[RETARDS] El consultorio del motor de cocreta

Por cierto el artículo del 5 copa turbo, ha confirmado que el turbo daba la patada en diferido. Eso en una curva o en un adelantamiento apurao es lo mejor que te puede pasar.

Vamos que si tenía una falla y a más de dos se llevó por delante.
 
Moore rebuznó:
(...) EDIT: Batalla es la distancia entre ejes, que como otras cosas, cuanto más larga mejor (más espacio, más estabilidad lineal).

El problema teórico de esos aparatos es el peso el voladizo trasero (lo que sobresale del eje) en proporción al resto del auto.

Depende, la estabilidad de un automóvil es algo mucho más complejo que todo eso.

En principio una batalla larga puede otorgar ventajas, pero es más decisivo el cuadrilátero formado por el apoyo de las cuatro ruedas y una ley general muy elemental nos diría que cuanta más superficie teórica cubra ese cuadrilátero más estable será el coche. Sin embargo en la ecuación juegan demasiados matices: la flexibilidad de las suspensiones, en qué momentos de su recorrido precisamente son más o menos flexibles, las geometrías con las que actúan, el peso total del coche, cómo esté repartido éste y así mil detalles más. Incluso con las proporciones "correctas" entre batalla (como bien ha indicado el Sr. Moore la distancia entre ejes) y las vías (el ancho de esos ejes) el comportamiento de un automóvil será más o menos eficaz bajo ciertas condiciones en función de unas medidas mínimas o máximas que vienen a ser ley no escrita.

Permitan que les ponga algunos ejemplos que forman parte de mi aprendizaje como conductor a finales de los setenta y primeros ochenta, con coches sin duda mucho menos "filtrados" que los de ahora en las sensaciones que ofrecían y menos "corregidos" también ante fallos de conducción a cuenta de la electrónica. Un Mini, el de Authi o el de BMC o el de Rover si lo prefieren, no el pastiche actual por buen coche que sea, presenta una relación teóricamente ideal en ese cuadrilátero porque sus dimensiones en relación a las del coche son enormes; sin embargo el hecho de que su batalla sea muy corta en términos absolutos hace que resulte endiablado en curvas muy cerradas o enlazadas (digamos muy toscamente que gira de un solo golpe de volante) pero a cambio en las curvas abiertas y rápidas de las autovías de hoy día obligaría a rectificar continuamente la trayectoria precisamente por ser demasiado "obediente" al volante. Otros coches cumplirían el canon de la estabilidad lineal que se ha citado para la batalla muy larga, así como el canon de su contrapartida que es la torpeza en curva cerrada y lenta: Un Citroën CX, con su enorme distancia entre ejes, es inmutable en línea recta pero en un recorrido de montaña se desenvuelve con torpeza. Otro caso alejado de lo que sería de esperar: Los Alfa Romeo con configuración tranxale y eje de Dion trasero (GTV, Alfetta, Giulietta, 75, 90) de los setenta y parte de los ochenta parten de una batalla relativamente corta en relación a la longitud total y unas vías más bien tirando a estrechas en términos absolutos, que no en relación con la anchura del coche pues eran coches tirando a estrechos; pues bien, esa configuración tan extraña daba en cambio una conducción de lo más ágil gracias a un excelente diseño general de suspensiones, pese incluso a que pecaban de balanceo excesivo, y también a que la disposición tranxale (cambio en el eje trasero) proporcionaba un reparto de pesos perfecto y sólo las versiones V6 quedaban algo descompensadas porque alteraban el equilibrio natural del coche por el mayor peso del motor. Tomen por otra parte el ejemplo de un teórico "barco" de aquellos tiempos como el Opel Senator/Monza y se sorprenderán: bastante peso para aquel tiempo, relativa estrechez de vías, tarados enfocados al confort y al final aquel aparato daba sopas con onda en curva a otros coches teóricamente más ágiles. Otros fabricantes en su día supieron jugar con inteligencia en contra de algunos pecados inherentes al concepto de sus coches; por ejemplo en Peugeot durante décadas supieron jugar contra los inconvenientes típicos de la configuración todo alante (motor y tracción delanteros), y ello lo consiguieron gracias a ejes traseros concebidos para reaccionar con mucha "soltura" y compensar así en parte el subviraje o tendencia a deslizar el morro hacia el exterior de la curva que es propio de esa arquitectura; quien haya manejado un 205 GTI o Rallye, incluso un 106 en sus versiones más potentes sabrá a lo que me refiero, si bien aquellos despendoles de la trasera causaron más de un disgusto y recuerdo hace casi treinta años en un pique con un 205 Rallye al que seguía o intentaba seguir con un Ritmo Abarth de un amigo cómo se le fue al tipo en una curva rápida de una carretera Redia y tuvo la bendita suerte de que siguió recto y en su carril. Ese carácter tan marcado de los Peugeot se fue diluyendo, aunque aún destacaba en los 206 más potentes pero no he sido capaz de percibirlo en los 207 e imagino que sea parecido en los 208.

