CHERNOBYL

A mí también. Me hubiera parecido guay que contaran eso si se hubieran demorado el mismo tiempo o más en contar lo más terrible de todo: los liquidadores que subieron al techo de la central. Se han equivocado en repartir los tiempos de ambas historias. Y poco veo, también, de las consecuencias o los resultados de la radiación. El bombero que coge el grafito y un rato después tiene la mano hinchada en el primer capítulo, los que se asoman a ver qué pasa y se les pone la cara roja... poco hay de esto, y a mí me resulta de lo más dramático porque se ve en ello el devastador efecto de lo invisible, y, lo que es más aterrador, de algo real, de algo veraz, porque el principal tema, a mi modo de ver, es que ese tipo de cosas, esos rayos invisibles que te abrasan por dentro en silencio, el aire asesino, la radiación invisible y que no se siente no son como espadas láser o máquinas del futuro o de la ciencia ficción. Es real, y pavoroso si lo piensas Recordad la imagen del puente: todos mirando y diciendo "qué chulis los colores" y la ceniza y el aire radioactivo matándolos mientras sonríen. Esta es la clave que no han terminado de explotar en toda su dimensión.

Para mí es similar, salvando las diferencias por nivel de peligrosidad, a la electricidad. Su mayor peligro lo tiene precisamente en que es algo que no se ve, y el no ver físicamente el peligro hace que corras mucho más riesgo, el que no sabe porque no lo sabe, y el que lo sabe porque a veces se confía.
 
¿No me jodáis que habéis llorado con lo de los perrinos? no ha sido para tanto joder. Que eso ha pasado AQUÍ hace cuatro putos días con Excalibur, el perro del ébola. Que es que además dicen lo que van a hacer. Me ha parecido mucho más fuerte, a pesar de que también lo dicen, el final del cuarto en el que se ve la cuna vacía y la rubia separada con una sábana del resto de parturientas.
 
Última edición:
En muchas reproducciones de carácter dramático, meten un personaje que no sabe/no quiere hacer lo que tiene que hacer para ganarse la total empatía del público, sea matar perretes, o matar personas. Supongo que lo que quieren meternos en el selebro es el conflicto constante en el que se encuentra el pollo en cuestión. Me viene a la mente el cagón en Salvar al Soldado Ryan, al que incluso perdonan la vida porque perciben claramente los susios nansis que no debería estar ahí y que no merece la pensa gastar medio aliento en darle moribundez.

El tiempo de los que suben a la azotea me parece muy acertado. No sólo sabemos que, casi con toda seguridad, van a morir de forma lenta y agónica, sino que además nos lo confirman cuando uno de ellos no solo se asoma al abismo nietzscheano, sino que se cae, se le raja la bota...vamos, de todo. ¿Necesitábamos más ejemplos, o ejemplos más largos, de lo que les depara a los miles de fulanos que suben al tejado?
 
El tiempo de los que suben a la azotea me parece muy acertado.
A mí lo que más me gustó de esa escena es que fuera un plano secuencia a tiempo real: no había montaje, la toma era toda seguida, la cámara le sigue en la totalidad de su trayecto, testimoniando cada paso, en un plano general del personaje: nos hace estar ahí, nos muestra cada segundo, como un documental, como una noticia, sin efectismo ninguno. Directo de la realidad a la pantalla, sin filtros. Magnífico, magnífico.

La cuestión, matarratas, es la relación entre el tiempo invertido en los perretes y el tiempo invertido en los liquidadores. Lo dramático es lo segundo.
 
Por alguna razón ahora me salen cosas de Chernobyl en Youtube. Curiosamente este vídeo refleja muchas cosas de ese cuarto capítulo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
De todas las brigadas que tenían para rellenar el capítulo, va y se centran en
la de los perretes.
Me dió tanta penita que si algún día revisiono la serie, este capítulo me lo salto seguro.
bueno, es que las brigadas de liquidadores tuvieron un papel importante en el suceso, había miles de animales, no sólo perros eso es verdad, que había que "purgar" vacas, cerdos, caballos... en el libro "voces de chernobyl" lo cuentan bastante bien aunque más que un libro per se es una recopilación de historias de distintas personas que se vieron afectadas por el accidente, el primer relato de la mujer de uno de los bomberos que acudió al reactor tras el accidente es bastante chocante. Cuando estuve en chernobyl el año pasado el guía dijo que ha estado en chernobyl unas 800 veces y al hospital junto a la central entró sólo una vez, le dio demasiado mal rollo que siguieran por ahí los trajes de los primeros bomberos en acudir y que palmaron todos a los pocos días, tan mal rollo que no ha vuelto a entrar a explorar.
 
Lo mejor de la serie son las pajotas mentales del cubatas que demuestra una vez más ser lo peor de lo peor en tirarse el pego, la vergüencita ajena si que es invisible y nos pone la cara roja :lol: :lol:

Visto el cuarto. El declive es notable y alcanzará cotas lamentables según avance la trama. De nuevo la carrerilla final hace mella en todo, no consiguen transmitir esa sensación de contrarreloj (y menos después de los mineros), las elipsis joden parte de la narrativa (en mi opinión personal) y el tufo a tener que terminarla como sea ya apesta. Sigue siendo una maravilla audiovisual barata con un sonido impecable, buen gusto y buenas técnicas, peeeero, de nuevo, ¡una vez más! los guionistas se lo cargan todo.

¿No es de risa que poco a poco el villano de la historia pase de ser la invisible radiactividad a ser el invisible comunismo? :121:
 
Una idea que se me ha ocurrido con eso del tiempo dedicado a cada tema.

¿Y si precisamente lo de acortar los minutos dedicados a los Liquidadores en detrimento de otras cosas tiene que ver precisamente con su gran importancia? Adjudicarle tanto tiempo como con los canes hubiera reducido la enorme presión del momentum. Uno no puede estar media hora con el culo tensionado en el mismo grado y fuerza que en la escena del tejado. Son 90 segundos contados precisamente porque son ultra-importantes, porque son escasos, porque menos es más, y porque más tiempo habría difuminado y relajado la atención del espectador; y por tanto el drama.
 
Una idea que se me ha ocurrido con eso del tiempo dedicado a cada tema.

¿Y si precisamente lo de acortar los minutos dedicados a los Liquidadores en detrimento de otras cosas tiene que ver precisamente con su gran importancia? Adjudicarle tanto tiempo como con los canes hubiera reducido la enorme presión del momentum. Uno no puede estar media hora con el culo tensionado en el mismo grado y fuerza que en la escena del tejado. Son 90 segundos contados precisamente porque son ultra-importantes, porque son escasos, porque menos es más, y porque más tiempo habría difuminado y relajado la atención del espectador; y por tanto el drama.
Yo creo que esa interpretación es un poco como tirar una flecha y luego dibujar una diana alrededor de donde se ha clavado.

Yo hubiera preferido la cosa al revés, un chaval al que llaman para no se sabe bien qué, que se junta con los demás que tampoco saben muy bien qué hacen ahí, unos hablan de que si no tiene misterio, otros que qué bien que se han ahorrado dos años de Afganistán por tres minutos de techo y que qué suerte han tenido, otro que habla de lo que se va a comprar con todos esos rublos y haciendo planes a largo plazo, a un largo plazo que no existirá jamás, otro que por alguna razón sí sabe de qué va la cosa y no da crédito a lo que dicen los infelices de antes y alguien le coge y le dice que o se calla o le cruje, los tíos vistiéndose con chapas de plomo en plan wtf... y la escena del tejado a tiempo real. Y luego, sí, un grupo de chavales disparando a perros como cosa burocrática, y uno de ellos al que le da cosa matar al perrillo con la camada.
 
Yo creo que esa interpretación es un poco como tirar una flecha y luego dibujar una diana alrededor de donde se ha clavado.

