El gran hilo de la Bolsa (o como sentirse broker sin arruinarse en el intento)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
rusas-macizas rebuznó:
bueno, pero es que cuando entren en primaria alcista ya no darán dinero salvo a los grandes capitales.....

Eso lo dirás tú. ¿Has experimentado en los mercados una primaria alcista completa alguna vez y visto lo que pasa? ¿Dónde está lo malo de perderse una subida de 2€ a 10€ por no haber entrado en 1€? ¿No entiendes que entrando con un 80% de probabilidades es mejor que entrar con un 20% de probabilidades?

rusas-macizas rebuznó:
no sé.....lo que digo es que igual no es mala idea arriesgar 900 euros en Lehman and Brothers, pillar 15 mil acciones, y ver lo que pasa, ponerse un stop por abajo, y esperar.......

Pues tú mismo hombre, es tu dinero después de todo ¿no? Igual alguna vez aciertas y todo.
 
a ver, lo que digo es que, evidentemente, a posteriori, no es lo mismo tener una subida en Lehman and Brothers hasta 40 dolares entrando en 20 que entrando en 0,07, sobre todo por el número de acciones en que el capital se traduce.......tu haces mucho hincapié en las probabilidades, y me parece bien.....pero parece que te olvidas del volumen de capital con que operar......no sé, igual tú estás acostumbrado a operaciones de uno o dos días en las que metes 15 o 20 mil euros y te sacas 1500 limpios...puede ser.....pero no creo que sea el caso de los que hacemos las preguntas......está claro que si cuento con 1 millon de euros para invertir es todo fácil...mismamente en una subida como la del santander hoy se llevaba uno un sueldo anual de clase media.....pero no es mi caso.....que a lo mejor es más seguro meter pelas en Lehman and Brother a 5 euros y esperar a que suban a 10? perfecto...pero entonces igual, en el mejor de los casos, logro tener 800 o 1000 acciones y no sin riesgo ya que tendria que meter 4 o 5 mil euros, lograría doblar la cantidad.......pero es que metiendo 850 a 0,07 tengo 15 mil acciones.....y una subida a un euro ya es mucha más pasta.....claro, tengo que controlar los stops a la baja....
 
Rusas, no hace falta ser muy listo para saber que un 20% de éxito supone un 80% de fracaso, y que eso a la larga te hará perder dinero.
Y esto es igual con 1000 € que con 1 millón.

Esto yo lo tengo grabado a fuego de jugar al poker.
 
rusas-macizas rebuznó:
pero parece que te olvidas del volumen de capital con que operar......

El volumen da igual, para un operador meter 100 y ganar 10 es exactamente lo mismo que meter 1000 y ganar 100. Ambos son un 10% de beneficio, y ya está.

Me olvido porque realmente lo hago adrede. La forma de operar que tú preconizas es justo la inversa de la correcta. Tú quieres empezar la casa por el tejado y como ya sabrás, así no se hacen las casas.

Tu proceso mental será:
- Quiero ganar mucho dinero, meto en operaciones insensatas a ver si sale alguna, ay que me he quedado sin dinero ¿pero qué he hecho mal?.

El mío es:
- Quiero hacer operaciones rentables, meto en operaciones de alta probabilidad de cumplimiento, y gano dinero poco a poco con los años.

Ahora, si consigues dar el pelotazo, me alegro por tí. Quiero decir que siempre hay alguien a quien le toca la lotería. Pero piensa que no es lo habitual, por cada uno que le toca la lotería hay millones que pierden todo lo puesto. Procura no ser de ese grupo.
 
Rusas, no hace falta ser muy listo para saber que un 20% de éxito supone un 80% de fracaso, y que eso a la larga te hará perder dinero.
Y esto es igual con 1000 € que con 1 millón.

