El hilo de los bancos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mister4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No creo que en eso sea "tan distinta". Al que manga en grandes cantidades le pegan 4 tiros. Creo que eso es perfectamente compatible con nuestra cultura.

Después además les extraen los órganos. No son listos ni nada los amarillos.
 
Olentzero rebuznó:
No creo que en eso sea "tan distinta". Al que manga en grandes cantidades le pegan 4 tiros. Creo que eso es perfectamente compatible con nuestra cultura.

Después además les extraen los órganos. No son listos ni nada los amarillos.

El mercadeo con cadáveres no es una actividad muy limpia que digamos.

En China, sospecho que a causa del exceso de población, la vida humana vale muy poco. No creo que sean un ejemplo a seguir.
 
Todos los banqueros, fusilados. Sus cuentas y las de sus familiares, expropiadas. Sus bancos, investigados y saneados. Cortad de raíz.

Así, sí.
 
condrossam rebuznó:
El mercadeo con cadáveres no es una actividad muy limpia que digamos.

En China, sospecho que a causa del exceso de población, la vida humana vale muy poco. No creo que sean un ejemplo a seguir.

Obviamente era un ejemplo a lo absurdo. Es de cajón que eso es ir demasiado allá.

No obstante, castigos ejemplarizantes está claro que son necesarios.
 
Dicen que este señor va a ser el nuevo Gobernador del Banco de España:

Luis María Linde de Castro

Luis-Maria-Linde_ESTIMA20120525_0032_15.jpg


Luis María Linde de Castro

Luis M. Linde de Castro (Madrid, 1945) es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1967) y Técnico Comercial y Economista del Estado (1969). Fue Jefe de la Oficina de Balanza de Pagos de la Secretaria General Técnica del Ministerio de Comercio y Jefe de la Oficina Comercial de España en Moscú (1973-1978). Entre 1978 y 1982 fue Secretario General Técnico del Ministerio de Comercio y del Ministerio de Economía y Comercio y Gobernador Alterno por España ante el FMI.

En 1983 fue nombrado Subdirector General, Jefe de Operaciones Exteriores del Banco de España y en 1987, Director General de su Departamento Extranjero. Entre 1987 y 2000 fue Alterno del Gobernador del Banco de España ante el Comité de Gobernadores de Bancos Centrales de la Unión Europea, con sede en Basilea, y en el Consejo del Instituto Monetario Europeo, con sede en Frankfurt, y representante del Banco de España en el Comité de Asuntos Internacionales del Banco Central Europeo.

Entre 2005 y 2008 fue Director Ejecutivo por España en el Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington. Actualmente es Asesor para Asuntos Internacionales del Banco de España.

Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva y del Consejo General del Banco de España, consejero del Instituto de Crédito Oficial, ENUSA, MERCASA, CABSA, y asesor del Consejo de la Compañía Española de Crédito a la Exportación.

Ha colaborado en varios libros colectivos, y ha publicado más de un centenar de artículos sobre temas económicos, políticos y sociales. En 2005 publicó “Don Pedro Girón, duque de Osuna, La hegemonía española en Europa a comienzos del siglo XVII” (Editorial Encuentro).

Fundación Transición Española


Luis María Linde, el candidato mejor situado para suceder a MAFO - Estrella Digital
 
Por lo menos no tiene la cara de cura pervertido u obispo glotón que tiene el inepto del MAFO. Por cierto, se cambian las letras y dice MOFA.
 
el problema de este pais es que la justicia es un puto cachondeo del horror. Si al primer corrupto lo metes en un agujero 20 años o le cortas las manos ya verás como el siguiente se lo piensa. Pero si al corrupto ( y en españa encima son inutiles) no solo le dejas sin castigo sino que le das indemnizaciones millonarias :face:, pues tienes ni ma sni menos que ejjjjpaña en estado puro
 
Alekos002 rebuznó:
el problema de este pais es que la justicia es un puto cachondeo del horror. Si al primer corrupto lo metes en un agujero 20 años o le cortas las manos ya verás como el siguiente se lo piensa. Pero si al corrupto ( y en españa encima son inutiles) no solo le dejas sin castigo sino que le das indemnizaciones millonarias :face:, pues tienes ni ma sni menos que ejjjjpaña en estado puro

Sería bueno recuperar una antigua y venerable institución española:

Juicio de residencia
Saltar a: navegación, búsqueda

El juicio de residencia fue un procedimiento judicial del Derecho castellano e indiano, que consistía en que al término del desempeño de un funcionario público se sometían a revisión sus actuaciones y se escuchaban todos los cargos que hubiese en su contra. El funcionario no podía abandonar el lugar donde había ejercido el cargo, ni asumir otro hasta que concluyese este procedimiento. Generalmente el encargado de dirigir el proceso, llamado juez de residencia, era la persona ya nombrada para sucederle en el cargo. Las sanciones eran variables, aunque frecuentemente consistían en multas.

El juicio de residencia tuvo en la administración indiana una gran importancia, y comprendía a toda clase de funcionarios, desde Virreyes y Presidentes de Audiencia hasta alcaldes y alguaciles.

Todos los virreyes debían pasar su juicio de residencia antes de que tomara posesión del cargo su sucesor, pero en el siglo XVIII estos juicios se realizaban una vez que había regresado a España. En este largo proceso se analizaba el grado de cumplimiento de las instrucciones recibidas a lo largo de su mandato y durante seis meses se investigaba su labor, reuniendo numerosa información a través de diferentes testigos. Otra de las fórmulas empleadas por la Corona para controlar a sus funcionarios, incluido el virrey en su calidad de presidente de la audiencia, era a través de la inspección conocida con el nombre de visita. Efectuada por un visitador, nombrado para el caso por el rey, tenía como fin conocer los abusos cometidos por las autoridades, proponiendo las reformas necesarias.

Toda autoridad que termina de ejercer su cargo debe ser sometida a un juicio de residencia, es decir, las autoridades no se pueden mover de su lugar físico mientras dure una investigación en relación del desempeño. Este juicio es sumario y público. Terminado el juicio, si era positivo, la autoridad podía ascender en el cargo; en cambio, si había cometido cargos, errores o ilegalidades, podía ser sancionado con una multa o la prohibición de por vida de un cargo.

Juicio de residencia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Algo así debería reinstaurarse en España.
 
Lo que estaría bien es saber cuándo desapareció esa figura jurídica. Quién la eliminó. O la razón de que cayese en desuso. A lo mejor cuadran muchas cosas.
 
En 1856, con la aparición de la Constitución que toma el nombre de ese año.
 
Constitución española de 1856 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se trató de un proyecto constitucional que nunca llegó a ser promulgado; también llamada ‘non nata’ porque no llegó a entrar en vigor y que llegó a recoger los planteamientos más avanzados del ideario liberal progresista y que anticipa algunas de las ideas desarrolladas con posterioridad por la Constitución de 1869; en donde, se venía a reafirmar el principio de la soberanía nacional; aunque ahora de forma absoluta, de modo que nada se da por preconstituido y todas las instituciones, incluida la Corona, encontrarían su fundamento en la voluntad de la Nación, también reconocía ampliamente los derechos políticos e instalaba, por primera vez en España, un régimen de tolerancia religiosa. Se continuó manteniendo el sufragio directo censitario, extendiéndose también al Senado, restringiendo aún más el cuerpo electoral. Se restablecía además, al igual que lo hacía laConstitución de 1812, la Diputación permanente de las Cortes, estableciendo como facultad la de velar por la observancia de la Constitución cuando las Cortes estuviesen cerradas.Su articulado es más amplio y completo que el contenido en la Constitución de 1837 y en la Constitución de 1845.
Se trata de una constitución un tanto rígida; ya que establece un procedimiento bastante engorroso de reforma; procedimiento que en parte fue seguido por el resto de constituciones que se promulgaron con posterioridad

Vale, me cuadra bastante ahora.
 
El origen de la financiación sabéis que viene de ricos prestamistas que, del noble arte de la usura hicieron más grandes sus haciendas.

No entro en si eran judíos o gentiles, digo que prestaban dinero, esto es, capacidad para acometer un plan, a cambio de pingües beneficios para sus alforjas.

La banca, que siempre ha estado asociada al sistema librecambista, "dejar hacer-dejar pasar", tiene como objetivo el ganar dinero a cuenta de unos INTERESES.

Y este es el error, yo entiendo que la financiación es necesaria pero que no debe de ver su beneficio en el retorno de los intereses, sino en la generación de actividad que necesita ser impulsada por un capital originario.

Cuando pienso en los bancos veo esto, y merece la pena que prestéis atención a la letra:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




En especial los minutos1.35 y 2.40




Para mí, debería haber UN sólo banco, con todo el tejido económico pivotando sobre el mismo, y con la máxima contraria al capitalismo: Ya que TODO el dinero está en la MISMA entidad y TODOS (individuos y empresas), van a trabajar con esta entidad, se pueden prestar cantidades a interés bajísimo a fin de que no sea una rémora el pago de las deudas.

Es decir, todos con la parte de sus ahorros que deseen en el banco, rindiéndole una cierta producción, y el dinero de la caja común para financiar el tejido productivo.

Se puede hacer (lo de los microcréditos funciona hace décadas en India y tienen niveles de morosidad ínfimos), lo que pasa es que la caverna siempre ha estado a favor de que haya los de arriba y los de abajo, los Señores y el vulgo, los reyes y los súbditos, y lo más jodido, aún estando ellos entre el lumpen :face:
 
Cannabis rebuznó:
En 1856, con la aparición de la Constitución que toma el nombre de ese año.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


me encanta la comprension lectora de algunos foreros del ala de la caspa.

Se trató de un proyecto constitucional que nunca llegó a ser promulgado; también llamada ‘non nata’ porque no llegó a entrar en vigor
 
Alekos002 rebuznó:
el problema de este pais es que la justicia es un puto cachondeo del horror. Si al primer corrupto lo metes en un agujero 20 años o le cortas las manos ya verás como el siguiente se lo piensa. Pero si al corrupto ( y en españa encima son inutiles) no solo le dejas sin castigo sino que le das indemnizaciones millonarias :face:, pues tienes ni ma sni menos que ejjjjpaña en estado puro

En Arabia Saudí, le cortarían las manos.

En Corea del Norte, le fusilarían.


Algo bueno tienen que tener los gobiernos totalitarios, que al menos no son paraísos para que todo cristo se llene los bolsillos (sí, que no hay libertac y tó eso, vale, pero al menos no es cultura el robar como aquí, que ya nos hemos acostumbrado a trabajar para mantener a ladrones y vagos que se descojonan del ciudadano al que esquilman).
 
Alekos002 rebuznó:
Yo voy a hacer unas apreciaciones desde mi posición de zoon politikoon.

1- No entiendo muy bien esa mania de culpablizar a los bajos tipos de interés. Soy un firme defensor de que los tipos de interés tienen que ser bajos, eso si, muy bajos en una situación como la actual y más altos cuando las cosas van bien. Pero esas tasas que habia en la época de mis padres del 15 y del 16 % eran simple y llanamente usura, niveles más propios de la mafia que de un estado serio y de derecho.

2-" los pisos nunca valen menos" y " el alquiler es tirar el dinero" fueron 2 mentiras que aunque repetidas 456238361238173812 veces no se convirtieron nunca en verdad, y aunque ahora mantienen los precios artificialmente caros, no tardarán en valer su precio real, que será el 50 % de lo que valen hoy en dia. España está hoy en dia asi entre otras razones porque hemos pagado por todo mucho mas de lo que realmente valia, desde los pisos hasta un mísero café o un litro de gasolina.

3- Esta crisis ha sido el fiel reflejo de como la economia real nada tiene que ver con la economia financiera y que para crecer, propsperar etc hay que producir cosas tangibles, lo otro es puro humo, pura mierda.

Me gustaría puntualizar tus apreciaciones con todo el respeto que se merecen:

1.-Es cierto que se están culpabilizando los tipos de interés bajo, pero por que no se llega a la trastienda; igual que hace poco años se demonizaba el ladrillo que creó Aznar con la liberalización del suelo -en ello se justificaban los Zpetistas-. Los tipos de interés bajos no han sido, en absoluto, los causantes de este caos; más bien, los prestamos en plan bestial sin ningunas garantias. Estos prestamos al ladrillo eran como el simil del bombero que quiere apagar un incendio arrojando gasolina. Luego... prestamos a bajo interés,si; pero con las suficientes garantias de devolución -como ha sido toda la vida-.

2.- Por lo general "los pisos ni el suelo han valido menos", ni valdrán menos. Este dislate que se ha cometido por negligencia de quienes nos dirigen, nos retrotrae -dicen- veinte años; esto quiere decir que tendrán que volver los precios, como minimo, diez años atrás y de ahí empezar a crecer. Algo así le va a ocurrir a la económia y el consumo, le está ocurriendo ya.

3.- Es cierto: la económia real nada tiene que ver con la financiera. Pero ésta última puede arrastrar a la primera.
Los económistas no estan de acuerdo con esta aseveración que se repite en este foro machaconamente, se puede crecer sin producir nada, España crece cuando aumenta el consumo, es un pais de servicios. El Peñon de Gibraltar no produce nada y tiene una económia más fuerte, más rica que La Linea, que todo aquello que le rodea a muchos kilometros.

Para terminar decir que todo lo que estamos viviendo ahora es el resultado de negar lo evidente: nuestro sistema bancario, concretamente nuestras cajas de ahorros, no se ha reformado; mientras otros paises esta lección ya la dieron, nosotros nos resistimos. Para nuestros males no quieren decir la verdad, quieren seguir tapando el deficit de las cajas. La puntilla si no empieza Mariano hacer una politica realista de puertas y ventanas abiertas por temor a ser intervenido, será La Caixa cuando empiece a dar muestras que no puede seguir aguantando, como le ha sucedido a Bankia. La reforma bancaria basada en agrupar bancos y dar dinero de tirita ha fracasado. La reforma verdadera viene dada por que aflore todo el producto toxico y sobre eso ir agrupando bancos saneados, bankia es un ejemplo de lo que nos viene encima, lo quieran o no. El tiempo de los mentirosos se terminó; lo que hoy cuesta dinero saber, mañana lo conoceremos gratis.

Son momentos de sospresas, cual de ellas más desagradable.

A los que esperan que nos intervengan como "agua de mayor", les vuelvo a repetir: aún no conocemos el hambre en España, si nos intervienen, sabremos qué es pasar hambre. Nos interviene quién nos pone dinero para seguir, pero al mismo tiempo nos interviene para asegurarse el cobro de lo que ponen; entonces el panorama no podría ser más desolador.

Saludetes.
 
Siempre he dicho que la politica española se ha basado en la defensa de intereses que para nada tienen que ver con los del ciudadano que les vota, de ahí que no saben como actuar cuando la cuenta la tienen que pagar los ricos. La reforma financiera o bancaria quieren cargarsela a las espaldas de los de siempre: la clase media. Y no quieren activar el principio del que más dió, más perdió; para ello crearon las preferentes, con el beneplacito de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, presidente que devía estar encarcelado a dia de hoy; como el gobernador del BAnco de España, señor MAFO. ¿Le recuerdan? era el que daba lecciones sobre como se debería reformar el mercado de trabajo, como se debía reformar el Pacto de Toledo... dando lecciones, mientras su actuación ha sido nefasta para España. Estoy interesado en lo que va a cobrar.


Saludetes.
 
Me hace gracia que se hable de "banqueros". Todas las entidades intervenidas eran cajas de ahorros cuyos consejos de administración estaban integrados por políticos y sindicalistas.
Solución que se propone: Nacionalizarlos para poner al frente a políticos.
Seguro que será un éxito.


P.D. A sus pieses señor RUTKOWSKY.
 
Mongüiver rebuznó:
Para mí, debería haber UN sólo banco, con todo el tejido económico pivotando sobre el mismo, y con la máxima contraria al capitalismo: Ya que TODO el dinero está en la MISMA entidad y TODOS (individuos y empresas), van a trabajar con esta entidad, se pueden prestar cantidades a interés bajísimo a fin de que no sea una rémora el pago de las deudas.

Es decir, todos con la parte de sus ahorros que deseen en el banco, rindiéndole una cierta producción, y el dinero de la caja común para financiar el tejido productivo.

Se puede hacer (lo de los microcréditos funciona hace décadas en India y tienen niveles de morosidad ínfimos), lo que pasa es que la caverna siempre ha estado a favor de que haya los de arriba y los de abajo, los Señores y el vulgo, los reyes y los súbditos, y lo más jodido, aún estando ellos entre el lumpen :face: [/LEFT]

Y ya si eso volvemos al patrón oro o al trueque o a la caverna directamente.
 
Lo que no se puede seguir sosteniendo es un sistema dirigido por unos pocos, que además no sabemos quienes son a ciencia cierta, que fomenta la codicia y el engaño y pervierte unos valores universales en pos de alimentar un juego de casino del que sólo unos pocos sacan beneficio.
 
deividi rebuznó:
Me hace gracia que se hable de "banqueros". Todas las entidades intervenidas eran cajas de ahorros cuyos consejos de administración estaban integrados por políticos y sindicalistas.
Solución que se propone: Nacionalizarlos para poner al frente a políticos.
Seguro que será un éxito.


Y ya si eso volvemos al patrón oro o al trueque o a la caverna directamente.


Deividi, usted es demasiado inteligente como para hacer ese reduccionismo.

Lo que una institución financiera necesita son personas que sepan de finanzas, y después, que se atengan a un ordenamiento jurídico que destierre la usura y el beneficio económico empresarial a favor de beneficio social.

Justo al revés que ahora, cuando un banco da dinerito, entre bonus, sicavs, sociedades en paraísos fiscales y otras sangrías fiscales, se dejan privatizados esos beneficios. Ahora bien, cuando esa institución financiera ha dejado de rendir líquido, aquí está Juan Pueblo para sanear hasta que vuelva a dar beneficios (que irán de nuevo en bonus, evasión de impuestos...)

Se habla mucho de que "se ha nacionalizado Bankia", ya veríamos qué vomitaría la caverna si fuese Izquierda Unida la que Nacionalizase Bankia :99

En el fondo, lo que España necesita es un nuevo proceso constituyente, pero eso es harina de otro costal.

Salud y República Socialista Soviética :lol:
 
Mongüiver rebuznó:
Se habla mucho de que "se ha nacionalizado Bankia", ya veríamos qué vomitaría la caverna si fuese Izquierda Unida la que Nacionalizase Bankia :99

La solución de un banco único me ha dejado petrificado, ¿como puede ser tanto talento perdido entre unos foros de una webb de porno y putas? Señor Mongüiver usted vive a caballo entre la utopia y los sueños, está demostrado que los monopolios son perniciosos para una economia de mercado, un banco operando únicamente por toda la peninsula daría como resultado un abuso hacia el cliente en todos los ordenes, comisiones, gastos, tipos de interés abusibos...

Sobre la nacionalización de bankia, tenemos experiencia en latinoamerica: la izquierda latinoamericana, la que subvencionan la UGT y CCOO andaluzas con lo que está cayendo; digo, esa izquierda, en estas circunstancias, las de Bankia, dejarían que la caja quebrara, que todos los ahorradores lo perdieran todo -pequeños y medianos-. Las izquierdas nacionalizan negocios prosperos, con molla, arropados por el populismo de zapatillas casposas de felpa para salvar la nación de las sanguijuelas que quieren llevarse el dinero del pais; el siguiente paso es poner a la cabeza del negocio algun amigo, familiar que en algunos años arruinan la empresa, para posteriormente sacarla a una subasta internacional que recapitalice la empresa y vuelta a empezar. ¿Le suena? esos paises con politicas mentirosas -habrá que incluir a España- tienen unas primas de riesgo por las nubes. ¿conoce la prima de riesgo pais de Argentina? se lo digo: 1.200 puntos. Nosotros estamos asustados en los 540 puntos. El problema es que esos progresistas no son penalizados por la prima de riesgo, quienes son penalizados son sus ciudadanos.

Esta semana y la anterior solo se habla de lo malo malos que son los católicos que no pagan el IBI, no son solidarios. La izquierda española cuando quiere desviar la atención del ciudadano, como tahúr en feria, enseña una bolita que nunca entrará en juego; aquí tienen dos juguetes para desviar la atención: Franco y La Iglesia Católica. IU no explica como apoya al gobierno de Griñan en Andalucia, que en las elecciones se oponía a los recortes y ahora está anunciando recortes, recortes, recortes; al estilo Rajoy. ¡Bueno! Estan apoyando al gobierno que hace los recortes y en la calle se manifiesta contra esos recortes ¿quién entiende esto? no se entendería si no fuese por lo mentirosos y demagogos que son.

Saludetes.
 
La discusión sobre Bankia y las medidas a tomar están tornando a una especia de carnaval sin ninguna gracia. Recapitalizar Bankia es como querer plantar maíz en el desierto. El problema es que no se quiere afrontar la realidad: Bankia es inviable, y la cantidad de muertos en el armario compromete y mucho a la clase política en especial, como no, al PP.

Bankia debe desaparecer. Sí, como se lee. Una voladura controlada, desmontando poco a poco la entidad, y que asuman los inversores y acreedores el coste de perder su inversión. Por que eso es lo que tiene el capitalismo, que la posibilidad de ganancia implica un riesgo, y ese riesgo hay que asumirlo y aguantarse si es lo que toca.

Tomando el control del 100% del capital, el valor de las acciones caen a cero, y los acreedores también verán caer a cero lo que se les debe. Garantizando las obligaciones del interbancario, los depósitos y el acceso a éstos. Los activos tóxicos inmobiliarios se deberían separar de la entidad, e intentar vender lo que sea susceptible de venta y dar en pérdida lo incobrable, asumiendo los tenedores de la deuda la pérdida. Una vez saneada la entidad, podría sacarse a subasta, guardándose el estado una participación, mayor o menor, en el capital de la nueva sociedad.

Y si sacarla a subasta no fuera posible, pues bajar la persiana. Repito, capitalismo implica riesgo, y como tal hay que asumirlo, unas veces se gana y otras se pierde, y ese coste han de asumirlo los inversores.

Pero nada de esto ocurrirá, Dios quiera que me equivoque, hay muchos intereses políticos en juego, por la gran mayoría de partidos políticos. Pero de todos es sabido que el conglomerado de BFA está formado por cajas con peso del PP importantísimo, que ha hecho y deshecho a su antojo, y que no quiere ni por asomo que salgan a relucir, porque el LOL resultante puede ser de órdago.
 
Eso sería lo suyo.

Si tiene que hundirse Bankia, que lo haga. Los beneficios no pueden ser privados y las deudas públicas. No señor. :99
 
Arriba Pie