Días de cine clásico

Siempre tuve dudas de si era mejor la primera o la segunda.
Yo prefiero la segunda. La primera me parece sobrevalorada. Uno de esos casos en los que te da la sensación de que todos están locos menos tú por ponerla como la mejor película de la historia en todas las listas. La he visto dos veces y en ambas no le he encontrado el atractivo. Pero en fin, que para el que le guste, ok. No me voy a meter con los gustos de los demás.
 
Otro que dice que la segunda es mejor que la primera, eso yes, sólo por centésimas y detallitos tontos.

Pero es que la dos es tan jodidamente redonda... Una maravilla, la veo en la tele y soy como una polilla atraída por la luz.
 
La primera me parece sobrevalorada.
wtf-monkey.webp
 
Y mañana día 13 de octubre, henchidos de orgullo patrio después de la celebración del Día de la Raza, en La 2 a las 22:00 podremos ver...

1000096259.webp

A continuación, una breve sinopsis...

" A principios de siglo, el joven Vito Corleone llega a Nueva York desde su Sicilia natal y pronto entra en contacto con el mundo de la mafia.

40 años más tarde, su hijo, Michael, es el nuevo jefe de la poderosa familia creada por Vito. Michael expandirá los negocios de su clan a Hollywood, Las Vegas y Cuba, pero deberá hacer frente a la ambición de otras familias mafiosas que quieren parte del pastel.

Hacer una secuela de ''El Padrino'' no era tarea fácil, pero Coppola logró con esta película una obra tanto o más conseguida que la anterior. Para rodarla, el director contó con un presupuesto dos veces superior al de la original y, de nuevo, con un guion del novelista Mario Puzo. Ambos estructuraron el filme a base de una serie de secuencias retrospectivas, que intercalan las vidas de Vito Corleone (papel interpretado esta vez por Robert De Niro) y de su hijo, Michael (de nuevo, Al Pacino). ''El Padrino II'' consiguió seis Oscars: mejor actor de reparto (Robert De Niro), dirección, película, guion adaptado (Coppola y Puzo), dirección artística, y a la espléndida música de Nino Rota."


Otra maravilla de la Historia del Cine. De Niro y Pacino en su prime sentando cátedra y Coppolla en su década maravillosa y genial. Totalmente imprescindible.
 
Y mañana día 13 de octubre, henchidos de orgullo patrio después de la celebración del Día de la Raza, en La 2 a las 22:00 podremos ver...

Ver el archivos adjunto 200880
A continuación, una breve sinopsis...

" A principios de siglo, el joven Vito Corleone llega a Nueva York desde su Sicilia natal y pronto entra en contacto con el mundo de la mafia.

40 años más tarde, su hijo, Michael, es el nuevo jefe de la poderosa familia creada por Vito. Michael expandirá los negocios de su clan a Hollywood, Las Vegas y Cuba, pero deberá hacer frente a la ambición de otras familias mafiosas que quieren parte del pastel.

Hacer una secuela de ''El Padrino'' no era tarea fácil, pero Coppola logró con esta película una obra tanto o más conseguida que la anterior. Para rodarla, el director contó con un presupuesto dos veces superior al de la original y, de nuevo, con un guion del novelista Mario Puzo. Ambos estructuraron el filme a base de una serie de secuencias retrospectivas, que intercalan las vidas de Vito Corleone (papel interpretado esta vez por Robert De Niro) y de su hijo, Michael (de nuevo, Al Pacino). ''El Padrino II'' consiguió seis Oscars: mejor actor de reparto (Robert De Niro), dirección, película, guion adaptado (Coppola y Puzo), dirección artística, y a la espléndida música de Nino Rota."


Otra maravilla de la Historia del Cine. De Niro y Pacino en su prime sentando cátedra y Coppolla en su década maravillosa y genial. Totalmente imprescindible.

Sólo por debajo de dragon ball evolution.
 
Y mañana día 13 de octubre, henchidos de orgullo patrio después de la celebración del Día de la Raza, en La 2 a las 22:00 podremos ver...

