antonio fernandez garcia
Forero del todo a cien
- Registro
- 23 Nov 2004
- Mensajes
- 264
- Reacciones
- 0
Voy de hablar de algo que todos sabemos de sobrs, pero que parece ser que no acabamos de asumir. Se trata ni más ni menos que la forma en que nos están engañando con esto del Euro.
En el 2004, la inflación prácticamente ha duplicado los precios de multitud de productos y servicios y en tan sólo tres años el dinero que tenemos en el bolsillo no nos cunde ni por asomo tanto como antes.
Tiempo ha, con 5.000 ptas. Podía pasar tranquilamente la semanita, ir al cine, comer algo por ahí, tomar algo, e incluso comprar algún que otro libro.
Hoy por hoy, con 30 euros no tienes ni para dos días, y eso administrándolo bien. La jodida monedita de euro vale, al día de hoy, menos que las monedas de 100 pesetas de antaño, el billete de 10 euros menos que el de 1000 pesetas, y es el billete de 20 euros el que poco a poco está tomando la posición de los antiguos billetes verdes.
¿Qué exagero?, tiempo al tiempo, en dos años con 20 euros no tienes ni para ir al cine y tomarte dos copas.
1000 euros nos parecen una barbaridad, pero... ¿cuánto os durarían el el bolsillo?, mucho menos de lo que pensais.
Así pues, he declarado la guerra a esa sangría que es salir los fines de semana por ahí, recurriendo a los truquillos de toda la vida que tan buen resultado dan, especialmente cuando estéis flojos de euros. Asimismo paso de gastar dinero en productos con una relación calidad – precio asquerosa.
1º. NADA DE BARES – PUBS.
El botellón es la mejor forma de tomarse una copa con un mínimo de calidad (y a tomar por el culo el garrafón), y por cinco euros te puedes tomar tres o cuatro cuabatas más que en un bar. Amén de poder hablar sin tener que gritarle en la oreja al otro, y poder mantener una conversación interesante que dure más de dos frases.
2º. NO COMER FUERA.
Es de rigor, especialmente si vas con la parejita, cenar algo por ahí. Pero hoy por hoy lo más sano es cenar tranquilamente antes de salir, y no gastarse un dineral en algo que en casa te sale tirado de precio.
3º NO COMPRAR PRODUCTOS DE OCIO ORIGINALES
Sé que los cumpleaños, días especiales, o simplemente por que nos gusta mucho tal o cual grupo, compramos los CD’s de música originales, porque regalar un cd grabable con carátula escaneada es de mal gusto. Y digo yo ¿no será que eso es una argucia más de los productores y distribuidores para que compremos algo a un precio abusivo?.
El cd que grabamos en nuestra grabadora y que nos hemos bajado de internet, o ripeado de un original, tiene la misma calidad de sonido (al menos yo no noto diferencia alguna), por lo tanto, ¿porqué cojones no podemos regalar esa copia?. ¿Acaso no es el contenido lo que importa, cojones?, ¿o es que tenemos que tirar el dinero para demostrar que queremos más a esa persona?. Más tiempo y trabajo nos cuesta bajarnos la música de internet, editarla y grabarla en cd que ir a comprarla en un centro comercial, ¿así que por que no agradecen el esfuerzo de buscarle y grabarle el puto cd de los cojones?. Pues no, hay que regalarlo original. Por lo tanto, cuando regalo una copia pirata y les veo cara de desilusión les digo “¿ah, no te gusta?, no pasa nada, me la quedo yo para el coche... y ya me pueden decir misa que se quedan sin copia, ahora que se la compren ellos original, por gilipollas.
Con los DVD’s pasa lo mismo.
Primero, el Divx bien ripeado se ve mejor que las películas en formato VHS, las que hemos visto toda nuestra puta vida, y por supuesto mejor que la imegen de las televisiones públicas y privadas, así que ¿qué es eso de que el DVD original es esencial porque tiene mucha más calidad?. Es cierto que tiene más calidad, pero apenas es perceptible en una TV normal y corriente, de hecho le hice la prueba a tres amigos. Les puse cinco películas ripeadas en DIVx y una de DVD original. Ninguno acertó cual era la original.
Además, si tanto te gusta la calidad y los extras (eso que le añaden a los DVD’s y que nadie ve), pues haz una copia completa del DVD y santas pascuas. ¿A qué gastarse el dinero en el original?.
4º A TOMAR POR EL CULO LOS REGALITOS “POR COJONES”.
