Cavar zanjas es duro, pero sentarte en el sillón de tu oficina es MUY DURO

Rei: que aquí se ha soltado que un tío está poniendo ladrillos a su ritmo, sin presión, que no se lleva los problemas a su casa... :lol:

Los trabajos de oficina no se pueden comparar NI DE LEJOS, con un trabajo físico. NI DE LEJOS.
Me intriga mucho eso que has puesto en concreto. Que problemas se lleva a casa, en particular, alguien que está poniendo ladrillos en una obra (un peón de albañil, u oficial de primera). Cuéntame, la problemática que se va a llevar de mochila a su casa, relacionada con su trabajo. ¿Temores de que le falten ladrillos? ¿Dudas de que haya hecho la mezcla muy seca, y cure fracturando de fuera hacia dentro, sin "agarrar"? no entiendo esa problemática de su trabajo que se lleva a su casa (más allá de la que pueda tener cualquiera en cualquier trabajo y vida)
 
Ya he puesto antes que he trabajado descargando camiones y apilando sacos en un pallet. Cuando se acababa el trabajo se acababa. Ningún trabajo físico que tenido me ha minado y perseguido mentalmente, el resto si. Y como todo, hay niveles en un tipo y otro.

Pues sí. Aunque me parece que los que trabajan en zanjas y asfaltando a 38 grados en verano no tendrían problema alguno en ir a una oficina a darle al Office y al Word. No sé yo si a la inversa habría muchos. Supongo que ninguno.
 
Rei: que aquí se ha soltado que un tío está poniendo ladrillos a su ritmo, sin presión, que no se lleva los problemas a su casa... :lol:

Los trabajos de oficina no se pueden comparar NI DE LEJOS, con un trabajo físico. NI DE LEJOS.

La obra es un trabajo durísimo y de los más esclavos que hay. Pero esto no significa que en determinadas circunstancias una persona pueda aborrecer más un trabajo de oficina X que trabajar en la obra, en la calle, o de noche, o con turnos variables en una fábrica. Lo sé porque yo lo hice. Yo estuve trabajando en una fábrica en Rubí por circunstancias que no vienen al caso y cada semana era un turno diferente, con la que la conciliación familiar prácticamente imposible. Y te aseguro que me sentía más libre ahí que cuando tuve mi primer trabajo de becario como ingeniero.

Pero en fin, para qué entrar a debatir con gente que hace del dogma su seña de identidad en absolutamente todo. Que es incapaz de ver matices, grises y las cosas desde perspectivas distintas a las de uno mismo en un contexto determinado.
 
Me intriga mucho eso que has puesto en concreto. Que problemas se lleva a casa, en particular, alguien que está poniendo ladrillos en una obra (un peón de albañil, u oficial de primera). Cuéntame, la problemática que se va a llevar de mochila a su casa, relacionada con su trabajo. ¿Temores de que le falten ladrillos? ¿Dudas de que haya hecho la mezcla muy seca, y cure fracturando de fuera hacia dentro, sin "agarrar"? no entiendo esa problemática de su trabajo que se lleva a su casa (más allá de la que pueda tener cualquiera en cualquier trabajo y vida)
¿Qué se quede en la calle porque le han dicho que vaya el sábado a currar y ha dicho que no? ¿Qué le haya caído una pila de ladrillos encima del pie, no esté dado de alta y mañana no pueda ir a trabajar, perdiendo el trabajo? ¿Que se haya caído de un andamio, esté ingresado en la UCI y no sepa si va a volver a andar? ¿Te parece eso suficiente problemática o no se puede poner al nivel de que tu jefe te haya dicho mariquita?
 
Pues sí. Aunque me parece que los que trabajan en zanjas y asfaltando a 38 grados en verano no tendrían problema alguno en ir a una oficina a darle al Office y al Word.
No tendría problema en ir a una oficina a tocarse los huevos, que no a todo el mundo le da la cabeza incluso para las tareas más sencillas de oficinas, arriba he explicado como he visto en dos empresas gente pedir volver almacén tras ser ascendidos a logística. Y sin ir más lejos en mi familia teníamos uno, con el que trabaje de mozo de carga y que hizo ese mismo trabajo durante cuarenta años porque no le daba para más ni quería ningún tipo de responsabilidad. Que ahora va a ser que las obras están llenas de gente muy capacitada y con estudios y conocimientos para ejercer profesiones liberales.
 