Ver el archivos adjunto 200880
A continuación, una breve sinopsis...

" A principios de siglo, el joven Vito Corleone llega a Nueva York desde su Sicilia natal y pronto entra en contacto con el mundo de la mafia.

40 años más tarde, su hijo, Michael, es el nuevo jefe de la poderosa familia creada por Vito. Michael expandirá los negocios de su clan a Hollywood, Las Vegas y Cuba, pero deberá hacer frente a la ambición de otras familias mafiosas que quieren parte del pastel.

Hacer una secuela de ''El Padrino'' no era tarea fácil, pero Coppola logró con esta película una obra tanto o más conseguida que la anterior. Para rodarla, el director contó con un presupuesto dos veces superior al de la original y, de nuevo, con un guion del novelista Mario Puzo. Ambos estructuraron el filme a base de una serie de secuencias retrospectivas, que intercalan las vidas de Vito Corleone (papel interpretado esta vez por Robert De Niro) y de su hijo, Michael (de nuevo, Al Pacino). ''El Padrino II'' consiguió seis Oscars: mejor actor de reparto (Robert De Niro), dirección, película, guion adaptado (Coppola y Puzo), dirección artística, y a la espléndida música de Nino Rota."


Otra maravilla de la Historia del Cine. De Niro y Pacino en su prime sentando cátedra y Coppolla en su década maravillosa y genial. Totalmente imprescindible.
La buena.
 
Mañana, como cierre de la Trilogía, podremos ver en La 2 a las 22:00 en vez de "El Padrino III" el nuevo montaje del director de 2020 llamado...

1760890357714.webp


A continuación la sinopsis:

"A finales de la década de 1970, Michael Corleone intenta rehabilitarse socialmente y legalizar todas las posesiones de la familia, negociando, para ello, con el Vaticano. Pero el capo se cansa y centra todas sus esperanzas en encontrar a un sucesor. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece el más idóneo.

En 1990, 16 años después de la segunda entrega de ''El padrino'', Coppola acepta realizar una tercera parte. Lo hace en un momento en que necesita recuperarse del hundimiento de sus estudios Zoetrope tras el fiasco de ''Corazonada''. Con guion del propio Coppola y Mario Puzo, la historia recupera los personajes de Al Pacino, Diane Keaton y Talia Shire (pero no el de Robert Duvall, que reclama un sueldo desorbitado); introduce los de las nuevas generaciones de la familia Corleone y desencadena una trama que conecta a la mafia con el Vaticano.

En 2020, Coppola presenta una nueva versión del clásico que cierra la trilogía sobre la familia Corleone. Aunque la historia es la misma, incluye muchas escenas nuevas o alteradas, igual que un inicio y final completamente nuevos. Esta versión remasterizada refleja las intenciones iniciales de Coppola y Puzo."


Habremos de verla, ¿o qué hacemos?. Hablen.
 
Mañana, como cierre de la Trilogía, podremos ver en La 2 a las 22:00 en vez de "El Padrino III" el nuevo montaje del director de 2020 llamado...

Ver el archivos adjunto 201502

A continuación la sinopsis:

"A finales de la década de 1970, Michael Corleone intenta rehabilitarse socialmente y legalizar todas las posesiones de la familia, negociando, para ello, con el Vaticano. Pero el capo se cansa y centra todas sus esperanzas en encontrar a un sucesor. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece el más idóneo.

En 1990, 16 años después de la segunda entrega de ''El padrino'', Coppola acepta realizar una tercera parte. Lo hace en un momento en que necesita recuperarse del hundimiento de sus estudios Zoetrope tras el fiasco de ''Corazonada''. Con guion del propio Coppola y Mario Puzo, la historia recupera los personajes de Al Pacino, Diane Keaton y Talia Shire (pero no el de Robert Duvall, que reclama un sueldo desorbitado); introduce los de las nuevas generaciones de la familia Corleone y desencadena una trama que conecta a la mafia con el Vaticano.

