Días de cine clásico

Bueno, pero es que La 2 no es una televisión que busque grandes audiencias. Es un servicio público para acercar la cultura al mayor número de gente posible. Si este programa sirve para que algún chaval despistado se aficione o para que retardados como yo descubramos obras nuevas y las podamos comentar semana a semana cumple de sobra con su objetivo.
Pues con mas razón; deben poner clásicos que apetezca verlos y reverlos. Si te ponen Metróplis cuanto tardarias en darle boleto y cambiar de canal a ver si por casualidad estan echando Monstruos de Rio en Dmax?
 
Última edición:
Lawrence de Arabia

Macho ,tu lo que quieres son clasicos palomiteros.
Pero si precisamente son clásicos porque en su dia tuvieron mucha y mereceida aceptación, y la siguen teniendo. No recordaba que Lawrence de Arabia era en tiempos de la primera guerra mundial, mira tú. Pues eso, Senderos de Gloria, lawrence de Arabia, y poco más que se le pueda llamar "clasico".
 
Última edición:
20?? Ni 5 junto yo. Y de la Primera Guerra Mundial, Senderos de Gloria, y para de contar. Que igual tenemos conceptos diferentes de lo que es el "cine clasico" ojo. Que recuerdo una vez que me recomendaron ver " el séptimo sello" de Ingmar Bergman, que se suponía que era, no ya un clásico, sino una obra maestra del cine, y no duré ni 25 minutos sin mandar a hacer puñetas aquel pestiño.
Pues el Séptimo Sello es un clásicazo y una obra maestra. Que no te guste o te aburriera no quiere decir que no esté así considerada por el resto del mundo. A ver si ahora vas a ser tu gusto lo que decida qué se considera clásico y no el del resto de la mayoría de la gente que, por mucho que te parezca raro, sí lo considera un clásico.

Así ahora mismo, de la I-WW me viene a la cabeza Los Ángeles del Infierno y La Reina de África

Y sobre hasta cuándo se puede considerar una película clásica, a @ilovegintonic y a ti os propongo un pequeño ejercicio mental.

¿En los años 80, cuando veíais películas de los 40 y 50 las considerábais clásicas o recientes? Si las considerábais clásicas, ¿como esperáis que se consideren en los años 2010-2020 las películas de los 70 y 80 para la gente que tiene ahora la misma edad que teníais vosotros?
 
Última edición:
Pues con mas razón; deben poner clásicos que apetezca verlos y reverlos. Si te ponen Metróplis cuanto tardarias en darle boleto y cambiar de canal a ver si por casualidad estan echando Monstruos de Rio en Dmax?
Coño, pues quizá el cine Fritz Lang puede que sea el más accesible. "M" ó "Metrópolis" no solo creo que fuera recomendable que las pusieran sino que debiera ser hasta obligatorio.
 
Última edición:
Y sobre hasta cuándo se puede considerar una película clásica, a @ilovegintonic y a ti os propongo un pequeño ejercicio mental.

¿En los años 80, cuando veíais películas de los 40 y 50 las considerábais clásicas o recientes? Si las considerábais clásicas, ¿como esperáis que se consideren en los años 2010-2020 las películas de los 70 y 80 para la gente que tiene ahora la misma edad que teníais vosotros?
Este tema es recurrente en el hilo y te vas a encontrar tantas respuestas como foreros. La última vez que se trató la opinión general es que para que una buena película fuera considerada "clásico" necesitaba un tiempo de maduración mínima en barrica de 40 años.
 
Pues el Séptimo Sello es un clásicazo y una obra maestra. Que no te guste o te aburriera no quiere decir que no esté así considerada por el resto del mundo. A ver si ahora vas a ser tu gusto lo que decida qué se considera clásico y no el del resto de la mayoría de la gente que, por mucho que te parezca raro, sí lo considera un clásico.

Así ahora mismo, de la I-WW me viene a la cabeza Los Ángeles del Infierno y La Reina de África

Y sobre hasta cuándo se puede considerar una película clásica, a @ilovegintonic y a ti os propongo un pequeño ejercicio mental.

¿En los años 80, cuando veíais películas de los 40 y 50 las considerábais clásicas o recientes? Si las considerábais clásicas, ¿como esperáis que se consideren en los años 2010-2020 las películas de los 70 y 80 para la gente que tiene ahora la misma edad que teníais vosotros?
Que sí, que "el septimo sello" más que clásico, es una obra maestra, pero yo sólo se la pondría a los detenidos para que confiesen sus crímenes. Pero que tenemos conceptos distintos. Un "clasico" del cine no es que sea una pelicula antigua. Para mi, "La lista de Schindler" es ya un clásico del cine universal, o "Forrest Gump". Son clásicos ahora y serán clásicos dentro de 100 años.
 
Última edición:
Coño, pues quizá el cine Fritz Lang puede que sea el más accesible. "M" ó "Metrópolis" no solo creo que fuera recomendable que las pusieran sino que debiera ser hasta obligatorio.
Pero tu crees que ese cine atraería a gente interesada en aprender de cine?
 
Como ya se ha comentado, todo depende de lo que consideremos un clásico, y de la horquilla de años que manejemos.
 
Entre cabriola y cabriola échale un ojo a "El séptimo sello" y luego te vuelves a pasar aqui a contarnos tus impresiones.