¿Por qué? A la trigésimo paletada de escombros recogidos el personal miraría el reloj haciendo lista mental de lo que necesita para el Mercadona una vez termine el capítulo.
 
¿Por qué? A la trigésimo paletada de escombros recogidos el personal miraría el reloj haciendo lista mental de lo que necesita para el Mercadona una vez termine el capítulo.
No, no. Fíjate en que mi historia no tiene ni un segundo de paletada de escombros más que la que tiene la realidad. Sustituyo brigada de mataperros hablando por liquidadores. Personajes mataperros por personajes liquidadores. Lo mismo que hicieron, pero al revés.
 
No, no. Fíjate en que mi historia no tiene ni un segundo de paletada de escombros más que la que tiene la realidad. Sustituyo brigada de mataperros hablando por liquidadores. Personajes mataperros por personajes liquidadores. Lo mismo que hicieron, pero al revés.

Ya, pero es que ahí supongo entra dentro lo histórico y su nivel de heroicidad y tal. Hasta qué punto ellos sabían lo que iba a pasar y donde se iban a meter. Si fueron engañados o no. Quicir, a lo mejor eso que dices lo dedican a posteriori porque hubo personas más tóxicas que mi ex a la que le decían : "Nah, tú estás como un roble. Hazme caso, te lo juro".
 
Última edición:
La mejor escena es el cagadero colectivo con el madero para plantar el bullate y echar el cargamento. Se veían truñankens de cierta entidad.

Ahora es serio, muy buena la serie. Estoy con los que el tema de los liquidadores se tenía que haber dado más metraje, y no tanto a los mataperros.

Por cierto a Legasov le laminaron después de ir a Viena por contar todo con pelos y señales.
 
32681


Sí que se recrearon con los detalles, sí; para una toma de 10 segundos. :121:
 
A mi gusto, la mejor serie del año y una de las mejores de los últimos años.
Buena factura, sin metraje estirado y con un interés histórico tremendo, que hace una buena foto fija de un accidente/negligencia, un sistema dictatorial y un tipo de energia, que por muy segura que se venda, solo ha de ocurrir 1 accidente para que una porción del planeta, pueda llegar a ser deshabitado.(Si llega a filtrar a las aguas subterraneas, bye bye gran parte de Europa).

Es cierto que he leído criticas al excesivo protagonismo de los mataperros, pero comienzo y finál de capitulo lo subsana.

Ojalá, siga apostando hbo por acontecimientos históricos.
 
Es una buena serie ? sí
Sirve como documental ? también
Y ya, ni es la mejor serie del año , ni el mejor documental del año. Tampoco contiene los mejores intérpretes, banda sonora, exteriores, ni mejor vestuario.
Interesante lo es y mucho, con grandes momentos , bien narrados, y con un interés histórico tremendo.
Pero describirla como la mejor, uffff, hay mucha calidad por ahí.
Sin polémicas, es una opinión más.
Que conste en acta que me está gustando , pero intento ser objetivo.
 
Pues no sé en que documental ví que no lo conto todo, no estoy seguro.
No lo contó todo en cuanto a los fallos de diseño ya detectados antes del accidente. Tras su suicidio se admitieron y subsanaron, su útimo servico al Pueblo.
 
Y ya, ni es la mejor serie del año , ni el mejor documental del año. Tampoco contiene los mejores intérpretes, banda sonora, exteriores, ni mejor vestuario.
Interesante lo es y mucho, con grandes momentos , bien narrados, y con un interés histórico tremendo.
¿Exteriores? ¿Vestuario?

¿En qué momento unos exteriores dan calidad a una serie o una película? ¿Tienen que salir paisajes bonitos para que la película sea buena o qué? Los exteriores lo clavan, además: las ciudades soviéticas son exactamente como la que se muestra, los edificios, los parques, todo. Y la naturaleza, también. Si te parece se van a ir a los Campos elíseos porque son más bonitos, o a Yellowstone, para que los exteriores sean "mejores".