En 2020, Coppola presenta una nueva versión del clásico que cierra la trilogía sobre la familia Corleone. Aunque la historia es la misma, incluye muchas escenas nuevas o alteradas, igual que un inicio y final completamente nuevos. Esta versión remasterizada refleja las intenciones iniciales de Coppola y Puzo."


Habremos de verla, ¿o qué hacemos?. Hablen.
щиткоин-щит.webp


Son cansinos repitiendo películas hasta decir basta. No podrán hacer algún ciclo de clásicos de Bud Spencer & Terence Hill o Sylverter Stallone, no.
 
Mañana, 27 de octubre, a las 22:00 en La 2 podremos ver la siguiente película de 1961:

1761494411687.webp


A continuación, una pequeña sinopsis para los que, como yo, no la hayan visto:

"Jake Cutter, un 'ranger' de Texas, arresta a un jugador llamado Paul Regret para llevarlo a la horca. Pronto, sin embargo, se encontrará haciendo equipo con él en otra difícil misión: acabar con una banda de forajidos que se dedican a proporcionar armas y licores a los comanches.

La última película del legendario cineasta húngaro Michael Curtiz (''Casablanca'') fue este wéstern que dirigió con su habitual energía, sólo un año antes de su fallecimiento y pese a tener ya 75 años. Atención a Lee Marvin en un breve pero intenso papel de villano que le sirvió claramente como inspiración para el de Liberty Valance, que interpretó al año siguiente."


Si alguien la ha visto, que de un paso adelante y nos diga lo que piensa de este film.
 
Si te pones a contarte los pelos de la barba, seguro que te lo pasas mejor que viendo eso.

Me da que "Comancheros" ha tenido menos audiencia hasta que Broncano. .pringui
Algún psicólogo en la sala nos podría explicar esa extraña y enfermiza obsesión "ad nauseam" que tiene La 2 por las putas películas de "Western"

Basta ya de películas del oeste, asquerosa La 2 !!!!
 
Editado cobardemente:
Respeta el "western", hijueputa, que ha dado grandes joyas del cine.
Nadie crítica el western.

Critico La 2 por su puta manía de poner sólo westerns. ¿ No hay más temáticas???

Qué dirías tú si en TVE1 solamente te pusiesen películas de Kung Fu y artes marciales mañana, tarde y noche.
 
Nadie crítica el western.

Critico La 2 por su puta manía de poner sólo westerns. ¿ No hay más temáticas???

Qué dirías tú si en TVE1 solamente te pusiesen películas de Kung Fu y artes marciales mañana, tarde y noche.

Correcto 👍

Aunque me quedo con la 2 y sus vaqueradas si lo comparamos con la ETB y sus películas de nazis, 2ª Guerra Mundial, prisioneros de guerra, judíos perseguidos, una familia alemana que esconde judíos, más nazis y judíos and so on and on and on...
 
Correcto 👍

Aunque me quedo con la 2 y sus vaqueradas si lo comparamos con la ETB y sus películas de nazis, 2ª Guerra Mundial, prisioneros de guerra, judíos perseguidos, una familia alemana que esconde judíos, más nazis y judíos and so on and on and on...
Esa es otra, las películas de la 2GM que si te fijas bien ya se ha convertido en un género en sí mismo, como la comedia, western, terror, etc... incluso más que nuestras españoladas con la Guerra Civil.

Pero lo de las películas de la Segunda Guerra Mundial yo creo que son por los judens, que al tener tanto poder en los medios de comunicación y Hollywood pues nos lo están machacando día sí y día también.

Hasta los cojones también de las películas de la 2GM.

Y sí, aceptadlo ya de una vez, " La vida es bella" es una auténtica reputísima mierda de película.
 
Como sois todos unos cinéfilos de pro, ya deberíais saber que la mayoría de las películas se podrían considerar un western.
 
Nadie crítica el western.