Me parece genial que si quieres a una persona, le hagas un regalo que así lo exprese, de verdad, pero lo que no me parece nada bien es el chantaje emocional al que estamos sometidos única y exclusivamente para enriquecer al comercio, especialmente a las grandes superficies.
Tomemos como ejemplo normal al amigo de toda la vida. Normalmente si me pillo algo interesante de música, cine, programas, ofertas de ordenador, etc. No me importa, en cualquier ocasión si así me da el punto, de hacerle un regalo de eso que he conseguido. Incluso he visto un buen libro y he comprado dos ejemplares, uno para mi y otro para el amiguete.
Estos regalos los he hecho porque me ha salildo de los huevos, o para agradecerle cualquier otro favor que él me haya hecho a mi, pero no me los han exigido o pedido.
Ahora tomemos como otro ejemplo típico el de la novia (y esta vez no estoy en plan misógino, porque como vereis es la pura verdad).
Llega el aniversario... regalito, o cena, o flores.
Llega el cumpleaños... regalito.
Llega el día de los enamorados... regalito.
Llega su día... regalito.
Eso estaría muy bien si se lo regaláramos porque nos sale de los cojones, pero sucede que no suele ser así... ese regalo hay que hacerlo por cojones, porque si no lo haces, ya tienes la bronca montada, es decir, chantaje emocional.
Un regalo es por definición algo que se hace sin coacción, pero si, aun queriéndole regalar algo, sabemos que si no se lo regalamos se va a cabrear, joder, entonces el regalo ya no es tal, se trata más bien de una imposición, y eso no mola.
Igualmente pasa en caso contrario...
Llega nuestro dia, nuestro aniversarios o lo que sea, y llega la novia con su regalito...
Vale, muchas gracias, pero me repatea el culo que me lo regalos como si fuera una obligación para ti... porque si no lo fuera, en lugar de comprarme colonia en San Valentin me la podías haber comprado hace tres semanas, por que te dio la gana, simplemente porque te apetecía... esos son los regalos que a mi me llegan al alma. Los otros son compromisos y hasta me jode que me regalen cosas en esas fechas, porque más que por voluntad propia, lo hacen por imposición social y a su vez eso me impone a mi el tener que regalar algo... y los beneficiados... los comercios del sector.
Entraría a hablar del precio o de determinados regalos “caros” que en teoría hacen ver que “queremos más” a la otra persona, pero paso.
5º FIN DEL LADRILLO
P.D. Como digo esto que he contado aquí lo sabemos todos, pero a veces viene bien recordarlo, especialmente en las fechas que se están acercando.
En el 2004, la inflación prácticamente ha duplicado los precios de multitud de productos y servicios y en tan sólo tres años el dinero que tenemos en el bolsillo no nos cunde ni por asomo tanto como antes.
Tiempo ha, con 5.000 ptas. Podía pasar tranquilamente la semanita, ir al cine, comer algo por ahí, tomar algo, e incluso comprar algún que otro libro.
Hoy por hoy, con 30 euros no tienes ni para dos días, y eso administrándolo bien. La jodida monedita de euro vale, al día de hoy, menos que las monedas de 100 pesetas de antaño, el billete de 10 euros menos que el de 1000 pesetas, y es el billete de 20 euros el que poco a poco está tomando la posición de los antiguos billetes verdes.
¿Qué exagero?, tiempo al tiempo, en dos años con 20 euros no tienes ni para ir al cine y tomarte dos copas.
1000 euros nos parecen una barbaridad, pero... ¿cuánto os durarían el el bolsillo?, mucho menos de lo que pensais.
Así pues, he declarado la guerra a esa sangría que es salir los fines de semana por ahí, recurriendo a los truquillos de toda la vida que tan buen resultado dan, especialmente cuando estéis flojos de euros. Asimismo paso de gastar dinero en productos con una relación calidad – precio asquerosa.
1º. NADA DE BARES – PUBS.
El botellón es la mejor forma de tomarse una copa con un mínimo de calidad (y a tomar por el culo el garrafón), y por cinco euros te puedes tomar tres o cuatro cuabatas más que en un bar. Amén de poder hablar sin tener que gritarle en la oreja al otro, y poder mantener una conversación interesante que dure más de dos frases.
2º. NO COMER FUERA.
Es de rigor, especialmente si vas con la parejita, cenar algo por ahí. Pero hoy por hoy lo más sano es cenar tranquilamente antes de salir, y no gastarse un dineral en algo que en casa te sale tirado de precio.
3º NO COMPRAR PRODUCTOS DE OCIO ORIGINALES
Sé que los cumpleaños, días especiales, o simplemente por que nos gusta mucho tal o cual grupo, compramos los CD’s de música originales, porque regalar un cd grabable con carátula escaneada es de mal gusto. Y digo yo ¿no será que eso es una argucia más de los productores y distribuidores para que compremos algo a un precio abusivo?.
El cd que grabamos en nuestra grabadora y que nos hemos bajado de internet, o ripeado de un original, tiene la misma calidad de sonido (al menos yo no noto diferencia alguna), por lo tanto, ¿porqué cojones no podemos regalar esa copia?. ¿Acaso no es el contenido lo que importa, cojones?, ¿o es que tenemos que tirar el dinero para demostrar que queremos más a esa persona?. Más tiempo y trabajo nos cuesta bajarnos la música de internet, editarla y grabarla en cd que ir a comprarla en un centro comercial, ¿así que por que no agradecen el esfuerzo de buscarle y grabarle el puto cd de los cojones?. Pues no, hay que regalarlo original. Por lo tanto, cuando regalo una copia pirata y les veo cara de desilusión les digo “¿ah, no te gusta?, no pasa nada, me la quedo yo para el coche... y ya me pueden decir misa que se quedan sin copia, ahora que se la compren ellos original, por gilipollas.
Con los DVD’s pasa lo mismo.
Primero, el Divx bien ripeado se ve mejor que las películas en formato VHS, las que hemos visto toda nuestra puta vida, y por supuesto mejor que la imegen de las televisiones públicas y privadas, así que ¿qué es eso de que el DVD original es esencial porque tiene mucha más calidad?. Es cierto que tiene más calidad, pero apenas es perceptible en una TV normal y corriente, de hecho le hice la prueba a tres amigos. Les puse cinco películas ripeadas en DIVx y una de DVD original. Ninguno acertó cual era la original.
Además, si tanto te gusta la calidad y los extras (eso que le añaden a los DVD’s y que nadie ve), pues haz una copia completa del DVD y santas pascuas. ¿A qué gastarse el dinero en el original?.
4º A TOMAR POR EL CULO LOS REGALITOS “POR COJONES”.
Me parece genial que si quieres a una persona, le hagas un regalo que así lo exprese, de verdad, pero lo que no me parece nada bien es el chantaje emocional al que estamos sometidos única y exclusivamente para enriquecer al comercio, especialmente a las grandes superficies.
Tomemos como ejemplo normal al amigo de toda la vida. Normalmente si me pillo algo interesante de música, cine, programas, ofertas de ordenador, etc. No me importa, en cualquier ocasión si así me da el punto, de hacerle un regalo de eso que he conseguido. Incluso he visto un buen libro y he comprado dos ejemplares, uno para mi y otro para el amiguete.
Estos regalos los he hecho porque me ha salildo de los huevos, o para agradecerle cualquier otro favor que él me haya hecho a mi, pero no me los han exigido o pedido.
Ahora tomemos como otro ejemplo típico el de la novia (y esta vez no estoy en plan misógino, porque como vereis es la pura verdad).
Llega el aniversario... regalito, o cena, o flores.
Llega el cumpleaños... regalito.
Llega el día de los enamorados... regalito.
Llega su día... regalito.
Eso estaría muy bien si se lo regaláramos porque nos sale de los cojones, pero sucede que no suele ser así... ese regalo hay que hacerlo por cojones, porque si no lo haces, ya tienes la bronca montada, es decir, chantaje emocional.
Un regalo es por definición algo que se hace sin coacción, pero si, aun queriéndole regalar algo, sabemos que si no se lo regalamos se va a cabrear, joder, entonces el regalo ya no es tal, se trata más bien de una imposición, y eso no mola.
Igualmente pasa en caso contrario...
Llega nuestro dia, nuestro aniversarios o lo que sea, y llega la novia con su regalito...
Vale, muchas gracias, pero me repatea el culo que me lo regalos como si fuera una obligación para ti... porque si no lo fuera, en lugar de comprarme colonia en San Valentin me la podías haber comprado hace tres semanas, por que te dio la gana, simplemente porque te apetecía... esos son los regalos que a mi me llegan al alma. Los otros son compromisos y hasta me jode que me regalen cosas en esas fechas, porque más que por voluntad propia, lo hacen por imposición social y a su vez eso me impone a mi el tener que regalar algo... y los beneficiados... los comercios del sector.
Entraría a hablar del precio o de determinados regalos “caros” que en teoría hacen ver que “queremos más” a la otra persona, pero paso.
5º FIN DEL LADRILLO
P.D. Como digo esto que he contado aquí lo sabemos todos, pero a veces viene bien recordarlo, especialmente en las fechas que se están acercando.