[RETARDS] El coche perfecto para el retard clásico

Lo de escaso de equipamiento no es cierto.
Hoy en día los coches traen de serie un porrón de cosas que hace 15-20 años no estaban disponibles o o eran caras de cojones.
Cuando mi padre compró el Ford Escort allá por 1992, recuerdo que había 4 ó 5 opciones, el aire acondicionado por 200.000 pelas o así, el ABS (por eso o poco menos), el cierre centralizado, la pintura metalizada y las llantas de aleación.

Los coches vienen por lo general bien equipados, en seguridad y comodidades. Pero eso se paga. La electrónica que mejora drásticamente la seguridad y el confort, mejores más sofisticados (electrónica, adblue, combustión inteligente...) y que deben cumplir normativas de contaminación más estrictas sobre todo en Europa...

Mariconadas,

Primero aclarar que cuando me refiero a los 30.000 por un golf escaso de motor y equipamiento, me refiero dentro del catálogo, mas bien quería decir el modelo base. Que en cuanto le empieces a añadir cosas y poner un motor mas alegre se te puede quedar en 35 mil

Me comparas con algo de hace 30 años. En termino de prestaciones, compáramelo con como han evolucionado la informática y las telecomunicaciones, de aquellos ordenadores a los actuales. Ya no te hablo en prestaciones, en rendimiento es que no hay color. Con aquellos ponías el MSDOS la disqueteras y jugabas al tetris y una operación que hoy se tarda un segundo antes era una hora.

El mejor ordenador de sobremesa de hace 20 años es inferior al peor de hoy, es algo lógico y normal. Lo que no es Lógico que mi Golf de hace 20 años, se funda a todos los coches que están saliendo ahora, en mantenimiento, en consumo, en motor, en conducción. Y en seguridad seguro que no, no tanto como nos lo quieren poner, pero evidentemente los chasis, los sistemas y los airbags han evolucionado.
Tampoco es normal que tecnología o detalles que ya llevaban los coches de categoría media, 30 años después sigan vendiéndotelo hoy por hoy como un plus o un añadido al coche.

El concepto de seguridad ha evolucionado evidentemente, yo con 4 años me tumbaba en la bandeja del maletero y ponía el cabezón sobre luna trasera, hoy tienen que ir con sillas homologadas, no puedes llevar las cargas libres en los asientos de atrás y mas historias

Lo que ocurre es que la mitad de los elementos de seguridad son fuegos artificiales que no sirven absolutamente para nada. Y a cambio los concesionarios os tienen agarraos por los huevos, si pagas tanto tienes revisión del no se que cada X, si pagas ademas otro tanto, te actualizamos los mapas y el navegador, si pagas otro tanto mas te hacemos una limpieza anal. Han conseguido, y ese era parte del plan, teneros enganchados

Y otra cuestión que me llama mucho la atención es por qué en un concesionario todo cuesta mas, no solo hablo de reparaciones, o elementos de serie, si no instalar cualquier elemento como pueda ser una pantalla y que te cuesta 3 veces mas. Y es una lástima que no se hagan las cosas bien, porque de ellos depende la imagen de la marca, a parte se supone que deben de tener la disponibilidad y la preparación para que todo sea mejor y mas barato.

Pero esto es como lo de la financiación.
 
Última edición:
Un diesel normalito de ahora no pasa de 4,5 l a los 100.
Además uno de esos con el Bluegrass ese (tengo uno) contamina menos que cualquier coche de gasolina. La razón es sencilla, a menor consumo de combustible menores emisiones de CO2, y con la urea esa del tapón azul, los restos toxicos que produce el gasoil (òxidos de azufre y de nitrógeno) se eliminan.