Esto yo lo tengo grabado a fuego de jugar al poker.

joder, eso ya lo sé.....pero aquí de lo que hablo es de destinar una cantidad minúscula a una operación de mucho riesgo contando con perder 200 euros, pero con una posibilidad de igual ganar un pastón......no hablo de poner en juego el grueso del dinero ni nada parecido....hasta ahora mi única operación fue más bien anodina, y me dio 120 euros de beneficio con una rentabilidad del 12 % en un mes.....que se me ha ido la perola con sulphco? puede ser, pero vendo cuando llegue al stop y punto, si es que sale mal.....creo que os ensañáis un poco conmigo...no estoy diciendo que ese vaya a ser mi modo principal de operar
 
Rusas, la experiencia con lo mas parecido que conozco, el poker, me dice que irías por mal camino.
Algo importantísimo es la gestión del bankroll, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, la pasta disponible para jugar. Si esa cantidad llega a 0, malo, significa que o lo dejas o metes mas pasta de tu bolsillo.

Y un error común es jugar contra las matemáticas.
Y la gente que por ej tiene 30 € para jugar, y se juega 5 € en un torneo (donde puede ganar 50 € por ej) acaba mal. Pierden esos 5 €, pero como se creen mas listos que nadie piensan "bueno, ahora juego uno de 8 €, que puedo ganar 80 € y ya está." Y lo pierden. Y llegan a 0, y meten mas pasta, y les vuelve a pasar lo mismo.
Hasta que no respetan bankroll, y deciden una estrategia a seguir en cuanto a que manos jugar, no ganan a medio plazo. Algunas veces dicen "voy a jugar esta mano con estas cartas, que se que no debería, pero que coño, lo mismo sale". Y lo hacen una vez, y otra y otra, y terminan por joder su porcentaje de acierto conseguido a base de ser constante y concienzudo.

Es duro empezar jugando en mesas de 0.5 centimos por apuesta, pero es el único camino para ir subiendo niveles y quizás algún día ganar pasta de verdad.
Lo demás te lleva inevitablemente al fracaso. Por bueno que te creas que eres.

Asique tal y como lo veo, no es buena idea, pero oye, que yo de esto de la bolsa ni puta idea, solo es lo que pienso.
 
estáis poniendo en mi boca cosas que no he dicho.......ya sé que la rentabilidad es un concepto independiente del capital invertido.....lo cual no quita para que, Y ES EN ESTO EN LO QUE INSISTO, a partir de cierto umbral de capital casi cualquier operación anodina se torne en un chollo......si, por ejemplo, uno tiene un millón de euros para una operación, pues se mete en un intradía muy favorable como el del santander hoy, se levanta 40 mil euros, vende, y listo.....esa, evidentemente, no es mi situación y en principio supongo que no es la de ninguno de vosotros.....
no estáis entendiendo nada de lo que digo..no he hablado de basar mi estrategia en operaciones arriesgadísimas....lo que digo es que, basándome en operaciones modestas de riesgo bajo, con las que espero ir ganando 120 euros al mes o cosas así, me quiero permitir, y es lo que hecho, arriesgar en una para, en el caso de que salga, acelerar el incremento de capital que me permita entrar con un capital ya más serio a operaciones anodinas y oscuras, de buena rentabilidad, sacando de ellas cantidades más apreciables.....es lo único que estaba diciendo......e, insisto, me he puesto un stop serio y rígido....si pierdo 200 euros me joderé, pero no es nada que no supere con el ahorro de un mes.......
 
Yo sigo viendo que hipotecas 2 meses de beneficios (de hipoteticos beneficios, pq no son tus ingresos regulares por la bolsa) a una corazonada.
Y si, eso lo he visto muchas veces en el otro escenario que comentas.

De todos modos como lo tienes muy claro, y nada de lo que digamos va a servir de nada, adelante. Hazlo y quédate agusto, a fin de cuentas es tu dinero.
Lo que no entiendo es esa obstinación en pedir consejo cuando de antemano solo vas a aceptar una respuesta. A MIP lo tendrás contento :lol:
 
no, he pedido consejo y lo he seguido ya unas cuantas veces.....pero estoy aprendiendo....no sé, he puesto numerosos links de acciones, y casi nunca parecieron ser interesantes, etc......de momento esa compra arriesgada...pierdo 0,01...me he puesto un tope de perder 0,05....veremos qué pasa.....
 
Rusas, la experiencia con lo mas parecido que conozco, el poker, me dice que irías por mal camino.
Algo importantísimo es la gestión del bankroll, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, la pasta disponible para jugar. Si esa cantidad llega a 0, malo, significa que o lo dejas o metes mas pasta de tu bolsillo.

Y un error común es jugar contra las matemáticas.
Y la gente que por ej tiene 30 € para jugar, y se juega 5 € en un torneo (donde puede ganar 50 € por ej) acaba mal. Pierden esos 5 €, pero como se creen mas listos que nadie piensan "bueno, ahora juego uno de 8 €, que puedo ganar 80 € y ya está." Y lo pierden. Y llegan a 0, y meten mas pasta, y les vuelve a pasar lo mismo.
Hasta que no respetan bankroll, y deciden una estrategia a seguir en cuanto a que manos jugar, no ganan a medio plazo. Algunas veces dicen "voy a jugar esta mano con estas cartas, que se que no debería, pero que coño, lo mismo sale". Y lo hacen una vez, y otra y otra, y terminan por joder su porcentaje de acierto conseguido a base de ser constante y concienzudo.

Es duro empezar jugando en mesas de 0.5 centimos por apuesta, pero es el único camino para ir subiendo niveles y quizás algún día ganar pasta de verdad.
Lo demás te lleva inevitablemente al fracaso. Por bueno que te creas que eres.

Asique tal y como lo veo, no es buena idea, pero oye, que yo de esto de la bolsa ni puta idea, solo es lo que pienso.


Venancio rebuznó:
Yo sigo viendo que hipotecas 2 meses de beneficios (de hipoteticos beneficios, pq no son tus ingresos regulares por la bolsa) a una corazonada.
Y si, eso lo he visto muchas veces en el otro escenario que comentas.

De todos modos como lo tienes muy claro, y nada de lo que digamos va a servir de nada, adelante. Hazlo y quédate agusto, a fin de cuentas es tu dinero.
Lo que no entiendo es esa obstinación en pedir consejo cuando de antemano solo vas a aceptar una respuesta. A MIP lo tendrás contento :lol:

Me molas :D
 
Tenía esto preparado ayer pero el foroc iba como el culo el pobre:

rusas-macizas rebuznó:
joder, eso ya lo sé.....pero aquí de lo que hablo es de destinar una cantidad minúscula a una operación de mucho riesgo contando con perder 200 euros, pero con una posibilidad de igual ganar un pastón......

Y yo no digo que no se pueda hacer, pero con un mínimo de criterio, por ejemplo, que la cotización haya pasado a primaria alcista. Lo de los rumores y si van a hacer un contrato y tal... vete pensando que no vale para nada, o más bien tómatelo al revés de lo que quieren decir, porque precisamente los tiburones los difunden para poder deshacerse de paquetes enormes que no saben qué hacer con ellos.

Rusas, la experiencia con lo mas parecido que conozco, el poker, me dice que irías por mal camino.

Algo importantísimo es la gestión del bankroll, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, la pasta disponible para jugar. Si esa cantidad llega a 0, malo, significa que o lo dejas o metes mas pasta de tu bolsillo.

La gestión del bankroll y de la probabilística del Póker es algo que tiene muchas analogías con el money management y la estrategia de la bolsa.

Si bien es cierto que son dos cosas distintas ya que en el Póker solo interviene en su base el azar puro, y en la bolsa intervienen otros complejos procesos estocásticos, en estos dos aspectos mencionados se parecen mucho.

Venancio rebuznó:
Lo que no entiendo es esa obstinación en pedir consejo cuando de antemano solo vas a aceptar una respuesta. A MIP lo tendrás contento

A mí me da igual porque conozco esa actitud de sobra, la he visto tantas veces que me congratulo de verla una vez más.

rusas-macizas rebuznó:
no, he pedido consejo y lo he seguido ya unas cuantas veces.....pero estoy aprendiendo....no sé, he puesto numerosos links de acciones, y casi nunca parecieron ser interesantes, etc......de momento esa compra arriesgada...pierdo 0,01...me he puesto un tope de perder 0,05....veremos qué pasa.....