Me la he visto y comprendo que sea tan apreciada por los entendidos. A mí de Bergman me gustan películas más ligeras como la hora del lobo, pero el séptimo sello no pretende entretener sin más. Es otro tipo de película más orientada al arte en sí.
 
Me la he visto y comprendo que sea tan apreciada por los entendidos. A mí de Bergman me gustan películas más ligeras como la hora del lobo, pero el séptimo sello no pretende entretener sin más. Es otro tipo de película más orientada al arte en sí.
Es tu opinión y la respeto.
 
la Capilla Sixtina empezó a ser una obra de arte cuando pasaron 100 años o ya lo era desde que se secaron las témperas o con lo que puñetas lo pintaran?

Objetivamente ya era una obra de arte. Considerar una película como una obra de arte es más complicado, pero para mí es evidente que El séptimo sello es una obra de arte y La lista de Schindler es propaganda sionista.
 
Y sobre hasta cuándo se puede considerar una película clásica, a @ilovegintonic y a ti os propongo un pequeño ejercicio mental.
El debate sobre clásico ya se produjo meses atrás. A mí no me parece mal considerar Alien un clásico, es a todas luces un clásico del cine. El problema es que la palabra clásico referida al cine puede abarcar desde Griffith hasta Annie Hall si hablamos de películas que suponen hitos en su historia, o bien referirse a la época clásica, particularmente americana, y hay que saber qué acepción de la palabra clásico se está manejando en cada ocasión.

Anda mira, algo que NO se te da bien.
Pues entonces te lo digo de manera normal, porque si tras tres posts en los que te llevo la contraria y te quito la razón no distingues cuando al cuarto utilizo el sarcasmo copiando y exagerando lo que tú dices y me vienes con que "si esto es lo que digo yo", habrá que hablarte de manera literal, ya que a la vista está que tienes una enorme dificultad para saber cuándo tienes que tomar una cosa en su sentido literal y cuándo te están tomando el pelo.

Atiende: TVE tiene cientos, si no miles, de películas en su archivo con las que poder hacer un ciclo de cine clásico en el sentido amplio de la palabra clásico sin necesidad alguna de repetir en menos de un año películas como Besos robados.
 
El debate sobre clásico ya se produjo meses atrás. A mí no me parece mal considerar Alien un clásico, es a todas luces un clásico del cine. El problema es que la palabra clásico referida al cine puede abarcar desde Griffith hasta Annie Hall si hablamos de películas que suponen hitos en su historia, o bien referirse a la época clásica, particularmente americana, y hay que saber qué acepción de la palabra clásico se está manejando en cada ocasión.


Pues entonces te lo digo de manera normal, porque si tras tres posts en los que te llevo la contraria y te quito la razón no distingues cuando al cuarto utilizo el sarcasmo copiando y exagerando lo que tú dices y me vienes con que "si esto es lo que digo yo", habrá que hablarte de manera literal, ya que a la vista está que tienes una enorme dificultad para saber cuándo tienes que tomar una cosa en su sentido literal y cuándo te están tomando el pelo.

Atiende: TVE tiene cientos, si no miles, de películas en su archivo con las que poder hacer un ciclo de cine clásico en el sentido amplio de la palabra clásico sin necesidad alguna de repetir en menos de un año películas como Besos robados.
Más peliculas tengo yo de la mula seguro. Pero clásicos, clásicos, en el sentido de " imprescindibles" no hay tantas como pudiera parecer. Y si meten en el mismo saco peliculas como Doce del patíbulo y Alien, está claro que lo toman más en el sentido de "peliculas que no puedes dejar de ver" que "peliculas que son obras maestras pero sólo ve su putamadre".
 
Objetivamente ya era una obra de arte. Considerar una película como una obra de arte es más complicado, pero para mí es evidente que El séptimo sello es una obra de arte y La lista de Schindler es propaganda sionista.
Pero no deja de ser una obra de arte, coño.
 
Pero tu crees que ese cine atraería a gente interesada en aprender de cine?
Yo pienso que sí. De hecho Griffith, Chaplin, Lang, Murnau y todos esos pioneros del cine mudo crearon el lenguaje cinematográfico como lo conocemos ahora, entrelazaron los mimbres que sostuvieron la industria posterior.
Todo artista si quiere ser grande ha de estudiar a los maestros que le precedieron, el cine no es menos. Tanto Coppolla como Spielberg o Kubrick han no solo visionado sino estudiado todas estas obras clásicas.
Por tanto, creo que ver las Obras Maestras del Cine Mudo hoy no creo que sea solo interesante desde el punto de vista a
histórico-artístico (eso es indudable) sino que aportan una perspectiva más amplia para entender mejor el carácter o la personalidad de un realizador posterior
Naturalmente, disfrutar plenamente del cine mudo requiere un esfuerzo y un interés del que lo va a ver por el contexto cuando la película fue rodada o las circunstancias del rodaje. Pero eso también pasa si vas a ver la Capilla Sixtina (ya que tú la citaste) sabiendo un poco qué pasó en la Italia del Renacimiento, la presión que metió Julio II a Miguel Ángel, las técnicas que se empleaban y la influencia posterior que esta obra tuvo que si vas allí solo sabiendo que es una pintura antigua sobre temas bastante desfasados.

La dimensión y el reconocimiento sólo se lo puedes dar cuando ves el impacto posterior que ha tenido, por eso creo que es necesario dejar pasar un poco de tiempo para elevar una buena película a "Clásico".
 
Atrás
Arriba Pie