Cavar zanjas es duro, pero sentarte en el sillón de tu oficina es MUY DURO

Jajaja 7 paginas de hilo por un "a veces" malentendido. Yo al menos estoy disfrutando viendo a ilg luchar contra lo imposible
 
Mi ex, el ejemplo de KPMG iba tirada a aposta. Y no, no se metió a nada fisco, directamente acabo desquiciada y dejo de trabajar; lo he puesto por arriba pero no me lees,

Y tú a mi tampoco. No he negado eso. De hecho, mejor me lo pones porque esas personas viendo lo que les estaba afectando la tarea, nunca consideraron la opción "física" para al menos salvarse del coco.

En fin, que solo estoy dando mi opinión, no soltando cátedra. Por ejemplo, a mí lo que me mina especialmente es tratar con la gente, con el cliente. Es superior a mí. Habrá personas que puedan pero yo no. Lo siento. No tengo esas reservas de combustible psicológicas suficientes.

Anécdota. Una cosa típica de cuando estás comenzando es toparte con clientes que se quejan por chorradas tipo: "Ay, esa fuente de letra es muy fea, cámbiala"; "No me gusta la ubicación de los botones", "Al darle a intro me pasa a la siguiente página pero yo quiero que me pase a X parte para luego retornar tal cosa"; "Este borde lo quiero más ancho y únicamente en azul turquesa...".

Uno puede llegar a desanimarse muy pronto y pensar que el problema siempre es suyo. Pero es un error grave que aniquila tu autoestima.

La solución: poner algo que sea totalmente feo & poco funcional y así el cliente lo detecta inmediatamente y pide que se cambie. Se toma nota garantizando que se modificará sin demora para la próxima reunión. De esta manera las quejas tontas desaparecían o, en su defecto, su número se reducía ostensiblemente.

Filosofando a posteriori uno descubre que la gente es así y punto. Es algo que no puede ser cambiado. Que la razón por la cual actuaban de esa manera no era porque el producto estuviese mal y no fueras competente, sino porque NECESITABAN dejar su impronta de alguna forma. Existía esa urgencia por sentirse partícipe de la "HOBRA". "Yo ej que siempre tuve inquietudes hehehe". O sentirse también superior a ti: "Tanto tiempo con el ordenador pero si no fuera por mí...".
 
Última edición:
Seis veranos consecutivos me tiré vendimiando en agosto y septiembre, seis, toda mi época de vacaciones de instituto. Un trabajo que recuerdo duro, pero soportable por dos motivos: el primero por la juventud, me levantaba cada mañana con las pilas cargadas y el segundo porque físicamente era un puto animal, una antítesis de Ferris.

Eso, por un lado. Por el otro, mi primer curro como oficinista: a los 20 tacos mientras estudiaba la carrera, en una subcontrata donde solucionaba problemas con el ADSL.
60 putas llamadas de media cada día: "Telefónica de España le atiende @Kazuya Mishima, ¿en qué le puedo ayudar?" Si no me llamaban hijo de puta 10 veces al día, no me la llamaban ninguna. :2:

Hace casi 20 años del curro de oficinista y todavía sigo teniendo pesadillas y levantándome con sudores fríos. Con el curro de la vendimia, cero.
 
Seis veranos consecutivos me tiré vendimiando en agosto y septiembre, seis, toda mi época de vacaciones de instituto. Un trabajo que recuerdo duro, pero soportable por dos motivos: el primero por la juventud, me levantaba cada mañana con las pilas cargadas y el segundo porque físicamente era un puto animal, una antítesis de Ferris.

Eso, por un lado. Por el otro, mi primer curro como oficinista: a los 20 tacos mientras estudiaba la carrera, en una subcontrata donde solucionaba problemas con el ADSL.
60 putas llamadas de media cada día: "Telefónica de España le atiende @Kazuya Mishima, ¿en qué le puedo ayudar?" Si no me llamaban hijo de puta 10 veces al día, no me la llamaban ninguna. :2:

Hace casi 20 años del curro de oficinista y todavía sigo teniendo pesadillas y levantándome con sudores fríos. Con el curro de la vendimia, cero.
Precisamente el teleoperador llega su hora, sale pitando y fin. Lo jodido es el que se lleva trabajo para casa, le llaman a cualquier hora o fines de semana, y tiene encima la presión de sacar adelante proyectos gordos
 
Claro, jamás ninguno de nosotros hemos visto a un obrero trabajando y a cinco mirando. Son ocho horas de pico y pala sin parar. Los obreros no descansan, ni se fuman un cigarro, ni nada.

En tu visión cerril del mundo te crees que uno de oficina es siempre un chupatintas que no hace ni el huevo y el que trabaja físicamente está ocho horas al día picando piedra sin parar. En tu visión cerril del mundo una cosa es A, siempre y en todo caso, y otra es B, siempre y en todo caso. Que a veces A sea más dura que B es imposible.

Claro, jamás ninguno de nosotros hemos visto a un oficinista paseándose por la oficina, descargándose música, jugando al solitario, leyendo el marca... Son ocho horas de sin apartar la mirada de la pantalla, sin parar de teclear. Los oficinistas no descansan, ni se fuman un cigarro, ni van a la máquina del café, ni a comerle la oreja a la compañera, ni leen el marca, ni hacen corrillos alrededor de la fotocopiadora, ni nada.
En tu visión cerril del mundo te crees que un obrero es siempre un tío sin estres al que no le meten prisa que no hace ni el huevo y el que trabaja en la oficina no parpadear durante ocho horas frente a la pantalla . En tu visión cerril del mundo una cosa es A, siempre y en todo caso, y otra es B, siempre y en todo caso. Que a veces A sea más dura que B es imposible y tienes tú razón siempre.
 
Claro, jamás ninguno de nosotros hemos visto a un oficinista paseándose por la oficina, descargándose música, jugando al solitario, leyendo el marca... Son ocho horas de sin apartar la mirada de la pantalla, sin parar de teclear. Los oficinistas no descansan, ni se fuman un cigarro, ni van a la máquina del café, ni a comerle la oreja a la compañera, ni leen el marca, ni hacen corrillos alrededor de la fotocopiadora, ni nada.
En tu visión cerril del mundo te crees que un obrero es siempre un tío sin estres al que no le meten prisa que no hace ni el huevo y el que trabaja en la oficina no parpadear durante ocho horas frente a la pantalla . En tu visión cerril del mundo una cosa es A, siempre y en todo caso, y otra es B, siempre y en todo caso. Que a veces A sea más dura que B es imposible y tienes tú razón siempre.

Pobres oficinistas que ni tiempo tenemos de forear.
 
En mi trabajo de oficina las preocupaciones que tenia eran de por ejemplo, no tener 150.000 euros para finalizar un pedido que estaba en marcha o que en la instalacion de un sistema de distribucion en una aeropuerto saliesen fallas y alli estabamos con el ingeniero hablando por telefono a media noche y volando a la otra punta del mundo al siguiente dia.

Te puede la ignoracia y soberbia, y yo he trabajado haciendo pallets con sacos de patatas pero me da que tu no has tenido un trabajo de oficina en tu vida.
Que va, yo no me he pasado días enteros encerrado en una oficina pasando todos los datos de meses de trabajo. Yo no sé qué es eso hombre!!!
Y no, en ningún momento me puede la soberbia y la ignorancia. Al contrario, me estoy partiendo el culo desde que empezó este debate. Y si algo tengo, es sorpresa.
 
Que va, yo no me he pasado días enteros encerrado en una oficina pasando todos los datos de meses de trabajo. Yo no sé qué es eso hombre!!!
Y no, en ningún momento me puede la soberbia y la ignorancia. Al contrario, me estoy partiendo el culo desde que empezó este debate. Y si algo tengo, es sorpresa.

Pero hombre curro, que aqui nadie ha dicho que SIEMPRE un trabajo de oficina sea mas duro que cavar zanjas. Lo que se ha dicho es que A VECES, osea en ocasiones, el trabajo de oficina puede ser mas duro que uno fisico. Lo que se esta diciendo es que es POSIBLE, no que sea PROBABLE.

Eso si, en tenacidad te doy un 10 xD
 
Sí y no.

Lo segundo es muy acertado y es la conclusión de este hilo de mierda, lo que se le está intentando hacer comprender a curro. Lo primero es imposible por la naturaleza inherente en curro, una bestia de carga sin empatía incapaz de ponerse en el pellejo de los demás y que sufre de síndrome de identificación con su trabajo. Su trabajo es el más duro, porque es el que él realiza, y no sólo eso, sino que es el único que lo podría realizar. Nosotros somos unas nenazas y no sabemos lo que es la dureza en nuestras oficinas climatizadas. Así funciona su mente (de subnormal).
Una vez te vuelves a equivocar. Desde el primer momento he reconocido el trabajo y el estrés del trabajo en la oficina, ya que tengo que pasar por el todos los años. Pero como eres tonto, bastante, y no sabes nada más quería e ir tras de mí por todos los hilos como bien perro faldero, criticandome e intentando humillarme con sin aportar nada, ya que no eres capaz de aportar ningún argumento, pues nuevamente vuelves a hacer el ridículo.
Gracias por seguirme por todos lados, pero intenta prestar más atención, que vas de rodiculo en ridículo por todos los hilos
 
Lo flipante no es que lo sea. Lo flipante es que no entiende afirmaciones básicas.

A veces un trabajo de oficina es más duro que cavar zanjas. Una afirmación simple. A veces es más duro, a veces no lo es. Muchas veces no lo es, a veces sí. Algo que todo el mundo puede entender. Pues no, él entiende que estoy afirmando categóricamente que siempre lo de oficina es más duro. Se le pone un ejemplo, un puto ejemplo cualquiera, y no entiende que es un ejemplo. Él entiende que todos los de oficinas son el que yo he puesto en mi ejemplo, él entiende que estoy diciendo que todos son empresarios. Que no es un caso particular, que es siempre, todos. Y luego, no se sabe de dónde se lo saca, dice que mi argumento es que es más difícil una cosa que la otra, cuando aquí de dificultad no se ha hablado jamás.

Es terrible lo del tío. Que son afirmaciones simples, macho, que no son cosas elaboradas ni complejas. "A veces llueve, a veces no". ¡¡¡Ah, estás diciendo que nunca cae una gota de agua, ¿eh?!!! No, digo que a veces sí que caen, como el otro día, que llovió. ¡¡¡Ah, entonces todos los días son como el otro día, eh!!! No, estoy diciendo que a veces llueve y a veces no. ¡No, tu argumento es que la lluvia moja menos que la nieve!

Delirante lo del tipo este.
A veces... Cuando? Dime cuándo el trabajo de una oficina es más duro que el trabajo en una zanja.
No haces más que afirmarlo categóricamente pero no dices cuando
 
Claro, jamás ninguno de nosotros hemos visto a un oficinista paseándose por la oficina, descargándose música, jugando al solitario, leyendo el marca... Son ocho horas de sin apartar la mirada de la pantalla, sin parar de teclear. Los oficinistas no descansan, ni se fuman un cigarro, ni van a la máquina del café, ni a comerle la oreja a la compañera, ni leen el marca, ni hacen corrillos alrededor de la fotocopiadora, ni nada.
En tu visión cerril del mundo te crees que un obrero es siempre un tío sin estres al que no le meten prisa que no hace ni el huevo y el que trabaja en la oficina no parpadear durante ocho horas frente a la pantalla . En tu visión cerril del mundo una cosa es A, siempre y en todo caso, y otra es B, siempre y en todo caso. Que a veces A sea más dura que B es imposible y tienes tú razón siempre.
Hombre, pues claro que sí. Pero no soy yo el que niega eso, eres tú el que niega lo otro.

¿No te das cuenta de que cuando uno niega categóricamente una cosa y otro no niega la otra esto de devolverle lo que dice no funciona? :lol:

Madre mía, curro, madre mía.

A veces... Cuando? Dime cuándo el trabajo de una oficina es más duro que el trabajo en una zanja.
No haces más que afirmarlo categóricamente pero no dices cuando

:lol: Te puse un ejemplo páginas atrás, me he referido tres veces a ese ejemplo. Pero, claro, es lo que tiene embestir como un toro: que no te enteras de lo que te dicen y luego pides que te lo repitan porque no lo has visto.
 
Alguien se ha fijado en el detalle de que el hijodeputa de @cocreta2000 está defendiendo siempre lo dura que es la vida funcionarial y en este hilo nos viene con que la oficina es más dura que las zanjas. Y luego alguien dice que lo mejor es ser funcionario y el tío mierda mete un Like.
 