Cojan por otra parte el mejor diseño de suspensiones, los mejores componentes y joroben todo ello con un mal reglaje de cotas de dirección y tendrán un coche inconducible. Es típico en coches de propulsión que incluso no lleguen a potencias exuberantes llevarse buenos sustos en mojado porque la dirección da la sensación de que "flota" en un momento dado y no se ha llegado al aquaplaning, no, simplemente el avance de la dirección no era el adecuado y no hay que andar buscando más explicaciones.

Otra cosa que me produce bastante risa es ese lugar tan común a cuenta de que si un coche pesa poco es más peligroso en su conducción. Tal vez lo sea en malas manos porque su relación peso-potencia lo hace más espontáneo en la reacciones pero a la hora de tomar curvas siempre será mejor moverse en un aparato menos lastrado (literalmente) ante las fuerzas de inercia o centrífuga por ejemplo.
 
¿Y qué pasa con el centro de gravedad?, no hablas de él en ningún momento. La altura del centro de gravedad del vehículo es un vector importante y necesario a la hora de calcular las fuerzas centrípetas y centrifugas.
 
cocreta2000 rebuznó:
Tuning de Marbella de andar por casa

WP_20140811_10_18_13_Pro_zpsa08fe65e.jpg

Joder, pues diras tu, pero queda pinton el trasto...
 
Benito rebuznó:
Joder, pues diras tu, pero queda pinton el trasto...

El Toledo era un pedazo coche. Pero esas pegatinas y sobre todo las "entradas traseras de ventilación", son tronchantes
 
Aparte de lo dicho por saca-al-tarado, muy bien argumentado, en el caso de los gordini, nombre de un preparador frances de mecánicas renault,(como abarth de fiat, y algunos otros) y de otros coches todo atras, (como el porsche),hacedores de viudas, que se salen en las curvas, tipo saco de cemento en maletero (en el porsche, no creo que cabieran los 50 kilos de concret) decir que los r8, gordini, etc, en sus versiones mas potentes, eran los vehiculos con los que se disputaban copas monomarca, tanto en hezpanha, como en francia y otros paises guiris.
En una revista de coches clásicos, y el gordini lo es, lei, y no os busco fuentes, haber estudiao, que parte de los problemas de inestabilidad en curva de esos coches, era el mal mantenimiento de las presiones de los neumáticos:shock::shock::shock: por parte de los gañanes que los conducían, ispañistanis que acababan de dejar el burro en su pueblo, y que se compraban su primer, y durante mucho tiempo,único automóvil.

De esa buena época, recuerdo a un pariente, un tio mio, muy cultivado él, reponer el aceite de vuitcincuanta, POR EL GUJERO DE LA BARILLA DEL NIVEL. Con un par.
Por cierto, el vuitcincuanta, tambien era muy malo de meter en curvas, y había que ser un fitipalddi de la vida para conducirlo y tal y tal y etc etc
 
Winner de Lavida rebuznó:
¿Y qué pasa con el centro de gravedad?, no hablas de él en ningún momento. La altura del centro de gravedad del vehículo es un vector importante y necesario a la hora de calcular las fuerzas centrípetas y centrifugas.

