El gran hilo de la Música Electrónica

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Wireles
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Violante rebuznó:
Joder que recuerdos... Alguien tiene algun recopilatorio con esta musica?? Techno de los 80 90?? Estaria muy agradecido... pero no las tipicas canciones de aha, alphaville, etc... de eso ya tengo todo...
Recopilatorios solo tengo un par de ellos de Abel Ramos pero es con musica mas "actual". Mañana subo un par de temas antiguos bastante guapos.
 
El final del DE9 transtions del insigne Richie Hawtin (últimos 5 minutos) es una de las piezas más excelsas, increíbles y delicadas que jamás escucharon estos oídos... Teníais que hacerlo por los UM2... a mi se me acaban de caer los huevos al suelo.


El resto de álbum es la crema de las cremas. Es muy maximal en sensaciones, que mal puesta está la otra etiqueta...
 
Wireless rebuznó:
Hyperman, haz un poder de subir ese disco, si le place :wink:
gracias

Ostia guair no pude subirlo y se me fue la olla...

Al final me he pillado el DE9 | Transitions, lo tenia muy escuchado pero es que es una puta obra de arte, merece la pena verse todo el DVD, sobre todo donde se ve como van las transiciones, algo increible.Solo me falta pillarme un 5.1 para gozarlo al 100%, mi regalo de reyes :lol: :lol:
 
Helo aquí, en dos partes de unos 60 Mb cada una:


Richie Hawtin - de9 Transitions (Part 1) [RapidShare]

Richie Hawtin - de9 Transitions (Part 2) [RapidShare]


Pásenlo bien y no lo escuchen muy contínuamente, no lo vayan a requemar.


Por cierto, el disco está basicamente hecho con Ableton Live, todo él. Despues usó el Pro Tools para la masterización y mezcla final, pero la estructura y como van entrando las cosas, talmente parece el tutorial del Ableton, así como muchos de sus efectos son presets del mismo.

Eso si, es una obra de arte, para hacer todo eso hay que ser muy fino, muy fino...
 
Esa es la version corta no?

La que se sale el la larga, sobre todo los ultimos 3 minutos.
 
Amigos de las pastillas,
podeis hacerme los favores de recomendarme (si ya me subis las cosas es que seria un lujazo) temas trivales? intentando que no sean muy de house si puede ser.
 
Muchas Gracias Hyperman, en serio!
biggestfan..deja los cogollos chacho! :lol:
biggest rebuznó:
mi regalo de reyes :lol: :lol:
habrá q sacar brillo a la caja magica en el corte Anglais!

OmaR rebuznó:
Hablar de un nuevo “DE9” de Richie Hawtin es algo que se antoja inútil e inalcanzable, tanto por lo animal de su propuesta, un nuevo “megamix” con todas las letras e inabarcable en unas cuantas palabras, y porque él siempre va un pasito por delante del común de los mortales. Manera tópica esta de empezar un comentario sobre Hawtin pero es que él mismo se encarga de recordarte en el cuadernillo que ilustra el disco su posición envidiable en ese bazar de las nuevas tecnologías en el que es prescriptor autorizado. Se adelantó en 1999 a la inclusión de efectos especiales con aquel “Decks, EFX & 909” que abría la trilogía con aquella anfetamínica primer puzzle, más analógica y humana, con Nitzer Ebb alzando brazos en una de esas pocas consideraciones sentimentales que se permite un hombre con fijación clínica por el sonido como partícula. Siguió su exploración quirúrgica dos años más tarde con “DE9: Closer to the edit”, que era algo así como sacarle todo el jugo al Ableton Live antes de que entrara en las casas de los mismos seguidores que ahora tienen que comprarse todo un “home cinema” para valorar en su justa medida la tercera entrega de esta colección de fantasías micro-machines. El canadiense se aburre de lo trillado de la electrónica porque llegados a este punto para él hacer bailar es muy fácil ya que responde a ciertos estímulos casi predeterminados así que a cada entrega se permite el lujo de experimentar con algo más sofisticado y encima regalando gadgets como ese DVD en 5.1. sorround que acompaña a la sesión clásica en CD. El de Windsor utiliza el software a su alcance para pulverizar todos esos mundos que hay en los loops de los mismos Baby Ford , Villalobos –sigue compartiendo con él esa atracción perversa por las voces morbosas responsables de tantas horas de trasnoche-, Stewart Walker, Pantytec, Thomas Franzmann, Maurizio de siempre, con los Alex Under, Sleeparchive, Marc Houle de ahora para convertir su leviatán en un universo con muchos planetas que giran acompasados y entrechocando unos con otros en una sinfonía de partículas digitales que es como decir que con un buen porro este disco abre mucho más que puertas. Pero no nos confundamos es este un disco enfocado al baile más que a la abstracción, que busca la sesión perfecta del Dj que sin urgencias va creando un leviatán sónico que no pierde el ritmo en cada transición. En el plano visual que nos ofrece el DVD se aprecia, entre otras muchas cosas, a un Hawtin en buena forma, muy en su papel de Dj star con más gente detrás que delante de la cabina en todas sus sesiones y que explota su imagen porque sabe mejor que nadie que ese flequillo sólo se le puede tolerar a él. El artista es el conjunto de todas esas transiciones entre el alquimista del sonido escrupuloso y extremadamente metódico en su trabajo y el actor protagonista absoluto del video-clip promocional de ese apabullante ejercicio de mezcla genética que es “The tunnel” con The Detroit Grand Pubahs , F.U.S.E. y Galoppierende Zuversicht en su vientre. Como diría el maestro armero, se nota que al Richie científico también le gusta pegarse el rollo. Y es que al final como todo en esta vida, la clave está en hipnotizar. Es el concepto.
 