Un motor turbodiesel con inyección electrónica es el ingenio termodinámico más eficiente que se ha inventado, y con mucho.
En cuanto a la ecología de los electricos: es famoso ese estudio de un ingeniero alemán que demostró que la huella de C02 de la vida útil de un vehículo (desde que se diseña hasta que se desguaza) es bastante más elevada en un eléctrico que en cualquier vehículo de hoy, ó de ayer.
Es decir, si sumamos todo, un eléctrico es menos ecológico que la C-15 del compadre.

Y decir a @cocreta2000 que compare consumos. Si quiere que alquile coches para probar.
Tanto mi hermano como mi hijo alquilan coches a menudo para viajar por España, y a veces por la tontería alquilan uno de gasolina. El consumo es muy, pero que muy superior.
Te pongas como te pongas, ya te tienes que ir a un C2 ó una lata de atún similar , para que en gasolina (realmente, no en el papel que te dan en el concesionario) te baje de 5l /100 km. Cualquier diesel , incluso tu amado León, se aproxima más al 4 que al 5.
para que un gasolina te gaste el doble o vas con el pie a tabla o llevas un coche de más de 2 toneladas.

de esta última generación, te pongo 2 ejemplos de coches que he cogido. un bmw 320d de 190 CV te puede gastar unos 4.8-5 litros a los 100.
un 330i con motor gasolina de 258 CV al mismo ritmo te gasta 6.5-7 litros a lo sumo.
eso no es el doble en la vida. el gasofa te puede gastar 10 y 12 litros, haciendo el gilipollas en puertos de montaña o yendo a fuego, claro, pero eso no es comparar situaciones similares.
y buscando potencias similares, el 330d te cuesta más de 6.000 euros más que el 330i.
eso son demasiados añitos hasta que se amortiza. no te digo cuando en breve empiecen a clavar impuestos a los diesel (si no es por el covid en 2021 les hubiera caído el mazo).

el diésel es planteable en coches muy grandes o pesados (un X5, es grande, pesado, mala aerodinámica; ahí sí se nota la diferencia en consumo, si vas a hacer buena suma de kilómetros) o si vas a llevar una caravana. o si vas a hacer 30.000 o más km al año.
en el resto, me parece muy cuestionable o directamente descartable. y ojo, que los diésel actuales son cojonudos, pero los gasolina también.
 
Mariconadas,

Primero aclarar que cuando me refiero a los 30.000 por un golf escaso de motor y equipamiento, me refiero dentro del catálogo, mas bien quería decir el modelo base. Que en cuanto le empieces a añadir cosas y poner un motor mas alegre se te puede quedar en 35 mil

Me comparas con algo de hace 30 años. En termino de prestaciones, compáramelo con como han evolucionado la informática y las telecomunicaciones, de aquellos ordenadores a los actuales. Ya no te hablo en prestaciones, en rendimiento es que no hay color. Con aquellos ponías el MSDOS la disqueteras y jugabas al tetris y una operación que hoy se tarda un segundo antes era una hora.

El mejor ordenador de sobremesa de hace 20 años es inferior al peor de hoy, es algo lógico y normal. Lo que no es Lógico que mi Golf de hace 20 años, se funda a todos los coches que están saliendo ahora, en mantenimiento, en consumo, en motor, en conducción. Y en seguridad seguro que no, no tanto como nos lo quieren poner, pero evidentemente los chasis, los sistemas y los airbags han evolucionado.
Tampoco es normal que tecnología o detalles que ya llevaban los coches de categoría media, 30 años después sigan vendiéndotelo hoy por hoy como un plus o un añadido al coche.

