El gran hilo del BUCEO marítimo

stavroguin 11

RangoClásico
Registro
14 Oct 2010
Mensajes
3.780
Reacciones
2.949
Alérgico a las multitudes, a las masas de Canetti, a todo lo que suponga adocenamiento gregario, mi genuino espíritu de selecta minoría orteguiana se rebela con furia ante la posibilidad de pasar una mínima fracción de tiempo vacacional en lo que mi fallecido y nobelizado paisano podría haber definido como ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena...Rodeado de truños y marujas, con comedores abarrotados, espectáculos trillados, y lo que es peor, sin poder casi oler, tocar, el querido e infinito mar.

Sin embargo, en la última década, casi todos los años he realizado un crucero, pero de otro tipo muy diferente.

Supongo que muchos habréis oído hablar de los viajes de buceo. Algunas agencias los ofrecen como complemento, otras se dedican solo a ello, como las hay de esquí o alpinismo.

Si somos adictos al nitrógeno embotellado, como es mi caso, según el destino, existen dos posibilidades. Si es un lugar en el que las mejores inmersiones están cercanas a tierra o próximas entre sí, lo mejor es hacer buceo desde hotel, saliendo y volviendo en el día una o varias veces. Si es un lugar muy alejado de tierra firme o con buceos muy dispersos, la mejor opción es un barco.

Suelen ser yates de unos 30 metros de eslora, a veces muy lujosos, otras bastante cutres. En este último caso la decepción o incomodidad desaparecen como por encantamiento con la fascinación de las primeras inmersiones, y pronto se convierten en un hogar querido, como una tosca cabaña de montaña con chimenea encendida. Suelen juntarse entre 15 y 20 buceadores, no más, pocas veces menos. Los camarotes suelen ser dobles, pero si tenemos la suerte de que no se cubran las plazas puede tocarnos uno para nosotros solos. Si hay que compartirlo con un desconocido, como es el caso de los que siempre viajamos solos, ya partimos con ventaja: sabemos que tiene la misma afición que nosotros. Yo nunca he tenido un problema con nadie, y eso que el espacio es reducido.

El ritmo de vida se resume así: BCD (bucear, comer, dormir). Se bucea entre 3 y 5 veces al día (y a veces de noche), lo cual incluye charla previa a la inmersión, preparación del equipo, traslado al punto de buceo en barco auxiliar o zodiac, buceo, recogida de buceadores, regreso y desmontaje de equipos. Además, los que hacemos fotosub tenemos que prepar cámaras, cargar baterías, descargar fotos, también cubrir el diario de buceo, con lo cual no queda mucho tiempo para nada. Las comidas son frecuentes y ligeras (probad a bajar 30 o 40 metros después de una fabada o un cocido madrileño), con bastantes concesiones a las gastronomías locales. Entre comidas y buceos yo priorizo las siestas, otros juegan a las cartas o navegan en internet, a veces se organizan charlas de biología marina o proyecciones de imágenes. En algunos destinos, como las Maldivas, siempre se hace alguna excursión a tierra, para confraternizar un poco con los locales, o cenar bajo las estrellas en la playa de un atolón desierto.

Ya que todo el mundo va a lo mismo, sueles coincidir con personas afines y los malos rollos son raros. Yo solo recuerdo uno que estuvo a punto de acabar como el rosario de la aurora: una zorrupia colombiana que ni siquiera pagó el crucero (a la agencia le sobraba una plaza, la sorteó y le tocó a ella) provocó un triángulo amoroso que estuvo a punto de terminar mal.

Ahí os enseño uno de los últimos que he hecho, tal vez el más lujoso:

Maldives Blue Force One


Por cierto, tiempo después del crucero que hice en ese barco, la agencia publicitó por todo lo alto que una de las buceadoras que me siguieron como cliente fuese alguien muy popular en este foro: una presentadora de televisión conocida por sus meteduras de pata y sus luces menores que las de una patera (ya sabéis, esa cateta, esa MILF). Espero no encontrármela nunca en las profundidades. Al menos allí abajo no podría hablar.

En fin, que suele ser un modo de viajar caro (entre 2000 y 4000 eurelios para una semana), a veces extenuante físicamente, pero ajeno a cualquier forma de estupidización colectiva. El mar se te mete por los poros, por la vista, por los pulmones y el alma entera. Para mí, es lo más cerca de la felicidad que consigo estar en este mundo de mierda.

PD: aunque citemos un millón de veces a Houellebecq, hay gente que sigue sin pillarlo. Lo de los hombres y mujeres jóvenes que se van de vacaciones y no follan es la base de su mejor libro: "Plataforma". Por eso existe el turismo sexual, por los occidentales, o mejor dicho, las occidentales que por prepotencia, yolovalguismo o sabe Dios qué se van a perder el tiempo con cualquier estupidez que no sea copular.
 
Magnífico post que poco o nada tiene que ver con los cruceros. Yo te animaría a que abrieses un hilo de submarinismo, tema que, sobre el papel, y más su va aderezado con las fotografías que haces, podría ser magnífico y para el cual este post podría servir de introducción. Si te apetece, ojalá que sí, separo en un nuevo hilo.
 
ilovegintonic rebuznó:
Magnífico post que poco o nada tiene que ver con los cruceros. Yo te animaría a que abrieses un hilo de submarinismo, tema que, sobre el papel, y más su va aderezado con las fotografías que haces, podría ser magnífico y para el cual este post podría servir de introducción. Si te apetece, ojalá que sí, separo en un nuevo hilo.

Pues por mí encantado si quiere separarlo. Aunque no sé si un tema tan minoritario puede interesar a muchos foreros. Hace tiempo en burbuja intenté abrir un hilo a imagen y semejanza de "El hilo de los foreros runners", pero los foreros divers solo respondieron 4 post. Que yo sepa, Vaserqueno también bucea, y alguno más que no recuerdo. Si entre varios podemos dar un poco de vidilla al hilo, lo intentamos, que tampoco quiero aburrir a nadie con algo que me interese solo a mí, y no me veo en plan Darkiano escribiendo extensos y completísimos post sobre cualquier faceta submarina. También podemos hacerelo en plan respondo preguntas y tal. Usted decide.
 
Joder, el stravoirs11 o cómo se diga, es la polla en vinagre. Vive como un marajá y todavía tiene los santos cojones de quejarse de que algunos de los yates donde se va de vacaciones son cutres o de que una vez casi le estropean el crucero por culpa de una zorra que fue a "pescar" un buen partido.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Pues por mí encantado si quiere separarlo. Aunque no sé si un tema tan minoritario puede interesar a muchos foreros. Hace tiempo en burbuja intenté abrir un hilo a imagen y semejanza de "El hilo de los foreros runners", pero los foreros divers solo respondieron 4 post. Que yo sepa, Vaserqueno también bucea, y alguno más que no recuerdo. Si entre varios podemos dar un poco de vidilla al hilo, lo intentamos, que tampoco quiero aburrir a nadie con algo que me interese solo a mí, y no me veo en plan Darkiano escribiendo extensos y completísimos post sobre cualquier faceta submarina. También podemos hacerelo en plan respondo preguntas y tal. Usted decide.

yo tengo el open water. Lo leería con las gafas del cerca.
 
Si yo no me quejo, amigo Verruga, solo digo que no todo es lujo, glamour y buenas experiencias (aunque sí la mayoría).
 
stavroguin 11 rebuznó:
Hace tiempo en burbuja intenté abrir un hilo a imagen y semejanza de "El hilo de los foreros runners", pero los foreros divers solo respondieron 4 post.

Jódete, eso te pasa por postear en foros DE MIERDA en vez de aquí, que es donde debéis estar y no iros a otros sitios a hacer el gilipollas. Luego que si hay poca actividad y no sé qué. Dejaos de otros foros y de tuiter y de mierdas en vinagre y estad aquí 24/7 posteando, que es lo que tenéis que hacer.

Yo separo si tú te comprometes a hacer un hilo, así que di y proveeré.
 
ilovegintonic rebuznó:
Jódete, eso te pasa por postear en foros DE MIERDA en vez de aquí, que es donde debéis estar y no iros a otros sitios a hacer el gilipollas. Luego que si hay poca actividad y no sé qué. Dejaos de otros foros y de tuiter y de mierdas en vinagre y estad aquí 24/7 posteando, que es lo que tenéis que hacer.

Yo separo si tú te comprometes a hacer un hilo, así que di y proveeré.

Separe que me comprometo a abrirlo y a mantenerlo mientras se vea un mínimo de interés, que tampoco quiero dormir a las ovejas ( y si consigo solucionar un pequeño problema técnico que usted sabe).
 
yo me lanzo con la primera pregunta. ¿Es verdad que si buceando te viene un tiburón si le aciertas de un puntapié en el hocico desiste de comerte?
 
Argail rebuznó:
yo me lanzo con la primera pregunta. ¿Es verdad que si buceando te viene un tiburón si le aciertas de un puntapié en el hocico desiste de comerte?
1 de cada 10 cojos dice que no.
 
Ponga fotos y cuéntenos historias de sustos.
 
Pues separado queda el hilo.

Ilústranos y cuéntanos, que yo lo más parecido a bucear que he hecho ha sido hacer snorkel por donde no cubría en una playa de Tailandia, experiencia, por otro lado, que he de decir que ha sido de las más fascinantes de toda mi puñetera vida.

El agua era cristalina, pura, limpísima; se podía ver hasta el horizonte con la misma claridad que fuera de ella, algo que me dejó verdaderamente asombrado, y el espectáculo de los peces, miríadas de ellos, de vivísimos colores, muchos de ellos fluorescentes, de todas las formas y tamaños nadando a mi alrededor hizo que estuviera ahí metido HORAS, hasta el punto de que me abrasé la puta espalda. Hubiera estado allí años, yendo de un lado para otro. Cuéntanos, ponnos fotos, enséñanos.
 
¿Hasta cuánta distancia eres capaz de ver una vez estás abajo, amigo? Esto es, si te viene un tiburón de frente, ¿a cuántos metros de tu jeta está cuando empiezas a verlo?
 
Robert Canta rebuznó:
¿Hasta cuánta distancia eres capaz de ver una vez estás abajo, amigo? Esto es, si te viene un tiburón de frente, ¿a cuántos metros de tu jeta está cuando empiezas a verlo?

Pues supongo que esto dependerá de la claridad de las aguas y de la profundidad. En la playa esta que dije de Tailandia, la primera vez que me metí eran centenares de metros lo que se veía, una cosa impresionante, este mismo hecho fue lo primerísimo que me dejó flipando: era tan transparente como el mismo aire. Sin embargo, por la tarde el agua estaba turbia, supongo que las mareas habrían movido la arena del fondo y apenas se veía, desde el mismo punto, a unos cuantos metros. Ya de profundidades no sé.

Bruce Harper rebuznó:
¿Sabeis si ILG ha estado en Tailandia?

Sí, una vez.
 
Pero aún no me ha quedado claro si el agua de Tailandia es cristalina o no
 
Argail rebuznó:
yo me lanzo con la primera pregunta. ¿Es verdad que si buceando te viene un tiburón si le aciertas de un puntapié en el hocico desiste de comerte?

Mire, tras haber buceado con más de 15 especies de tiburones, algunos grandes y potencialmente peligrosos, me ha quedado clara una cosa: les gusta el pescado y no la carne humana. Para ellos no somos más que unos grotescos seres carentes de interés que sueltan burbujas y, en los sitios en los que se practica feeding, les aportan comida. Y de ahí viene el peligro: cuando descubren el pescado muerto que los guías llevan para atraerlos, entran en lo que se llama frenesí: un revoltijo de convulsiones y mordiscos que por accidente puede lesionar aun buceador que no se aparte. Hace no mucho, en las Bahamas murió un buzo alemán cuando un trozo de pescado se le pegó al muslo y un tiburón toro le arrancó la femoral de un mordisco. No fue una agresión, al tiburón no le interesaba el buceador, pero la seguridad absoluta no existe al estar rodeado de mandíbulas. Algún susto menor me he llevado sin mayores consecuencias.

ilovegintonic rebuznó:
Pues separado queda el hilo.

Ilústranos y cuéntanos, que yo lo más parecido a bucear que he hecho ha sido hacer snorkel por donde no cubría en una playa de Tailandia, experiencia, por otro lado, que he de decir que ha sido de las más fascinantes de toda mi puñetera vida.

El agua era cristalina, pura, limpísima; se podía ver hasta el horizonte con la misma claridad que fuera de ella, algo que me dejó verdaderamente asombrado, y el espectáculo de los peces, miríadas de ellos, de vivísimos colores, muchos de ellos fluorescentes, de todas las formas y tamaños nadando a mi alrededor hizo que estuviera ahí metido HORAS, hasta el punto de que me abrasé la puta espalda. Hubiera estado allí años, yendo de un lado para otro. Cuéntanos, ponnos fotos, enséñanos.

Así empezamos todos, pero le aseguro que las sensaciones que uno puede tener a 20 metros de profundidad no tienen nada que ver con el snorkel. Son mucho más intensas, adictivas y fascinantes

Lo de las fotos con mucho gusto, cuando me solucione usted ese problemilla.
 
Pero no empecemos por el medio o el final, que empiece por el principio. Que empiece contando cuándo se dio cuenta que su pasión era bucear, porque yo, y seguro que muchos foreros, cuando me meto en el agua metro y medio o dos metros empiezo a sentir claustrofobia y angustia de la presión de la masa de agua y se apodera de mí el pánico y tiro para la superficie como un condenado.

Y que no ponga todas las fotos de golpe, que perderá interés el hilo como una puta que se desnuda a la primera de cambio. Que vaya soltando las fotos de poco a poco, una por cada dos páginas para mantener el interés y la expectación.
 
Nunca he tenido el arrojo suficiente para meterme bajo el agua con botella de aire, tal vez por ese miedo atávico a que falle el mecanismo y vea venir a la parca de una forma tan horrible; tragando agua a la vez que intentas llegar a la superficie pataleando en una carrera infernal por la supervivencia. Me gustaría preguntarte, stavroguin 11, si esto es muy comun o por el contrario es muy poco probable.
 
Robert Canta rebuznó:
¿Hasta cuánta distancia eres capaz de ver una vez estás abajo, amigo? Esto es, si te viene un tiburón de frente, ¿a cuántos metros de tu jeta está cuando empiezas a verlo?

El pequeño tiburón galaico que fotografié ayer no era visible desde más de tres metros de distancia. En Cuba o en el Mar Rojo es posible verlos a 30 metros a veces.

Edelweiss rebuznó:
Nunca he tenido el arrojo suficiente para meterme bajo el agua con botella de aire, tal vez por ese miedo atávico a que falle el mecanismo y vea venir a la parca de una forma tan horrible; tragando agua a la vez que intentas llegar a la superficie pataleando en una carrera infernal por la supervivencia. Me gustaría preguntarte, stavroguin 11, si esto es muy comun o por el contrario es muy poco probable.


El buceo con equipo autónomo es muy seguro dentro de una formación adecuada. Pero la inexperiencia y los nervios también juegan el partido y a veces dan malas pasadas. Yo las sufrí en mis inicios y puedo confirmarle que tragar agua a unos cuantos metros de la atmosfera es aun peor de lo que parece.
 
¿es verdad eso que dice de que si te viene un vómito mientras buceas, mueres directamente?

yo soy de buceo pulmonar, y sé que como mucho podré tragar un poco de agua, pero lo del oxígeno me da mal rollito.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Pues por mí encantado si quiere separarlo. Aunque no sé si un tema tan minoritario puede interesar a muchos foreros. Hace tiempo en burbuja intenté abrir un hilo a imagen y semejanza de "El hilo de los foreros runners", pero los foreros divers solo respondieron 4 post. Que yo sepa, Vaserqueno también bucea, y alguno más que no recuerdo. Si entre varios podemos dar un poco de vidilla al hilo, lo intentamos, que tampoco quiero aburrir a nadie con algo que me interese solo a mí, y no me veo en plan Darkiano escribiendo extensos y completísimos post sobre cualquier faceta submarina. También podemos hacerelo en plan respondo preguntas y tal. Usted decide.

Ya somos dos... Aunque a mi la fotosub como que me da mas igual.
 
Edelweiss rebuznó:
Nunca he tenido el arrojo suficiente para meterme bajo el agua con botella de aire, tal vez por ese miedo atávico a que falle el mecanismo y vea venir a la parca de una forma tan horrible; tragando agua a la vez que intentas llegar a la superficie pataleando en una carrera infernal por la supervivencia. Me gustaría preguntarte, stavroguin 11, si esto es muy comun o por el contrario es muy poco probable.

Muy poco probable... Lo que mata en el buceo no es el agua, es el pánico.
 
cocreta2000 rebuznó:
¿es verdad eso que dice de que si te viene un vómito mientras buceas, mueres directamente?

yo soy de buceo pulmonar, y sé que como mucho podré tragar un poco de agua, pero lo del oxígeno me da mal rollito.

Si te viene un vomito simplemente lo potas a través del regulador...
 
Atrás
Arriba Pie