Días de cine clásico

Mañana, lunes 28 de febrero, en La 2 a las 22:00 por si no tenemos bastante guerra La 2 nos vuelve a ofrecer la posibilidad de visionar "12 del Patíbulo". Ya hablamos de ella en este mismo hilo hace cosa de un año aproximadamente.


La tengo demasiado reciente y no creo que la vuelva a ver. No obstante, animo al improbable forero que no la haya visto aún a que se siente en el sofá, agarre una bolsa familiar de Risketos y acompañe al Comandate John Reisman y sus hombres en su misión suicida.
De los 12 del patíbulo y el Desafío de las Águilas casi me sabía de memoria los diálogos. De esta última llegue a tener por un tiempo la canción del inicio en el movil como tono de llamada :face:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
De los 12 del patíbulo y el Desafío de las Águilas casi me sabía de memoria los diálogos. De esta última llegue a tener por un tiempo la canción del inicio en el movil como tono de llamada :face:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Es que el maldito Clint Eastwood no tiene una película mala el cabrón. Quizá alguna floja pero siempre tira de oficio y consigue atraparte, ojalá tarde muchos años en doblar la servilleta...
 
Es que el maldito Clint Eastwood no tiene una película mala el cabrón. Quizá alguna floja pero siempre tira de oficio y consigue atraparte, ojalá tarde muchos años en doblar la servilleta...
Discrepo. :lol:

CARTELCADILLACROSA1989.webp
 
Ruta Suicida es la más delirante pero de lo más divertida. En general todo lo que cagó con Sondra Locke es para hacérselo mirar.
 
Pues esta venía a decir yo. Y la del mono (La Gran Pelea), que imagino que aquí tendrá muchos adeptos (Tormentos & co.), me parece flojérrima.
Las dos del mono son malísimas, pero son (o eran) de las más taquilleras del amigo Eastwood. Pero hacer esas mierdas que daban dinero luego le permitían hacer sus pelis más personales.

Además, que coño, de pequeño te descojonabas con esas películas.
 
Las dos del mono son malísimas, pero son (o eran) de las más taquilleras del amigo Eastwood. Pero hacer esas mierdas que daban dinero luego le permitían hacer sus pelis más personales.

Además, que coño, de pequeño te descojonabas con esas películas.

Entiendo la nostalgia, pero eran malas como un guiso de anguila limpiafondos. La del Cadillac ni la he vuelto a ver...
 
Sondra Locke tenía cara de forera, su aspecto era de estar quedadisima.
 
Además, que coño, de pequeño te descojonabas con esas películas.
Exactamente joder, ésa es la clave. Son películas muy entretenidas para descojonarte un rato y disfrutar. ¿También son malas entonces las de Spencer-Hill? Claro que no han dado una mayor dimensión al séptimo arte pero coño es que no fueron concebidas con ese propósito.
 
Exactamente joder, ésa es la clave. Son películas muy entretenidas para descojonarte un rato y disfrutar. ¿También son malas entonces las de Spencer-Hill? Claro que no han dado una mayor dimensión al séptimo arte pero coño es que no fueron concebidas con ese propósito.

Las de Spencer-Hill (especialmente la de los Superpolicias y demás) son pura hamez, pero sus protagonistas nunca han hecho buen cine. Eastwood es un grandérrimo de la historia de este harte, creo que la diferencia está clara. A mí es que las del mono gracia no me hicieron nunca.

Pero bueno, que el jailo no va de esto...
 
Pues al final vi un buen rato de Los Doce del Patíbulo... Por cierto, para quien le interese, he subido unos cuántos clásicos del cine español a mi cuenta de Mega:


Vendrán más.
 
Última edición:
Con respecto a las pelis de Clint Eastwood con los monos, en concreto la primera " Duro de pelar", cabe reseñar que fue la primera vez que se emitió un anuncio de dicha película en la televisión a modo de comercial. Es decir, estabas viendo las bondades del rasurado de la Filomatic, el Soberano que se pimplaba el Manolo cuando se lo servía su abnegada y laboriosa esposa ( qué buenas costumbres se tenía) y de repente aparece tito Clint con el orangután.

De la peli en sí solo recuerdo vagamente bares y peleas, pero en el trailer ( que obviamente jamás nadie empleaba ese término) aparece el orangután junto a Clint en una ranchera. Alguien hostil emerge en escena y Rostro Duro dice una frase que oye el simio y de la misma da un puñetazo al tipo que estaba incordiando. Ni que decir tiene que al día siguiente no hubo patio de colegio que no replicara la escena en la que un imberbe decía la frase, otro daba el mamporro y otro echaba boletos para convertirse en el saco de las collejas - en sus múltiples e imaginativas variables- de toda la clase. Eran tiempos en los que al bulling lo llamaban espabilar y el sicólogo escolar vestía sotana o traje, corbata y una característica línea de hormigas a modo de bigotito, y que ya puestos, también aportaban su inventiva en el jarabe de palo. No suena muy saludable la verdad, pero la dramaturgia de patio de colegio, como la energía o un avatar con la cara de Liachu, solo se transforma.

Lo digo porque hoy en los recreos se estila más la desventura porque no se ve el gayumbo lo suficiente con los pantalones cagaos o no se ha recibido suficientes likes por un gilivideo que se subió la noche anterior. Eso traerá consecuencias. Que cada uno aguante sus palos. Nunca mejor expelido.
 
Mañana, día 7 de marzo, a las 22:00 en La 2 continúan con el mini-ciclo de películas bélicas y nos proponen la siguiente película alemana de 1981...

1646579550134.webp


Una breve sinopsis/resumen:

"En 1942, durante la Batalla del Atlántico, un submarino alemán sale del puerto francés de La Rochelle con la misión de hundir el mayor número de barcos británicos posible. Sin embargo, los mercantes ingleses están cada vez mejor protegidos, y la tarea de los submarinistas es difícil y arriesgada. A lo largo de la misión, la tripulación del submarino se verá sometida a todo tipo de pruebas físicas y psicológicas.

Basada en la novela autobiográfica de Lothar-Günther Buchheim, "El submarino" describió con un realismo jamás visto los terribles problemas que sufrieron los tripulantes de los U-Boote alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, de 39.000 submarinistas alemanes que combatieron, 32.000 murieron.

Dirigida con un tono decididamente anti nazi por el realizador alemán Wolfgang Petersen ("En la línea de fuego"), el filme logró un éxito sin precedentes en su país de origen y fue muy bien recibido por la crítica y el público de todo el mundo. Sin embargo, no se llevó ningún Oscar de los seis a los que estaba nominado."


Esta película no la he visto (de hecho a excepción de alguna película de Herzog he visto muy pocas pelis alemanas) pero tiene una pinta muy muy interesante. Las películas de submarinos siempre me han llamado la atención desde "La caza del Octubre Rojo" a "Abajo el Periscopio". Me jode no estar en casa mañan para poder verla pero ya he puesto el torrent en funcionamiento para poder disfrutarla lo más pronto posible...

¿Y ustedes qué me cuentan? ¿La han visto, les gustó? ¿Es tan angustiosa como dicen?...

Les leo con atención.
 
La vi hace mucho y mis recuerdos son, por una parte que es muy larga (creo que eran 3 horas); luego que me pareció muy realista con lo que conlleva por la vida en una lata de sardinas (cuya experiencia desconozco, así que puede que me la hayan metido doblada); y lo último que el tramo final me empezó a desagradar porque empiezan con el tonito antinazi porque les sentaba mal hacer una película en la que los protagonistas eran tripulantes profesionales normales, aunque esto no creo que importe a los foreros que consideran que el crimen de guerra de 12 del patíbulo (SPOILER: asesinar a todos los de la fiesta al final, incluyendo a las mujeres, al final de la película) es heroico.

Recomendable por mi parte.
 
Mañana, día 7 de marzo, a las 22:00 en La 2 continúan con el mini-ciclo de películas bélicas y nos proponen la siguiente película alemana de 1981...

Ver el archivos adjunto 105296

Una breve sinopsis/resumen:

"En 1942, durante la Batalla del Atlántico, un submarino alemán sale del puerto francés de La Rochelle con la misión de hundir el mayor número de barcos británicos posible. Sin embargo, los mercantes ingleses están cada vez mejor protegidos, y la tarea de los submarinistas es difícil y arriesgada. A lo largo de la misión, la tripulación del submarino se verá sometida a todo tipo de pruebas físicas y psicológicas.

Basada en la novela autobiográfica de Lothar-Günther Buchheim, "El submarino" describió con un realismo jamás visto los terribles problemas que sufrieron los tripulantes de los U-Boote alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, de 39.000 submarinistas alemanes que combatieron, 32.000 murieron.

Dirigida con un tono decididamente anti nazi por el realizador alemán Wolfgang Petersen ("En la línea de fuego"), el filme logró un éxito sin precedentes en su país de origen y fue muy bien recibido por la crítica y el público de todo el mundo. Sin embargo, no se llevó ningún Oscar de los seis a los que estaba nominado."


Esta película no la he visto (de hecho a excepción de alguna película de Herzog he visto muy pocas pelis alemanas) pero tiene una pinta muy muy interesante. Las películas de submarinos siempre me han llamado la atención desde "La caza del Octubre Rojo" a "Abajo el Periscopio". Me jode no estar en casa mañan para poder verla pero ya he puesto el torrent en funcionamiento para poder disfrutarla lo más pronto posible...

¿Y ustedes qué me cuentan? ¿La han visto, les gustó? ¿Es tan angustiosa como dicen?...

Les leo con atención.
Una obra maestra del cine bélico de la IIWW. Es larga pero se te va a pasar en un suspiro y vas a acabar deseando sacar la cabeza por la ventana de tu casa a respirar aire fresco. Pero vamos, que metas en tu post la pelicula "la caza del octubre rojo" merece que te raspen las pelotas con papel del lija del nº4. De las mejores BSO del cine, incomprensiblemente sin Oscar.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pero vamos, que metas en tu post la pelicula "la caza del octubre rojo" merece que te raspen las pelotas con papel del lija del nº4.
Dirás que no está bien Sean Connery haciendo de almirante soviético...

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Dirás que no está bien Sean Connery haciendo de almirante soviético...

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

De comandante, creo recordar. No sé como se prestó a participar en semejante truñaco. Imagino que andaría algo escaso de liquidez.
 
Que Petersen, poco después de dirigir semejante peliculón, dirigiera el truño de La historia interminable es desconcertante.

(Y sí, La historia interminable es una película generacional, y a mis tiernos seis añitos era la puta mejor película jamás hecha y blao. Luego creces y vaya meh. Normal que Ende quisiera quemar todas las copias).
 
De comandante, creo recordar. No sé como se prestó a participar en semejante truñaco. Imagino que andaría algo escaso de liquidez.
La caza del octubre rojo es un señor peliculón, hombre. Como casi todo lo que hizo John Mc Tiernan.
 
Propaganda USA para niños, al estilo Rocky IV, no me jodas.
Sí, eso es obvio. Pero Rocky IV es una fantasmada importante, y un placer culpable, aparte de ser pura propaganda.

La del Octubre rojo también es propaganda, pero técnicamente es impecable, es trepidante y con un gran Connery. Como película me parece muy digna.
 
Sí, eso es obvio. Pero Rocky IV es una fantasmada importante, y un placer culpable, aparte de ser pura propaganda.

La del Octubre rojo también es propaganda, pero técnicamente es impecable, es trepidante y con un gran Connery. Como película me parece muy digna.
Sí, la escena del torpedo es muy creible. Es que si no hubiera sido porque salia el Connery, esa pelicula no la habria visto ni la madre del Baldwin.
 
Arriba Pie