El concepto de seguridad ha evolucionado evidentemente, yo con 4 años me tumbaba en la bandeja del maletero y ponía el cabezón sobre luna trasera, hoy tienen que ir con sillas homologadas, no puedes llevar las cargas libres en los asientos de atrás y mas historias

Lo que ocurre es que la mitad de los elementos de seguridad son fuegos artificiales que no sirven absolutamente para nada. Y a cambio los concesionarios os tienen agarraos por los huevos, si pagas tanto tienes revisión del no se que cada X, si pagas ademas otro tanto, te actualizamos los mapas y el navegador, si pagas otro tanto mas te hacemos una limpieza anal. Han conseguido, y ese era parte del plan, teneros enganchados

Y otra cuestión que me llama mucho la atención es por qué en un concesionario todo cuesta mas, no solo hablo de reparaciones, o elementos de serie, si no instalar cualquier elemento como pueda ser una pantalla y que te cuesta 3 veces mas. Y es una lástima que no se hagan las cosas bien, porque de ellos depende la imagen de la marca, a parte se supone que deben de tener la disponibilidad y la preparación para que todo sea mejor y mas barato.

Pero esto es como lo de la financiación.
un golf de hace 20 años no se come a uno actual en consumo ni harto de vino. puede acercarse, pero los motores hoy en diá son de una eficiencia extrema.
tu golf de hace 20 años, eso sí, tendrá un motor que es una piedra, indestructible, y tendrá menos averías y fallos de electrónica.

lo de que la seguridad son fuegos artificiales, algunas cosas sí, pero yo creo que las que menos. el control de estabilidad salva vidas. el control de crucero con radar te puede salvar de un susto, y más como está la gente de gilipollas mirando el móvil mientras conduce. déjales que metan seguridad.

sobre costes en taller, han apretado bastante gracias a los generalistas que les han comido mucho negocio.
es más, la última vez que cambié neumáticos lo hice en la casa, me costaban apenas 5 ó 6 euros más que en un Norauto donde algún desganado mecánico deseando pirarse te los planta como churros.
 
para que un gasolina te gaste el doble o vas con el pie a tabla o llevas un coche de más de 2 toneladas.

de esta última generación, te pongo 2 ejemplos de coches que he cogido. un bmw 320d de 190 CV te puede gastar unos 4.8-5 litros a los 100.
un 330i con motor gasolina de 258 CV al mismo ritmo te gasta 6.5-7 litros a lo sumo.
Pues vale, pues para tí. No es el doble, pero esos casi dos litros a los 100 que marcas tu, ya son muchos litros y muchos duros al cabo del año.

Exageré al generalizar , pero personalmente si que tuve un caso de que fue así. Hubo una época que tuve un Xsara HD y un Ford Fiesta de gasolina. Os puedo asegurar que en dinero, mismo recorrido, gastaba prácticamente el doble. Con el Xsara le echaba 20€ y tenía para ir dos veces a Ávila; el Ford me lo llevé una vez y los 20€ se los chupó en un solo viaje. Y encima el comportamiento dinámico del Xsara era mucho mejor, tiraba más y tenía mayor aceleración.
 
LOL, me parece que a @cocreta2000 le ha salido un poco la vena Greta Thunberg. El híbrido ese que llevo yo no baja de 8 litros de gasolina ni yendo a paso de motocultor. 40.000km al año. Una puta ruina si lo pagase yo. Y para ir por ciudad, que es donde se ahorra, no creo que haga falta ese cacharro.

Gasto menos con el Mercedes 300D del 87 que tengo en el almacén. :hitler:
 
un golf de hace 20 años no se come a uno actual en consumo ni harto de vino. puede acercarse, pero los motores hoy en diá son de una eficiencia extrema.
tu golf de hace 20 años, eso sí, tendrá un motor que es una piedra, indestructible, y tendrá menos averías y fallos de electrónica.

lo de que la seguridad son fuegos artificiales, algunas cosas sí, pero yo creo que las que menos. el control de estabilidad salva vidas. el control de crucero con radar te puede salvar de un susto, y más como está la gente de gilipollas mirando el móvil mientras conduce. déjales que metan seguridad.

sobre costes en taller, han apretado bastante gracias a los generalistas que les han comido mucho negocio.
es más, la última vez que cambié neumáticos lo hice en la casa, me costaban apenas 5 ó 6 euros más que en un Norauto donde algún desganado mecánico deseando pirarse te los planta como churros.

Lo digo por que si ves en las paginas web de las marcas, configuras el modelo que quieres y en los añadidos se les va la cabeza, 600 euros por una cosa que si te la instalan en la calle te vale 200, y esto es lo que hizo un conocido. No tienen ningún sentido.

En cuanto al consumo, mi golf era un mechero, diesel, los consumos l/100km que me pones no son inferiores al Golf

Además uno de esos con el Bluegrass ese (tengo uno) contamina menos que cualquier coche de gasolina. La razón es sencilla, a menor consumo de combustible menores emisiones de CO2, y con la urea esa del tapón azul, los restos toxicos que produce el gasoil (òxidos de azufre y de nitrógeno) se eliminan.

Cual de ellos es bluegrass?

Es decir, si sumamos todo, un eléctrico es menos ecológico que la C-15 del compadre.

La c-15 del compadre puede tener perfectamente mas de 20 años, mínimo 15 y puede que incluso 30. Veremos a ver cuanto aguantan los coches de ahora a tope de chuminadas que necesitan actualizarse y que en poco se quedan obsoletas
 
LOL, me parece que a @cocreta2000 le ha salido un poco la vena Greta Thunberg. El híbrido ese que llevo yo no baja de 8 litros de gasolina ni yendo a paso de motocultor. 40.000km al año. Una puta ruina si lo pagase yo. Y para ir por ciudad, que es donde se ahorra, no creo que haga falta ese cacharro.

Gasto menos con el Mercedes 300D del 87 que tengo en el almacén. :hitler:
qué híbrido es?
los híbridos grandes y pesados gastan, están orientados a la ciudad y alrededores.
con 40K al año evidentemente sí es rentable un diésel en la mayoría de circunstancias.
 
Se tendría que ir a un híbrido como ya le han dicho, pero la cosa subiría bastante más de esos 30.000 que estais hablando.
Un Corolla no llega a 30000 a no ser que te cojas el más equipado, un Chr por ahí andará si te vas a un RAV 4 o un CHR con de todo claro que sube.
LOL, me parece que a @cocreta2000 le ha salido un poco la vena Greta Thunberg. El híbrido ese que llevo yo no baja de 8 litros de gasolina ni yendo a paso de motocultor. 40.000km al año. Una puta ruina si lo pagase yo. Y para ir por ciudad, que es donde se ahorra, no creo que haga falta ese cacharro.

Gasto menos con el Mercedes 300D del 87 que tengo en el almacén. :hitler:
Mi Toyota en ciudad no llega a 6 litros ni haciendo rally y en autovía a 140 aprox sobre 6 consume por nacional a 100-120 puedes hacer menos de 5, a ver cómo conduces para hacer 8 litros
 
qué híbrido es?
los híbridos grandes y pesados gastan, están orientados a la ciudad y alrededores.
con 40K al año evidentemente sí es rentable un diésel en la mayoría de circunstancias.
Un POYOTA Rav4. Una pijada como un castillo, pero en la empresa son asín.
 
Un Corolla no llega a 30000 a no ser que te cojas el más equipado, un Chr por ahí andará si te vas a un RAV 4 o un CHR con de todo claro que sube.

Mi Toyota en ciudad no llega a 6 litros ni haciendo rally y en autovía a 140 aprox sobre 6 consume por nacional a 100-120 puedes hacer menos de 5, a ver cómo conduces para hacer 8 litros
Pues como todo el mundo. A 140 y gritando y sacando el dedo a los demás.
 
Pues vale, pues para tí. No es el doble, pero esos casi dos litros a los 100 que marcas tu, ya son muchos litros y muchos duros al cabo del año.

