Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Y una mierda. A mí me dan un kilo de caviar y un plato de trufas y seguro que te preparo un plato para echar a correr Bueno, siguiendo el símil culinario, digamos que es como una paella.
Aparte de felicitar al amigo Freddie Mercury y por ende a Sabina por esa fenomenal definición de canción, que se puede aplicar a este tema de la fórmula para hacer la película, yo discrepo porque creo que una buena película tiene que partir obligatoriamente de dos factores, un buen guión y un buen director. Sin ambos, la cosa está jodida.
Todos conocemos estupendos guiones destrozados por asquerosos directores y geniales directores que con un mierdón de guión poco han podido hacer. Algunos me diréis que hay directores que de un guión normalito sacan una buena peli, y que un gran guión tapa las carencias de un director mediocre, pero son casos tan aislados que se pueden considerar la excepción que confirma la regla.
Para mí tienen que ir unidos ambos, y ya si además le sumamos unas interpretaciones en condiciones y, muy importante también, un acabado técnico impecable (que aquí en España se suelen pasar por el forro) entonces ya sí que podemos tener una buena película entre manos. En cualquier caso es jodidamente difícil dar en el clavo a estas alturas cuando ya está todo rodado, por eso es digno de admirar el cine americano, que con tanto que se le critica es el que más veces lo consigue.
Creo que este debate ya lo lo hemos tenido, pero yo siempre defendere la direccion como lo mas importante de una pelicula, es lo que marca la diferencia.
Se que Hijos de los Hombres la dirigio Alfonso Cuaron ¿Alguien sabria decirme el nombre del guionista sin tirar de imdb? Tendriais que saberlo si tan importante es el guion.
Casualmente, has cogido un ejemplo en el que el director co-escribió el guión junto con más gente de la que, efectivamente, no me acuerdo. Y sabes que no lo he mirado en la imdb.
Pero también te puedo decir películas muy buenas de las que no recuerdo el director, o directores que hacen peliculones y bodrios según se levantan. Como ya he dicho, será como una paella: cuestión de suerte.
Lo de la paellita ya me está tocando un poco los cojones. El ejemplo del arroz lo puse yo primero.
Yo hago unos arroces de morirse, coño.
Ya no se hacen películas tan redondas en todos los aspectos, tan testimoniales de lo que es el oficio del cine en toda su extensión, como El apartamento, por ejemplo. En esa película hasta el último figurante está a lo que está, con una entrega devocional. Todas las piezas encajan con ejemplares humildad y eficacia. Qué vivacidad, qué virtuosismo narrativo, interpretativo, qué música, qué ritmo... Verdadero espíritu del cine que ya no volverá, amiguitos. O La huella, esa simplicidad, esa austeridad exquisita excepto para el retorcido relato, lo esencial. Dos mentes enfrentadas, una casa, punto. El tipo de personas que crearon esas películas ya no existe, ya no hay los cuentacuentos que había antaño, estamos en una época de tránsito hacia un nuevo tipo de cine donde la idiotez deberá ser depurada y el espíritu renovado para no sucumbir a la trampa tecnológica, la mera repetición y el efectismo más vergonzante. Yo lo veo crudo.
Una buena película tiene que tener los siguientes ingredientes:
1º como empiezan, casi la inmensa mayoría de las películas de éxito, lo son por como empiezan, visualizaros películas de renombre y éxito aplastante y veréis que empiezan todas de una forma que siempre captan la atención, sobrecogen, intrigan, maravillan, reconfortan, te avisan de que algo bueno llega.
Algunos ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=bwMh_P9zfdU
2º la historia, la inmensa mayoría de las historias siempre se centran en el bien y el mal, la lucha de dos estados y una resolución, suelen ser historias que tiene uno o varios personajes fáciles de asimilar como parte del espectador, el espectador siente empatía por ese personaje, las historias de éxito siempre tienen personajes que a la inmensa mayoría de las personas les gustaría ser, tienen empatía hacia ellas, les cae bien porque no les importaría encontrase con personajes así en sus vidas y sueñan con ellos, incluso los mas monstruosos y malvados, tienen aceptación como Hannibal Lecter.
Algunos ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=MKq7ushFlhk
3º la música, toda gran película tiene que trasmitir sentimientos y una buena música siempre será el trasmisor de esos sentimientos.
Algunos ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=Jj5Xczethmw
4º buena fotografía, buen gusto escenico, carecer de un buen escenario visual, es igual que joder por el culo, siempre terminas con mierda en el nabo.
Algunos ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=AIsv005i8MI
5º Como terminan, la mayoría del gran éxito de una película consiste en como cerrar la historia, dejando un buen sabor de boca y ganas de volver a verla e incluso pedir una segunda parte.
http://www.youtube.com/watch?v=jSZB0NjRqzc
La pregunta del millón ¿Por qué algunas películas tienen esos ingredientes y no tuvieron éxito?
Porque realmente no tuvieron esos ingredientes, puede que tuvieran buena fotografía, buenos escenarios, pero quizás malos personajes y una ambigüedad entre el bien y el mal, a la gente en el fondo no le va eso de las medias tintas y tampoco que les toquen los cojones con incomodidades sociales de dudosa procedencia, por eso fracasan ciertas películas de gran presupuesto, sobre todo si son remake, no quieras quitarle a un niño su caramelo, es molesto y jode, por eso fracasan ciertos remake, porque ya ocupa ese lugar otro caramelo muy bueno.
Ejemplo:
¿Comparable? No hay comparación alguna, el ejemplo de la profecía es para indicar, que la versión del año 1976 es muchísimo mejor que el remake posterior, que no te quiten el caramelo bueno.
¿Comparable? No hay comparación alguna, el ejemplo de la profecía es para indicar, que la versión del año 1976 es muchísimo mejor que el remake posterior, que no te quiten el caramelo bueno.
Sí, supongo. Bueno, Los crímenes de Oxford es una mala historia porque pretende interesar a partir únicamente de clichés, por ejemplo. Pero la historia más sencilla y aparentemente anodina, aquello que no te llamaría la atención en el telediario, puede convertirse en una gran película si el director logra comunicar una visión interesante de Susie yendo a comprar pan habiéndose dejado las llaves en casa.
Que el director es el 90% del resultado final de una película es algo evidene. El es el encargado de traducir en imágenes el guión literio. Decide cuantos planos tiene cada escena, cuanto dura cada plano, que deben expresar los actores, cual debe ser el tipo de fotografía y banda sonora, donde colocar la cámara y que moviemientos debe hacer...hasta aqui todos de acuerdo. Lo dificil es tomar las decisiones correctas y acarttar plano tras plano y escena tras escena para que el resultado final acabe siendo una obra de arte.
Si fuerais vosotros directores..¿que decisiones tomariais?¿Como haríais una
buena película? ¿Dependería del guión? ¿O seriais fieles a una manera de narrar? Kubrick y Tim Burton son dos claros ejemplos de directores antagónicos. El primero ha tocado todos los palos y ha triunfado siempre, el segundo es fiel a una manera de narrar y a un estilo tremendamente personal. Mientras que Stanly sabe adaptar la narración a la historia, el bueno de Tim, se ha creado su minimundo donde más que una filmografía, parece que se ha dedicado a rodar una serie, excelente, eso si.
Hay directores excelentes para películas de acción, caso de Peter Jackson o James Cameron, otros para el showbussines de alta calidad, como el propio Spilberg y otros que se centra en un tema y no los despegas ni a hostias, como el cansino aunque a veces genial, Ken Loach. ¿Que tipo de director seríais vosotros? ¿Os pirrais por innovar el lenguaje visual y narrativo o pensais que no hay apuesta más segura que el cine clasico? Hablad malditos, desvelar las claves de la creación
hoy en dia, en el cine de eeuu el director no tiene nada que ver, los que mandan son los productores, los jefes de la fox, universal... y me parece patetico intentar parecerme a burton o loach
¿Que tipo de director seríais vosotros? ¿Os pirrais por innovar el lenguaje visual y narrativo o pensais que no hay apuesta más segura que el cine clasico? Hablad malditos, desvelar las claves de la creación
A ver, yo no tengo ni puta idea de hacer cine. De los últimos años, narrativamente me ha sorprendido El nuevo mundo, me parece algo excepcional, de una delicadeza y profundidad completamente inusuales. La de mi firma es otro ejemplo de peli realizada en estado de gracia, donde todo confluye para dar al mundo una obra necesaria.