Tiene usted toda la razón, pero por eso y para no incrementar el de por sí brutal ladrillo señalé "y así mil detalles más".

En efecto, el centro de gravedad es determinante y así podríamos seguir hasta el agotamiento haciendo referencia a la rigidez de las estabilizadoras, si las hay, el diámetro, sección y perfil de neumático, a las masas no suspendidas, de los tarados de amortiguadores y muelles por separado e interrelacionados entre sí, del material del que se componen los silentblocks, de ángulos de caída, avance, convergencia y divergencia, etc. La cuestión es fascinante y por eso dentro de mi pobre alcance de profano y con formación de letras la ingeniería en materia de suspensiones, junto con la de motores, es de lo que más me ha atraído siempre.
 
saca-al-tarado rebuznó:
Tiene usted toda la razón, pero por eso y para no incrementar el de por sí brutal ladrillo señalé "y así mil detalles más".

En efecto, el centro de gravedad es determinante y así podríamos seguir hasta el agotamiento haciendo referencia a la rigidez de las estabilizadoras, si las hay, el diámetro, sección y perfil de neumático, a las masas no suspendidas, de los tarados de amortiguadores y muelles por separado e interrelacionados entre sí, del material del que se componen los silentblocks, de ángulos de caída, avance, convergencia y divergencia, etc. La cuestión es fascinante y por eso dentro de mi pobre alcance de profano y con formación de letras la ingeniería en materia de suspensiones, junto con la de motores, es de lo que más me ha atraído siempre.

Quiero que me expliques por qué a una mujer le atrae más un Ferrari que un Mercedes.
 
Slk rebuznó:
Quiero que me expliques por qué a una mujer le atrae más un Ferrari que un Mercedes.

Ferrari F12 Berlinetta:
Precio oficial con extras
:
309.860 €
Mercedes-Benz SLS AMG GT Final Edition Coupe:
Precio oficial con extras
:
270.032 €
Ya sé que poco más de un 10% de diferencia a esos niveles puede parecer irrelevante, pero esas putas huelen esos matices de modo instintivo.
 
saca-al-tarado rebuznó:
Ferrari F12 Berlinetta:
Precio oficial con extras
:
309.860 €
Mercedes-Benz SLS AMG GT Final Edition Coupe:
Precio oficial con extras
:
270.032 €
Ya sé que poco más de un 10% de diferencia a esos niveles puede parecer irrelevante, pero esas putas huelen esos matices de modo instintivo.

No...:


Ferrari: Deportivo, superficial, con garra, macarra, el sueño de un nuevo rico. Algo que aparenta.

Mercedes: Clase, tecnología, seriedad, trabajo, oficio.


De nada.
 
Slk rebuznó:
No...: Ferrari: Deportivo, superficial, con garra, macarra, el sueño de un nuevo rico. Algo que aparenta. Mercedes: Clase, tecnología, seriedad, trabajo, oficio. De nada.
SLK: pastelero, idiota, ni puta idea de coches, cállate, vete del hilo...

Saca-al-tarado: alguien que sabe de lo que habla. Sobre lo que ha dicho por cierto acerca de coches "con pecado" que se revuelven la mar de bien, se olvida del incombustible 911. Coche con el motor colgado detrás del eje trasero, como el entrañable R8, que a priori debería ser un cascajo en movimiento y resulta ser tan perfecto que es hasta aburrido para los "macarras, nuevos ricos, personas que quieren aparentar" según el tonto de SLK, que han conducido alguna vez un Ferrari.
 
Tranquila, cántabra, no te me pongas así de nerviosa.
 
Moderador Incógnito rebuznó:
SLK: pastelero, idiota, ni puta idea de coches, cállate, vete del hilo...