Exageré al generalizar , pero personalmente si que tuve un caso de que fue así. Hubo una época que tuve un Xsara HD y un Ford Fiesta de gasolina. Os puedo asegurar que en dinero, mismo recorrido, gastaba prácticamente el doble. Con el Xsara le echaba 20€ y tenía para ir dos veces a Ávila; el Ford me lo llevé una vez y los 20€ se los chupó en un solo viaje. Y encima el comportamiento dinámico del Xsara era mucho mejor, tiraba más y tenía mayor aceleración.
te ha faltado decir "a mí me da igual el precio, yo siempre le echo 20 euros de gasoil"

2 litros de diferencia a los 100, son 20 a los 1.000, 200 a los 10.000 y 2000 a los 100.000, que es cuando la gente se empieza a pensar cambiar de coche.
con el ejemplo que he puesto (que es exagerado), necesitarías más de 300.000 km para amortizar el diésel.
y sólo contando combustible, añade revisiones, que son más frecuentes y componentes, más caros.
con otros modelos la curva de amortización será más favorable al diésel, pero insisto, pese a que los diésel de hoy en día son muy buenos, no son rentables para buena parte de gente que los compra.

tu ejemplo es otra trampa. me estás hablando de un fiesta a saber con qué motor. los motores anteriores Ford de gasolina son duros e irrompibles pero tragones. el escort de mi padre no dio una avería en 15 años y lo vendimos con el bloque motor impecable, y eso que en sus últimos 5-6 años yo lo usé para hacer el gilipollas y darle tralla.
he dicho siempre que en la comparación entre un diésel y un gasolina actuales (en coches de gama media y hasta 170 CV), la diferencia es 2 litros en el mejor de los casos, y cuanto más pequeño es el coche y el motor, menos diferencia
 
Lo digo por que si ves en las paginas web de las marcas, configuras el modelo que quieres y en los añadidos se les va la cabeza, 600 euros por una cosa que si te la instalan en la calle te vale 200, y esto es lo que hizo un conocido. No tienen ningún sentido.

En cuanto al consumo, mi golf era un mechero, diesel, los consumos l/100km que me pones no son inferiores al Golf



Cual de ellos es bluegrass?



La c-15 del compadre puede tener perfectamente mas de 20 años, mínimo 15 y puede que incluso 30. Veremos a ver cuanto aguantan los coches de ahora a tope de chuminadas que necesitan actualizarse y que en poco se quedan obsoletas
lo de bluegrass será el Ad-Blue en lenguaje pana

lo de la obsolescencia es cierto, culpa de la tecnología y la electrónica. pero también del ritmo asfixiante del mercado.
antes un coche tenía un ciclo vital de 10-15 años. El Renault 5 estuvo unos 13 años hasta que llegó el Super-5.
hoy en día es fácil que un coche tenga un ciclo de 5-6 años, con un restyling en medio (cambian alguna tontuna exterior, la pantalla y dos botones, revisan motores, y a chutar). los interiores de los coches apenas evolucionaron entre los años 70 y finales de los 80, por lo general, cuadros analógicos, mandos toscos y duraderos, y envejecían despacito, porque salvo raros como Citroen o Renault, apenas había innovación.
lo digital, como ocurre con móviles u otros cacharros, hace que la gente quiera cosas nuevas cada año casi.
ves la pantalla de un coche de hace 4-5 años, y uno actual, y parece que han pasado 15 años, pero no.

para comparar consumos, también hay que equiparar potencias. cuando se decía antes "mi coche es un mechero", era también comparando con los gasolina de entonces. un 90 caballos carburación sí gastaba el doble y más. yo me he pulido un depósito de un escort en 200 km, eso hoy en día no te lo gasta ni un 911 salvo que lo metas en circuito.

por ejemplo, un Golf III de 90 CV diésel tenía un consumo medio de 5 litros. un diésel actual de 90 caballos en un coche de ese tamaño y peso puede estar en 4.2-4.5 litros. y un gasolina equiparable, en 5.2-5.5 litros.
 
@Candela, querida mía, respóndeme a unas preguntas simples:

¿Es el primer o el segundo coche de la familia?

¿Qué uso le vas a dar, qué frecuencia, qué tipo de viajes, cuándo, cómo?
 