¿Vestuario? ¿Qué vestuario quieres que tenga una serie que relata hechos acaecidos en la URSS de Gorbachov, qué quieres, que los burócratas vistan con miriñaques, que un fulano que vive en una jrushchovka tenga trajes de Saville Row? El vestuario lo clava a la perfección, hasta los relojes que llevan los protagonistas son de la época y del lugar, y mi novia más de una y de dos veces ha dicho "yo tenía un mantel como ese en casa" o "en casa de mi abuela había esos platos" o "mi abuelo tenía un gorro igual que ese".

No sé, chico, no me parece que sean criterios aplicables.
 
Última edición:
Y mira que he dicho que sin polémicas, que era una opinión.
¿En qué momento unos exteriores dan calidad a una serie o una película?
En muchos momentos, casi en la mayoría, a no ser de que se trate de una serie o película en recintos cerrados.
¿Tienen que salir paisajes bonitos para que la película sea buena o qué?
En absoluto, pueden ser feos u horribles, como los de la serie que nos ocupa.

Tema vestuario, exteriores y demás, coño, que los nombro como componentes para hacer una valoración más aproximada de lo que es una serie.
A ver, voy a poner un ejemplo de una película con hechos históricos y con componentes o accesorios que son un plus a una historia real y bien narrada.
La lista de Schlinder, o más cercana, Dunkerque.


Si te parece se van a ir a los Campos elíseos porque son más bonitos, o a Yellowstone, para que los exteriores sean "mejores".
Supongo que es un troleo, en ningun momento he insinuado una cosa así.

De verdad consideras que es la mejor serie del año o de los últimos años ? no te creo. buena, es, pero no tiene ese nivel.
 
Última edición:
Sobre ambientación y exteriores supongo que alguien lo ha dicho ya, rodaron en Vilnus ( Lituania) para recrear la ciudad, y en una central nuclear clausurada también en Lituania, que es del mismo modelo que la que entró en modo Goatse. No acabo de entender bien las quejas, incluso la mujer del bombero tiene bigote, como pasaba en la época que no tenían para maquillaje y depilación tipo occidental. Ambientación, exteriores, maquillaje, vestuario, ... si acaso los actores hablan muchos en un inglés perfecto si eso vale como queja. Pocos actores eslavos ( no digo ya ruskies) en papeles principales. No se si Putín amenazó con polonio y casting se quedó con los que le pillaban más cerca.
 
Última edición:
En muchos momentos, casi en la mayoría, a no ser de que se trate de una serie o película en recintos cerrados.
Naturalmente. Una película o serie es mejor si salen paisajes bonitos. Y una película o serie es mejor, también, si los actores son guapos.
 
Naturalmente. Una película o serie es mejor si salen paisajes bonitos. Y una película o serie es mejor, también, si los actores son guapos.
De verdad que cuando tienes ganas de polemizar, eres único.
Cuando he dicho yo que los paisajes deben ser bonitos o los actores guapos ?.

Tu pregunta :
¿En qué momento unos exteriores dan calidad a una serie o una película?
Mi respuesta :

En muchos momentos, casi en la mayoría, a no ser de que se trate de una serie o película en recintos cerrados.

Tu pregunta :
¿Tienen que salir paisajes bonitos para que la película sea buena o qué?
Mi respuesta :

En absoluto, pueden ser feos u horribles, como los de la serie que nos ocupa.
 
¿Y qué les pasa a los exteriores de la serie exactamente, por qué no le dan calidad o se la quitan?
 
Y ya, ni es la mejor serie del año , ni el mejor documental del año. Tampoco contiene los mejores intérpretes, banda sonora, exteriores, ni mejor vestuario.

¿Qué quieres decir con esto? Hablas como si debería tener por ejemplo una banda sonora a lo John Williams para empezar a considerarla.
 
Arriba Pie