Saca-al-tarado: alguien que sabe de lo que habla. Sobre lo que ha dicho por cierto acerca de coches "con pecado" que se revuelven la mar de bien, se olvida del incombustible 911. Coche con el motor colgado detrás del eje trasero, como el entrañable R8, que a priori debería ser un cascajo en movimiento y resulta ser tan perfecto que es hasta aburrido para los "macarras, nuevos ricos, personas que quieren aparentar" según el tonto de SLK, que han conducido alguna vez un Ferrari.

No te metas con SLK, o te hará daño con sus malos modales.
 
El marido andaluz de la cántabra a su rescate.

Genial, todo genial. A eso se le llama Putalocura :lol:
 
Slk rebuznó:
El marido andaluz de la cántabra a su rescate.

Genial, todo genial. A eso se le llama Putalocura :lol:

Tan incisivo y corrosivo como siempre.

¿Nunca has pensado lo ridículo de ir malote en un foro teniendo, como imagino que tienes, más de 16 años? Sobre todo si es un foro en el que nadie, ni las mujeres, te respetan y del que te han echado varias veces a patadas, volviendo siempre con el rabo entre las piernas y sin la más mínima dignidad.
Medítalo, porfa, que quiero lo mejor para ti.
 
Slk rebuznó:
El marido andaluz de la cántabra a su rescate.

Genial, todo genial. A eso se le llama Putalocura :lol:

Guau... el LOL forma parte de tí. Aprende de Winner, un comentario suyo ya tiene más LOL que los 80.000 que llevas sumando tus 300 mierda clones.
 
"Ni las mujeres", dice. :lol:

Menudo chalao.
 
b4693f0ec6.jpg



Con semejante bestia me estrene yo...... Un Peugeot 406 T16.

Me lo vendio mi ex-cuñado en el año 1998 por 1.000.000 de ptas. Todavía me acuerdo de sus palabras: "No vas a conducir nunca un coche tan rápido". Qué razón tenía, de taller a taller, te lo daban el viernes y el lunes otra vez al taller. Me duro 2 años escasos, y creo que me gasté más en reparaciones que en la compra del coche.....
 
Hippopotas rebuznó:
b4693f0ec6.jpg



Con semejante bestia me estrene yo...... Un Peugeot 406 T16.

Me lo vendio mi ex-cuñado en el año 1998 por 1.000.000 de ptas. Todavía me acuerdo de sus palabras: "No vas a conducir nunca un coche tan rápido". Qué razón tenía, de taller a taller, te lo daban el viernes y el lunes otra vez al taller. Me duro 2 años escasos, y creo que me gasté más en reparaciones que en la compra del coche.....

Menudo carrazo, competencia directa del Vectra Turbo (con el 2.0 turbo que llevaba también el Calibra).
Yo sólo me he subido en un Mi16, mucho más popular por el precio. Muy populares sobre todo entre mis conocidos extremeños, no sépor qué :lol:
 
Es cierto que por aqui se veían muchos Mi16 de esos. Pero la historia que voy a contar fue con uno de un TAXISTA de pueblo. Si, taxista con un coche gasolina, en España, con dos cojones. Más concretamente era de un pueblo de Zamora en el que había un internado muy famoso y el tio tenía ese coche para llevar a los alumnos, cuando lo necesitaban, a Zamora o Salamanca por asuntos y cosas asi.

Tenía un par de cintas colocadas en el techo, junto al espejo retrovisor. En una ponía "Música para correr" y era toda la mierda comercial que hubiera ese año (también llevaba el bar/casino del pueblo) y otra que ponía "Música para volar" y era la que se ponia cuando iba con tiempo justo o llevaba pasajeros flipaos, como fue nuestro caso. De noche, de pueblo en pueblo por esas carreteras perdidas de la mano del hombre civilizado, en los 90, nos llevó a toda hostia, pero a toda hostia, de discoteca en discoteca, al más puro estilo Airbag, buscando a unos conocidos suyos. Una vez que se bajó del coche para entrar a la discoteca y volver a salir a los pocos segundos, nos quedamos en el coche otro y yo y le dije que cambiara la cinta a ver si iba más tranquilo. Efectivamente fue más tranquilo, pero antes de salir del pueblo se dio cuenta y la volvió a cambiar.