Pues vale, pues para tí. No es el doble, pero esos casi dos litros a los 100 que marcas tu, ya son muchos litros y muchos duros al cabo del año.

Exageré al generalizar , pero personalmente si que tuve un caso de que fue así. Hubo una época que tuve un Xsara HD y un Ford Fiesta de gasolina. Os puedo asegurar que en dinero, mismo recorrido, gastaba prácticamente el doble. Con el Xsara le echaba 20€ y tenía para ir dos veces a Ávila; el Ford me lo llevé una vez y los 20€ se los chupó en un solo viaje. Y encima el comportamiento dinámico del Xsara era mucho mejor, tiraba más y tenía mayor aceleración.

Puede, pero tenga en cuenta el global de gastos.
Haga como digo, todos los datos a un excel, y comprobará que, o hace los kilómetros (sin hilar fino) que le dice @cocreta2000, o no amortiza la diferencia hasta el año 9 como poco.
Recuerdo el diesel gustazo de Salas y Summers, todo Dios al AX diésel para llevar a los nenes al cole y a por el pan.
Los kilómetros año, pues va variando puesto que no hacen más que cambiar las variables. Lo que es ridículo es que una puta mierda como el gasóleo estuviera, como estuvo un tiempo, más caro que la gasolina. Falta que nos metan fuel-oil a precio de diésel para timarnos ya completamente.

Diésel he gastado ccinco motores, y con gastado me refiero a sacarles el zumo como una puta. Bien es cierto que en todos los coches se jodió de todo menos el motor, pero el único positivo que le seguiría dando es hacer kilómetros como si no hubiera un mañana. Es más, recuerdo algún estudio en el que se indicaba que el motor diésel necesitaba 50km para empezar a ser eficiente cada vez, mientras que lo que han hecho es llenarlo de turbos y electrónica porque la tecnología no creo que dé para más desde el common-rail.

Gastar he gastado un 1.9TD, dos 2.0 HDI de 90 y 110 y un 1.6HDI de 110. El mejor, desde mi punto de vista de subnormal, un 2.5TD en un Discovery. Indestructible tanto el vehículo como el motor, y creo que eran nada más que 100CV y cero electrónica.

Eso cuando hacía 40 o 50.000 km al año. Ahora, que hago 15.000, gasolina y a tirar millas. Más ágil, más respuesta, cero reparaciones, menos seguros, menos impuestos, menos coste de mantenimiento. Creo que la única avería fue que una bujía dejó de dar chispa, y el cabrón del ordenador me iba desenchufando el pistón.

@paulofutre , tiene que hacer el cálculo con TODO gasto de cada opción, a ver qué le sale. Lo de los 4.5l no digo que no sea, pero será un forfi con el viento en el culo, a 100 y sin carga.
 
En los 80 veías los Ford Fiesta por las autopista haciendo km en Diciembre o en Agosto, desde Madrid a la costa. Coches de 3 metros y medio y 1.6 de anchura, pelaos de equipamiento y motores de 66 cv, y ahora con un motor de 90 cv y mil gilipolleces la gente dice, con eso no voy que me mato.

@Candela, querida mía, respóndeme a unas preguntas simples:

¿Es el primer o el segundo coche de la familia?

¿Qué uso le vas a dar, qué frecuencia, qué tipo de viajes, cuándo, cómo?

Sería para sustituir al viejo, que ya tiene 15 años y se ha quedado pequeño de maletero, cuando monta alguien atrás entre las dos sillas de críos, sólo puede hacerlo si pesa menos de 60 kg, además una silla prácticamente inutiliza el asiento de copiloto porque hay que echarlo a tope hacia delante. Premium no, una cosa normal.

No pinta mal el Toyota Hybrid ese, y el Skoda Scala también parece una opción a estudiar. Estiraremos un poco el antiguo, pero algunas averías ya van haciendo pensar si merece la pena, la última fue algo de la junta de culata que costó 700 euros reparar.
 
