Confianza

Lustres Rivas

RangoNovato de mierda
Registro
29 Mar 2008
Mensajes
32
Reacciones
0
A veces me preocupa pensar que ya no confío en nadie, o en casi nadie. Sonrío, sociabilizo, pero siempre bajo un halo de hipocresía. Realmente no me fío ni de mi gel de baño. Esta situación no es más que la consecuencia de una buena hostia, como de costumbre. Se marchó sin ni siquiera avisar, después de tres años de "relación sincera", poniendo a todo "amigo" en mi contra, quedando yo más solo que un gilipollas.

Después, es obvio que uno ya deja de confiar en la gente. Tardas meses en salir del pozo y, a pesar de encontrar nuevas personas y comenzar otra relación, cambias el chip y te pones la máscara; te fundes con la máscara. Quizá sea yo el único loco del barrio o puede que otros estéis igual de locos. Por eso os pregunto:

¿Realmente confiáis en alguien?



 
Yo no estoy como tú pero conozco a gente que piensa lo mismo. Hoy he estado hablando con un amigo que pasa de todo ya y ha cambiado de carácter. Sus propios amigos dicen que se ha vuelto un amargado, con lo majete que era antes.
Y me dice que es así porque no se fía de nadie y que toda la gente es falsa; y que todo el mundo que se le acerca es porque quiere algo a cambio.

En mi caso, normalmente me fío de la gente si mi instinto femenino me lo permite.:lol:
 
Creo que un error que comete mucha gente es cuadricular los términos, me explico: Se tiende a pensar que el amor es algo pasional, intenso, dado a ocupar la mayoría de nuestro tiempo. Cuando una pareja entra en una rutina la gente cree que esto es el fin..

Yo creo que hay diferentes clases de amor y dentro de estas, diferentes fases. No menos intensas pero si más prácticas.

La confianza es lo mismo. La gente cree que de existir debe ser algo inquebrantable y firme, pero algo así en un ser tan cambiante e inesperado como el ser humano es básicamente imposible.

En gran medida porque lo que para ti es grave para otro puede ser "pasable" o un "error" y viceversa. Así que las amistades y demás relaciones donde predomina la confianza se caracterizan no por ella sino por la capacidad de perdonar y empezar de cero gracias a la enorme afinidad.

Y no hablo de ser un idiota al que putean a la mínima, hablo de grietas puntuales de mayor o menor magnitud en esa confianza, pero puntuales.

Así que, personalmente, creo que lo normal es que nadie debiera "confiar" 100% en otra persona y que todos tengamos nuestros secretos, que tengamos varias personas que conozcan diferentes partes de nosotros. Porque todos, en un momento A o B son sensibles a poder fallarnos (sensibles a ello, no es que tenga que pasar por obligación).

Ergo tómatelo con calma y no esperes más de lo que realmente puede darte la vida.
 
Yo realmente no me fio ni de mi puta sombra. Demasiados palos, demasiada falsedad.

Confias en la gente y luego el/la que menos te lo esperas te apuñala traicioneramente cual gitano barriobajero.
 
Moporday rebuznó:
Creo que un error que comete mucha gente es cuadricular los términos, me explico: Se tiende a pensar que el amor es algo pasional, intenso, dado a ocupar la mayoría de nuestro tiempo. Cuando una pareja entra en una rutina la gente cree que esto es el fin..

Yo creo que hay diferentes clases de amor y dentro de estas, diferentes fases. No menos intensas pero si más prácticas.

La confianza es lo mismo. La gente cree que de existir debe ser algo inquebrantable y firme, pero algo así en un ser tan cambiante e inesperado como el ser humano es básicamente imposible.

En gran medida porque lo que para ti es grave para otro puede ser "pasable" o un "error" y viceversa. Así que las amistades y demás relaciones donde predomina la confianza se caracterizan no por ella sino por la capacidad de perdonar y empezar de cero gracias a la enorme afinidad.

Y no hablo de ser un idiota al que putean a la mínima, hablo de grietas puntuales de mayor o menor magnitud en esa confianza, pero puntuales.

Así que, personalmente, creo que lo normal es que nadie debiera "confiar" 100% en otra persona y que todos tengamos nuestros secretos, que tengamos varias personas que conozcan diferentes partes de nosotros. Porque todos, en un momento A o B son sensibles a poder fallarnos (sensibles a ello, no es que tenga que pasar por obligación).

Ergo tómatelo con calma y no esperes más de lo que realmente puede darte la vida.

¿Quien te ha robado el usuario? ¿Tu respondiendo a alguien con buenas intenciones y sin haberle ridiculizado en ningún momento? ¿Es alguna promesa que le has hecho a San Cucufato para culminar con erótico resultado alguna relación con una hembra que no se deja percutir? Por lo demás, huelga decir que estoy completamente de acuerdo con todo lo que has dicho. Se puede y debe confiar en los demás, eso si, sabiendo que no puedes poner la mano en el fuego por nadie
 
Moporday rebuznó:
La confianza es lo mismo. La gente cree que de existir debe ser algo inquebrantable y firme, pero algo así en un ser tan cambiante e inesperado como el ser humano es básicamente imposible.

En gran medida porque lo que para ti es grave para otro puede ser "pasable" o un "error" y viceversa. Así que las amistades y demás relaciones donde predomina la confianza se caracterizan no por ella sino por la capacidad de perdonar y empezar de cero gracias a la enorme afinidad.


Gracias por las palabras, nunca había utilizado ese prisma.

Quizás sea así, las relaciones humanas son demasiado cambiantes, demasiado confusas para no obviar según que datos, pero resulta complicado aceptar los raspazos ajenos, más aún cuando uno afina los sentidos para apreciarlos mejor.
 
Ta y como estan las cosas ahora es dificil confiar en la gente, la sociedad de hoy en dia es egoista e individualista por excelencia, y las personas siempre vamos a tirar por el bien de uno mismo que por el de los demás.
Yo creo que a pesar de los palos y las desilusiones que nos llevemos, debemos dar una pizca de confianza en alguien que nos llene, porque si nos cerramos en banda, no lograremos disfrutar la vida del todo.
La vida es eso, alegrias y penas, y el que mejor sepa llevarlo es el que de verdad la disfruta, asique tio no te encierres en ti mismo, en serio, aunque eso si, si das tu confianza, que sea pensando tambien con la cabeza.

Un saludo
 
Hay un librito bastante interesante. Se llama, ¡Maldito amor!. Autora y editorial no me acuerdo. La verdad es que la tia da en todo el clavo.
Ella diferencia de lo que es enamoramiento a lo que es amor.
El enamoramiento es cuando todo lo de nuestra pareja nos gusta (hasta sus pedos, aunque sean más letales que gas sarin). En esta fase nos gusta todo y pasmos todos lo fallos por alto. Dice que esta etapa dura de meses a años(4 maximos, de ahí los 4 años de caducidad). Cuando termina llega la siguiente etapa : el amor.

El amor , es cuando nos damos cuenta de que todas esas cosas que antes nos resultaban deliciosas, ahora nos sacan de nuestras casillas. Pero a pesar de todo eso, todavia quedan motivos sufientes para seguir con esa persona. El amor en definitiva es aceptar a la pareja tal y como es.

Recomiendo leerlo. Supongo que en cualquier biblioteca se podra encontrar....
 
Supongo que la respuesta dependerá de las experiencias que hayas tenido.

Mi caso es parecido al tuyo, cuando ves que una y otra vez te equivocas y la persona que pensabas que era de una manera es completamente distinta pierdes la confianza.

No es que no vuelva a confiar en nadie, sinó que me tomo a esa persona con menos ilusión, cada vez me ilusionan menos las mujeres, o las he desmitificado, me han quemado. Mejor dicho cada vez veo menos posible que exista esa mujer ideal para mi, les falta lealtad. Si pillo algún rollete de discoteca me cuesta plantearme si vale la pena llamarla al mobil para quedar un dia e intentar algo minimamente serio, y acabo siempre por no intentarlo, y lo normal es pues eso, no estar solo, tener una pareja.

No sé explicarme bien es un sentimiento extraño, diriamos que ya no me dejo llevar por el amor a primera vista, la buena impresión que me da una tia al principio no la valoro, no la tengo en cuenta, pienso que esa persona tapa sus defectos, que crea un personaje, pienso que tarde o temprano saldrá la mierda, la mala relación, la poca conexión. Y acabo apañandomelas yo mismo para no volverla a ver y decir "es igual, ella seguro que tampoco es", ya ni me planteo una relación folloamiga.

Desilusión lo llamaria
 
Una cosa es que la amistad o la comodidad que tienes en una relación se vaya reduciendo paulatinamente. Son cosas que sí que veo que pueden irse diluyendo en el tiempo. Sin embargo, la confianza en la persona que tienes al lado me parece la base para cualquier relación "de calidad" y, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), muy dependiente de tus experiencias previas.

Que te hayas desilusionao por determinadas situaciones es algo normal, que te servirá para saber en quien tienes que confiar (o más claro, ser más aprovechao con algunos enteraos).

Creo recordar que romper la confianza que tienes en una persona, se decía en inglés como "dent our confidence" (literalmente, "abollar nuestra confianza"). No creo que esa expresión inglesa tenga un significado muy acertado, ya que -por lo menos en mi caso- cuando se rompió la confianza con personas fue debido a un suceso rupturista.
 
puedes confiar en mi hijo de puta.

hay un amigo en mi (8) ...:131
 
Creo que todos tarde o temprano nos hemos llevado un palo, pero eso no tiene por qué cambiarnos.

En mi caso, más que cambiarme me sirvió para, después de analizar las cosas lo más objetivamente posible y observar todo a mi alrededor y a mí mismo desde fuera, APRENDER.

Está claro que la sociedad es egoista y cada vez más, y que como ese chico piensa, todo el que se acerca a nosotros quiere algo a cambio, está claro. Es humano. Damos pero esperamos recibir a cambio.

Como dice ese libro, esas fases las pasamos todo en relaciones largas. Pero casi nadie aprecia, que esa confianza, ese estatus de compenetración que se logra con los años es lo más difícil, y casi todo el mundo se desilusiona cuando ya no siente tanta pasión como al principio, se acaban los nervios al quedar, el gusanillo del estómago y esas cosas. Y no, simplemente es una fase que se acaba por naturaleza pero surje otra más difícil que es la de esa confianza, la de crear una pareja de verdad.

Y esto lo digo ahora, sin la más mínima ilusión por formar una pareja por otra persona. No por desconfianza. Si no por haber aprendido lo que me gusta y lo que no. Lo que soy y cómo soy, y lo que espero que la gente vea en mí. El tiempo me ha hecho exigente y selectivo.

Con esto no quiero decir que me quita las tías de encima, si no que cuando veo que puede surgir algo con alguien me pienso las cosas observando a esa persona muchísimo más, calculando lo que puede salir de ahí. Un punto de vista subjetivo y egoista a más no poder, pero por mucho que no queramos, también se hace inconscientemente, sobre todo con la edad.

Y en mi caso, tampoco me volvió un amargado como ese chico. Como ya sé lo que puedo esperar de la mayoría de la gente, lo tengo asumido y no es algo que me deprima. Al contrario, aprendes a tratar a la gente sabiendo lo que esperan de tí y lo que no debes llegar a dar.

Del libro LAS 9 REVELACIONES saqué muchas cosas en claro.

Un libro difícil si no se sabe leer entre líneas y extrapolarlo a la realidad.

El libro trata de explicar que hay varios roles de personas establecidos: el mandón, el que pena doy, etc... Las personas actúan inconscientemente de una manera que les da resultado conforme a lo que buscan.

Un ejemplo, el típico jefe cabrón déspota que espera la obediencia ciega de sus empleados. Es muy común que un tío así cuando quiere algo lo exija, sin pedirlo, de mala hostia, con poca educación y sin respuesta por parte de nadie.

La reacción a esto no es lo análogo, es decir, actuar como él y enfrentarte, también está preparado para eso y tiene sus recursos porque no es la primera vez que alguien se le encare. Lo curioso es pararlo preguntando que por qué te grita, desviar el tema que está intentando imponer para llevarlo a él mismo, preguntándole por qué está hoy así, si tiene algún problema, etc. Esto los saca de las casillas, al jefe o a quien sea, no lo esperan. De pronto lo que querían y por lo cual han sacado su "rol" a relucir no es el tema que le interesa a la otra persona. Los desconcierta y los frena en seco. La mayoría de las veces que lo he hecho y ya digo, no tiene por qué ser un jefe, puede ser un familiar, una pareja o un amigo, me descojono de la reacción y de ver que ahora es uno mismo quien lleva el control de una situación anormal y que están acostumbrados a controlar.

No falla. Y para lo contrario, otro ejemplo.

El típico amigo indeciso, que te pide opinión por todo, que no toma una decisión él sólo. La tendencia es ayudar y dar nuestra opinión. Y es lo que espera. Para este caso el análogo tampoco sirve. No le ayuda crear más incertidumbre con más preguntas. Pero si no adoptas el control y pasas un poco el amigo se queda en blanco. Y tiene que actuar por sí sólo.

Y así, unos cuantos más. Y digo que no falla porque si pensais un segundo, esos roles se repiten, ni cada persona es un mundo ni nada de eso. Está el mandón, el sumiso, el que tiene que ser el centro de atención y el que quiere pasar desapercibido. El sobrado y el inútil, etc. etc. etc...

Es como un juego y al final acabas tú controlando situaciones y llevando a la gente por donde te interesa. Cuando me leí el libro lo tenía tan presente que enganchaba porque ves cosas graciosísimas en gente que no te esperabas, ahora ya menos pero en ciertas situaciones tan cantosas me salta el chip y las detecto enseguida.
 
Yo soy muy extrovertido y la verdad es que suelo hacer amistad con la gente muy rápido, soy de los que enseguida da confianza y confío demasiado así que ya me he llevado un par de hostias buenas y poco a poco cada vez me estoy haciendo más "hijo de puta" ahora confío en la gente pero hasta cierto punto, y cada vez me cuesta más, pero vamos, yo creo que eso va con las vivencias de cada persona, y con lo que le haya pasado...

Un saludo!
 
Yo confio. Es curioso, antes, sin apenas experiencia en desengaños, era muy muy desconfiada. Celosa a morir. Pero a base de palos, he aprendido a confiar. Porque si alguien conoce la manera de ser feliz y disfrutar con una persona sin confianza, que me lo explique. Claro, luego vendran los palos, pero buenas hostias he recibido y sigo de pie.
 
Pues suelo confiar en la gente pero hasta cierto grado, por ejemplo hay cosas de mi intimidad que nunca contaría ( como quien me gusta o lo que he hecho con alguna chica ), sencillamente porque en este país se tiene la lengua muy larga, y considero que mi vida personal no es asunto de nadie, en mis amigos confío bastante, aunque tengo claro que paso de poner amistades a prueba, y tampoco me gusta la idea de deberle algo a alguien.
 
Yo personalmente no me fío de nadie y siempre me guardo un "as" en la manga, por si acaso.

De todas maneras os voy a decir lo que me contaron mis padres hace varios años:
"No guardes nunca todas las manzanas en el mismo cesto".

Y otra perla:
"En asuntos donde esté el dinero por medio, organizate como si al final tuvieras que explicarlo todo en un tribunal de justicia".

Estos dos consejos los he seguido siempre al pie de la letra y os garantizo que me ha ido mejor
que comprar cupones de los ciegos y frotarme la polla con una patita de conejo.


:0)
 
Yo personalmente no me fío de nadie y siempre me guardo un "as" en la manga, por si acaso.

De todas maneras os voy a decir lo que me contaron mis padres hace varios años:
"No guardes nunca todas las manzanas en el mismo cesto".

Y otra perla:
"En asuntos donde esté el dinero por medio, organizate como si al final tuvieras que explicarlo todo en un tribunal de justicia".

Estos dos consejos los he seguido siempre al pie de la letra y os garantizo que me ha ido mejor
que comprar cupones de los ciegos y frotarme la polla con una patita de conejo.


:0)

Sin conocer a sus padres tengo que decir que debían de derrochar un gran sentido común, y tienen razón, lo mejor es tener amigos en grupos diferentes, por si hay problemas en uno poder estar con el otro sin que te quedes solo y tener mucho cuidado en asuntos de dinero, ya que estos si que pueden joder muchas amistades además de otras cosas.
Por cierto he vuelto a leer lo posteado por Lustres Rivas antes de hacer su pregunta y solo tengo que decirle que vaya amigos que debía de tener, para que se crean mucho más lo que dice la novia que lo que dice su mejor amigos, vamos esto en mi grupo de amigos es prácticamente impensable ( a no ser claro que vea a mi amigo con mis propios ojos ponerle los cuernos o pegarle una ostia a su novia ).
 
Diezepam rebuznó:
Sin conocer a sus padres tengo que decir que debían de derrochar un gran sentido común, y tienen razón, lo mejor es tener amigos en grupos diferentes, por si hay problemas en uno poder estar con el otro sin que te quedes solo y tener mucho cuidado en asuntos de dinero, ya que estos si que pueden joder muchas amistades además de otras cosas.
Por cierto he vuelto a leer lo posteado por Lustres Rivas antes de hacer su pregunta y solo tengo que decirle que vaya amigos que debía de tener, para que se crean mucho más lo que dice la novia que lo que dice su mejor amigos, vamos esto en mi grupo de amigos es prácticamente impensable ( a no ser claro que vea a mi amigo con mis propios ojos ponerle los cuernos o pegarle una ostia a su novia ).

Efectivamente has acertado. Mis padres siempre han tenido mucho sentido común.

Fueron niños de la postguerra y sufrieron muchísimo: Represión, abusos por parte de la iglesia, de políticos, de traficantes de comida y de productos básicos, de tratantes de mano de obra esclava...por lo que me han comentado casi toda España estaba así en aquella época.

Muy pocos tenían dinero o un buen trabajo, y por tanto, muy pocos podían decidir como encauzar sus vidas.

Yo he aprendido muchas cosas de ellos y de sus historias, tristísimas, escuchadas desde niño, y que aquí no voy a reproducir porque no es el lugar adecuado.

Para finalizar, decir que hay una cosa que lo que no te enseñan en ningún colegio, en ninguna universidad, ni en ninguna academia "expendedora de masters" y es: "APRENDER A DEFENDERTE".

Una cosa tan sencilla como firmar una separación de bienes ante notario, impedir el acceso a tu cuenta corriente de un familiar, amigo o pareja por mucho que insistan; esconder el número secreto de una tarjeta, no firmar papeles en blanco, impedir que te fotografien o graben haciendo sexo, es una cosa que mucha gente no se le pasa por la cabeza... y tiene muy graves consecuencias.

Todo es muy rosa y muy bonito al principio de un noviazgo, una boda, una amistad, o quizás al compartir un piso en vacaciones con una cuadrilla de "amigos".

Pero lo rosa se puede volver muy gris, os lo aseguro yo.

Y si no haced la prueba: Coged los abumes de fotos que teneis en el armario de vuestra casa, quitadles el polvo y mirad a ver las personas que salen en las fotografías a vuestro lado y contad a ver de cuantas conservais su teléfono.

Y finalmente deciros que aproximadamente, en el 75 % de los asesinatos o intentos de asesinato y en muchos robos y estafas, el delincuente es un CONOCIDO DE LA VICTIMA, familiar o amigo o vecino o compañero de trabajo.

:0)
 
Yo por norma general suelo confiar bastante en la gente,incluso en los desconocidos.
Lo mio es rollo Robert De Niro en los padres de...,a cualquier persona le concedo un minimo de confianza que creo superior a la media que conceden el resto de personas, no quiero ser hipocrita,si me da mal rollito de primeras pues me ando con ojo y de confianza ni un pelo.
Bueno pues el andoba parte con un minimo de confianza y a traves de sus actos pues va obteniendo mas o menos,es decir,lo que se conoce vulgarmente como sumar puntos, todo esto claro visto de manera subjetiva.Si el individuo ha ganado suficientes puntos pues entra en mi circulo de confianza,del que es mas facil salir que entrar. En ese circulo de confianza esta mi familia y mis amigos de toda la vida, ni que decir tiene que mis exparejas salieron de el a las primeras de cambio.
Mis amigos dicen que en general soy demasiado confiado pero es que soy de los que piensan que para recibir primero hay que dar. Sino das no tienes ningun derecho a exigir.
Ahora mi reflexion personal: El ser confiado ha hecho que me llevara algun palo mas gordo que otro pero tambien me ha hecho disfrutar de momentos inolvidables. Cuando te llevas un palo es porque te esperabas "mas de lo bueno" que hasta ese momento de estaban dando pero la duda que tengo es que ¿sino hubiera sido confiado me hubiera llevado ese palo?
 
Atrás
Arriba Pie