El hilo de los catalanes de mierda

stavroguin 11 rebuznó:
La lengua habitual del señor Blomberg no es el castellano. El idioma necesario para progresar en USA no es el castellano. El idioma habitual de los hijos de hispanos emigrados escolarizados allí no es el castellano. El castellano USA es equivalente al rumano o al árabe marroquí que se pueda escuchar en Madrid. No es el idioma de la educación, de la cultura, de los negocios...


Hace falta ser muy, pero que muy animal para sostener esto sin sonrojarse. Eso y no haber puesto un pie en EE UU en su puta vida. Joder, si hasta en el aeropuerto de Atlanta dan los avisos de megafonía TAMBIÉN en castellano.
 
stavroguin 11 rebuznó:
No es el idioma de la educación, de la cultura, de los negocios...

Por otra parte, mi lengua "regional" me resultó extraordinariamente útil para entender y hacerme entender en dos urbes de mayor tamaño que Nueva York, llamadas Sao Paulo y Rio de Janeiro.

No entiendo qué quieres decir con "tamaño", porque Sao Paulo y Rio juntas tienen menos habitantes que Nueva York, y en la liga de ciudades de peso mundial, no son las ciudades de la educación, ni de la cultura, ni de los negocios... cosa que sí es Nueva York. Vamos, no niego que el español en Nueva York sea una mierda (aunque hoy en día es difícil que en esa ciudad no puedas manejarte solo con el español a nivel de calle), pero es que Sao Paulo o Rio son ciudades de mierda directamente, donde efectivamente te puedes hacer entender en gallego.

Estoy de acuerdo en que poco o nada tienen que ver las lenguas españolas con ahorro en educación.
 
Main man rebuznó:
Hace falta ser muy, pero que muy animal para sostener esto sin sonrojarse. Eso y no haber puesto un pie en EE UU en su puta vida. Joder, si hasta en el aeropuerto de Atlanta dan los avisos de megafonía TAMBIÉN en castellano.


pero eso es simple y llanamente porque el nivel de inmigracion hispana en USA es infitimanete mayor que la rumana o morupia en españa, no porque el español este considerado un idioma digno ni mucho menos.

dentro de 50 años en españa, cuando haya 10 millones de mahometanos parasitando nuestros culos, pues en la terminal de BARAJAS tambien diran sus movidas en marroqui. Al tiempo. Y el marroqui seguira siendo la misma caca que es hoy en dia.
 
norteño rebuznó:
dentro de 50 años en españa, cuando haya 10 millones de mahometanos parasitando nuestros culos, pues en la terminal de BARAJAS tambien diran sus movidas en marroqui. Al tiempo. Y el marroqui seguira siendo la misma caca que es hoy en dia.

Ahora me entero de que existe un idioma llamado "marroquí". :lol::lol:

Jodido gañán anormal....
 
norteño rebuznó:
pero eso es simple y llanamente porque el nivel de inmigracion hispana en USA es infitimanete mayor que la rumana o morupia en españa, no porque el español este considerado un idioma digno ni mucho menos.


Y como esta, el resto.

Pero de qué cojones se pone a hablar un cachocarne que no sabe ni escribir en su propio idioma, hijo de la gran puta.
 
Main man rebuznó:
INFITIMANETE

Pero de qué cojones se pone a hablar un cachocarne que no sabe ni escribir en su propio idioma, hijo de la gran puta.

No se lo tenga en cuenta, ¿no ve que es familiar de éste?

h12c2f5.jpg
 
Main man rebuznó:
Hace falta ser muy, pero que muy animal para sostener esto sin sonrojarse

:lol:

Este subnormal es el que se paseó por las callejuelas del Bronx y mientras oía a decenas de dominicanos, guatemaltecos, mexicanos y demás mierdas con patas y boca hablar español (já) ya a partir de ahi se hizo unas pajas mentales que pa qué.