Puede, pero tenga en cuenta el global de gastos.
Haga como digo, todos los datos a un excel, y comprobará que, o hace los kilómetros (sin hilar fino) que le dice @cocreta2000, o no amortiza la diferencia hasta el año 9 como poco.
Recuerdo el diesel gustazo de Salas y Summers, todo Dios al AX diésel para llevar a los nenes al cole y a por el pan.
Los kilómetros año, pues va variando puesto que no hacen más que cambiar las variables. Lo que es ridículo es que una puta mierda como el gasóleo estuviera, como estuvo un tiempo, más caro que la gasolina. Falta que nos metan fuel-oil a precio de diésel para timarnos ya completamente.

Diésel he gastado ccinco motores, y con gastado me refiero a sacarles el zumo como una puta. Bien es cierto que en todos los coches se jodió de todo menos el motor, pero el único positivo que le seguiría dando es hacer kilómetros como si no hubiera un mañana. Es más, recuerdo algún estudio en el que se indicaba que el motor diésel necesitaba 50km para empezar a ser eficiente cada vez, mientras que lo que han hecho es llenarlo de turbos y electrónica porque la tecnología no creo que dé para más desde el common-rail.

Gastar he gastado un 1.9TD, dos 2.0 HDI de 90 y 110 y un 1.6HDI de 110. El mejor, desde mi punto de vista de subnormal, un 2.5TD en un Discovery. Indestructible tanto el vehículo como el motor, y creo que eran nada más que 100CV y cero electrónica.

Eso cuando hacía 40 o 50.000 km al año. Ahora, que hago 15.000, gasolina y a tirar millas. Más ágil, más respuesta, cero reparaciones, menos seguros, menos impuestos, menos coste de mantenimiento. Creo que la única avería fue que una bujía dejó de dar chispa, y el cabrón del ordenador me iba desenchufando el pistón.

@paulofutre , tiene que hacer el cálculo con TODO gasto de cada opción, a ver qué le sale. Lo de los 4.5l no digo que no sea, pero será un forfi con el viento en el culo, a 100 y sin carga.
Un hombre sensato
 
He leído ahora sus dos últimos posts, y veo que he puesto básicamente lo mismo.
 
Un diesel normalito de ahora no pasa de 4,5 l a los 100.
Además uno de esos con el Bluegrass ese (tengo uno) contamina menos que cualquier coche de gasolina. La razón es sencilla, a menor consumo de combustible menores emisiones de CO2, y con la urea esa del tapón azul, los restos toxicos que produce el gasoil (òxidos de azufre y de nitrógeno) se eliminan.


Un motor turbodiesel con inyección electrónica es el ingenio termodinámico más eficiente que se ha inventado, y con mucho.
En cuanto a la ecología de los electricos: es famoso ese estudio de un ingeniero alemán que demostró que la huella de C02 de la vida útil de un vehículo (desde que se diseña hasta que se desguaza) es bastante más elevada en un eléctrico que en cualquier vehículo de hoy, ó de ayer.
Es decir, si sumamos todo, un eléctrico es menos ecológico que la C-15 del compadre.

Y decir a @cocreta2000 que compare consumos. Si quiere que alquile coches para probar.
Tanto mi hermano como mi hijo alquilan coches a menudo para viajar por España, y a veces por la tontería alquilan uno de gasolina. El consumo es muy, pero que muy superior.
Te pongas como te pongas, ya te tienes que ir a un C2 ó una lata de atún similar , para que en gasolina (realmente, no en el papel que te dan en el concesionario) te baje de 5l /100 km. Cualquier diesel , incluso tu amado León, se aproxima más al 4 que al 5.

La cuestión es que, al final, a todos nos la sudan inmensamente las emisiones. En otros países civilizados, y no solo porque la gasolina cueste la mitad, la gente del común se compra coches de dos litros sin turbos ni pollas en vinagre. Carburador y caballos, y a darle zapatilla.

Como todos sabemos, esto del ecolocirco es un número político/económico más. Hoy les toca pagar el pato a los diésel, mañana a los gasofas, y pasado a los Zippos, así que las gilipolleces de los eléctricos pues mire, como que nos la traen al pairo. O a ver si la electricidad sale de los molinitos o de las centrales de carbón de Marruecos. Vamos, un número tras otro, y la gente cayendo por el embudo como retrasados.

Recuerde que al ingenio más eficiente que se ha inventado hubo que chipearlo como a la Xbox.

Y ahora, un poco de bluegrass, pero con cariño.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
@Candela, querida mía, respóndeme a unas preguntas simples:

¿Es el primer o el segundo coche de la familia?

¿Qué uso le vas a dar, qué frecuencia, qué tipo de viajes, cuándo, cómo?
Será el único, cuando jubilemos el c3 de 15 años, y km al año pocos, por lo que gasolina sí o sí, menos de 50 a la semana y unos dos viajes al año de alrededor de 500.
Se cogerá unas tres veces semanales en principio, mitad ciudad mitad autovía.
 
Joder habláis de consumos por debajo de 5 litros, yo ahora llevo un Clio IV de 90CV diésel y no consigo bajarlo de 5,5 litros.
Si tuviera 30.000€ para gastarme, me pillaría un Mazda 6 Diesel, no lleva un mini motor y tiene personalidad propia.
Yo he tenido 6 Mazdas y nunca he tenido ningún problema con ellos y al que menos km le hice fueron 180.000 km.
 
Voy a intentar explicarlo claro para que cualquiera lo pueda entender:
Cuantas más chorradas tenga un coche susceptibles de romperse, más problemas te dará: turbos, inyectores, extras eléctricos, motor diesel,..

El impuesto de vehículos se paga en función de los cavallos que tenga el motor, hasta 12 cv creo que en mi ciudad son menos de 70 euros al año 1400-1600cc, un motor de 2000cc puede pagar +200 euros.
De la misma forma, el motor puede influir en el seguro.

Un motor atmosférico de gasolina, que es el más gastón que puede haber de unos 75-90 caballos puede rondar entre los 6-8 litros a los 100. Va a gastar 2 litros más que un diesel fijo, pero no todo es la gasolina que gasta.
Un coche gasolina atmosférico es una roca, no tiene turbo, ni inyectores que vayan a coger roña, ni carbonilla, ni perderá compresión, ni tendrás que preocuparte por emisiones porque cualquier diesel contamina mucho más.

Hoy en dia casi todos los gasolina van con inyeccion electronica pero si te buscas un motor simple no debería darte mucho problema y obviamente el consumo es menor, pero siempre nos moveremos en unas cifras superiors al diesel.

Diesel la única ventaja es el par motor y el consumo, pero a cambio tendrás que pagarlo caro para empezar con el precio del coche (porque lis diesel son más caros que los gasolina o por lo menos lo eran...), luego reparaciones (cuántas veces habéis oido se me ha roto el turbo), en emisiones estarás jodido y en algunas ciudades no podrás entrar.

Mi recomendación es que si puedes un coche tipo ibiza, golf es lo mejor porque son bajitos, aerodinámicos y gastarán lo mínimo, ahora, si quieres que sea espacioso recomiendo un SUV. Te va a consumir un poco más pero irás ancho de cojones y alto, eso da mucho gusto.
Por supuesto un motor gasolina que no supere los 90/100cv

Mi recomendación sería un Kia Sportage o sus homónimos de Hyundai( comparten piezas y modelos, solo cambia la estética ), tranquilamente te puede salir por la mitad de lo que tienes planeado gastarte, motores sencillos, fiables y marcas contrastadas cuyo coche con menos extras poseerá todo lo que necesitas.
El Consumo de un Sportage de 100cv es de 6 a 8 litros reales dependiendo de la conducción. Hablamos de un coche que es grande y pesa.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie