar el café en casa -con lo que se ahorra-, o entrar y que sea lo que Dios quiera.

Todo este escaparate progresita prohibicionista, toda esta retahila de comités de sabiostontos, todo este exhibicionismo feminazi...¡donde están las medidas para crear empleo, donde están las soluciones de verdad, para cuando una justicia sin dilación. Todo lo demás es politica mediocre.

¿Quién se niega a que estudie el caso un comité de sabios? ¿quién se niega a una economía sostenible? nadie puede luchar contra esta perversión del lenguaje, de la charlatanería de feria donde se comercian duros por pesetas.



MarXito rebuznó:
La gracia es para los comercios (bares y restaurantes, principalmente) que se gastaron una pasta en acondicionar sus locales para tener zona de fumadores separada efectivamente de la de no fumadores.

Imagino que se estarán cagando en ZP y en su puta madre por haberles hecho gastar un dinero que, a fin de cuentas, no era necesario gastar.

Claro que ellos también podían haber optado por hacer su local exclusivo para no fumadores, y ahorrarse el acondicionamiento.

Bah, que les den por el culo a unos y a otros, yo me quedo en casa.

No lo dudes, los empresarios de hosteleria son un voto seguro para las proximas :22

Por supuesto que podían haber adaptado el local como uso exclusivo para no fumadores, pero en su negocio entran fumadores y no fumadores, es una realidad; su misión es llenar el establecimiento y que la gente está agusto y vuelva, ni son jueces, ni policias, ni presidentes de gobierno...

Quedandose en casa, haciendo botellón; no se fomenta la economia, ni se solucionán los problemas. Aúnque te comprendo, solo hay que ver lo que mueve la Belén Esteban para mandarlo todo a tomar por culo ¿Quién es "la" Belén Esteban? pues no es nadie; así nos va. ¿donde decíamos que está la sensatez, la sensibilidad, la educación...?

Pau rebuznó:
parece casi imposible que aun existan algunas personas que disfruten viendo torturar a un animal, y en el colmo de su enfermedad aun lo justifiquen como que es una manera de mantener la especie (que se crie al animal con del unico objetivo de morir torturado por unos sadicos).
es bien sabido que el toreo nunca habia tocado momentos tan bajos (afortunadamente para la inteligencia), por llo que siguiendo el criterio en pocos años se tendra que criar a toreros con el unico objetivo de que puedan morir torurados...

Dos cositas:

Una es que si la "fiesta nacional" agoniza, ¿por qué no dejarla que se muera sola, para qué prohibir algo que ya no quiere nadie?

La otra es que la última vez que fue José Tomás a torerar a Barcelona, no fue nadie a la plaza de toros y las entradas se regalaron a la moreria.

Saludevtes.
 
Ya se que el asunto está muy trillado, incluso igual me abren la cabeza con un BAN pero me a parecido interesante el como ve este tema una persona de fuera que sabe de lo que habla y toca el asunto desde todos los puntos de vista.

https://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/30/toros/1264872827.html

'La abolición de los toros es un retroceso de la libertad'

El eminente filósofo Francis Wolff se ha convertido en referencia partisana del movimiento taurino. No sólo en Francia, donde multiplica su activismo dialéctico. También en España, como viene a demostrarlo su papel de invitado y de testigo en la comisión del Parlament catalán que discutirá en breve la abolición de las corridas de toros.

Francis Wolff ha redactado y publicado 'Cincuenta razones para defender la Fiesta' ('www.passion-toros.com'). No viene a cuento enumerarlas todas, pero sí airear seis motivos seis que contradicen el acoso político y animalista a un acontecimiento donde el arte y la muerte aparecen sin tabúes.

ECOLOGÍA
«Los toros son un bien ecológico. Me refiero a la biodiversidad de las dehesas y las marismas donde el toro de lidia desempeña un papel central. La ecología es la defensa del ecosistema, de las especies, de la ganadería extensiva. Y esos tres principios se recogen privilegiadamente en el toro de lidia. ¿Qué sentido tendría forzar su desaparición?»

Francis Wolff reprocha al movimiento antituarino haber subestimado o negado los riesgos ecológicos y medioambientales que implica la abolición de las corridas, sin olvidar «las excepcionales condiciones de vida que disfruta el toro hasta su muerte». Pone como ejemplo contrario a los bovinos estabulados y al fenómeno de la ganadería industrial.

ÉTICA
Wolff desmiente que la convocatoria de espectadores en una plaza consista en gozar de la crueldad y en la agonía. Los aficionados acuden por razones elevadas. Empezando por la admiración al combate del toro y terminando por el aplauso a la gallardía del torero.

El contexto de semejante pugna ética y estética es el rito, cuya falta de peso en las sociedades desacralizadas, como las nuestras, amenaza y arrincona a los fenómenos culturales que reivindican la liturgia, la simbología y la relación con la muerte.

«La muerte se ha convertido en algo vergonzoso. Por eso la negamos, la escondemos y nos decantamos por modelos asépticos. No existe el duelo. Predomina la apología de la juventud eterna. Aceptamos la muerte del animal y de nuestros congéneres siempre que no la veamos. Mucha gente no entiende ya la ceremonia de la muerte. De ahí proviene la distancia con la corrida. La corrida mezcla la fiesta de la vida con la tragedia de la muerte. Es un pasaje ceremonial hacia la muerte. En la corrida, el toro muere y el torero puede morir. La vida no es un estado, es un acto, un acto contra la posibilidad misma de la muerte».

ESTÉTICA
La corrida es un fenómeno artístico y estético a cuenta de la creatividad. Aglutina en el ruedo la cultura popular y la sofisticada, del mismo modo que compagina el arte en sentido clásico �el canon, la belleza, la armonía, la coreografía� con el arte en sentido posmoderno. Se explica Wolff a propósito del matiz: «La verónica, el natural, el trincherazo son momentos efímeros e irrepetibles. A imagen y semejanza del arte vivo, de la performance, la corrida existe sólo cuando se crea. Ocupa un espacio intermedio entre el arte y la realidad».

Nada que ver con un acontecimiento rancio, castizo ni cañí. La prueba está en que Wolff destaca como valor esencial la universalidad. «No es la Fiesta Nacional de España ni la sola referencia patrimonial de un país. Ir a los toros es una elección personal del aficionado, una pasión. Ha adquirido una dimensión universal gracias al atractivo de los valores que encierra. Universal no quiere decir que deba exportarse. Universal quiere decir que es posible reconocerse en sus coordenadas: la vida y la muerte. Lo bello y lo sublime. La ética y la estética. El sacrificio de uno mismo y el miedo a morir. La creación de la belleza».

LA COMUNIÓN
La plaza es redonda, como los espacios lúdico-teatrales de la cultura griega. E igual que aquéllos el ruedo y su graderío sirven de espacio común al encuentro y conciliación de la comunidad. Se trata de un lugar de reunión y de consenso. «Que por un lado muestra la festividad y por otro enseña el aspecto trágico», razona Wolff.

Sería el aspecto trágico precisamente el que lo diferencia de las manifestaciones deportivas al uso. Quiere decirse que la comunión de la plaza es más honda y genuina. Y que considerar la corrida un espectáculo de izquierdas o de derechas caricaturiza su propia esencia eucarística.

Wolff invita al aficionado a que alce la cabeza y camine orgulloso. Nada tiene que esconder ni nada de qué avergonzarse. «Los españoles tienen una relación problemática con la llamada Fiesta Nacional. Que abandonen la actitud pasiva, resignada, culpabilizada. La corrida no es del pasado, ni la España negra, ni el franquismo. La corrida no es el folclorismo racial y anacrónico como París tampoco es Pigalle. Hay una intelectualidad reacia que se atrinchera en el malentendido y el desconocimiento», explica el autor de 'Cincuenta razones�'

EL PROHIBICIONISMO
No deja de sorprenderle a Wolff que Cataluña haya emprendido una campaña prohibicionista cuando se define a sí misma como una nación tolerante, abierta y garante de las libertades. Así es que la abolición en curso no sólo implica concebir una ley restrictiva a medida de un espectáculo concreto. También presupone una actitud intervencionista y paternalista en una cuestión tan abstracta como la sensibilidad.

«Hay que respetar a quien no le gusta la corrida y comprender sus razones. Pero la sensibilidad no es un argumento. Y menos aún cuando trata de reprochársele al aficionado una especie de placer perverso hacia el sufrimiento. No me gusta la pesca. De niño me asustó la agonía de un pez.

Ahora bien, no voy a organizar una campaña para abolir la pesca. No sé si un pez sufre más cuando muerde el anzuelo o cuando lo devora un pez más grande». Por unas y otras razones, Francis Wolff concluye que «la abolición de las corridas es un retroceso de la libertad y de las libertades», amén de un inquietante precedente. «Que sea la sociedad la que decide qué hacer con las corridas. En Cataluña estaban desapareciendo por el desapego y el distanciamiento de la gente. ¿Qué motivos hay para legislarlas?».

EL AMANERAMIENTO
La corrida de toros contradice la humanización de los animales que han emprendido las sociedades modernas. Han inventado el perro de compañía, sublimado la mascota y convertido en dibujos animados las criaturas más feroces.

Hasta la despreciable rata ha adquirido categoría de mito entrañable gracias a 'Ratatouille'. «El mundo moderno ha perdido el verdadero contacto con la naturaleza. Vemos a los animales como criaturas de Disney. La relación con el toro no es de ternura, ni de compasión, sino de admiración, de respeto. Y eso cuesta entenderlo a ciertas mentalidades urbanas, alejadas del campo», concluye Wolff.

Practicamente nadie se quejaba, ni salía a la calle a protestar, ni hacía uso político de las corridas de toros y acontecimientos similares, ni se daban muestras de ser unos seres hipersensibles y libertarios hasta llegar al punto de la contradicción como ocurre ahora.

No tengo ni idea de a donde va parar todos estos comportamientos ni entiendo porque desde hace unos años esta de moda eso de ser tan chupi ni si es algo pasajero o seguira en aumento indefinidamente.
 
Es que todo en esta vida es justificable, si yo mañana me dedico a la ingesta de niños, seguro que encuentro razones para justificarlo, y seguro que alguien me da la razón, uno, pocos, o muchos, pero alguien me la dará.

Que razones ecológicas, que razones elevadas para presenciar el espectáculo taurino, y que no hay que forzar la desaparición de la especie, lo que si admito, es que el tal Wolff tiene muchísima imaginación.

La criatura.
 
No me jodas, tiene gracia que precisamente sea un francés, el tal Wolff, quien venga a defender el toreo, cuando este originalmente se impuso para defender los valores de la España castiza, tradicional y antiprogreso, todo lo que los gabachos querian erradicar cuando nos trajeron a Pepe Botella.

España debe reinventarse a si misma para empezar a progresar de verdad y salvarnos del desastre absoluto en el que estamos encarrilados, dejar definitivamente de lado los toros y el ultracatolicismo rancio es un buen comienzo.
 
A mi la única cosa que me parece tortura en el toreo es el asunto de las banderillas y rejoneadores, por lo demás, es un tío que lucha contra un monstruo de carne y cuernos que pesa de cinco a 6 veces más que el, con las únicas armas del capote, su destreza, y una espada que sólo se puede emplear para pinchar y que creo que ni tiene filo, (igual me como un Imporowned_gañán por lo de la espadita), el toreo debería ser una reminiscencia artística de como el hombre tuvo que usar el cerebro para ponerse por encima en la escala evolutiva, pero claro, tal y como está planteado el espectáculo, si que me parece una tortura, eso si, habría menos toreros, pero serían mejores, y el espectáculo sería más emocionante si cabe.

¿Por que no en vez de destruir el toreo para quedar bien con el resto del mundo, no lo modificamos y explotamos para el mismo fin?
 
Bueno, uno de los etarras de tenido recientemente era antitaurino, y ha ido por las listas del partiducho antitaurino pacma.

En estos tiempos de ataques deliberados a la Fiesta, es difícil pasar por alto que uno de los arrestados el martes como «comando legal» de ETA forme parte también de un movimiento antitaurino. Un apunte dentro de ese exitoso trabajo de la Ertzainza. Javier Zubizarreta Lejardi, relacionado al parecer con el atentado de Ondárroa, fue candidato al Parlamento vasco en las elecciones de 2005 y estaba en las listas de Berdeak-Pacma (partido antitaurino contra el maltrato animal). Un dato, un detalle, un curioso vaivén de valores entre animales y hombre: la defensa del animal y la agresión despiadada al hombre. Una aberración ante ese recuerdo gélido de un tiro en la nunca a un padre ante los ojos de su hijo, por ejemplo; en la mente de todos están las huellas de ETA. Mas nada tiene que ver esto con el grupo Pacma en sí.

Pero no queda ahí la cosa para los militantes. PETA, asociación ecologista y antitaurina (que son dos cosas bien distintas) habitual en la manifestación el día antes de cada Feria de San Fermín, sufrió un duro varapalo a finales del año pasado. Estados Unidos decidió incluirla dentro de la lista de grupos terroristas...

¿El terror frente al ecologismo? Por cierto, palabra ésta mal empleada. Pocos espectáculos contribuyen tanto al ecosistema como la cría de ganado bravo. No hay tarea más complicada que entender el ritual del toreo que da sentido a todo, hasta a la muerte. Pero tan sólo con olisquear un poco en el entramado sorprende el culto al toro, esa veneración que lo convierte en mito. Que quede claro el respeto máximo para los antitaurinos, ésta es la historia de una paradoja

Al margen de las ya manidas motivaciones políticas y xenofobas antiespañolas latentes en el movimiento antitaurino y que aquí vuelven a quedar al descubierto, llama la atención lo cada vez más violentos que son estos hijos de puta.

En esta chusma se concentran un mezcla de puerilidad, fanatismo y crueldad (curiosamente la emplean contra los humanos para defender a los bichos) que a mi particularmente me dan mucha grima.

Hay que combatirlos sin paliativos, pero actualmente la progresía los mima y subvenciona, al menos en ciertos lugares con la ya tópicamente decadente Caspalunya a la cabeza.
 
Atrás
Arriba Pie