Última edición:
¿Qué se quede en la calle porque le han dicho que vaya el sábado a currar y ha dicho que no? ¿Qué le haya caído una pila de ladrillos encima del pie, no esté dado de alta y mañana no pueda ir a trabajar, perdiendo el trabajo? ¿Que se haya caído de un andamio, esté ingresado en la UCI y no sepa si va a volver a andar? ¿Te parece eso suficiente problemática o no se puede poner al nivel de que tu jefe te haya dicho mariquita?
1º Eso te lo pueden decir en una oficina también si tienes jefe. Y es decisión decir si o no, pero no un problema que uno se lleve.

2º Si sus condiciones laborales son malas, es consciente (y hoy en día, menos en una reforma y ñapas de tapado en casa y tal, no es como antaño. Las inspecciones en edificación y obra civil son casi semanales)

3º El riesgo de accidente fisico, no lo niego. Pero no debería ocurrir (la prevencion de riesgos -obligatoria- previene. Y dirás, que claro, que eso en los mundos de fantasia, ok, pero existir y se aplica es inspecciona cada vez más, SI. Pero de igual forma te digo, no se si conoces (tal y como has puesto, eres inmune a la presión), pero hay causas de baja laboral por stress, ansiedad... Y hablo más allá de la gente que busca casito. Ponte en la situación que te has endeudado con todo, para levantar un negocio, y estas intentando sacarlo desde tu oficina, con tu teléfono y ordenador, y las cosas no salen. La PRESION (esta SI con MAYÚSCULAS) te puede destrozar la vida. Y conozco casos (tambien, y he citado, conozco casos, de defunción en obra. Por lo que no digo que más ni menos. Pero todo tiene su cosa)

En cualquier caso, todo lo que me has arguentado, no tiene una relación directa, con la operativa física de poner ladrillos, sino con la situación de abuso laboral (que si, es más frecuente en obra, trabajo en el campo, hosteleria... que en oficinas, por regla general. Pero esta problemática, no se deriva directamente de la labor que desarrolla. La dureza que se dice que puede tener un trabajo de oficina, si se está diciendo que PUEDE ser en algunos casos mayor que el de físicamente cavar una zanja.
 
¿Qué se quede en la calle porque le han dicho que vaya el sábado a currar y ha dicho que no? ¿Qué le haya caído una pila de ladrillos encima del pie, no esté dado de alta y mañana no pueda ir a trabajar, perdiendo el trabajo? ¿Que se haya caído de un andamio, esté ingresado en la UCI y no sepa si va a volver a andar? ¿Te parece eso suficiente problemática o no se puede poner al nivel de que tu jefe te haya dicho mariquita?
Y el de la oficina ha tenido un accidente al volver a casa por la M30 y está muerto en el arcén. Mucho peor el de oficina.

Es que manda cojones. Le preguntan qué problemas se lleva un trabajador de la obra a casa tras trabajar y se inventa un accidente :lol:
 
Que se lo digan a los del edificio Nakatomi.
 
Joder pues después de 30 años usando el ratón tengo el tendón desde el meñique hasta la oreja que no me deja vivir.
 
No tendría problema en ir a una oficina a tocarse los huevos, que no a todo el mundo le da la cabeza incluso para las tareas más sencillas de oficinas, arriba he explicado como he visto en dos empresas gente pedir volver almacén tras ser ascendidos a logística. Y sin ir más lejos en mi familia teníamos uno, con el que trabaje de mozo de carga y que hizo ese mismo trabajo durante cuarenta años porque no le daba para más ni quería ningún tipo de responsabilidad. Que ahora va a ser que las obras están llenas de gente muy capacitada y con estudios y conocimientos para ejercer profesiones liberales.

Tampoco todo el mundo vale para estar en una obra. No todo el mundo vale para tener cincuenta y muchos soportando el dolor o las molestias físicas de hacer trabajos tan pesados que tumban hasta al más pintado. Y el dolor al igual que la Fuerza, también te acompaña a casa y además menoscaba tu calidad de vida.