Como es subnormal aún no le explicaron que esos dominicanos, guatemaltecos, mexicanos y demás mierdas con patas y boca son carne de cañón inmigrante cuyas funciones a cumplir van de limpiarme botas a chupar penes por 30 dólares. En esa franja se mueven.

Hijos de puta, yo no tengo nada en contra del idioma castellano o español. Yo no creo que vosotros tengáis la culpa de que los panchis sean subnormales, sucios e inmorales. Vuestro idioma en boca de mujeres españolas NO SUREÑAS tiene su aquel, y en cuanto a los hombres, de mitad de España para arriba, cuando lo habláis parecéis personas humanas y todo eso, aunque haya excepciones como norteño, filimbi o Benito que creo que cae al centro.

Pero lo que yo no puedo aceptar es que seáis tan estúpidos como para no asumir que vuestro idioma, internacionalmente, carece totalmente de prestigio social.

En EEUU, para la sociedad estadounidense, civilizada, corriente y por supuesto anglófona, el idioma castellano es igual a panchis y los panchis son igual a fracaso, suciedad y delincuencia. Son poco más que el rumano para nosotros en España, ejemplo que puse un día y que el forero "buceador" también ha utilizado.

Si yo me planto en cualquier lugar del mundo que no sea Panchitolandia ni España, y me pongo a hablarle a sus gentes en castellano, no me entenderán. Si me voy a Boston, a Berlin, a Bratislava, a Hong Kong, a Dakar, a Melbourne, a Dublín, a Vientián, a Lomé, a Manchester, a Budapest, a Brujas.... es imposible que me pueda comunicar en castellano con las personas que me encuentro allí. Si alguien tiene que explicaros esto significa que no habéis viajado en vuestra jodida vida o significa que sois subnormales hasta unos limites que ni siquiera me atrevería a descubrir.

En Europa hay tres idiomas que son el inglés, el alemán y el francés. Son lenguas científicas, europeas y europeístas, de presente y de futuro. No son mejores que las demás, simplemente son las que sobresalen, muy especialmente la primera, que directamente es la lengua universal, que de esa solo hay una. Y el Universo no es Quito, Albacete y La Habana; felizmente hay mucho más Universo aparte de eso.

No es necesario que ahora respondáis como un niño pequeño que "ej que el catalán ahora ba a ser que se havla en tor mundo". No, claro que no, pero es que el castellano no, el castellano se habla en el INFRAmundo.

Las cosas están así. No podéis cambiarlas más que en vuestros sueños. Y no sé por qué os molesta tanto admitirlo, al fin y al cabo solamente el inglés, y en un segundo lugar ya muy apartado, el francés, pueden presumir de lengua dominante. Vale cincuenta veces más solamente Francia entera que toda Latinoamérica junta. Me cago en Dios.
 
En todo caso ésto se reduce, simple y llanamente, al muy hispano:

"Que inventen otros" -> "Que se compliquen otros" -> "Que sean los otros los que aprendan mi idioma".

Negar esto también es de hispanos. Y cuando digo hispanos me refiero a esto:

yo-soy-espanol-espanol.jpg


Extra ball:

podemos.jpg
 
ilovegintonic rebuznó:
Pues a mí me parece la misma puta mierda, francamente :lol:

A mí no. Porque yo no establezco jerarquías. Para mi no hay países de mierda, ni idiomas de mierda. Si una persona feliz y adaptada desarrolla la totalidad de su vida en un idioma con unos pocos miles de hablantes, ese idioma le resulta más útil que el inglés. Un servidor desarrolla casi toda su vida personal y profesional en gallego. Si quisiera hacerlo en inglés no podría. ¿Qué idioma de los dos es más útil donde vivo?

Podría deducirse de lo escrito anteriormente que tengo algo contra el idioma castellano. Nada más lejos de la realidad. Lo que me molesta es la falta de sentido común y la megalomanía. Sólo he pretendido exponer la paradoja de que una presunta lengua universal puede tener una utilidad mucho más reducida de lo que parece, y una lengua " regional" abrirte caminos insospechados en varios países. Jamás he afirmado que el gallego sea más útil que el castellano, ni tampoco lo contrario. Si cayese en la tentación de establecer jerarquías, quizás la única existente sería entre el inglés y el resto de idiomas del mundo, pero desde luego no existe un corpus de idiomas de primera y otro de lenguas mierderas, como pretenden algunos.

Si usted superase su fobia a viajar sólo, tal vez descubriría que el español no resulta útil para comunicarse en ningún país de Europa, excepto el nuestro, en ningún país de Asia, en ninguno de Oceanía, en casi ninguno de Africa (excepto la minúscula Guinea Ecuatorial), en ninguno de Norteamérica (En USA sólo para las capas sociales deprimidas de determinadas zonas); es asimismo inútil en la mitad más rica y desarrollada de Sudamérica que ocupa Brasil. Pobres mimbres para construir el cesto de una lengua universal.

Sin ir más lejos (que ya vamos bastante) China tiene una superficie sólo un poco menor que todos los países de habla hispana, y su lengua tiene el triple de hablantes del español. Su potencia económica es varias veces la de todo el mundo hispano sumado. Pero nadie, ni siquiera ellos, pretenden que el chino vaya a convertirse en idioma universal. Son lo bastante listos para aprender el inglés (los niños te saludan siempre en ese idioma si eres occidental). El Hindí y el Bengalí, con varios cientos millones de hablantes nativos, no pasan de ser lenguas locales. Pues eso, que amo el castellano y su literatura (sobre todo la de la otra orilla), pero no tengo delirios de grandeza.

Poir cierto, Borges, que leía en español, italiano, inglés, alemán y francés, no fue capaz de leerse a Eca de Queiroz en su idioma original. Yo sí he podido hacerlo gracias a mi cateto idioma. Lo mismo que con otros autores, incluido su admirado Pessoa. En cambio, usted, para leer el " Livro do desassossego" ha tenido que contentarse con una triste traducción. :lol::lol::lol:



Main man rebuznó:
Hace falta ser muy, pero que muy animal para sostener esto sin sonrojarse. Eso y no haber puesto un pie en EE UU en su puta vida. Joder, si hasta en el aeropuerto de Atlanta dan los avisos de megafonía TAMBIÉN en castellano.

Sí. Y en las áreas de descanso de las autovías mesetarias existen carteles en árabe destinados a los inmigrantes marroquíes que van de vacaciones a su país. Probablemente conozco Estados Unidos mejor que usted, y sé perfectamente para lo que vale el español allí, y para lo que no.

Nueces rebuznó:
No entiendo qué quieres decir con "tamaño", porque Sao Paulo y Rio juntas tienen menos habitantes que Nueva York, y en la liga de ciudades de peso mundial, no son las ciudades de la educación, ni de la cultura, ni de los negocios... cosa que sí es Nueva York. Vamos, no niego que el español en Nueva York sea una mierda (aunque hoy en día es difícil que en esa ciudad no puedas manejarte solo con el español a nivel de calle), pero es que Sao Paulo o Rio son ciudades de mierda directamente, donde efectivamente te puedes hacer entender en gallego.
Estoy de acuerdo en que poco o nada tienen que ver las lenguas españolas con ahorro en educación.

Sao Paulo y su área metropolitana tienen más de 20 millones de habitantes, casi el doble de Nueva York (es la segunda ciudad del mundo después de Ciudad de México). Río de Janeiro tiene unos 11 millones. El estado de Sao Paulo, con una industria y agricultura cafetera potentísimas, tiene un PIB mayor que el de México o Argentina. Para Río (sí, ese Río que le birló los JJOO a la "cosmopolita" Madrid) me faltarían adjetivos para describir su belleza, aunque efectivamente es una ciudad insegura, pero es una de las mecas del turismo mundial.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Amigo Mister4, plantea usted una falsa disyuntiva. En caso de que la educación corra peligro, sería mucho más rentable, en vez de follar al catalán, clausurar unas cuantas sedes del Instituto Cervantes en países donde el español jamás pasará de ser una anécdota. Puestos a hablar de imperialismos, el mesetario es mucho más gravoso que el de los paisos.