05 Diciembre 2005
Joder Richie, nen que alegría me has dado colega. Cinco años detrás de ti nen para entrevistarte para la página lila esta, nen, y por fin lo he conseguido en este hotel de gente con mucha “moya”, nen, de esos que ahora te molan, nen. Yo fui de los que estuve en Madrid hace cuatro años, nen, esperándote en el aeropuerto y nunca llegaste, nen, porque se te había muerto el gato pero alguien me sopló que te había dejado la churri, nen. Y yo que me digo a mi mismo en qué cabeza cabe dejar al Dios del minimal, nen. Pensé que igual era por esos ruiditos del copón a los que te dedicas últimamente, nen, que me tienen la cabeza loca, nen. Pero yo contigo siempre a muerte, nen. Incluso había pensado en dejarme el flequillo ese de Tintín que llevas, nen, pero la naturaleza no me lo permite, nen. Cinco años, nen.

Entonces una vez le saque el jugo a la partícula de micro-sonido que con tanto mimo trabaja en cada una de sus entregas como Plastikman, ¿con que nos quedaremos?
No se trata tanto de eso si no de saber cuanta información puede introducir en una de esas partículas. En cada track de “DE9” hay varios extractos de otros temas que conjuntamente dan un todo diferente al trabajo original. Si ese proceso de elaboración crea un todo, adelante con el experimento. Mira Kompakt, por ejemplo, esa mezcla entre pop y techno da como resultado algo nuevo.

No sé por qué no me imaginaba que se interesara por Kompakt usted también…
No me gustan todos los discos de Kompakt como tampoco me gustan todos los discos de cualquier otro sello porque es normal, todos absolutamente todos los sellos pasan por altibajos. Pero incluso cuando escucho algo de Kompakt que no me gusta siento respeto por ese trabajo.

Y usted también ha ayudado a Kompakt indirectamente porque con el tiempo y paciencia ha ayudado a dignificar según que minimal…
Para mi el concepto minimal siempre ha sido importante y ahora todavía más que vivimos una saturación de información escandalosa. Dispones de un montón de puertas que te abren un mundo de posibilidades infinito y en todo ese entramado el minimal te da la oportunidad de sentirte libre. Es un concepto que en términos musicales encaja muy bien con mi manera de ser. Porque te deja espacio para pensar por ti mismo. No te lo ofrece todo de golpe. Es música directa donde no cabe lo superficial, porque en seguida se nota.

No le gusta la sobreproducción vamos.
En todo tipo de arte es muy fácil y tentador ir añadiendo información a tu obra hasta el infinito. Pero lo realmente complicado es dar por acabado tu trabajo con la medida justa de información para expresar lo que quieres. “¿Cuándo debo dar por acabado mi trabajo?” Esa es la pregunta que debes hacerte como creador. Ese punto es el que define a un artista de alguien que no lo es. Se trata de saber cuando acabar más que en cómo empezar. Es el momento más difícil de cualquier proceso artístico, saber cuando tú idea artística ya no da más de si y para cuando se vuelve redundante. En los tiempos que corren el software y el hardware que tenemos a nuestra disposición nos facilitan mucho el trabajo pero no nos dicen cuando debemos finalizar nuestra obra.

A usted siempre se le relaciona con el término “futuro”, tal y como van de rápido las cosas, ¿no le da miedo el futuro?
No tengo miedo del futuro más inmediato, aunque es probable que le tema más al futuro lejano. Mi posible aprensión a lo que está por venir no estriba tanto en la tecnología si no en la mano que acciona esa tecnología. La tecnología no puede herir a menos que alguien de detrás quiera herir con ella. Tengo fe en la tecnología, en el hombre sólo a veces.

¿Qué opinión le merece pues la gente que busca su sonido en equipamientos analógicos?
Te respondo con los mismos argumentos que te comentaba antes. Si a partir de todo ese equipo son capaces de sacar un sonido futurista no tengo nada que decir, si se utiliza para representar el pasado hasta el infinito pues no le veo tanto la gracia. La elección de material analógico o digital debería ser una opción personal siempre para llevar la música un poquito más lejos.

¿Después de tres entregas de su colección “DE9” su público ya está preparado para escuchar en directo ese tipo de sonido más ajustado a su trabajo en estudio?
Llevo un par de años tratando de inculcar esta “minimaximalización” de mi propio sonido, pero debo reconocer que España ha sido uno de los países más duros de conquistar en estos términos. La transición ha sido más difícil en España que en otro sitio tal vez porque aquí la cultura de clubs es muy joven y ya se sabe que a los adolescentes les atrae mucho más la excitación de según que sonidos que la introspección de según qué otros. Pero cada país, cada ciudad, cada club tiene unas características diferentes a las que uno debe adaptarse primero, para poder moldear después. A mi en sesión lo que me gusta es anticiparme siempre a mi público. Mi propuesta musical es como un libro que te cuenta una historia en la que cuesta entrar pero una vez dentro ya está atrapado de por vida. De todas maneras también aquí se ha aprendido a distinguir y apreciar los detalles que, a fin de cuentas, es lo importante de la vida.

¿Se podría llegar a la (peligrosa) conclusión de que el minimal es una música más “adulta”?
No lo sé. Es para gente que le dedica tiempo a la música. Si, es para gente que llega al entendimiento a partir de la “contemplación” musical porque no es inmediata. No, definitivamente no está hecha para la gente que sólo sale a divertirse y sin prestarle un mínimo de atención a la música.

¿Cómo lleva su relación con la escena pura de techno de Detroit? En el apartado agradecimientos de su “DE9:Transitions” le dedica un misterioso “incluso a ti, Eddie” al mítico 'Flashin' Fowlkes.
Eddie me ha estado insultando durante muchos años y provocándome de manera gratuita por ser blanco y dedicarme a lo que me dedico. Pero incluso siendo tan desagradable conmigo a Eddie, como a Atkins o May, le debo lo que soy. De lo que no se da cuenta Eddie es que yo soy resultado de su música. Es tan paradójico como que gracias a él puedo hacer música que le cabrea. En otras palabras, Eddie me creó a mi con discos como “Goodbye kiss”, una de las pocas producciones que hizo para Metroplex. Es uno de los discos más importantes de mi vida.

¿Cree que Detroit siempre le ha mirado de reojo por un exceso de ardor conservacionista?
Porque siempre han tenido que luchar con una paradoja y es que crearon algo para el resto del planeta pero a la vez quisieron protegerlo del resto del mundo. Muchas veces decían que se dirigían al resto de la humanidad cuando en realidad producían para ellos mismos. Es una cuestión de egoísmo. ¿Snobismo? Egoísmo y snobismo son dos conceptos que a veces están muy cerca.

Es cierto que de todo su estudio y en caso de un hipotético incendio que Dios no lo quiera, usted salvaría una de sus TR-303.
Ummm… Si, puede ser. En realidad tengo varias pero me quedaría con la que grabé “Sheet one” porque para mi fue un álbum muy especial ya que significó el principio de todo lo que soy ahora.

¿Le gustaría ser menos popular?
Me gusta ser popular y las grandes fiestas, por supuesto. Es muy humana esa especie atracción por trascender en una comunidad. Pero claro que pierdes privacidad y, además, estoy jodidamente ocupado. Me gusta estar ocupado en mil cosas, lo malo es que esas tareas me impiden encerrarme en el estudio durante seis meses como hace 10 años. Pero que más da si ya no puedo cambiar mi vida. Lo importante es que pese a no editar tanto como solía, lo poco que produzco me deja feliz.

Le pregunto esto porque según los entendidos su música ha ganado en seriedad con el tiempo pero su figura sigue sujeta, creo que cada vez más, a especulaciones de todo tipo que muchas veces no tiene nada que ver con la música…
Lo que quiero que entienda la gente es que yo puedo estar actuando al lado de Ricardo (Villalobos) pasándomelo de puta madre pero que eso no quiere decir que no me tome en serio lo que hago.

Me ha parecido ver a Villalbos por aquí por el hall del hotel…
No lo digas ni en broma, además me hubiese dicho que estaba en Barcelona porque es muy buen amigo mío.

¿Y como van la relación con su íntimo amigo John Acquaviva?
Seguimos colaborando en la promoción del Final Scratch y en el desarrollo de la web de descargas de música Beatport, pero poco más. Se puede decir que somos amigos para siempre que decidieron partir por separado.

Tantas habladurías despiertan un interés malsano hacia su figura. Como hace cuatro años cuando canceló una gira por España porque según aseguraba la nota de prensa, se le había muerto el gato. Entonces nadie se lo creyó y empezó a especular con su vida sentimental.
La misma noche que tenía que volar hacia Madrid tuve que dejar a mi gato en una incubadora porque se quedó seco de repente sin ninguna explicación médica. A punto de subir al avión me paré en seco y dije que moralmente no podía dejar un ser vivo en ese estado se pusiera la gente como se pusiera. Me dijeron que diera otra excusa porque esa era inaudita y la gente no la toleraría pero era la pura verdad y no creía ético inventarme que se me había muerto un pariente. El gato murió al día siguiente y aún hoy sigo alegrándome de mi acto. La gente que no tiene ni gato ni perro en casa no puede entenderlo. :lol:
Texto: David Puente
 
biggest rebuznó:
Hawtin es un crack, sin mas.
Yo soy del gordo... sin concesiones!
e2794_photo_216.jpg

Vamos, que despegamos....! Sonido NON!!!!

ayer entro a las 8:05 de la matina en la cafetera del campus... poniendo trancedance a todo saco... menudo estigma tiene EuskalHerria con la non, la nyx y su puta madre!
 
David Puente tendria que haberle preguntado si la faceta de productor la dejo de banda junto con la calva porque desde el 99 los discos y EP's de Hawtin son un full absoluto, Closer inclusive, disco que no se acordaria ni su PM si no lo hubiese firmado quien lo firmaba, no asi sus cd-sessions.

Es mi opinion, no me corteis la pichilla, pero comparar ese bodorrio de Closer, o el nuevo The Tunnel, junto los discos de Plastikman en Novamute, Plus 8 y M_nus de años atras es como hablar de caviar y McRoyal de Luxe.

1999 a la inclusión de efectos especiales con aquel “Decks, EFX & 909” que abría la trilogía con aquella anfetamínica primer puzzle, más analógica y humana, con Nitzer Ebb alzando brazos en una de esas pocas consideraciones sentimentales que se permite un hombre con fijación clínica por el sonido como partícula

Para mi sigue siendo el mejor de todos, no solo porque en el momento supuso un pelotazo infinitamente mayor que este Transitions a dia de hoy, sino porque ademas el disco goza de algunos tracks que forman parte de la historia viva de este mundillo sacados de la calva de Hawtin, vease el desglose del Minus Orange en 4 cortes brutales y copi&paste junto al Let Your Body Learn.

Los nuevos DE9 ganan en tecnica e innovación para tratar el contenido, pero en lo que es el contenido me quedo con el primero y de calle, porque lo que es produccion propia, caca de la vaca, y este tio tiene en su cuenta discos poco menos que legendarios.

La sesion en el Sonar del 99 presentando ese disco probablemente haya sido una de las 3 mejores que yo haya visto en mi vida.

49098.jpg
 
ese disco al q haces referencia es un pilar de la musica electronica de finales de los 90... alguien me comento q todo el mundo deberia tener ese y uno de Mulero... el about discipline and education.

yo soy del GORDO
 
Yo está claro de quien soy :lol: Hawtin simplemente es el AMO.

Pd: moroder tu blog tambien es muy amo. Se sale.
 
hijos del mal, no me seais rancios y ponedme temas trivals o como coño se denomine eso.


Y que sea rapidito que ya me estoy encabronando.

Gracias.
 
El Tribal es más antiguo que el hilo negro y ya no lo aguantan ni los perross.
 
toten rebuznó:
Yo está claro de quien soy :lol: Hawtin simplemente es el AMO.

Pd: moroder tu blog tambien es muy amo. Se sale.

Es amo si , pero me quedo con esta version. :!:

hawtin.jpg


Tnhx por el blog :oops: :oops: , fascista no dejas la libre circulacion de comentarios en el tuyo :lol:

Wireless rebuznó:
ese disco al q haces referencia es un pilar de la musica electronica de finales de los 90... alguien me comento q todo el mundo deberia tener ese y uno de Mulero... el about discipline and education.

yo soy del GORDO

Y tanto que lo es, es una de las mejores sesiones editadas en la historia, es un disco tan adelantado a su tiempo que se podria haber retirado en el 99 y decirle al resto un " os espero en el 2006" , año actual en que todo cristo se atreve a meter algun que otro disco de minimal en sus sesiones aunque su linea siempre haya sido bastante chichosa , pero ni Cristo, literalmente, a finales de los 90 entre los dj's de primera linea iba por el mundo con discos de Basic Channel ( aka Maurizio, Phylyps Quadrant...etc ), del 94, que son uno de los pioneros absolutos de este estilo.

Es una pena que todo lo que ha seguido mejorando delante de los Technics lo haya perdido en el estudio con los sintes, porque el talento de Hawtin para hacer temazos como los de antaño hace años que no se se deja ver. :cry:


A mi es que Mulero nunca me ha tirado demasiao, el rollo Birmingham estaba muy guapo con los discos de Surgeon del 95 como el Magneze y compañia y algunos mas de éste y Ruskin de la misma mitad de la decada , pero llevan mas de diez años con el mismo rollo y estan ultraexplotados, escuchas un tema y parece que ya los hayas escuchado todos, sumado a que en como ha acabado este estilo pues como que no me gusta demasiado, como los temas de Rekoo, Mulero , Regis, Exium, el propio Surgeon y un cojon y medio mas de personajes.Todo tiene su momento y a estos se les ha pasado el ajo ciertamente al quedarse estancados.

Aunque no es un mal cd ( es mi opinion ) ya que si miras el tracklist pues hay un saco de temas muy miticos y conocidos, basicamente casi todos, y muy bien mezclados.

Y bueno del gordo poco que decir, es el hombre fiesta :lol: , cuando uno lo va a ver tiene que dejarse los complejos musicales en la entrada, aunque es hiperrecomendable ir a verlo una vez en la vida en el Space los martes porque es su club favorito y alli anda como Pedro por su casa de pinchando un rato en la sala pequeña y luego en la megatocha y el nivel de despiporre y entrega que se da alli no se ve en otro sitio que yo haya pisado en la vida.
 
yo con la musica del Gord-Oh! descubri q uno se puede divertir de cojones con el techno, y sin necesidad de dronga! (esto es un decir)
3189b359.jpg

el banner pa la web, q curiosamente desaparecio...
 
NOTA DE LA DIRECCIÓN DE LA REAL. NOCHEVIEJA. FIESTA DE DESPEDIDA Y CIERRE DE LA SALA

Ante el gran número de especulaciones que han surgido en los últimos meses sobre el cierre de la discoteca La Real, la dirección de la sala quiere puntualizar lo siguiente:

Es cierto que la sala La Real cierra sus puertas definitivamente el día de Nochevieja. Por este motivo, y como despedida, estamos celebrando una serie de fiestas a las que están acudiendo como artistas invitados nombres que han estado estrechamente vinculados a la sala y que forman parte de su historia.

La fiesta de Nochevieja será la última que se celebren en la sala, y por ello hemos querido preparar una super-fiesta de despedida, sobre la que os informaremos en los próximos días.

Pero esto no es un adiós, sino un hasta luego, porque esto más que un cierre es un traslado. Ya hemos comenzado la preparación para la apertura de un nuevo local con capacidad para más de 3.000 personas y con varios ambientes, a menos de 3 Km. de Oviedo.
24_181.jpg
24_191.jpg
:lol:
 
Atrás
Arriba Pie