Edit. la cinta de música para volar era el Alchemy de Dire Straits, que se me olvidó ponerlo antes. Normal que volara!!!
 
Moderador Incógnito rebuznó:
SLK: pastelero, idiota, ni puta idea de coches, cállate, vete del hilo...

Saca-al-tarado: alguien que sabe de lo que habla. Sobre lo que ha dicho por cierto acerca de coches "con pecado" que se revuelven la mar de bien, se olvida del incombustible 911. Coche con el motor colgado detrás del eje trasero, como el entrañable R8, que a priori debería ser un cascajo en movimiento y resulta ser tan perfecto que es hasta aburrido para los "macarras, nuevos ricos, personas que quieren aparentar" según el tonto de SLK, que han conducido alguna vez un Ferrari.

Le agradezco su amabilidad.

Por otra parte no me he atrevido a citar el 911 porque no me daré el pisto de decir que he llevado uno al no ser cierto, de hecho creo que excedería mis capacidades como conductor y más cuando los años van restando reflejos. Coche admirable por otra parte aunque se haya ido diluyendo un poco su pureza. Confieso que algún día me daré el capricho de alquilar uno si es posible para catarlo, hace años lo hice con un mucho más humilde Boxter (creo que Avis o Hertz lo ofrecen u ofrecían a un precio para nada prohibitivo y me parece que aludí en otro hilo de tiempo atrás a las cualidades mojabragas de ese tipo de coches).
 
saca-al-tarado rebuznó:
Le agradezco su amabilidad.

Por otra parte no me he atrevido a citar el 911 porque no me daré el pisto de decir que he llevado uno al no ser cierto, de hecho creo que excedería mis capacidades como conductor y más cuando los años van restando reflejos. Coche admirable por otra parte aunque se haya ido diluyendo un poco su pureza. Confieso que algún día me daré el capricho de alquilar uno si es posible para catarlo, hace años lo hice con un mucho más humilde Boxter (creo que Avis o Hertz lo ofrecen u ofrecían a un precio para nada prohibitivo y me parece que aludí en otro hilo de tiempo atrás a las cualidades mojabragas de ese tipo de coches).

Yo he conducido uno (obvio no mío). En concreto un 911 Turbo del año 2000. Y la verdad es que no le di mucha zapatilla más por acojono que otra cosa, pues yo ando lejos de ser piloto, pero sí que daba la sensación que te lo perdonaba todo el cabrón. Te ponías tenso en alguna curva que ibas rápido y te dabas cuenta que ibas sobre raíles. Nada que ver con lo máximo que he conducido, un F-40, que en eso ibas nervioso incluso a 30 por hora. Girabas un poco el volante y te giraba 90 grados el maldito cacharro. Con el corazón en un puño. Fue un tramo corto (de Majadahonda a Moncloa) y fui cumpliendo con la ley en todo momento. (Y maldito cambio de rejilla. Es infernal.)
 
A lo mejor no os estáis dando cuenta, pero cuando habláis de los coches, los modelos, las sensaciones que os transmiten al conducirlos, etc; parecéis a esos subnormales que cuando beben un vino empiezan a decir una sarta de sandeces para dárselas de expertos y cultos.
 
Winner de Lavida rebuznó:
A lo mejor no os estáis dando cuenta, pero cuando habláis de los coches, los modelos, las sensaciones que os transmiten al conducirlos, etc; parecéis a esos subnormales que cuando beben un vino empiezan a decir una sarta de sandeces para dárselas de expertos y cultos.

Qué va amigo. Lo del vino que si huele a roble, a coño de vieja o a romero es una engañifa. En un coche sin embargo esas sensaciones te las dicta tu cuerpo, tu sentido común... es tan fácil de distinguir como si a tí te vendan los ojos y te hacen distinguir una montaña rusa de los gitanos o el Dragon Kahn.
 
Atrás
Arriba Pie