Del noble arte de la tauromaquia.

Todos los que manifiestan sus reparos por la "tortura" del toro de lidia en el ruedo, en caso de no ser veganos fundamentalistas o jainistas(secta hindú cuyos miembros van barriendo el suelo que pisan para no matar insectos por que tienen prohibido acabar con cualquier vida), deberían ser fusilados al amanecer por hipocresía en grado sumo(los veganos también merecen morir, pero por otros motivos).

Los seres humanos, criamos a millones y millones de animales, y hemos creado miles de castas diferentes de especies artificialmente, y todo basicamente, para deleitar nuestros paladares con las texturas de sus carnes. Cebarnos con los taurinos por que además aprovechan la res comestible para hacer un espectáculo, es una muestra enorme de cinismo e hipocresía.

Al final todo se reduce a una cuestión de puritanismo. La muerte y el sufrimiento, han de permanecer ocultos, escondidos. Nadie debe saber el origen de la hamburguesa a la que hinca el diente, por que si ve como dan matarile al ternero lo mismo se siente mal, pobrecillo, pues puede caer en la cuenta de que existe una cosa llamada muerte.

La mayoría de las explotaciones ganaderas son aplicaciones a la zootecnia de la tecnología de Austwich. En concreto, en la ganadería porcina ahora se aplica un método que consiste en meter al puerco en una jaula poco mayor que el, y depositar estas apiladas unas sobre otras para ahorrar de espacio. El cerdo vive toda su puta vida en esa jaula, recibiendo las deyecciones de su vecino de arriba y haciendo equilibrios para encajar la pezuña entre los barrotes, hasta es trasdladado al matadero en su jaula.

Pero claro, quien se va a preocupar del sufrimiento de esos animales existiendo los toros. Lo que no se ve por que se esconde convenientemente, no existe.

De las ocas y las gallinas ponedoras mejor ni hablar...
 
Con la supresión de la suerte suprema -la muerte del toro en la plaza- las corridas portuguesas dejaron de tener interés.
Es el sacrificio de la bestia lo esencial en este rito ancestral.
 
cuellopavo rebuznó:
Con la supresión de la suerte suprema -la muerte del toro en la plaza- las corridas portuguesas dejaron de tener interés.
Es el sacrificio de la bestia lo esencial en este rito ancestral.

Además, que allí el toro es apuntillado en corrales después de la lidia, lo que prolonga su agonía en unas decenas de minutos.
 
Bien, pero que no afeiten al toro, a ver quien es el guapo conservador de tradiciones y tal.
 
No es admisible causar sufrimiento superfluo a un animal -el que fuere- por que alguien se lo vaya a comer. Ergo ¿también será arte lidiar ovejas,pollos, etc, por que nos lo vamos a comer? ¿es arte desollar a una foca viva, cusando un sufrimiento no necesario, para que alguien se haga un abrigo molón?


Becerro de oro rebuznó:
La mayoría de las explotaciones ganaderas.........

De las ocas y las gallinas ponedoras mejor ni hablar...

En contra de lo que todos creemos, los cerdos son animales extremadamente delicados, especialmente sus pezuñas; por tanto, cualquier forma de ganaderia (especialmente para el caso del cerdo) en su forma anteriormente mencionada, parece abocada al fracaso; aún así, la vida del cerdo en una granja es permanecer en un espacio donde no se puede ni dar la vuelta, restringiendo su movilidad a fin de que engorde lo más rapido posible.
en el caso de las gallinas ponedoras, la cuestión es verdaderamnte indignante; en una jaula pequeña se colocan entre 3 ó 4 animales, se les recorta el pico para que no se hieran entre ellas, se les atiforra de antibioticos (mezclado con el pienso) y los excrementos de las jaulas de arriba caen sobre las inferiores. Así, mientras ponen huevos; cuando dejan de poner, se las despluma y se las deja una temporadita más en la jaula, y ¡¡o milagro!! se recuperan y vuelven a poner huevos un poco tiempo más. Luego se debilitan y se las sacrifica de forma bastante expeditiva; usualmente retorciendolas el cuellos.
 
prisionn rebuznó:
A mi las corridas de toros me la pelan, en mi vida he visto mas de 1 minuto seguido de ese arte. Eso si, yo apoyare a los taurinos solo por joder a los progres.

La fachipandi ya tiene nueva tontomascota.

campanos.jpg


Ámame o déjame.
 
prisionn rebuznó:
A mi las corridas de toros me la pelan, en mi vida he visto mas de 1 minuto seguido de ese arte. Eso si, yo apoyare a los taurinos solo por joder a los progres.

La fachipandi ya tiene nueva tontomascota.

campanos.jpg


Ámame o déjame.
 
Hasta no hace muchos siglos -o tal vez sólo años- la guerra estaba considerada el más noble ejercicio en el que podía emplearse el ser humano. No hay sino leer en la Ilíada los versos que el poeta le dedica a cada guerrero que cae en el campo de batalla, o a los episodios de audacia y heroísmo que en las guerras acontecen.

Yo creo que es un acierto el establecer un paralelismo entre el arte de la tauromaquia y la guerra, ya que en ambos eventos la muerte está allí de verdad, nó sólo de manera simbólica. Y ante la muerte el ser humano saca lo mejor y lo peor de sí mismo, su valor y su cobardía, sus grandezas y sus mayores vilezas.. Por eso resultan siempre acontecimientos conmovedores y aleccionadores.

Cervantes estaba orgulloso de haber sido soldado y de haber participado en una de las más trascendentales batallas -según se creyó en aquel momento- en la que además quedó lisiado.

Y si a las guerras no les hacemos fiestas -que también- sí hacemos películas en las que con la mayor crudeza se tratan de reproducir los más variados episodios bélicos, con gran éxito de público. Y porque no dejan retransmitir las ejecuciones, pues con toda seguridad arrasarían en índices de audiencia.

Otro espectáculo que me fascina es el boxeo, condenado hoy al ostracismo por esta sociedad hipócrita y puritana hasta el amariconamiento.
 
Hasta no hace muchos siglos -o tal vez sólo años- la guerra estaba considerada el más noble ejercicio en el que podía emplearse el ser humano. No hay sino leer en la Ilíada los versos que el poeta le dedica a cada guerrero que cae en el campo de batalla, o a los episodios de audacia y heroísmo que en las guerras acontecen.

Yo creo que es un acierto el establecer un paralelismo entre el arte de la tauromaquia y la guerra, ya que en ambos eventos la muerte está allí de verdad, nó sólo de manera simbólica. Y ante la muerte el ser humano saca lo mejor y lo peor de sí mismo, su valor y su cobardía, sus grandezas y sus mayores vilezas.. Por eso resultan siempre acontecimientos conmovedores y aleccionadores.

Cervantes estaba orgulloso de haber sido soldado y de haber participado en una de las más trascendentales batallas -según se creyó en aquel momento- en la que además quedó lisiado.

Y si a las guerras no les hacemos fiestas -que también- sí hacemos películas en las que con la mayor crudeza se tratan de reproducir los más variados episodios bélicos, con gran éxito de público. Y porque no dejan retransmitir las ejecuciones, pues con toda seguridad arrasarían en índices de audiencia.

Otro espectáculo que me fascina es el boxeo, condenado hoy al ostracismo por esta sociedad hipócrita y puritana hasta el amariconamiento.
 
cuellopavo rebuznó:
Yo creo que es un acierto el establecer un paralelismo entre el arte de la tauromaquia y la guerra, ya que en ambos eventos la muerte está allí de verdad, nó sólo de manera simbólica. Y ante la muerte el ser humano saca lo mejor y lo peor de sí mismo, su valor y su cobardía, sus grandezas y sus mayores vilezas.. Por eso resultan siempre acontecimientos conmovedores y aleccionadores.

Tú lo que eres es un enfermo.

Por otro lado, aquel que disfrute y considere arte el ver a un tio vestido de rosa y dorado con medias matando a un animal debilitado y desorientado por sus veinte esbirros y considerar a eso una hazaña solo se le puede tildar de MARICÓN.
 
cuellopavo rebuznó:
Yo creo que es un acierto el establecer un paralelismo entre el arte de la tauromaquia y la guerra, ya que en ambos eventos la muerte está allí de verdad, nó sólo de manera simbólica. Y ante la muerte el ser humano saca lo mejor y lo peor de sí mismo, su valor y su cobardía, sus grandezas y sus mayores vilezas.. Por eso resultan siempre acontecimientos conmovedores y aleccionadores.

Tú lo que eres es un enfermo.

Por otro lado, aquel que disfrute y considere arte el ver a un tio vestido de rosa y dorado con medias matando a un animal debilitado y desorientado por sus veinte esbirros y considerar a eso una hazaña solo se le puede tildar de MARICÓN.
 
Tyrion_Lannister rebuznó:
Tú lo que eres es un enfermo y blablabla.

Solo decirte que deberías cambiar tu firma por otra mas acorde con tus escrúpulos.

Y volviendo al tema; uno de los episodios que más me han fascinado en una corrida de toros, fue ver cómo el torero se descomponía literalmente de miedo a la sola mirada del toro. Algo debió verle al animal que le hizo perder todo su aplomo. Se le puso el rostro pálido y desencajado, y en sus ojos había un brillo extraño. Era el pánico dibujado en una cara. Todos dábamos por hecho que iba a salir corriendo en cualquier momento, dejando que al toro lo matara otro, tal y como ya hiciera en otras ocasiones. Pero sin embargo pudo más esta vez la vergüenza torera, y aunque estuvo literalmente descompuesto durante toda la lidia, finalmente fue capaz, mal que bien, de matar al toro. Aunque no estuvo nada lucido, ni mucho menos, sí nos transmitió su pánico al tendido, y al final el público guardó un respetuoso silencio. Sus sentimientos más primarios habían aflorado, y su calvario ante el toro fue el de todos los espectadores.

Un torero solo en la plaza, en los medios, frente a una fiera de 500 kilos saca de sí toda su verdad, para bien y para mal, y cuando se recrea y se gusta en las suertes, el impacto de los detalles de belleza es bestial. Por eso tanta gente se engancha a las corridas de toros. Por eso es un espectáculo único.
 
Tyrion_Lannister rebuznó:
Tú lo que eres es un enfermo y blablabla.

Solo decirte que deberías cambiar tu firma por otra mas acorde con tus escrúpulos.

Y volviendo al tema; uno de los episodios que más me han fascinado en una corrida de toros, fue ver cómo el torero se descomponía literalmente de miedo a la sola mirada del toro. Algo debió verle al animal que le hizo perder todo su aplomo. Se le puso el rostro pálido y desencajado, y en sus ojos había un brillo extraño. Era el pánico dibujado en una cara. Todos dábamos por hecho que iba a salir corriendo en cualquier momento, dejando que al toro lo matara otro, tal y como ya hiciera en otras ocasiones. Pero sin embargo pudo más esta vez la vergüenza torera, y aunque estuvo literalmente descompuesto durante toda la lidia, finalmente fue capaz, mal que bien, de matar al toro. Aunque no estuvo nada lucido, ni mucho menos, sí nos transmitió su pánico al tendido, y al final el público guardó un respetuoso silencio. Sus sentimientos más primarios habían aflorado, y su calvario ante el toro fue el de todos los espectadores.

Un torero solo en la plaza, en los medios, frente a una fiera de 500 kilos saca de sí toda su verdad, para bien y para mal, y cuando se recrea y se gusta en las suertes, el impacto de los detalles de belleza es bestial. Por eso tanta gente se engancha a las corridas de toros. Por eso es un espectáculo único.
 
Blabla...tanta verborrea rebuscada para evadir la cuestión principal, que te pusiste palote al ver encogerse el culo prieto del torerete enfundado en esos ajustados pantalones, como todos los viejos reprimidos, paletos y gañanes que son su publico exponencial y chupan sus puros imaginando que es ese marcado paquete lo que saborean.

Que la gente como tú hable de escrúpulos si es hipocresia y de la que hace historia.
 
Blabla...tanta verborrea rebuscada para evadir la cuestión principal, que te pusiste palote al ver encogerse el culo prieto del torerete enfundado en esos ajustados pantalones, como todos los viejos reprimidos, paletos y gañanes que son su publico exponencial y chupan sus puros imaginando que es ese marcado paquete lo que saborean.

Que la gente como tú hable de escrúpulos si es hipocresia y de la que hace historia.
 
No se hizo la miel para la boca del asno, así que no se haga ilusiones, pues no le voy a permitir que me la chupe.
 
No se hizo la miel para la boca del asno, así que no se haga ilusiones, pues no le voy a permitir que me la chupe.
 
No acabo de entender el modo en el que justificais todo este tema. "Que si diariamente se matan troñocientos cerdos y vacas para ser servidas como hamburguesas blabla". Que las corridas sean espectaculares, o que el toro viva como un rey hasta ese dia no cambian el hecho en si. Se mete un animal en un ambiente hostil, se le fatiga y tortura durante un periodo de tiempo bastante largo hasta que muere. Televisado, entre gritos y aplausos.

Posiblemente lo que mas me revuelve las tripas es todo el mundillo que lo rodea. Famoseo y señoritos que sin saber hacer una "O" con un canuto cobran mas en un año que un currelas en veinte, partiendose el espinazo diez horas diarias.
 
No acabo de entender el modo en el que justificais todo este tema. "Que si diariamente se matan troñocientos cerdos y vacas para ser servidas como hamburguesas blabla". Que las corridas sean espectaculares, o que el toro viva como un rey hasta ese dia no cambian el hecho en si. Se mete un animal en un ambiente hostil, se le fatiga y tortura durante un periodo de tiempo bastante largo hasta que muere. Televisado, entre gritos y aplausos.

Posiblemente lo que mas me revuelve las tripas es todo el mundillo que lo rodea. Famoseo y señoritos que sin saber hacer una "O" con un canuto cobran mas en un año que un currelas en veinte, partiendose el espinazo diez horas diarias.
 
ningún torero sin cornada.

¿Fiesta nacional? la simple idea de que una masacre así se haya denominado de ésta manera no dice mucho a nuestro favor, algo así solo puede ser una fiesta nacional en un pais tercermundista de salvajes...

coño, a lo mejor es cierto y todo.

Me alegra ver en las estadísticas que cada vez hay menos seguidores de ésta barbarie, y cada vez menos serán, por mucho que algunos quieran, espero que un día desaparezcan las corridas de toros, al igual que el toro embolao y demás salvajadas que se realizan en "nuestra piel de toro"

Y si nosotros "creamos y mantenemos ésta raza" "mejor que los perros de los ricos" y a todo lujo para al final acabar masacrando al animal, creo que si les preguntamos no les merecerá la pena, para eso que se queden como sementales o se extingan, les compensará, y tal vez los adoradores de la sangre cuando no tengan qué masacrar dediquen a cortarse las orejas y el rabo entre ellos, todos saldremos ganando.
 
ningún torero sin cornada.

¿Fiesta nacional? la simple idea de que una masacre así se haya denominado de ésta manera no dice mucho a nuestro favor, algo así solo puede ser una fiesta nacional en un pais tercermundista de salvajes...

coño, a lo mejor es cierto y todo.

Me alegra ver en las estadísticas que cada vez hay menos seguidores de ésta barbarie, y cada vez menos serán, por mucho que algunos quieran, espero que un día desaparezcan las corridas de toros, al igual que el toro embolao y demás salvajadas que se realizan en "nuestra piel de toro"

Y si nosotros "creamos y mantenemos ésta raza" "mejor que los perros de los ricos" y a todo lujo para al final acabar masacrando al animal, creo que si les preguntamos no les merecerá la pena, para eso que se queden como sementales o se extingan, les compensará, y tal vez los adoradores de la sangre cuando no tengan qué masacrar dediquen a cortarse las orejas y el rabo entre ellos, todos saldremos ganando.
 
Atrás
Arriba Pie