[Conciertos] Calendario de conciertos 2012

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
El final es bastante bueno, con lo de Font :lol:

#3 common people, #4 ¿cale?, #5 caribou, #6 tab,

Es lo que yo he sido capaz de entender.
 
la de pulp es mis shapes no jodamos :lol:

habeis visto la manera de conseguir entrada para los conciertos de sufjan stevens? registrandote en la web, metiendo dinero y a sorteo puro y duro. así que te puedes quedar sin ver a sufjan stevens o incluso te puede tocar a ti y no tocarle con quien vas al festival. no es más simple hacer cola y a tomar por culo?
 
Es un putísima mierda. Por lo menos si te toca, cada sorteo incluye dos entradas. Que piensan en tu acompañante, pero no en la posibilidad ser tres. O más.


Además tienes que entrar como mínimo 10 minutos antes de que acabe la actuación de DM Smith (su telonero durante la gira) o anulan la reserva, pues lo consideran un show conjunto.



:mad:
 
ah bueno lo de las dos entradas no lo había visto, entonces no es tan horrible

he leido por algun forum que lo de la reserva de entradas no esta siendo una gran avalancha y que en el auditori ese caben 3.000 personas no? tampoco se si darle una gran veracidad a eso

bueno pues creo que si que voy a comprar un par de abonos de estos que venden los probes que no pueden ir
 
Perdonad mi ignorancia, porque yo soy poco festivalero: voy a ir al Primavera Sound pero sólo tengo la posibilidad de ir un día, el viernes. Mi objetivo number one son Explosions in the Sky y en el horario pone que entran a las 00:15. Eso son, para cualquier cristiano, las 12 y cuarto de la noche del jueves al viernes ¿no?
O sea que si llego a Barcelona el jueves por la noche, tengo que salir escopetado al Forum para poder llegar.
En las FAQs de la web del festival dice que puedes entrar y salir del recinto pero que si lo haces después de las 3:00 ya no te dejan entrar, imagino que se refiere que no puedes entrar hasta las 16:00 horas del mismo día que es cuando comienzan los conciertos de la tarde ¿no? Ya veis que soy un cateto absoluto.

En realidad mi primer objetivo eran Fleet Foxes, pero juegan el mismo día y a la misma hora que la final de la Champions del Barsa....
 
el concierto de explosions in the sky es el viernes 27. si nos ponemos quisquillosos es de la madrugada del viernes al sabado. a las 00.30 realmente si tienes un reloj casio te pondra que es 28, si quieres que sea más concreto

yo creo que al final también ire el viernes. ha podido más la señora berliner con sufjan stevens y belle & sebastian, que la sesión sabadera de fleet foxes y pj harvey. bueno los del viernes también los quiero ver como el comer, la verdad es que yo me pegaría los 3 días las cosas como son
 
Emile Berliner rebuznó:
la de pulp es mis shapes no jodamos

No, si la cosa es peor, que yo lo que quería poner era el nombre del grupo y no la canción.
 
24 de Junio Concentration Summer Camp y La Urss en Valencia. Jarcor heroes valencianos y panki berdadero. Regalare pegatinas de mi bloc.
 
bueno ya me han mandado las dos reservas para la actuación de sufjan stevens en el auditori! por cristo baden powell! que tensión
 
Emile Berliner rebuznó:
bueno ya me han mandado las dos reservas para la actuación de sufjan stevens en el auditori! por cristo baden powell! que tensión

Yo no he sido elegido. Ponía no sé qué del mundial de bandas... :lol:
 
Yo también los tengo. Al jueves que vamos. Menudas pajas van a caer con Vesuvius o Impossible Soul. Y a ver si se estira y se toca John Wayne Gacy...



En cualquier caso: EL FESTIVAL.



Ya tengo ganas de ver el cartel del año que viene, menuda droga :lol:
 
Pues nada, el viernes en el Primavera Sound lo pasé realmente bien y eso que el formato festival no es lo mío, eso de andar corriendo para un lado y para otro.
Vi enteros a The National, Explosions in the Sky y Pulp. Los 3 geniales, especialmente lo flipé con Explosions. Y a trozos vi a Low (medio coñazo), Tennis, The Fiery Furnaces (muy buenos), M.Ward y The Monochrome Set.

Hoy en el aeropuerto vi todo solo a un señor flaco gafapasta que tomaba cafe con un plato de jamón y el hereje resultó ser Jarvis Cocker al que por supuesto le pedí un autógrafo y le rendí pleitesía, como debe ser.
 
Crónica del festival:

Jueves: Empezamos la andadura en el festival con Grinderman (para los que no lo sepais es Nick Cave haciendo lo que le sale de la polla), como era de esperar, salió a comerse el escenario y ofreció la versión más salvaje de sí mismo, magnetico y primitivo, pero llenando un escenario de un público aún frío por los problemas iniciales de organización. A pesar de eso, me apetecía ver también el concierto de los walkmen, que estuvieron la mar de correctos, aunque su música me recuerda demasiado a los strokes.
Interpol empezó frío, muy frío. Pero a la tercera canción ya estaba agradeciendo haber hecho el largo trecho que separaba el escenari llevant (nuevo escenario criticado y bendecido a partes iguales), sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) al sonar, por poner un ejemplo, Slow hands. Ahí ya estaba entregadísimo y con ganas de fiesta. Tras un breve paso por "él mató a un policía motorizado", que me sonó a algo parecido a los planetas pero en argentino, fui a ver a los flaming lips. Alguno dirá, con mucha razón, que fue más de lo mismo, que si has visto un concierto suyo, los has visto todos. No estoy de acuerdo del todo, ya que esa visión se sustenta simplemente en lo visual (para el que no haya ido a verlos, su acepción de lo que es un concierto dista mucho de lo clásico, parece más una fiesta que cualquier cosa), sino en lo musical. Debo hacer especial mención a una versión de "Yoshimi batles the pink robots" en acústico que me puso los pelos de punta. Por no hablar de "do you realize" cuya letra me parece un ejercicio de filosofía como pocos. Para cerrar la noche, me acerqué a ver al guincho, que repartía píldoras de notas tropicales para los más bailongos acompañado de unas teens que hubieran hecho saltar a prongo al escenario.

Viernes: Empecé el viernes en el auditori, lugar que me ha brindado la oportunidad de ver los conciertos más escalofriantes de mi vida en el que, por exigencias del guión, vimos a un tal DM Stith, telonero de surfjan stevens, tocar un limitado concierto con pedal y guitarra, al estilo de lo que hace Dominique A. Como aperitivo no estuvo mal, pero casi se ha borrado de mi memoria tras ver el que considero el concierto del festival: Surfjan Stevens. Mezclando el concepto de concierto con el de musical, sacó a la palestra una obra que cautiva la vista y el oido y que, además, basa en un psicótico norteamericano con un mundo interior digno de ser plasmado de manera tan brillante. Antes de acabar el concierto, la gente se había levantado de sus sillas y el auditori era una fiesta. Si el viernes hubiera acabado aquí, yo estaría igual de feliz. En el siguiente concierto, el de wolf people, presté la atención justa al grupo (musicalmente convincentes y, aparte, un grupo que me hizo pensar que uncle también puede disfrutar del primavera) ya que me pasé un rato mirando un guiri y pensando que era Ales. Malgasté los siguientes momentos paseando entre the national, ya que me tuve que poner en el culo del mundo y se oía fatal. Sobrevalorados, además; y half japanese, que tampoco aportaron nada del otro barrio. Llegamos a otro concierto esperado: Belle & sebastian. Me habían hablado horrores de ellos y me parecieron más que correctos. Muchas de las canciones son lirismo puro y Sebastian se mueve bastante bien en el escenario. Cuando oí, en directo, "if you're feeling sinister" se me erizó hasta el vello púbico. Justo después Deerhunter, de los cuales esperaba más por su trayectoria en los últimos tiempos. No es que estuvieran mal, pero pueden ser mejores. Me arrepentí de no haber escogido Shellac o, según me han contado, explosions in the sky. A continuación, el gran esperado, Pulp. El concierto se hizo esperar, pero dejó el escenario San Miguel lleno a rebosar. Jarvis Cocker es un frontman y creo que entiende el espíritu del primavera como pocos, se puso manos a la obra y enloqueció, literalmente, al personal. A continuación, fui a ver a los Battles, que me dejaron tan cansado al cabo de 5 o 6 canciones, que ni siquiera me quedé a escuchar a ver qué tal suena Atlas en directo. El espíritu Animal Collective campaba a sus anchas por el festival, era hora de partir.

Sábado:

Otra vez empecé la tarde en el auditori, esta vez viendo a un John Cale ataviado con falda escocesa y dando un concierto con claroscuros, brillante en algunos momentos, algo pesado en otros. Por avatares festivaleros, me perdí a los papas fritas, que eran mi siguiente objetivo festivalero. Nosoträsh, también en el auditori, salieron de la resaca de unos diez años sin tocar con algo de torpeza, pero a la tercera canción ya habían congregado a un público escaso y entregado con preciosas piezas pop. Mención especial a las apariciones de Alfaro y Vegas y a las impresionantes proyecciones que este último y Cristina Rosenvinge escogieron para deleitarnos. Se despidieron con corazón colilla, una de esas canciones que aún hoy estoy tarareando. A la hora del fútbol me rebelé contra mi barcelonismo y fui a ver a los Einstürzende neubauten, que sonaban a algo parecido a una mezcla del metal machine music y los NIN, una agradable sorpresa que tuve que dejar a medias para poder cenar algo y coger sitio para PJ Harvey. Apareció vestida con un vestido blanco y un tocado de plumas que ya avisaban de por dónde iban a ir los tiros. Sublime para algunos y estática para otros, se marcó, musicalmente hablando, un conciertazo. Eso sí, quizá no fuera la hora ni el escenario para disfutar de eso. Tras otro rato de caminata, me planté en el escenario donde Mogwai crean esa tormenta sónica que tanto me gusta escuchar. Fieles a sí mismos, dieron una lección de post-rock a decibelio puro. Con Animal collective me llevé una decepción: después de haberlos escuchado con detalle en el "puntuamos hoy" pensé en darles una oportunidad, pero certifiqué lo que me pasó la última vez. Cortan demasiado las canciones buscando una experimetación o un no sé qué cojones que me acaba hartando. Igual si me pongo de MDMA, me salen las cuentas. Pasé a ver a Dj Shadow un ratillo y, aunque no estuvo mal, me di cuenta de que la electrónica me cansa rápido. Tiré por lo clásico y fui a ver a uno de los popes del evento Dj Coco, que nunca falla. Este año quiso sorprender al personal rompiendo la sesión y dando paso a unos imitadores de los beatles que hicieron bailar a una peña que ya daba todo por el todo y luego, volvió a encadenar hit tras hit.


El año que viene vuelvo.
 
Jark Prongo rebuznó:
Ni Dean Wareham Plays G500 ni Comet Gain. Flipo con vosotros.

Al primero no asistí porque iba acompañado de mi novia y "lo único que quiero ver fijo es Pj Harvey". Comet Gain era el miércoles y ni siquiera estaba en Barcelona.
 
Nadie vio a Swans?? Dicen que son de traca.

Y que hay de Ariel Pink o Suicide?

Encima anda que perderse a Odd Future para ver a Animal Collective dando el puto coñazo a las tantas jajaj.

Tampoco nada de buen ruido autóctono: TAB, Thelemáticos u Ornamento y Delito?
 
Sufjan fue de lo mejorcito del festi, perfecta unión entre música y espectáculo. Además de intervenir para hablar en numerosas ocasiones y estar muy cercano al público. Sublime.

Yo personalmente me quedo con Mogwai, que dieron un concierto DIOS todo lleno de temazos: I'm Jim Morrison I'm Dead, Rano Pano, Mogwai Fear Satan, New Paths to Helicon, George Square Thatcher Death Party, Auto Rock,...:115


Y con EITS, que hicieron lo propio y de manera espectacular pero solo durante 50 minutos, por lo que el setlist quedó un poco escaso.


Otros grandes bolos fueron los de The National, que a pesar del cebollón que llevaba Matt encima no desmereció en ningún momento. El de Odd Future, que fue impresionante, y había que verles ahora, antes de que suban como la espuma. Fue un directo muy intenso en el que se transmite toda la violencia de sus letras, y es que saltaron varias veces contra el público con los pies por delante (:lol:). Al final tocó invadir el escenario para llevárselos a hombros.

M. Ward dió un gran concierto, aunque quizá demasiado corto, y con el volumen un poco bajo.


DJ Shadow en su linea de HAMEZ.

Y Papas Fritas y Comet Gain dieron los dos conciertos más entrañables del festi. Aunque viendo a los segundos en el parque seríamos unas 100 personas...


TAB pues como siempre: sucesión de temazos sin un momento de descanso y metiendo trallina. Eso sí, parecía que iban hasta las trancas los tíos.
 
cuellopavo rebuznó:
Nadie vio a Swans?? Dicen que son de traca.

Y que hay de Ariel Pink o Suicide?

Encima anda que perderse a Odd Future para ver a Animal Collective dando el puto coñazo a las tantas jajaj.

Tampoco nada de buen ruido autóctono: TAB, Thelemáticos u Ornamento y Delito?


Lo de Animal collective fue una puta promesa a un amigo que se vino y lo prometí ver con él. Huelga decir que no nos encontramos y me comí un mojón.

El festival no da para todo y soy de los que intenta exprimirlo hasta la extenuación...
 
Los negros de OFWGKTA son un hype como un castillo de grande, lo cual no quiere decir que estén del todo mal, en directo tienen que molar. Ahora, si habéis ido al Primavera y no habéis visto a Swans pegaos el tiro de gracia.
 
Por cierto, del resto me interesa saber qué tal Glenn Branca, aunque no sé si será pedirle peras al olmo el que alguien lo haya visto. Es de la poca gente que me mola del cartel que no he visto ya, ni tengo puta idea de cómo puede haber sido en directo. ¿Está ya muy viejo o qué? Me interesa una estimación de las cabezas que puede haber hecho explotar por metro cuadrado.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie