Días de cine clásico

Sí, la escena del torpedo es muy creible. Es que si no hubiera sido porque salia el Connery, esa pelicula no la habria visto ni la madre del Baldwin.
Pero había buen material detrás, las novelas de Tom Clancy, y eso se nota.

Que el Jack Ryan más famoso es Harrison Ford, pero el primero que interpretó al personaje fue Baldwin. Pero Sean Connery se come toda la película.
 
Última edición:
Pero había buen material detrás, las novelas de Tom Clancy, y eso se nota.

Que el Jack Ryan más famoso es Harrison Ford, pero el primero que interpretó al personaje fue Baldwin. Pero Sean Connery se come toda la película.
Y la frase del colega antes de espicharla:

- Arggghhh ya no podré criar pollos en Arkansas.

Hasta las de Bud Spencer y Terence Hill eran mas creibles. Pero eso ya son palabras mayores, claro.
 
Creo que nunca vi entera Das Boot, no la dejé por aburrimiento, pero sí es verdad que era muy larga y me suena de surgir algo mientras la visionaba (ir a un bukkake, supongo) y nunca revisitarla completa. Hoy no podré verla, pero tengo buenos recuerdos de lo que vi.


De comandante, creo recordar. No sé como se prestó a participar en semejante truñaco. Imagino que andaría algo escaso de liquidez.

Propaganda USA para niños, al estilo Rocky IV, no me jodas.

:omg: :omg:

:anders::anders:
 
Absoluto peliculón. Lo malo es que al ser tan larga no creo que aguante
Con DAS BOOT y su duración hay un problema evidente. Originalmente es una una película de 149 minutos que funcionaba como un tiro. Un poco más larga que la media si, pero con un montaje impecable. Pero ay, llegamos a los 90 y ya empiezan a petarlo mucho las Director's cut y decide estrenar la suya que sube a más de 200 minutazos.

El problema? Que salvo algunas ediciones domésticas que también la incluyen es casi imposible a día de hoy poder ver la original. Toda una generación ha crecido creyendo que Das boot es una película que sobrepasa con creces las tres horas y no es así.

Pero bueno, es algo que lleva tiempo siendo una constante. El mejor ejemplo es de Aliens, que siempre encuentras la DC, a pesar de que el metraje recuperado es en la mayoría de los casos un pegote que ralentiza el ritmo de una película impecable. Es como si costara asumir que cuando se deja metraje en la sala de montaje es muchas veces en favor de la película, no por presiones de la productora de turno. Que desastres como el montaje inicial de Erase una vez en América (que si necesitaba una revisión) son un a rara excepción.
 
IMG_20220307_234758.webp


Cayó el verano pasado, pero ya estoy viendo que hoy me la trago otra vez. Puto peliculón.
 
Vaya tela la contestación

Hemos estado repasando las emisiones y en el último año, el título con menos descanso ha sido ‘El cabo del terror’ con 10 meses entre los 2 pases. El resto ha tenido mínimo 11 meses (casi el año), y en general, año y medio entre los 2 pases. Con menos de ese descanso ha habido poco en este espacio: ‘Lawrence de Arabia’, 9 meses, o ‘Apocalypse now’, 10 meses. El título que menos descanso ha tenido es ‘El hombre tranquilo’, 8 meses, ya que tenía particularidades en su adquisición y emisión. En ninguna ocasión, ningún título ha tenido 6 o 7 meses entre los 2 pases





Es decir, que admiten que pasa menos de un año, pero se agarran a que yo digo 6 o 7 meses.
 
Vaya tela la contestación

Hemos estado repasando las emisiones y en el último año, el título con menos descanso ha sido ‘El cabo del terror’ con 10 meses entre los 2 pases. El resto ha tenido mínimo 11 meses (casi el año), y en general, año y medio entre los 2 pases. Con menos de ese descanso ha habido poco en este espacio: ‘Lawrence de Arabia’, 9 meses, o ‘Apocalypse now’, 10 meses. El título que menos descanso ha tenido es ‘El hombre tranquilo’, 8 meses, ya que tenía particularidades en su adquisición y emisión. En ninguna ocasión, ningún título ha tenido 6 o 7 meses entre los 2 pases





Es decir, que admiten que pasa menos de un año, pero se agarran a que yo digo 6 o 7 meses.
Una respuesta un tanto impresentable pero una respuesta al menos. Mucho más de lo que esperaba. Ojalá aumenten los "descansos" que menos que 2/3 años...
 
Yo les respondería preguntadno si es que su catálogo lo han vendido en Ebay y por eso no les queda más remedio que repetir cada pocos meses las mismas películas.
 
Última edición:
Una respuesta un tanto impresentable pero una respuesta al menos. Mucho más de lo que esperaba. Ojalá aumenten los "descansos" que menos que 2/3 años...
No creo que haya tanto "cine clásico" como para darle 2-3 años de vida a cada una, suponiendo que pongan una cada lunes. A no ser que tiren de "cine super-clasico" y hagan una revisión a Pajares y Esteso con joyas como Los Bingueros y el Liguero Mágico, eso yes.
 
No creo que haya tanto "cine clásico" como para darle 2-3 años de vida a cada una
Porque seguramente, de los años 30 a los años 70, no se habrán realizado 156 clásicos (52 semanas que tiene un año x 3 años) que merezcan la pena ¿verdad? Ni tampoco 156 que no sean un mínimo de interesantes.

Y por supuesto ni las tendrá seguramente en su catálogo RTVE ni los habrá emitido alguna vez en 60 años de historia que tiene esa institución, ¿verdad?
 
Última edición:
No creo que haya tanto "cine clásico" como para darle 2-3 años de vida a cada una, suponiendo que pongan una cada lunes. A no ser que tiren de "cine super-clasico" y hagan una revisión a Pajares y Esteso con joyas como Los Bingueros y el Liguero Mágico, eso yes.
No, seguramente no haya tanto cine clásico. El cine clásico son cincuenta películas. Nada más. A una por semana te las follas todas en menos de un año.
 
Porque seguramente, de los años 30 a los años 70, no se habrán realizado 156 clásicos (52 semanas que tiene un año x 3 años) que merezcan la pena ¿verdad? Ni tampoco 156 que no sean un mínimo de interesantes.

Y por supuesto ni las tendrá seguramente en su catálogo RTVE ni los habrá emitido alguna vez en 60 años de historia que tiene esa institución, ¿verdad?
Si me hablas de "cine clásico" del nivel de Das Boot, por ejemplo...cuantas de entre las peliculas sobre la II-WW se pueden considerar como clásicas? Clásica en en sentido de ser películas que perdurarán en el tiempo y no caeran en el olvido, no cláiscas solamente por ser antiguas. Para eso que vayan poniendo peliculas por orden cronológico desde los hermanos Lumiere y tenemos cine hasta que Skynet tome consciencia de sí misma.
 
Si me hablas de "cine clásico" del nivel de Das Boot, por ejemplo...cuantas de entre las peliculas sobre la II-WW se pueden considerar como clásicas? Clásica en en sentido de ser películas que perdurarán en el tiempo y no caeran en el olvido, no cláiscas solamente por ser antiguas. Para eso que vayan poniendo peliculas por orden cronológico desde los hermanos Lumiere y tenemos cine hasta que Skynet tome consciencia de sí misma.
Pues sólo de la II WW más o menos podrían haber perfectamente unas veinte. No tengo ganas de hacerte una lista, pero creo que más de uno de los que seguimos este hilo te podría poner veinte, y seguramente algunos añadirían unas diez más., y fijo que de esas diez que añadieran, no coincidirían.

Ya si le metemos la I-WW y la guerra de Corea, Vietnam o simplemente, que sean del género "bélico"...

Y ahora añade géneros que puedan ser metidas en las 156 clásicas. Desde el cine negro a las comedias, pasando por suspense o terror, fantasía, cine de época, o musicales. Y seguro que me dejo géneros.
 
Última edición:
Si me hablas de "cine clásico" del nivel de Das Boot, por ejemplo...cuantas de entre las peliculas sobre la II-WW se pueden considerar como clásicas? Clásica en en sentido de ser películas que perdurarán en el tiempo y no caeran en el olvido, no cláiscas solamente por ser antiguas. Para eso que vayan poniendo peliculas por orden cronológico desde los hermanos Lumiere y tenemos cine hasta que Skynet tome consciencia de sí misma.
Pues decenas, chato, decenas. Y eso sólo de una temática muy concreta. Y este ciclo va de cine clásico en general, y además dándole una dimensión a la palabra clásico que va desde una peli de Chaplin muda a Alien pasando por Truffaut o Fiebre del sábado noche.

Pero nada, nada. Cincuenta pelis en total. No hay cojones a sacar una lista en la que no tengas que repetir peli antes de un año.
 
Pues sólo de la II WW más o menos podrían haber perfectamente unas veinte. No tengo ganas de hacerte una lista, pero creo que más de uno de los que seguimos este hilo te podría poner veinte, y seguramente algunos añadirían unas diez más., y fijo que de esas diez que añadieran, no coincidirían.

Ya si le metemos la I-WW y la guerra de Corea, Vietnam o simplemente, que sean del género "bélico"...

Y ahora añade géneros que puedan ser metidas en las 156 clásicas. Desde el cine negro a las comedias, pasando por suspense o terror, fantasía, cine de época, o musicales. Y seguro que me dejo géneros.
Pero estamos hablando de "CLÁSICOS DEL CINE", no de revisiones de todo un género. De cine de terror hay cientos, pero clásicos cuantas puede haber? seis, siete?
 
Pues decenas, chato, decenas. Y eso sólo de una temática muy concreta. Y este ciclo va de cine clásico en general, y además dándole una dimensión a la palabra clásico que va desde una peli de Chaplin muda a Alien pasando por Truffaut o Fiebre del sábado noche.

Pero nada, nada. Cincuenta pelis en total. No hay cojones a sacar una lista en la que no tengas que repetir peli antes de un año.
Hombre, imagino que si eres programador en La 2 y no quieres que te caigan piedros por la baja audiencia un lunes por la noches no pones "Cuentos de Tokio". Que igual es un clásico pata negra y caeran cienes de pajas entre los cinéfilos de medio mundo, pero a ver quien cojones se traga eso.
 
Pero estamos hablando de "CLÁSICOS DEL CINE", no de revisiones de todo un género. De cine de terror hay cientos, pero clásicos cuantas puede haber? seis, siete?
Ah, que sigues pensando que sólo de la II-WW no juntas al menos 20 clásicos del cine :lol: . Y ya te digo que yo sólo tenía en mente el espacio de tiempo que va de los años 40 y 50. Y ya me parece que con sólo el tiempo que va del 1941 a 1945, que son los años de la II-WW para los americanos ,podrían salir unas diez. Y eso sin contar desde el 1939 a 1941
 
Última edición:
Hombre, imagino que si eres programador en La 2 y no quieres que te caigan piedros por la baja audiencia un lunes por la noches no pones "Cuentos de Tokio". Que igual es un clásico pata negra y caeran cienes de pajas entre los cinéfilos de medio mundo, pero a ver quien cojones se traga eso.
Sólo hay cincuenta clásicos que pueda ver mucha gente. El resto de las otras miles de pelis clásicas son insoportables para nadie, sobre todo si, como haces en este ciclo, estiras la palabra clásico hasta un Aliens, o un El padrino.

Y Cuentos de Tokio no pero El chico y Besos robados sí. Besos robados estaba ahí media España pegada al televisor para verla dos veces.

Porque si no al funcionario de turno de TVE le cae la peta por la baja audiencia de un programa en una cadena a la que la audiencia se la suda porque no se financia vendiendo audiencia a las marcas sino de los impuestos y que además tiene entre sus objetivos el ser un servicio público.

CINCUENTA PELIS NADA MÁS.
 
Sólo hay cincuenta clásicos que pueda ver mucha gente. El resto de las otras miles de pelis clásicas son insoportables para nadie, sobre todo si, como haces en este ciclo, estiras la palabra clásico hasta un Aliens, o un El padrino.

Y Cuentos de Tokio no pero El chico y Besos robados sí. Besos robados estaba ahí media España pegada al televisor para verla dos veces.

Porque si no al funcionario de turno de TVE le cae la peta por la baja audiencia de un programa en una cadena a la que la audiencia se la suda porque no se financia vendiendo audiencia a las marcas sino de los impuestos y que además tiene entre sus objetivos el ser un servicio público.

CINCUENTA PELIS NADA MÁS.
Pero si eso es lo que estoy diciendo yo, copón.
 
Hombre, imagino que si eres programador en La 2 y no quieres que te caigan piedros por la baja audiencia un lunes por la noches no pones "Cuentos de Tokio". Que igual es un clásico pata negra y caeran cienes de pajas entre los cinéfilos de medio mundo, pero a ver quien cojones se traga eso.
Bueno, pero es que La 2 no es una televisión que busque grandes audiencias. Es un servicio público para acercar la cultura al mayor número de gente posible. Si este programa sirve para que algún chaval despistado se aficione o para que retardados como yo descubramos obras nuevas y las podamos comentar semana a semana cumple de sobra con su objetivo.
 
Ah, que sigues pensando que sólo de la II-WW no juntas al menos 20 clásicos del cine :lol: . Y ya te digo que yo sólo tenía en mente el espacio de tiempo que va de los años 40 y 50. Y ya me parece que con sólo el tiempo que va del 1941 a 1945, que son los años de la II-WW para los americanos ,podrían salir unas diez. Y eso sin contar desde el 1939 a 1941
20?? Ni 5 junto yo. Y de la Primera Guerra Mundial, Senderos de Gloria, y para de contar. Que igual tenemos conceptos diferentes de lo que es el "cine clasico" ojo. Que recuerdo una vez que me recomendaron ver " el séptimo sello" de Ingmar Bergman, que se suponía que era, no ya un clásico, sino una obra maestra del cine, y no duré ni 25 minutos sin mandar a hacer puñetas aquel pestiño.
 
Atrás
Arriba Pie