¿Pero al final te entró la de SulphCo? Pues nada, que LoL reparta suerte.

Ayer miércoles cerró a 0.20, teniendo en cuenta que cuando empezó la discusión estaba a 0.35, no está mal haber caído un 43% en poco más de una semana, vamos que eso lo firmaba yo todos los días, pero vendiendo a margen claro...
 
el Santander ha subido estos días y hoy está en 9,87....esos cabrones se ponen a romper la resistencia cuando yo ya no estoy a bordo.....tenían una resistencia a 9,60, donde se frenaron hará 10 días antes de caer en picado hasta 8,40.....la cuestión es que la siguiente resistencia la tienen en 10,60, si mal no recuerdo....se puede contar, supongo, con que en 3 o 4 sesiones estén en ese valor, no? merece la pena según vosotros entrar con 100 acciones para recoger unos 80 euros?
 
rusas-macizas rebuznó:
el Santander ha subido estos días y hoy está en 9,87....esos cabrones se ponen a romper la resistencia cuando yo ya no estoy a bordo.....tenían una resistencia a 9,60, donde se frenaron hará 10 días antes de caer en picado hasta 8,40.....la cuestión es que la siguiente resistencia la tienen en 10,60, si mal no recuerdo....se puede contar, supongo, con que en 3 o 4 sesiones estén en ese valor, no? merece la pena según vosotros entrar con 100 acciones para recoger unos 80 euros?


No tientes a la suerte, te ha salido bien una vez de churro, recuerda que el 20% de un 20% es un 4%, que son las probabilidades que tienes de que te salgan dos de estas seguidas bien.
 
na, paso de entrar, el margen de ganancia es mínimo entrando con poco capital......andan rondando ya los 10 euros, y se detendrán en 10,50 o 10,60......si la hubiera pillado a 9,20 o asi, igual me metía.....paso....hay cosas más interantes......me da un poco de mala leche que hayan vencido la resistencia ahora y no conmigo a bordo, pero creo que uno de los principios fundamentales es NO lamentarse de las ganancias que se podían haber hecho, comparando con el desarrollo posterior de la acción, o con otras compañías, siempre y cuando uno esté haciendo beneficios o los haya hecho cuando invirtió....en ese sentido, creo que voy eliminando el "lo que podía haber sido..." que tanto daño me ha hecho en otros aspectos de la vida......
creo que no es buen momento para comprar.....esta subida es poco real, y se le acabará el fuelle pronto...esperaré a que el globo se pinche la próxima semana y entonces reevaluaré la situación......
 
Viendo la gráfica del Santander en los últimos 5 años, y tras leer lo que nos cuenta MIP y su estilo de predecir las cosas, yo no las cogería hasta estar a 12,80 € mas o menos, ya que siempre que han llegado en primaria alcista a ese valor, han subido hasta los 14 leuros largos, incluso 15 y pico.
Ya se que Rusas quiere resultados YA, pero yo haría eso, esperar a 12,80 € y soltarlas a 14,20 como mucho.

Quizás haya dicho una burrada, pues me estoy tirando a la piscina con lo puesto, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, con la lectura de 4 cosas en este hilo :lol:
 
Venancio rebuznó:
Viendo la gráfica del Santander en los últimos 5 años, y tras leer lo que nos cuenta MIP y su estilo de predecir las cosas, yo no las cogería hasta estar a 12,80 € mas o menos,

No vas desencaminado, aunque me gustaría saber qué tipo de evento cósmico es necesario para que SAN pase de esos niveles. Quiero decir, estaban así cuando ganaban 8000 millones al año y con el viento a favor, así que... pero bueno, cosas más raras se han visto, quizás la masiva inyección de dinero de papá BCE en el sistema consiga que lo imposible se vuelva posible. A eso se le llamará inflación galopante.
 
Por eso digo MIP de salir en 14.20 o así, ya que los 19 y pico que tuvieron de máximo se me tornan difíciles.