Critico La 2 por su puta manía de poner sólo westerns. ¿ No hay más temáticas???

Qué dirías tú si en TVE1 solamente te pusiesen películas de Kung Fu y artes marciales mañana, tarde y noche.
Yo le puse un email que encontré por ahí en la web diciendo que por lo menos no repitieran tanto, y ni puto caso..
 
Me parece muy interesante esta reflexión. ¿Podrías desarrollarla un poco?.
El western normalmente nos cuenta la historia arquetípica del viaje del héroe, pero marcada por un escenario determinado con sus propios matices que le dan un sabor especial: la tierra de frontera con sus leyes propias, el rancho y su dueño, los soldados en el fuerte, la banda de forajidos, el pueblo con su sheriff, los salvajes enemigos (o en realdiad no tanto) en forma de indios comanches, apaches o mexicanos (o colonos, o vaqueros, según quiera ponerse el foco), la mujer (o prostituta, o india..) que espera al héroe (vaquero, sheriff, indio, atracador de bancos...). Mientras se cuenta la historia el protagonista pelea, ama, roba, mata, viaja o huye, se enfrenta a peligros, y a la vuelta (si vuelve) ha cambiado totalmente. Ya no es el mismo.

Podemos cambiar el escenario y la salsa que lleva aparejada pero los protagonistas serán idénticos, y los secundarios también. Será la misma historia contada de forma diferente. Cambiamos el salvaje oeste por una ciudad y su mafia, y el viaje del héroe será su vida en el crimen, También podemos cambiar a una galaxia muy muy lejana y meter naves espaciales, una orden religiosa y un imperio. O meternos en un buque/submarino/avión/compañía/pelotón/navyseals en la primera/segunda/guerradevietnam/corea/balcanes/Troya/Napoleónicas cuando intervino en la playa de Omaha/PearlHarbour/Hanoi/Kosovo/Waterloo/Guerracivil/Independencia.

En definitiva, no es que todas las películas sean un western como dicen los cinéfilos gafapastas. Es que la mayoría de películas nos cuenta el viaje del héroe.
 
Editado cobardemente:
El western normalmente nos cuenta la historia arquetípica del viaje del héroe, pero marcada por un escenario determinado con sus propios matices que le dan un sabor especial: la tierra de frontera con sus leyes propias, el rancho y su dueño, los soldados en el fuerte, la banda de forajidos, el pueblo con su sheriff, los salvajes enemigos (o en realdiad no tanto) en forma de indios comanches, apaches o mexicanos (o colonos, o vaqueros, según quiera ponerse el foco), la mujer (o prostituta, o india..) que espera al héroe (vaquero, sheriff, indio, atracador de bancos...). Mientras se cuenta la historia el protagonista pelea, ama, roba, mata, viaja o huye, se enfrenta a peligros, y a la vuelta (si vuelve) ha cambiado totalemente. Ya no es el mismo.

Podemos cambiar el escenario la salsa que lleva aparejada pero los protagonistas serán idénticos, y los secundarios también. Será la misma historia contada de forma diferente. Cambiamos el salvaje oeste por una ciudad y su mafia, y el viaje del héroe será su vida en el crimen, También podemos cambiar a una galaxia muy muy lejana y meter naves espaciales, una orden religiosa y un imperio. O meternos en un buque/submarino/avión/compañía/pelotón/navyseals en la primera/segunda/guerradevietnam/corea/balcanes/Troya/Napoleónicas cuando intervino en la playa de Omaha/Pear Harbour/Hanoi/Kosovo/Waterloo/Guerracivil/Independencia.

En definitiva, no es que todas las películas sean un western como dicen los cinéfilos gafapastas. Es que la mayoría de películas nos cuenta el viaje del héroe.
Acertada reflexión, de hecho muchas peliculas de accion son remakes encubiertos de grandes clasicos del westernt. Asi de buenas a primeras se me viene a la mente "Atmósfera cero", basada como no en "Sólo ante el peligro"
 
Atrás
Arriba Pie