Como entiendo el cine como algo fundamentalmente visual, de los últimos creadores me decanto por Shyamalan, es oír su nombre e ilusionarme como con ningún otro. Hace pocos años me fascinaba la visión de Tim Burton, que ha resultado un poco decepcionante después, y que anda ahora metido en animación (Alicia en el país de las maravillas en el 2010, por Dios que no la joda).
Pretender innovar sin tener una visión clara es tontería. Pocos son los elegidos.
Como tampoco tengo ni puta idea de cine oriental diré que me ilusiona bastante ir descubriéndolo (el actual), y por otro lado me jode que no haya en Occidente un nivel de creatividad similar y esté todo tan follado por el blockbusterismo de los cojones.
Personalmente también espero bastante de El hobbit, por ejemplo, y me congratulo de que Zemeckis haya hecho Beowulf, ya que me interesa sobremanera todo lo relacionado con temáticas basadas en la mitología europea, y pienso que es un filón que podría dar muchas alegrías a un espectador sano y noble como yo.
Bueno, reconozcamos que kubrick tiene sus cagadas, por no decir Burton, que no me interesa mucho desde la cagada que hizo en el remake del planeta de los simios, (que si yo fuera el pagaria a los del imdb para que me la quitaran de la filmografia)
Ademas hay obras maestras del cine clasico manufacturadas por directores de estudio (siempre han habido directores-autores y directores-curritos), y obras de autor que son una autentica cagada-ida de olla-delirio de autor.
Es lo que habeis mencionado, no hay una receta para la magia. ¿cuantas veces hemos visto que se ha reunido 'el equipo de....' para hacer una pelicula con los mismos ingredientes (director, guionista, equipo tecnico, actores..) sin que el resultado haya sido ni parecido?. Doscientasmilveces. ¿y cuantas pelis carecen de un buen guión, direccion o actuaciones y sin embargo funcionan?, no se, Once, por ejemplo, o peliculas tipo Clerk que tienen desparpajo y poco mas
Por otro lado, si esta es una cuestion mas o menos en la que hay un consenso, que hacemos aqui chupandonos las pollas?
Si??? dime una y te diré en qué estás equivocado.
Kubrick es un director redondo, un genio total y absoluto y un tío al que nunca le importó una mierda si la gente iba o no a ver sus películas, un visionario, lo que nunca volverá a verse en cine.
Por ejemplo la Chaqueta metalica, vale que tiene una primera parte muy buena, pero la segunda media parte de la pelicula es una puta mierda, hasta tal punto que puedes prescindir de ella totalmente.
Barry Lindon tendra sus fanes, pero a mi me deja frio, puedo decir algo parecido de Eye Wide Shut.
En ocasiones Kubrick es mejor creador de escenas que de peliculas. Puede que no sean cagadas en el sentido de que puedes rescatar momentos, escenas o dialogos, pero no son obras maestras.
Lo de que no le importaba que la gente fuese a ver sus peliculas... habria que debatirlo mucho. Una peli se hace con el propósito de que sea vista y kubrick es un director considerado de culto pero que siempre ha sido apreciado por un publico mas extenso del que sigue a los cineastas de culto.
Cada peli de Kubrick (excepto El beso del asesino y experimentos anteriores) tiene chicha como para hacer una tesis filosófica.
Kubrick es un ejemplo único en la historia de cómo hacer una buena película en cada género. Es más, no solo una buena película, si no una obra maestra en cada género.