Libros COMICS

ruben_vlc rebuznó:
No sé cómo he dado con esta página exactamente, pero si todos los elinks van bien hay auténticas joyas ahí.

https://www.usuarios.lycos.es/perlitaproductions//index1.htm


No dejéis de bajaros "Batman Año 1" y "El regreso del Señor de la Noche", posiblemente dos de los mejores cómics de la historia, y el link funciona que yo ya me lo he bajado.

También están las "Crisis en las Tierras Infinitas", pero ese no lo he puesto a bajar.


Ciao.

Sin duda imprescindibles, por cierto, Panini empieza a editar House of M, desde USA se nos dice que es imprescindible. Me parece que es el preludio a la Megaserie Civil War.
 
Gracias mil, impresionante página, que tiene de casi todo lo que busco
 
Chenelete rebuznó:
Pues yo me quedo con los cómics d Ortega y Pacheco. Son Cojonudos.
Aquí os dejo el link pal q no los conozca, salen en "El Jueves": https://www.eljueves.es/jueves_tv/jueves_tv.asp?serie=4




Sin duda alguna, los mejores cómics que parió España son los de Pedro Vera que, junto a IBAÑEZ, son los dos dibujante-guionistas que hacen que me ría a carcajadas con un cómic en las manos. LOS ÚNICOS, y doy fe, porque otros pueden hacerme esbozar una sonrisa pero con ortega y pacheco tengo soltado lagrimones de risa
 
Yo creo que lo mejor que a habido y habra es Robert E. Howard, Conan en todas sus series me a fascinado :P para mi lo mejor y kull bueno no me gusta tanto pero si tiene tambien su punto :P
 
Amra rebuznó:
Yo creo que lo mejor que a habido y habra es Robert E. Howard, Conan en todas sus series me a fascinado :P para mi lo mejor y kull bueno no me gusta tanto pero si tiene tambien su punto :P

Mira el hilo sobre Conan que tenemos en este subforo.
No está nada mal.
 
Amra rebuznó:
Yo creo que lo mejor que a habido y habra es Robert E. Howard, Conan en todas sus series me a fascinado :P para mi lo mejor y kull bueno no me gusta tanto pero si tiene tambien su punto :P


Busca un poco en el foro que hay un hilo de Conan que está muy currado.
 
Puta obra maestra, desde Odio de Peter Bagge que no leía un comic mejor que muchos libros -que mejor, mucho mejor-

1zwlqtf.jpg
 
from_hell.jpg

soy cansino lo sé
pero jamás encontraréis algo de semejante nivel a lo que aparece arriba


JAMÁS
 
Usted no se, pero Alan Moore sí es un cansino de los cojones cuando da rienda suelta a su pedantería innata y/o le da vueltas y vueltas a sus paranoias.

En "From Hell" cosas como el paseo (en carrruaje) arquitectónico-masónico por Londres me hicieron venir ganas de asesinarle (y desmembrarle, claro). Cuan falso es el tópico romántico que todavía arrastramos de que la obra del "artista" és "intocable". Un editor inteligente que hubiera cortado la mitad del guión le (y nos) hubiera hecho un favor.

Personalmente, prefiero Watchmen y La Liga de los Hombres Extraordinarios (Éste último demuestra que la erudición no tiene porque ser un peñazo, si se le sabe dar la vuelta)

01313000101_g.jpg
leaguentpbg.jpg


Aquí el señor Moore, genio y figura:

2092005125944AlanMoore.jpg


Y para poner otro ejemplo, he aquí otro pirado genial que puede ser muy, muy pesado: Alejandro Jodorovski

jodotrick.jpg
 
Doctor Banner rebuznó:

Sin duda alguna, los mejores cómics que parió España son los de Pedro Vera que, junto a IBAÑEZ, son los dos dibujante-guionistas que hacen que me ría a carcajadas con un cómic en las manos. LOS ÚNICOS, y doy fe, porque otros pueden hacerme esbozar una sonrisa pero con ortega y pacheco tengo soltado lagrimones de risa

A mí también me han hecho soltar más de una lágrima estos dos...



Pedro Vera es cojonudo

 
Hulot rebuznó:
Usted no se, pero Alan Moore sí es un cansino de los cojones cuando da rienda suelta a su pedantería innata y/o le da vueltas y vueltas a sus paranoias.

En "From Hell" cosas como el paseo (en carrruaje) arquitectónico-masónico por Londres me hicieron venir ganas de asesinarle (y desmembrarle, claro). Cuan falso es el tópico romántico que todavía arrastramos de que la obra del "artista" és "intocable". Un editor inteligente que hubiera cortado la mitad del guión le (y nos) hubiera hecho un favor.

Personalmente, prefiero Watchmen y La Liga de los Hombres Extraordinarios (Éste último demuestra que la erudición no tiene porque ser un peñazo, si se le sabe dar la vuelta)
de acuerdo en lo de la liga de los hombres extraordinarios...es la cosa más "eruditamente" divertida que he leído en mucho tiempo junto con el corto maltés..pero para mí a from hell no le sobra ni una coma,es una obra para paladares malditos,ése es su defecto:te han de gustar mucho las historias de sociedades secretasy ocultismo de principios de siglo para disfrutar la obra plenamente,pero es un trabajo ciclópeo,eso es innegable y un hecho objetivo
 
Hulot rebuznó:
Usted no se, pero Alan Moore sí es un cansino de los cojones cuando da rienda suelta a su pedantería innata y/o le da vueltas y vueltas a sus paranoias.

En "From Hell" cosas como el paseo (en carrruaje) arquitectónico-masónico por Londres me hicieron venir ganas de asesinarle (y desmembrarle, claro). Cuan falso es el tópico romántico que todavía arrastramos de que la obra del "artista" és "intocable". Un editor inteligente que hubiera cortado la mitad del guión le (y nos) hubiera hecho un favor.

Personalmente, prefiero Watchmen y La Liga de los Hombres Extraordinarios (Éste último demuestra que la erudición no tiene porque ser un peñazo, si se le sabe dar la vuelta)

01313000101_g.jpg
leaguentpbg.jpg


Aquí el señor Moore, genio y figura:

2092005125944AlanMoore.jpg


Y para poner otro ejemplo, he aquí otro pirado genial que puede ser muy, muy pesado: Alejandro Jodorovski

jodotrick.jpg

Para mí Moore, con Frank Miller, fueron la revolución en el mundo del cómic, los que tuvimos la suerte de disfrutarlos en su primera época en Zinco, nos dimos cuanta de que el cómic, como arte, podía aspirar a algo más.

También creo que From Hell es una buena obra, pero me quedo con Watchmen, la compré por primera vez a los 13 o 14 años, y seguramente fue una de las razones por las que sigo coleccionando cómics compulsivamente.

De Miller no ollvidéis su Daredevil, en cualquier época, o su Btman Año I, ni Dark Night, por supuesto. Para los que os guste la novela histórica en general, o la historia, el 300 es una obra muy personal, criticable históricamente, pero a mi parecer, magnífica.
 
pai-mei rebuznó:
de acuerdo en lo de la liga de los hombres extraordinarios...es la cosa más "eruditamente" divertida que he leído en mucho tiempo junto con el corto maltés..pero para mí a from hell no le sobra ni una coma,es una obra para paladares malditos,ése es su defecto:te han de gustar mucho las historias de sociedades secretasy ocultismo de principios de siglo para disfrutar la obra plenamente,pero es un trabajo ciclópeo,eso es innegable y un hecho objetivo

Ya, pero dejando aparte que sea un tema que, ciertamente, no me interese especialmente, tengo la costumbre, buena o mala, de no apreciar en absoluto que la "documentación" se imponga a la narración, aunque el tema me chifle.

Precisamente, los álbumes de Corto Maltés con más contenido "histórico", que curiosamente fueron los últimos que dibujó Pratt: Fábula de Venecia, La casa dorada de Samarcanda, Las Hervéticas y Mu muestran, progresivamente, claros síntomas de decadencia creativa. (Dejo aparte La juventud y Tango). Las Helvéticas y Mu son casi malas, cosa muy gorda hablando de Pratt.

Por ejemplo, y aunque cambié los dientes de leche comiqueramente con los superhéroes Marvel cuando todavia los editaba Vértice en formato librillo, dudo que apreciara un Moore igual de erudito en Watchmen.

Ag, que bizantino y tiquismiquis me he puesto... debe ser que me hago viejo.

Deputasporbcn rebuznó:
nos dimos cuenta de que el cómic, como arte, podía aspirar a algo más.

Cuidado con esta mentalidad. Ya hubo un "boom" del comic en España con pretensiones "artísticas" y "adultas" a ultranza (1978-1985 mayormente), y acabó como el Rosario de la Aurora.

(Aquí iba a poner una imagen del Abuelo Cebolleta, pero el Gúgel no me da ninguna)
 
Deputasporbcn rebuznó:
Para mí Moore, con Frank Miller, fueron la revolución en el mundo del cómic, los que tuvimos la suerte de disfrutarlos en su primera época en Zinco, nos dimos cuanta de que el cómic, como arte, podía aspirar a algo más.

También creo que From Hell es una buena obra, pero me quedo con Watchmen, la compré por primera vez a los 13 o 14 años, y seguramente fue una de las razones por las que sigo coleccionando cómics compulsivamente.

De Miller no ollvidéis su Daredevil, en cualquier época, o su Btman Año I, ni Dark Night, por supuesto. Para los que os guste la novela histórica en general, o la historia, el 300 es una obra muy personal, criticable históricamente, pero a mi parecer, magnífica.

Me vais a patear el culo, pero donde se ponga Bill Sienkiewicz a los lápices, bajo la batuta de Frank Miller (electra, etc...) que se quiten los demas majaderos que dicen saber dibujar comics...
 
No me creo que con 15 paginas y nadie haya recomendado aun este comics
asombrosospi218e.jpg


Dibujado magistralmente por Jhon Romita Jr. y genialmente guionizado por Strazcinski. A un precio ridiculo teniendo en cuenta que es edicion de lujo

Nos presenta a un parker maduro y un guion enrevesado, donde cuando parece que un capitulo es aburrido e intrascendente, conforme vas pasando paginas descubres que Strazcinski es uno de los mejores guionistas que hay ahora mismo con giros de guion impresionantes.

De momento han salido 2 volumenes, habrá que esperar un tercero y por dios, Jhon Romita Jr, vuelve a dibujar spiderman, pagaba el cómic de la serie de spiderman solo por tus dibujos y las otras ni me las leía!!
 
Están reeditando Sandman de Neil Gaiman desde el "número uno". Es decir: los primeros episodios de dicho personaje que se publicaron en España en la colección Universo DC (ed. Zinco) cuyos tres números están absolutamente descatalogados a raiz de la fama y repercusión que, cómo muchos sabéis, ha tenido el personaje.

Para los que no lo conozcáis es un buén momento para iniciarse de un modo mucho más económico.

Zinco, en su día y tras el éxito del personaje, publicó la serie del personaje regularmente.

Una vez descatalogados se han reeditado en volúmenes recopilatorios. Por lo que están en el mercado y no hay problema de quedarse colgado si te gusta el personaje y quieres seguir leyendo sus (muchas) excelentes historias.


Pondría enlaces y demás pero tengo un güebo de prisa.

Gúguel vuestro amigo :wink:
 
Pregunta dirigida para Banner o cualquier experto en la materia:
¿Dónde me puedo descargar TODOS los comics de la Patrulla X y de Spiderman menos los especiales raros?
Gracias.
 
Comicrel.tk

De nada

Mis recomendaciones

Wachtmen

V for Vendetta

El Regreso del Señor de la Noche

Supreme Power
 
CHANDALF rebuznó:
De momento han salido 2 volumenes, habrá que esperar un tercero y por dios, Jhon Romita Jr, vuelve a dibujar spiderman, pagaba el cómic de la serie de spiderman solo por tus dibujos y las otras ni me las leía!!

Hombre, un poco exagerado ¿no?, en un comic está claro que el dibujo es importante, pero sin duda es aún más importante el guion. Me he leido comics dibujados con el culo (o que al menos a mi no me gustó una mierda) pero con guiones excelentes.
 
nenitatraviesa rebuznó:
Doctor Banner rebuznó:

Sin duda alguna, los mejores cómics que parió España son los de Pedro Vera que, junto a IBAÑEZ, son los dos dibujante-guionistas que hacen que me ría a carcajadas con un cómic en las manos. LOS ÚNICOS, y doy fe, porque otros pueden hacerme esbozar una sonrisa pero con ortega y pacheco tengo soltado lagrimones de risa

A mí también me han hecho soltar más de una lágrima estos dos...



Pedro Vera es cojonudo


Su eterna lucha contra la estulticia y la casa de Alba no puede ser olvidada.
 
Pues gracias por el link Art, me estoy bajando unos de superman del 64, lástima que no tengan algo de Marvel de la época.
 
Atrás
Arriba Pie