A veces... Cuando? Dime cuándo el trabajo de una oficina es más duro que el trabajo en una zanja.
No haces más que afirmarlo categóricamente pero no dices cuando

Cuando se esté sometido a presión. Que es lo mismo que decir que, el curro de zanja, cuando se le mete también presión, es más duro que el de oficina cuando se le mete presión. Vamos, que te está dando la razón.
 
oficinista paseándose por la oficina, descargándose música, jugando al solitario, leyendo el marca... Son ocho horas de sin apartar la mirada de la pantalla, sin parar de teclear. Los oficinistas no descansan, ni se fuman un cigarro, ni van a la máquina del café, ni a comerle la oreja a la compañera, ni leen el marca, ni hacen corrillos alrededor de la fotocopiadora, ni nada.
Vaya, que gran equivocación tienen los mercados y empresas, pagando a gente con formación y experiencia, por hacer SÓLO eso que pones. Quizá eres un disruptor absoluto en la cotización de los talentos, y los de Michael Page y otras se están tirando de los pelos ante tan craso error de recomendar pagar sueldos para que hagan eso. Todos los head hunters de prestigio se han echado a la carretera, para visitar tajos, y entender que es eso de “trabajar”, ya que encontraban talento que generaban millones, pero se ve que no les salían hernias suficientes a pesar del rendimiento.

Pd: llevas ya todo el hilo con la misma sintonía, desde el minuto 0 se te entendió, pero no solo no admites que sea posible que en una oficina se curre y pueda ser incluso en ocasiones, más duro (yo lo opino) sino que caricaturizas ya. Y eso puede ser, que así habrá sido tu profesionalidad dentro de una oficina, y tiendes a extrapolar. O, piensas que lo que hace un proto-funcionario, es lo mismo que cualquiera que esté en una oficina, sea cual sea su responsabilidad (y te equivocas, por mucho)
 
Última edición:
¿Cuánta gente de aquí estará ahora mismo ganduleando en su jornada de duro trabajo en la oficina tratando de hacer entender a Curro de lo dura que es la vida en la oficina?
 
Si los argumentos son “porque tú lo dices y punto”, pues ya se expone la firmeza de los mismos.

Yo opino firmemente, una lesión, puede durar toda la vida y las hay físicas y mentales (y se pueden producir en ambos sitios) con más o menos frecuencia. Y a parte, poniendo ladrillos, una mala decisión (en la puesta de ladrillos), es tirar una hilera (y bronca del jefe). Y en una oficina, si eres empresario, y se juega tu patrimonio, una mala decisión, te puede hundir a ti, tu mujer, tus hijos, toda la vida. Y no te recuperas.

Quizá opinamos más desde lo visto y vivido, y no se alinean los modelos de lo que tenemos en mente, y puede que de ahí la divergencia en las opiniones. Pero ser tajantes y extremos, creo que hay un sesgo erróneo
Es que mezclas cosas que son distintas: una es el estrés y la presión que puedas soportar en un trabajo; y otra es la responsabilidad.

La responsabilidad no depende de si es curro de oficina o físico, sino de tu puesto de trabajo.
Sí, te has inventado un accidente cuando se te ha hecho una comparación.

Se te ha preguntado que qué problemas derivados del trabajo se lleva el obrero a casa frente al tío de la oficina. Y a uno le has plantado un supuesto accidente y al otro no, tergiversando la comparativa a tu favor mediante la introducción de un elemento ajeno que te sacas de la manga.

Bueno, pues nada, si tú al obrero le pones un accidente, yo puedo ponerle al oficinista otro y matarle, que también hay gente que se mata yendo a currar a la oficina.

Menudos huevazos, amigo.

Lo único que estoy diciendo es que A VECES un trabajo de oficina puede ser más duro que uno cavando zanjas. ¿O tampoco entiendes qué significa A VECES? ¿O tampoco entiendes que la dureza no es sólo física?

P.D.: No, el trabajo en la oficina es menos peligroso físicamente. Deja de fliparte.
Es que tener un accidente es el día a día de un trabajo físico, te guste o no. Lo raro en un trabajo físico no es tener un accidente (más tarde o más temprano te va a tocar), sino el no tenerlo.