Supongo que ahí ya entraría el juego de perspectivas personales y la mitología doméstica de cada uno. Al final todo se reduce en lo que uno está dispuesto a sacrificar y a transigir; y durante cuánto tiempo. Si el beneficio es alto, tampoco veo tan mal cargarse a la espalda lo que mencionabas antes. En yankilandia por ejemplo tienen por costumbre matarse a currar durante un determinado periodo de tiempo que no es mucho para luego vivir de rentas y de inversiones.

En mi caso, tengo bien claro que prefiero mil veces un trabajo de programador con sus quebraderos de cabeza y estrés antes de finalizar un proyecto que encontrarme con 59 tacos aguantando en una obra para recibir luego una pensión de mierda.
 
Tampoco todo el mundo vale para estar en una obra.
Claro que no, pero aquí se da por hecho de que un tío que se baja a la mina, asfalta las carreteras o recoge fruta no está en el departamento fiscal de KPMG por pertenecer a una casta india que les impide aspirar a más cuando la mayoría rozan el analfabetismo.
 
Última edición:
Claro que no, pero aquí se da por hecho de que un tío que se baja a la mina, asfalta las carreteras o recoge fruta no está en el departamento fiscal de KPMG por pertenecer a una casta india que les impide aspirar a más cuando la mayoría rozan el analfabetismo.

Y yo te pregunto cuánta gente conoces tú del departamento fiscal de KPMG que haya dicho "¡renuncio! Prefiero trabajar en algo físico, que al menos cuando acabas te olvidas". ¿No hay una presión y responsabilidad enorme en sus departamentos? Yo, en cambio, sí que conozco a unos cuantos que empezaron en la obra y salieron tan escaldados que se pusieron inmediatamente a estudiar para precisamente trabajar en una oficina.
 
Y yo te pregunto cuánta gente conoces tú del departamento fiscal de KPMG que haya dicho "¡renuncio! Prefiero trabajar en algo físico, que al menos cuando acabas te olvidas". ¿No hay una presión y responsabilidad enorme en sus departamentos? Yo, en cambio, sí que conozco a unos cuantos que empezaron en la obra y salieron tan escaldados que se pusieron inmediatamente a estudiar para precisamente trabajar en una oficina.
Uno de los funcionarios más altos del ayuntamiento de Madrid es amigo de la familia. Tiene un montón de oposiciones aprobadas, es presidente de su colegio y mil mierdas más. Está siempre con el teléfono, se pasa día y noche estudiando documentos y respondiendo e-mails y vive catatónico perdido de lo cansado que está.

Pues hace unos años estuvimos los dos ayudando en la reforma de la casa de otro amigo común. Con sus 60 años me enseñó a hacer y trabajar el yeso y básicamente se encargó él de enyesar todo.

Me contó que sus conocimientos en la materia le venían de niño/adolescente, en cuanto mencionó que no quería estudiar su padre le metió de peón de albañil y le puso a varear olivos durante un verano. Y que se le quitó la tontería de golpe, que decidió dedicar su vida a estudiar.
 
Última edición:
Y yo te pregunto cuánta gente conoces tú del departamento fiscal de KPMG que haya dicho "¡renuncio! Prefiero trabajar en algo físico, que al menos cuando acabas te olvidas". ¿No hay una presión y responsabilidad enorme en sus departamentos? Yo, en cambio, sí que conozco a unos cuantos que empezaron en la obra y salieron tan escaldados que se pusieron inmediatamente a estudiar para precisamente trabajar en una oficina.
Mi ex, el ejemplo de KPMG iba tirada a aposta. Y no, no se metió a nada fisco, directamente acabo desquiciada y dejo de trabajar; lo he puesto por arriba pero no me lees, el otro caso cercano era consultor informático.
 
Me contó que sus conocimientos en la materia le venían de niño/adolescente, en cuanto mencionó que no quería estudiar su padre le metió de peón de albañil y le puso a varear olivos durante un verano. Y que se le quitó la tontería de golpe, que decidió dedicar su vida a estudiar.
Pues según describes tiene una vida más miserable después de estudiar que antes de hacerlo.
 
