A ustedes, que oscilan entre los 35 y 50 palos, os lanzo una pregunta.
¿Cuántas cosas que antes poseíais, ahora las tenéis alquiladas o en un modelo de suscripción?
Empezaré con lo que sigo manteniendo.
Casa en propiedad en un pueblo, gracias a dios, y mi coche. Hace siglos que no tomo un taxi, ni siquiera existía Uber.
Aunque CDs y DVDs los guarde como fetiche, tengo toda mi música, películas y series (y porno favorito) en HDD interno, y lo más selecto está duplicado en uno externo para la TV. También MP3 de 128 GB para el coche, por entrada externa de Mini-Jack. Los libros, todos físicos, una estantería de casi tres por tres.
A nivel informática, sido usando Office 2007, la gama Adobe CS5.1 y programas de la época.
Donde flaqueo.
Principalmente videojuegos y Amazon Prime.
El físico ya no vale una mierda para el 95% de los juegos desde 2020 o asín, ya que el puto DRM, aunque sólo sea necesario la primera vez que inicias partida, ya es básicamente un disco llave. Y también, que ocupan lo mismo en disco que en descarga: la instalación de Resident Evil VII, en físico para PS4 y digital para Xbox Series, ocupa literalmente lo mismo. Entonces, ¿para qué comprar físico? Quitando indies sin DRM, cosas sueltas como Baldur's Gate III y cosillas con algo de nostalgia..., pues ya caí en la trampa hace años.
Respecto a Prime, no uso su plataforma de streaming, creo que la última vez fue para ver Fallout o la última temporada de The Boys cuando salió. Pero no, la cosa es comprar los productos básicos directamente en Amazon y que me lo traigan a casa. Me ahorro muchísimo tiempo buscando en tiendas y ni hablemos en gasolina. Desde cosas de bazar a otras más rebuscadas o de tienda especializada.
Para libros sigo usando la segunda mano en Wallapop y Todo Colección, si están disponibles; y la ropa me la sigo comprando en el centro comercial de siempre, que voy una o dos veces al año, salvo alguna camiseta que me haga gracia o me mole, normalmente en Wallapop.
¿Y vosotros?