El obrero se lleva los mismos problemas a casa que el oficinista, porque la gestión de la presión o el estrés es cosa del individuo, NO DEL TRABAJO. Y lo mismo ocurre con la responsabilidad del puesto de trabajo: la asimilación depende de cada individuo.

El tema no es el "a veces", el tema es que estoy hablando con un fulano que dice que qué presión, qué estrés y qué responsabilidad tienen quienes trabajan en un empleo físico, dando por sentado que es una cuestión exclusivamente del oficinista.

A mí me gustaría verte llegar a tu casa y no poder dormir del cansancio. Y que me dijeras si levantarte a las 5 de la mañana para ir a trabajar a cavar zanjas es sólo una cuestión física y que no hay detrás ninguna dureza psíquica.
 
Precisamente el teleoperador llega su hora, sale pitando y fin. Lo jodido es el que se lleva trabajo para casa, le llaman a cualquier hora o fines de semana, y tiene encima la presión de sacar adelante proyectos gordos
Eso se llama RESPONSABLE. Que a ver si el teloperador cobra igual que tú.
 
La obra es un trabajo durísimo y de los más esclavos que hay. Pero esto no significa que en determinadas circunstancias una persona pueda aborrecer más un trabajo de oficina X que trabajar en la obra, en la calle, o de noche, o con turnos variables en una fábrica. Lo sé porque yo lo hice. Yo estuve trabajando en una fábrica en Rubí por circunstancias que no vienen al caso y cada semana era un turno diferente, con la que la conciliación familiar prácticamente imposible. Y te aseguro que me sentía más libre ahí que cuando tuve mi primer trabajo de becario como ingeniero.

Pero en fin, para qué entrar a debatir con gente que hace del dogma su seña de identidad en absolutamente todo. Que es incapaz de ver matices, grises y las cosas desde perspectivas distintas a las de uno mismo en un contexto determinado.
Por qué todos los albañiles y los que hacen zanjas trabajan enfrente de su casa. Nadie va a trabajar a cientos de kilómetros de su hogar haciendo la conciliar imposible.
El año pasado estuve 14 días en el incendio de Málaga. 14 días pasándose por la polla mi conciliación familiar la misma administración y mi parienta haciendo acrobacias porque mis padres estaban con covid y no podían ayudarla. No solamente los trabajos por turnos, que son una puta mierda y mucho más si hay turno de noche, son una putada para el trabajador. El turno partido ya es una gran mierda.
 
Hombre, pues claro que sí. Pero no soy yo el que niega eso, eres tú el que niega lo otro.

¿No te das cuenta de que cuando uno niega categóricamente una cosa y otro no niega la otra esto de devolverle lo que dice no funciona? :lol:

Madre mía, curro, madre mía.



:lol: Te puse un ejemplo páginas atrás, me he referido tres veces a ese ejemplo. Pero, claro, es lo que tiene embestir como un toro: que no te enteras de lo que te dicen y luego pides que te lo repitan porque no lo has visto.
Es que yo no te he negado lo primero.
Y lo segundo estoy esperando un ejemplo. Que presión? que no hay tinta en impresora? Que no se entregué a tiempo un Excel? Que es la presión para ti y como la mides para saber que es más duro que cavar una zanja?
 
Es que tener un accidente es el día a día de un trabajo físico, te guste o no. Lo raro en un trabajo físico no es tener un accidente (más tarde o más temprano te va a tocar), sino el no tenerlo.

El obrero se lleva los mismos problemas a casa que el oficinista, porque la gestión de la presión o el estrés es cosa del individuo, NO DEL TRABAJO. Y lo mismo ocurre con la responsabilidad del puesto de trabajo: la asimilación depende de cada individuo.

El tema no es el "a veces", el tema es que estoy hablando con un fulano que dice que qué presión, qué estrés y qué responsabilidad tienen quienes trabajan en un empleo físico, dando por sentado que es una cuestión exclusivamente del oficinista.

A mí me gustaría verte llegar a tu casa y no poder dormir del cansancio. Y que me dijeras si levantarte a las 5 de la mañana para ir a trabajar a cavar zanjas es sólo una cuestión física y que no hay detrás ninguna dureza psíquica.
Que te han puesto una comparativa entre uno que se va a su casa de un trabajo de oficina y uno que va a su casa de un trabajo de obra y por el camino te has inventado un puto accidente para uno :lol: Que has metido un elemento arbitrario y a tu gusto en un lado en mitad del camino. Que es como si te digo "compara a un español y compara a un holandés y dime cuál es más alto" y respondes "el español, porque es Marc Gasol" :lol:

El tema por supuesto que es el "a veces". Eso es lo que lleváis negando desde el puto principio. Que no entendéis que a veces una cosa puede ser así y lo negáis. Que creéis que siempre un trabajo físico es más duro que uno que no lo es y no, no es verdad. Que sólo entendéis como dureza la dureza física y tampoco es verdad.

Nadie está negando la dureza del trabajo físico. Nadie está diciendo que no implique también tensión psíquica. Aquí los únicos que estáis negando que A VECES el trabajo de oficina pueda ser más duro y comerte más que el trabajo físico sois el cabestro de Curro y tú. A VECES, ¿sabes lo que significa A VECES, coño?

Es que yo no te he negado lo primero.
Y lo segundo estoy esperando un ejemplo. Que presión? que no hay tinta en impresora? Que no se entregué a tiempo un Excel? Que es la presión para ti y como la mides para saber que es más duro que cavar una zanja?
Te vuelvo a repetir que el ejemplo te lo puse páginas más atrás, así que estás esperando un tren que pasó ayer, y como estás esperando un tren que pasó ayer cada vez que dices "estoy esperando" estás haciendo el ridi porque no te has enterado aún (y eso que te lo he dicho tres veces) que ya te puse un ejemplo.

Lo cabestro y cerril que puedes llegar a ser. Y todo porque como tu trabajo es eminentemente físico por cojones lo tuyo tiene que ser lo más, igual que si fueras un chupatintas estarías diciendo que ser un chupatintas es siempre más duro, porque lo de curro no siempre es mejor, más grande y pasa antes, sino que encima es ahora también más duro.
 
En mi trabajo de oficina las preocupaciones que tenia eran de por ejemplo, no tener 150.000 euros para finalizar un pedido que estaba en marcha o que en la instalacion de un sistema de distribucion en una aeropuerto saliesen fallas y alli estabamos con el ingeniero hablando por telefono a media noche y volando a la otra punta del mundo al siguiente dia.

Te puede la ignoracia y soberbia, y yo he trabajado haciendo pallets con sacos de patatas pero me da que tu no has tenido un trabajo de oficina en tu vida.
Eso se llama responsabilidad. Si te llamaron a ti y no al que saca las fotocopias en la oficina es porque tu puesto requiere dicha disposición. Que si tú tenías los huevos de corbata, los que habían montado el sistema de distribución no creo yo que estarían dando saltos de alegría al ver que fallaba.
 
El que dobla el lomo en el tajo se va a su casa sin preocupaciones y te olvidas del trabajo.
Que este reventado y no puedas hacer nada en todo el día hace que desconectes del curro. Que al día siguiente tengas que volver a subirte a un tejado de un décimo piso a poner tela asfáltica o tejas hace que desconectes del curro. Que al día siguiente tengas que volver a arreglar una fosa séptica llena de mierda hace que desconectes de tu trabajo. Que al día siguiente tengas que volver a subirte a un andamio en un vigésimo piso a poner ladrillos para cerrar la fachada hace que desconectes de tu trabajo. Que al día siguiente tengas que volver a saltar en medio de un incendio descontrolado hace que puedas desconectar de tu trabajo.
Adoro este foro y a todos sus ejpertos que pontifican sobre lo que no han vivido. Pero si, la presión es para los oficinistas
 
Que te han puesto una comparativa entre uno que se va a su casa de un trabajo de oficina y uno que va a su casa de un trabajo de obra y por el camino te has inventado un puto accidente para uno :lol: Que has metido un elemento arbitrario y a tu gusto en un lado en mitad del camino. Que es como si te digo "compara a un español y compara a un holandés y dime cuál es más alto" y respondes "el español, porque es Marc Gasol" :lol:.
Igual que tú el sábado cuando veías que no llevabas razón y te agarraste a que en la oficina la presión era de los encargados y los albañiles todos empleados?
 
Atrás
Arriba Pie