1º Eso te lo pueden decir en una oficina también si tienes jefe. Y es decisión decir si o no, pero no un problema que uno se lleve.

2º Si sus condiciones laborales son malas, es consciente (y hoy en día, menos en una reforma y ñapas de tapado en casa y tal, no es como antaño. Las inspecciones en edificación y obra civil son casi semanales)

3º El riesgo de accidente fisico, no lo niego. Pero no debería ocurrir (la prevencion de riesgos -obligatoria- previene. Y dirás, que claro, que eso en los mundos de fantasia, ok, pero existir y se aplica es inspecciona cada vez más, SI. Pero de igual forma te digo, no se si conoces (tal y como has puesto, eres inmune a la presión), pero hay causas de baja laboral por stress, ansiedad... Y hablo más allá de la gente que busca casito. Ponte en la situación que te has endeudado con todo, para levantar un negocio, y estas intentando sacarlo desde tu oficina, con tu teléfono y ordenador, y las cosas no salen. La PRESION (esta SI con MAYÚSCULAS) te puede destrozar la vida. Y conozco casos (tambien, y he citado, conozco casos, de defunción en obra. Por lo que no digo que más ni menos. Pero todo tiene su cosa)

En cualquier caso, todo lo que me has arguentado, no tiene una relación directa, con la operativa física de poner ladrillos, sino con la situación de abuso laboral (que si, es más frecuente en obra, trabajo en el campo, hosteleria... que en oficinas, por regla general. Pero esta problemática, no se deriva directamente de la labor que desarrolla. La dureza que se dice que puede tener un trabajo de oficina, si se está diciendo que PUEDE ser en algunos casos mayor que el de físicamente cavar una zanja.
Es que ningún trabajo de oficina hace que te lleves nada a casa: el gestionar el estrés o la presión es cosa del individuo. Hay quienes lo manejan bien, los que lo manejan mal y los que lo hacen regular. Punto. Que habláis de presión, de estrés, de bajas laborales y parece que sois cirujanos a los que se le han muerto cuatro niños seguidos en una mesa de operaciones.

En TODOS los trabajos hay presión y estrés (otra cosa es que un mermao se crea que un fulano se pone a poner ladrillos al ritmo que le venga bien. Y si tiene que forear, pues forea) y es muy difícil trabajar al ritmo que a cada fulano le interesaría.

Ahora, si creéis que enviar un email y que no te contesten está al mismo nivel que subirse a un andamio de un octavo piso, es que muy bien de la cabeza no estáis. Las lesiones físicas sí te las llevas a casa sin duda alguna. Y muchas veces, para toda la vida.
 
Pues según describes tiene una vida más miserable después de estudiar que antes de hacerlo.
La que quiere.

Mi mujer la última cosa del trabajo que me contó es que habían tenido que parar la producción en una fábrica externa, no sé si italiana, porque habían empezado a hacer un producto con otras medidas (porque se había puesto a producirlo antes de que ella mandara firmados los planos finales). Y ahora tenía que resolver el problema.
Pérdidas millonarias.

Ella de lo que se queja es que prácticamente no tiene nada que hacer y que suelen ser gilipolleces, que su trabajo lo hace en muy poco tiempo y le sobra un 90% de su jornada laboral. Y doy fe de esto último ya que he visto en la pandemia lo que trabajaba cuando estaba en remoto.
 
Y el de la oficina ha tenido un accidente al volver a casa por la M30 y está muerto en el arcén. Mucho peor el de oficina.

Es que manda cojones. Le preguntan qué problemas se lleva un trabajador de la obra a casa tras trabajar y se inventa un accidente :lol:
No me invento un accidente: te hablo de la REALIDAD de los trabajos físicos. Porque hay una leve diferencia entre que se te atasque la impresora al hacer unas fotocopias o que la mano te la pille una máquina compresora y te la arranque de cuajo.

Obviamente, en tu mundo de la piruleta el administrativo llegará a casa y se tomará un bote de ansiolíticos para soportar la presión de llevarse el trabajo a casa, mientras que el dicharachero obrero se irá al bar con su mano amputada como si tal cosa.