Bueno, entonces mi primer análisis de una gráfica, la damos por medio válida? :lol:
A ver si me va a gustar esto al final...

Por cierto, me bajé un simulador de opciones de X-Trader, metí 5000$ en el EURJPY a una semana con un Strike de 1.10, y ayer noche me decía que tenía de momento 1200 $ de beneficio. Una burrada me parece pero bueno, me hizo ilu.
 
El simulador de X-Trader está bien para empezar. Lo malo de Forex es que te permite apalancar la leche y lo mismo que ganas lo puedes perder.
 
MIP, te hago una pregunta: ayer estuve mirando el tema de comprar deuda, ¿es una mala inversión o es algo fácil para gente como yo que no controlamos el tema de la bolsa?
 
yo, por lo que he estado viendo, creo que es conveniente comprar fondos coreanos.....están bastante bajos para lo que suelen estar, y en año y medio o dos años se saca uno una pasta......en el otoño meteré unas 50 0 60 acciones en dichos bonos, que cotizan en NYC....
 
Rajoynegro rebuznó:
MIP, te hago una pregunta: ayer estuve mirando el tema de comprar deuda, ¿es una mala inversión o es algo fácil para gente como yo que no controlamos el tema de la bolsa?


La deuda estatal se puede comprar fácilmente desde banco. No te la recomiendo, porque salvo la USA o la Alemana, todo lo demás me suena a mierda tóxica, y esas dos dan un 1% y un 2%, que menos es nada...

La deuda corporativa es interesante porque se puede diversificar una cartera y obtener una buena rentabilidad. La pega es que es mucho más difícil de comprar por parte de los inversores de a pie y en condiciones de cuasi-nula liquidez. Ademas en algunos casos el punto de entrada de ciertas emisiones puede estar en 10000 o en 50000€ así que para hacerse con una cartera diversificada de 20-30 valores con menos de 1.000.000€ es complicado, y todo esto teniendo en cuenta que ese millón sea solo una cuarta parte de tu patrimonio total. Así que poco accesible también por ese lado a los probes como nosotros.

Ahora es un momento complicado para la deuda, tanto de uno como otro signo, por un lado los riesgos son altos como nunca, y las rentabilidades son putapénicas, como casi siempre.

Yo esperaría un poco, casi es mejor un depósito que deuda, porque parece renta fija pero en realidad no lo es porque el precio de la deuda también fluctúa y ahí te puedes llevar un buen piñazo.
 
MIP rebuznó:
La deuda estatal se puede comprar fácilmente desde banco. No te la recomiendo, porque salvo la USA o la Alemana, todo lo demás me suena a mierda tóxica, y esas dos dan un 1% y un 2%, que menos es nada...
Casi es mejor entonces un depósito, porque está dando cualquier banco entre el 2,5% y el 3% a seis meses y no tiene tanto lío.


MIP rebuznó:
Yo esperaría un poco, casi es mejor un depósito que deuda, porque parece renta fija pero en realidad no lo es porque el precio de la deuda también fluctúa y ahí te puedes llevar un buen piñazo.
Eso es lo que voy a hacer, lo meteré en algún banco a seis meses y luego ya veré lo que hago.

Gracias.
 
yo me planteo pillarme en otoño unas 100 acciones de este fondo coreano....

https://moneycentral.msn.com/detail/stock_quote?symbol=KF&ww=1


creo que tiene muy buena pinta...llevan instalados en USA desde el 84, y periódicamente han alcanzado valores muy altos.....creo que si uno mete ahí pasta sin mucha prisa y controla un poco la acción, para evitar sustos, al año y medio o dos años puedes sacarte igual 30 o 40 mil dolares habiendo metido 3 o 4 mil....cómo lo ve MIP?
 
rusas-macizas rebuznó:
yo me planteo pillarme en otoño unas 100 acciones de este fondo coreano....

Primaria bajista y secundaria haciendo un leve ensanchamiento... no está muy clara la cosa, la verdad... en todo caso si compras ponte de stop los 30 porque como los rompa abajo sería un hombro-cabeza-hombro como un piano.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie