Con el jamón,no me la juego.

el Barón Dundee rebuznó:
Y añado:

SCHWEPPES%20TONICA%20LATA%2033%20CL.jpg


Ni Fever Tree ni pollas suecas, el jarabe de Jacob Schwepe original e insustituíbleble.


La única y verdadera.

Pero poner un ejemplo de la susodicha EN LATA tiene cojones.

pub-schweppes1.jpg
 
el Barón Dundee rebuznó:
Quisiera follar, sin pagar, ser un amo y beber 1906 sin tener que desplazarme en helicóptero con mi hatillo. Recomiéndeme algo, hostias.

Y añado:

SCHWEPPES%20TONICA%20LATA%2033%20CL.jpg


Ni Fever Tree ni pollas suecas, el jarabe de Jacob Schwepe original e insustituíbleble.

No he probado la Fever Tree esa, pero si Ferràn Adrià dice que es la única tónica decente para hacer esos gintonics suyos,
debe ser un timo. Valiente hijodeperra.
 
Después del apunte de la botella frente a la lata tengo una consulta que haceros.

¿Pensáis como yo que la coca-cola sabe completamente diferente en función del envase del que la ingieres.

Para mí la categoría de la misma sería por orden de excelencia.:

1º- De lata.
2º- De botellín de cristal.
3º- De botella de plástico de 500cc.
4º- De botella de plástico de 1,5 litros o 2 litros. Ya sabe igual.
5º- De los grifos esos tipo IKEA o McDonnalds. Asquerosa.

Cambia desde el sabor, a la textura o el nivel de gas de la misma. Yo creo que sabría hasta distinguir de que envase proviene sin verlo.

El tema da para hilo, lo se.
 
La única y genuina, perros.

the-running-man-cadre-cola-mens-t-shirt-22780-p%5Bekm%5D175x175%5Bekm%5D.jpg


the-running-man-cadre-cola-womens-t-shirt-23073-p%5Bekm%5D175x175%5Bekm%5D.jpg


the-running-man-cadre-cola-kids-t-shirt-23046-p%5Bekm%5D175x175%5Bekm%5D.jpg
 
Coño claro que sabe totalmente diferente, es una cuestion de pura Fisico-Quimica.

La presion de CO2 (que luego en disolucion se transforma en carbonico) que puedes meter a cada uno de los envases no es la misma; y por lo tanto el sabor no es el mismo.

Hasta donde se el envase con mas presion de CO2 es el botellin y por eso dicen que es la mejor coca-cola, luego la lata y despues los envases de plastico y los grifos que son los que menos tienen.

Tambien hace que varie la cantidad de azucar (o edulcorante) que le metan a la pastilla gelatinosa con la que hacen en sirupo del que se saca la coca cola metiendole el chorro de agua a presion.

Y por supuesto tambien influye la concentracion de los iones que estan en disolucion en el agua con la que la haces. Una concentracion mas alta de sodio, magnesio o potasio hace que sepa diferente.

De todas formas al fin y al cabo todo es cuestion de acostumbrar al paladar a un sabor y tomarlo como estandar. A partir de ahi, si solo bebes coca-cola del DIA te acabara pareciendo lo mas exquisito de este mundo y la normal y corriente una mierda pinchada en un palo.
 
Blood rebuznó:
Después del apunte de la botella frente a la lata tengo una consulta que haceros.

¿Pensáis como yo que la coca-cola sabe completamente diferente en función del envase del que la ingieres.

Para mí la categoría de la misma sería por orden de excelencia.:

1º- De lata.
2º- De botellín de cristal.
3º- De botella de plástico de 500cc.
4º- De botella de plástico de 1,5 litros o 2 litros. Ya sabe igual.
5º- De los grifos esos tipo IKEA o McDonnalds. Asquerosa.

Cambia desde el sabor, a la textura o el nivel de gas de la misma. Yo creo que sabría hasta distinguir de que envase proviene sin verlo.

El tema da para hilo, lo se.

Hay quien afirma incluso que se puede distinguir si la lata es de Barcelona o de Madrid sólo por el sabor, porque el agua es distinta. Ni idea de si se embotella en esos dos lugares, pero la gente lo dice igualmente.

Me parecía bastante exagerado, hasta que un día salió una en un programa de testimonios afirmando que era una gran sibarita de la Coca Cola, que distinguía el envase sólo por el sabor, que la Pepsi apestaba y todo eso. La pusieron a prueba con una cata a ciegas, y sí que distinguió la Pepsi de las demás, pero la que identificó como la mejor Coca Cola de todas (de lata, creo que decía como tú) resulta que era una de estas de marca blanca de supermercado en botella de plástico. Y el resto de envases, ni uno acertó.

Se puede salir con que en esos programas llevan actores, con que era una cortina de humo para distraernos de algo muy perverso que no quieren que sepamos, con que los judíos son la peste de la humanidad o con que era una mujer, pero a todo el que se declara gran maestro sumiller de Coca Cola lo pongo en cuarentena.
 
pastanaga rebuznó:
Se puede salir con que en esos programas llevan actores, con que era una cortina de humo para distraernos de algo muy perverso que no quieren que sepamos, con que los judíos son la peste de la humanidad o con que era una mujer, pero a todo el que se declara gran maestro sumiller de Coca Cola lo pongo en cuarentena.
Chelo-Vivares-dio-vida-durante-anos-famosos-erizo-rosa.jpg

Chelo Vivares,aka,Espinete.
 
Hablando de cine, con quien no me la juego es con Woody Allen. Cada año tengo que ir al cine a ese viejo cabrón; y nunca me defrauda, es más, en contra de lo que pensarán los Allenistas de pura cepa, pienso que el tío va a más cada año.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Hablando de cine, con quien no me la juego es con Woody Allen. Cada año tengo que ir al cine a ese viejo cabrón; y nunca me defrauda, es más, en contra de lo que pensarán los Allenistas de pura cepa, pienso que el tío va a más cada año.

La ira de UBP deberia de caer sobre ti por estas palabras.

Woody Allen nunca ha vuelto a alcanzar las cotas de Manhattan o Annie Hall y aunque de vez en cuando sorprende gratamente como en Match Point, ultimamente no levanta cabeza y hay que ser muy ultradefensor suyo para tragarse todo lo que hace que ya esta muy repetido.

En cine todos los grandes acaban por defraudar y no se libran ni: Eastwood, Scorsese, Coppola, Kurosawa o incluso la etapa mas tardia de Wilder o Hitchcock.

La diferencia es que mientras los primeros van cuesta abajo y sin frenos (Eastwood por lo menos en las dos ultimas), los verdaderos grandes como Kubrick, Wilder, Hitchcock, Kurosawa o Chaplin tan solo tienen un par de manchurrones en el curriculum.
 
pastanaga rebuznó:
(...) pero a todo el que se declara gran maestro sumiller de Coca Cola lo pongo en cuarentena.

Dárselas de sibarita a cuenta de tal agua de fregar sartenes con edulcorante está reservado a gente de muy baja calaña.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
La ira de UBP deberia de caer sobre ti por estas palabras.

Woody Allen nunca ha vuelto a alcanzar las cotas de Manhattan o Annie Hall y aunque de vez en cuando sorprende gratamente como en Match Point, ultimamente no levanta cabeza y hay que ser muy ultradefensor suyo para tragarse todo lo que hace que ya esta muy repetido.

En cine todos los grandes acaban por defraudar y no se libran ni: Eastwood, Scorsese, Coppola, Kurosawa o incluso la etapa mas tardia de Wilder o Hitchcock.

La diferencia es que mientras los primeros van cuesta abajo y sin frenos (Eastwood por lo menos en las dos ultimas), los verdaderos grandes como Kubrick, Wilder, Hitchcock, Kurosawa o Chaplin tan solo tienen un par de manchurrones en el curriculum.


Ya sé que me tirarían piedros. Pero ni siquiera me iba a Mach Point. Whatever Works o conocerás al hombre de tus sueños me parecen mejores que yo que sé... Manhattan

:lol:


Y con Kubrick no jodamos, Eyes Wide Shut es una de sus mejores y quizá la más densa y compleja. En Scorsese veo sus películas potentes, como siempre, añadiendo el plus de lo viejo que es y de lo bien que se adapta a los nuevos tiempos. Eastwood es el que sí me huele a rancio.
 
Woody Allen casi todo lo que ha hecho es una mierda, sólo merecen la pena Match Point y Cassandra's Dream, que son las únicas que he visto y por tanto mi opinión no vale una puta mierda.
 
Blood rebuznó:
Después del apunte de la botella frente a la lata tengo una consulta que haceros.

¿Pensáis como yo que la coca-cola sabe completamente diferente en función del envase del que la ingieres.

Para mí la categoría de la misma sería por orden de excelencia.:

1º- De lata.
2º- De botellín de cristal.
3º- De botella de plástico de 500cc.
4º- De botella de plástico de 1,5 litros o 2 litros. Ya sabe igual.
5º- De los grifos esos tipo IKEA o McDonnalds. Asquerosa.

Cambia desde el sabor, a la textura o el nivel de gas de la misma. Yo creo que sabría hasta distinguir de que envase proviene sin verlo.

El tema da para hilo, lo se.


Le ha faltado la mejor, amigo Blood, pero es normal ya que hace tiempo que dejó de comercializarse al igual que el sifón. Me refiero a la Coca-Cola en botella de litro de CRISTAL; apretarse una entera en las comidas era un placer sin igual. Mierda de plástico, mierda de tiempos modernos, yo quiero cigarrillos sueltos.
 
pastanaga rebuznó:
Hay quien afirma incluso que se puede distinguir si la lata es de Barcelona o de Madrid sólo por el sabor, porque el agua es distinta. Ni idea de si se embotella en esos dos lugares, pero la gente lo dice igualmente.

Me parecía bastante exagerado, hasta que un día salió una en un programa de testimonios afirmando que era una gran sibarita de la Coca Cola, que distinguía el envase sólo por el sabor, que la Pepsi apestaba y todo eso. La pusieron a prueba con una cata a ciegas, y sí que distinguió la Pepsi de las demás, pero la que identificó como la mejor Coca Cola de todas (de lata, creo que decía como tú) resulta que era una de estas de marca blanca de supermercado en botella de plástico. Y el resto de envases, ni uno acertó.

Se puede salir con que en esos programas llevan actores, con que era una cortina de humo para distraernos de algo muy perverso que no quieren que sepamos, con que los judíos son la peste de la humanidad o con que era una mujer, pero a todo el que se declara gran maestro sumiller de Coca Cola lo pongo en cuarentena.

A esos y a muchos sumillers de vinos, por no decir todos. Que no quiere decir que no pueden hacer un buen trabajo maridando, pero en la mayoría (totalidad?) de ocasiones, dependen de un restaurante, bodega o patrocinador y se ven empujados a destacar las maravillas de los caldos más caros.

Yo distingo la Coca Zero (que es la que me va y tengo las narices peladas de degustarla) de la normal (más dulzona) y de la light (asquerosa, con ese sabor metálico a sacarina). Pero esta última la puedo confundir con el brebaje de IKEA o la Chochocola del paki. Es cierto que hay diferencias en la cantidad de gas dependiendo del envase, pero unos grados arriba o abajo en la temepratura de servicio, influyen mucho más que una parte por millón más de sodio en el agua -que por otro lado, tratan antes de mezclar-.

Una buena prueba a ciegas les hacía yo (no se dejan, lo he intentado con alguno medio famosillo de Barcelona) y me la juego a que distinguirían como todo quisqui entre tipos de vino, los más narigudos entre tipo de uva (si no son mezclas complicadas), alguno entre categorías (crianza, reserva, gran reserva) siendo generoso y ninguno entre añadas. Y a más de uno y de 20 se le podrían meter vinachos de todo a 100 como joyitas y caerían como pardillos.

Mucho esnobismo es lo que hay. Aplicable a muchas cosas más.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Hablando de cine, con quien no me la juego es con Woody Allen. Cada año tengo que ir al cine a ese viejo cabrón; y nunca me defrauda, es más, en contra de lo que pensarán los Allenistas de pura cepa, pienso que el tío va a más cada año.

¿Pero qué diceeeeees?

Vicky_Cristina_Barcelona-142674934-large.jpg

Me encanta el Allen de siempre y considero Match point una de las mejores pelis que he visto. Quizá sea exagerado, pero mira, me encantó. Las otras dos de la trilogía británica, pse, se dejan ver, Scoop tiene alguna buena frase.

Pero la basura esta de la Pe :2, es sencillamente infumable.

Están viejos, hay que saber jubilarse.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
La ira de UBP deberia de caer sobre ti por estas palabras.

Woody Allen nunca ha vuelto a alcanzar las cotas de Manhattan o Annie Hall y aunque de vez en cuando sorprende gratamente como en Match Point, ultimamente no levanta cabeza y hay que ser muy ultradefensor suyo para tragarse todo lo que hace que ya esta muy repetido.

En cine todos los grandes acaban por defraudar y no se libran ni: Eastwood, Scorsese, Coppola, Kurosawa o incluso la etapa mas tardia de Wilder o Hitchcock.

La diferencia es que mientras los primeros van cuesta abajo y sin frenos (Eastwood por lo menos en las dos ultimas), los verdaderos grandes como Kubrick, Wilder, Hitchcock, Kurosawa o Chaplin tan solo tienen un par de manchurrones en el curriculum.

Muy de acuerdo en general. Aunque en mi opinión Allen también alcanzó grandes niveles de excelencia en "Delitos y Faltas" "Hannah y sus hermanas" "Todos dicen i love you" "Balas sobre Broadway" o "La maldición del escorpión de Jade".

Pero sí, "Annie Hall" y "Manhattan" no sólo juegan en otra liga sino que son dos de mis películas favoritas de todos los tiempos, en especial la primera.

Como dijeron Sick Boy y Renton en "Trainspotting" (de un modo "cojonudamente bien expuesto") se tiene y luego se pierde y al final te mueres y dejas de molar :lol:

EDIT: Y sí, por supuesto Match Point también está entre las más grandes de Allen. Probablemente la última grande porque la de Larry David fue bastante fail.
 
Cannabis rebuznó:

Me acabo de comprar esta mierda, no quiero ni saber cuánto he pagado por ello.
Estoy ávido por usarlo y comprobar cuántas hembras suben a mi casa atraidas por su aroma.

La excelencia hecha alimento:

jamon-iberico-bellota-g-reserva-joselito.jpg


Y otro de los que nunca fallan:

 
naxo rebuznó:
Me acabo de comprar esta mierda, no quiero ni saber cuánto he pagado por ello.
Estoy ávido por usarlo y comprobar cuántas hembras suben a mi casa atraidas por su aroma.

La excelencia hecha alimento:

Opino que sacará mas provecho si se unta el jamón y se come el gel.
 
El Cabezas rebuznó:
Le ha faltado la mejor, amigo Blood, pero es normal ya que hace tiempo que dejó de comercializarse al igual que el sifón. Me refiero a la Coca-Cola en botella de litro de CRISTAL; apretarse una entera en las comidas era un placer sin igual. Mierda de plástico, mierda de tiempos modernos, yo quiero cigarrillos sueltos.

14987591.jpg


Anda que no presidía fiestas de cumpleaños ésta de aquí arriba antes de que apareciera la colaloca de 2lts. (en puto plástico).
 
Ruizma rebuznó:
Opino que sacará mas provecho si se unta el jamón y se come el gel.

¿Acaso dudaba que fuera a hacer lo contrario?
 
Quisiera saber si alguno, en su botiquín familiar, tuvo alguna vez esta mierda anacrónica que en la mía era un ineludible.

5461590.jpg



No es que yo tenga la edad de sus abuelos, es que jamás renovaron el diseño y se presentaba así, en plan botica de los años 50.

Yo nunca lo necesité, porque siempre he cagado como los ángeles lakers, pero mi hermana mayor era de estreñimientvs habitvalis.



También he buscado el frasco del Calcio-20 classic format, pero amigo, los de Todocolección tan frikis no son. Bueno, un poco mucho sí son, que aquí venden el frasco caducado del Jarabe de Manzanas Reinetas, que tiene cojones.


Por cierto, para los fans de la cerveza galaica, para mi, el botellín más mítico de la jistoria es éste de los 90:

p5310005.jpg
 
Con los mecheros,tampoco me la juego.
clipper.jpg

Clipper,made in Spain.
 
Cannabis rebuznó:
A esos y a muchos sumillers de vinos, por no decir todos. Que no quiere decir que no pueden hacer un buen trabajo maridando, pero en la mayoría (totalidad?) de ocasiones, dependen de un restaurante, bodega o patrocinador y se ven empujados a destacar las maravillas de los caldos más caros.

Yo distingo la Coca Zero (que es la que me va y tengo las narices peladas de degustarla) de la normal (más dulzona) y de la light (asquerosa, con ese sabor metálico a sacarina). Pero esta última la puedo confundir con el brebaje de IKEA o la Chochocola del paki. Es cierto que hay diferencias en la cantidad de gas dependiendo del envase, pero unos grados arriba o abajo en la temepratura de servicio, influyen mucho más que una parte por millón más de sodio en el agua -que por otro lado, tratan antes de mezclar-.

Una buena prueba a ciegas les hacía yo (no se dejan, lo he intentado con alguno medio famosillo de Barcelona) y me la juego a que distinguirían como todo quisqui entre tipos de vino, los más narigudos entre tipo de uva (si no son mezclas complicadas), alguno entre categorías (crianza, reserva, gran reserva) siendo generoso y ninguno entre añadas. Y a más de uno y de 20 se le podrían meter vinachos de todo a 100 como joyitas y caerían como pardillos.

Mucho esnobismo es lo que hay. Aplicable a muchas cosas más.

Venga va, os cuento el anecdotón, que no se si ya habré contado hace siglos con otro nick.

Tengo un cuñado (no el que se muere, sino otro) que es multimillonario. Está casado con mi hermana, es alemán y aunque la fortuna le viene de familia y está familiarizado con la riqueza, es un poco tontín.

El caso es que de siempre se las ha dado de buen conocedor de vinos y, aunque es indudable que tiene una buena bodega en su casa, con vinos españoles, franceses e internacionales de mucho nivel y precio, y que alterna en los mejores restaurantes allí donde va, lo cierto es que su conocimiento sobre vinos es nulo.

Mi padre, que si que es un buen catador de vinos y que es de los que no se fija en los precios sino en la calidad también tiene una buena bodega y cada vez que va mi cuñado a su casa, le ofrece un buen vino en las comidas o cenas.

El caso es que un día mi cuñado llevó a mi padre un vino carísimo para cenar y tras probarlo, mi padre comentó que le parecía un vino regular. Mi cuñado se molestó un poco (pues seguro que compró el mas caro de la vinoteca del club del gourmet del corte inglés, que es donde compra siempre) y le retó a que le ofreciera un vino mejor para la cena del día siguiente.

Mi padre es un hombre serio, pero se tomó el reto con humor y sacó una botella vacía de Pingus que guardaba de recuerdo (para el que no entienda de vinos, es un vino que cuesta unos 800 € la botella) y la rellenó con un rioja de unos 4 euros (concretamente un Siglo botella de saco). El Siglo es un vino decente aunque barato.

El caso es que mi cuñado acabó la cena alabando el pedazo de vino con el que habían cenado y diciendo que el bouquet del Pingus era inigualable. Su vino favorito, vamos.

Estoy con Cannabis en que ni la décima parte de los que van de entendidos en un restaurante, sabría siquiera distinguir un reserva de un cosecha, y mucho menos el tipo de uva o la región de donde proviene. Conocen unas cuantas marcas tipo, con las que quedan bien si las piden, pero que si les dan cualquier otra, ni se enterarían.

FIN.
 
Arriba Pie