P.d. Todavía lo puedes mejorar y decir que el trabajo en oficina puede ser más peligroso que el físico. Ánimo que hoy se te ve en racha.
 
Claro que no, pero aquí se da por hecho de que un tío que se baja a la mina, asfalta las carreteras o recoge fruta no está en el departamento fiscal de KPMG por pertenecer a una casta india que les impide aspirar a más cuando la mayoría rozan el analfabetismo.
Y que un trabajo de oficina cualquiera está al mismo nivel que un asesor fiscal Premium de uno de los gabinetes de abogados de referencia en el mundo.
 
Obvio, pero que no venda la moto que estudio para salir de hoyo cuando se ha metido en otro más profundo.
Yo no he dicho que este hombre se queje. Uno dijo que los obreros se iban a la oficina y al revés no (cosa que también pasará) y yo le conté lo que he visto.
 
Es que ningún trabajo de oficina hace que te lleves nada a casa: el gestionar el estrés o la presión es cosa del individuo. Hay quienes lo manejan bien, los que lo manejan mal y los que lo hacen regular. Punto. Que habláis de presión, de estrés, de bajas laborales y parece que sois cirujanos a los que se le han muerto cuatro niños seguidos en una mesa de operaciones.

En TODOS los trabajos hay presión y estrés (otra cosa es que un mermao se crea que un fulano se pone a poner ladrillos al ritmo que le venga bien. Y si tiene que forear, pues forea) y es muy difícil trabajar al ritmo que a cada fulano le interesaría.

Ahora, si creéis que enviar un email y que no te contesten está al mismo nivel que subirse a un andamio de un octavo piso, es que muy bien de la cabeza no estáis. Las lesiones físicas sí te las llevas a casa sin duda alguna. Y muchas veces, para toda la vida.
Si los argumentos son “porque tú lo dices y punto”, pues ya se expone la firmeza de los mismos.

Yo opino firmemente, una lesión, puede durar toda la vida y las hay físicas y mentales (y se pueden producir en ambos sitios) con más o menos frecuencia. Y a parte, poniendo ladrillos, una mala decisión (en la puesta de ladrillos), es tirar una hilera (y bronca del jefe). Y en una oficina, si eres empresario, y se juega tu patrimonio, una mala decisión, te puede hundir a ti, tu mujer, tus hijos, toda la vida. Y no te recuperas.

Quizá opinamos más desde lo visto y vivido, y no se alinean los modelos de lo que tenemos en mente, y puede que de ahí la divergencia en las opiniones. Pero ser tajantes y extremos, creo que hay un sesgo erróneo
 
Última edición:
No me invento un accidente: te hablo de la REALIDAD de los trabajos físicos. Porque hay una leve diferencia entre que se te atasque la impresora al hacer unas fotocopias o que la mano te la pille una máquina compresora y te la arranque de cuajo.

Obviamente, en tu mundo de la piruleta el administrativo llegará a casa y se tomará un bote de ansiolíticos para soportar la presión de llevarse el trabajo a casa, mientras que el dicharachero obrero se irá al bar con su mano amputada como si tal cosa.

P.d. Todavía lo puedes mejorar y decir que el trabajo en oficina puede ser más peligroso que el físico. Ánimo que hoy se te ve en racha.
Sí, te has inventado un accidente cuando se te ha hecho una comparación.

Se te ha preguntado que qué problemas derivados del trabajo se lleva el obrero a casa frente al tío de la oficina. Y a uno le has plantado un supuesto accidente y al otro no, tergiversando la comparativa a tu favor mediante la introducción de un elemento ajeno que te sacas de la manga.

Bueno, pues nada, si tú al obrero le pones un accidente, yo puedo ponerle al oficinista otro y matarle, que también hay gente que se mata yendo a currar a la oficina.

Menudos huevazos, amigo.

Lo único que estoy diciendo es que A VECES un trabajo de oficina puede ser más duro que uno cavando zanjas. ¿O tampoco entiendes qué significa A VECES? ¿O tampoco entiendes que la dureza no es sólo física?

P.D.: No, el trabajo en la oficina es menos peligroso físicamente. Deja de fliparte.
 
Arriba Pie