Eso no lo dudes ni un instante. Pero aún así, la diferencia es que las competencias lingüisticas dependen de las autonomías, que están bastante jodidas. Aún eliminando los Institutos Cervantes y las sedes del jamón en Noruega, siguen siendo poco menos que anotaciones al pie de página en los presupuestos.

¿Sabíais que el COPCA tiene oficinas comerciales en muchos países en los que ya está el ICEX? Ahí sí que hay pasta tirada. Pero ni Dios sabe lo que es el COPCA ni el ICEX, por lo que no sale en las noticias. ¿Sabíais que hay delegación vasca y catalana en Bruselas? Ahí tienen una oficina que sale por un pico al año, llenita de funcionatas enchufados con 0 funciones y 0 atribuciones. Ni cuando se habla de política regional se les avisa, es una puta broma.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Hay que frenar esa barbarie autonómica, estamos cayendo en el absurdo. Antes que tocar lo más mínimo del Estado del bienestar secaría yo las autonomías hasta dejarlas como delegaciones administrativas.
 
Recuerdo que hace un tiempo la cámara de los eurodiputados volvió a vetar el castellano como idioma oficial de la UE. Fue un episodio bastante divertido al ver cómo los que sistemáticamente se ríen de los que pretenden hablar en catalán en el Congreso lloriqueaban con gran vehemencia. Por Bruselas saben bastante bien que el idioma de Cervantes es de pobres. Eso sí, demográficamente está respaldado por trillones de panchitos.
 
Black Adder rebuznó:
Recuerdo que hace un tiempo la cámara de los eurodiputados volvió a vetar el castellano como idioma oficial de la UE. Fue un episodio bastante divertido al ver cómo los que sistemáticamente se ríen de los que pretenden hablar en catalán en el Congreso lloriqueaban con gran vehemencia. Por Bruselas saben bastante bien que el idioma de Cervantes es de pobres. Eso sí, demográficamente está respaldado por trillones de panchitos.

Yo soy de los que lloriqueo como una perra apaleada cada vez que oigo como las lenguas periféricas taladran el aire capitalino. Lo de los traductores es una de las mayores barbaridades culturales del siglo XXI, una causus belli para quemar mi pasaporte y declararme expañol. No quiero ser ciudadano de un país plural, si la pluralidad es esto, esta obsesión por rebasar los límites del ridículo y entrar en un abismo de paroxismo tribal. La Edad Media nos acecha cada vez que un traductor escala el krepis del Congreso con sus poemas de March o de Oteiza.

Como expañol he dicho muchas veces, incluso cuando era español, que una de las peores cosas que le han ocurrido a este ex-pais, son las glosas emilianenses. Ojalá jamás se hubiera fragmentado el latín, yo quiero una patria sin idioma, no quiero hablar castellano, quiero la lengua de Virgilio. Latín para todos, desde los Urales hasta Gibraltar. Latín puro y duro con sus genitivo, vocatiblo y ablatino. Muerte al catalán, muerte al español, al gallelo y al francés. Que las diferencias sean coherentes y las naciones las definan las variedades ovinas, el vino de la tierra y los accidentes geográficos. Por cada tipo de queso, un país, por cada especie hortícola, un imperio.
 
:lol:

Este subnormal es el que se paseó por las callejuelas del Bronx y mientras oía a decenas de dominicanos, guatemaltecos, mexicanos y demás mierdas con patas y boca hablar español (já) ya a partir de ahi se hizo unas pajas mentales que pa qué.

Como es subnormal aún no le explicaron que esos dominicanos, guatemaltecos, mexicanos y demás mierdas con patas y boca son carne de cañón inmigrante cuyas funciones a cumplir van de limpiarme botas a chupar penes por 30 dólares. En esa franja se mueven.

Hijos de puta, yo no tengo nada en contra del idioma castellano o español. Yo no creo que vosotros tengáis la culpa de que los panchis sean subnormales, sucios e inmorales. Vuestro idioma en boca de mujeres españolas NO SUREÑAS tiene su aquel, y en cuanto a los hombres, de mitad de España para arriba, cuando lo habláis parecéis personas humanas y todo eso, aunque haya excepciones como norteño, filimbi o Benito que creo que cae al centro.

Pero lo que yo no puedo aceptar es que seáis tan estúpidos como para no asumir que vuestro idioma, internacionalmente, carece totalmente de prestigio social.

En EEUU, para la sociedad estadounidense, civilizada, corriente y por supuesto anglófona, el idioma castellano es igual a panchis y los panchis son igual a fracaso, suciedad y delincuencia. Son poco más que el rumano para nosotros en España, ejemplo que puse un día y que el forero "buceador" también ha utilizado.

Si yo me planto en cualquier lugar del mundo que no sea Panchitolandia ni España, y me pongo a hablarle a sus gentes en castellano, no me entenderán. Si me voy a Boston, a Berlin, a Bratislava, a Hong Kong, a Dakar, a Melbourne, a Dublín, a Vientián, a Lomé, a Manchester, a Budapest, a Brujas.... es imposible que me pueda comunicar en castellano con las personas que me encuentro allí. Si alguien tiene que explicaros esto significa que no habéis viajado en vuestra jodida vida o significa que sois subnormales hasta unos limites que ni siquiera me atrevería a descubrir.

En Europa hay tres idiomas que son el inglés, el alemán y el francés. Son lenguas científicas, europeas y europeístas, de presente y de futuro. No son mejores que las demás, simplemente son las que sobresalen, muy especialmente la primera, que directamente es la lengua universal, que de esa solo hay una. Y el Universo no es Quito, Albacete y La Habana; felizmente hay mucho más Universo aparte de eso.

No es necesario que ahora respondáis como un niño pequeño que "ej que el catalán ahora ba a ser que se havla en tor mundo". No, claro que no, pero es que el castellano no, el castellano se habla en el INFRAmundo.

Las cosas están así. No podéis cambiarlas más que en vuestros sueños. Y no sé por qué os molesta tanto admitirlo, al fin y al cabo solamente el inglés, y en un segundo lugar ya muy apartado, el francés, pueden presumir de lengua dominante. Vale cincuenta veces más solamente Francia entera que toda Latinoamérica junta. Me cago en Dios.

Me juego un kilo de gominolas a que absolutamente nadie aquí se ha leído esta mierda.:lol:
 
Categorico rebuznó:
Yo soy de los que lloriqueo como una perra apaleada cada vez que oigo como las lenguas periféricas taladran el aire capitalino. Lo de los traductores es una de las mayores barbaridades culturales del siglo XXI, una causus belli para quemar mi pasaporte y declararme expañol. No quiero ser ciudadano de un país plural, si la pluralidad es esto, esta obsesión por rebasar los límites del ridículo y entrar en un abismo de paroxismo tribal. La Edad Media nos acecha cada vez que un traductor escala el krepis del Congreso con sus poemas de March o de Oteiza.

Como expañol he dicho muchas veces, incluso cuando era español, que una de las peores cosas que le han ocurrido a este ex-pais, son las glosas emilianenses. Ojalá jamás se hubiera fragmentado el latín, yo quiero una patria sin idioma, no quiero hablar castellano, quiero la lengua de Virgilio. Latín para todos, desde los Urales hasta Gibraltar. Latín puro y duro con sus genitivo, vocatiblo y ablatino. Muerte al catalán, muerte al español, al gallelo y al francés. Que las diferencias sean coherentes y las naciones las definan las variedades ovinas, el vino de la tierra y los accidentes geográficos. Por cada tipo de queso, un país, por cada especie hortícola, un imperio.

Entro en este hilo "du merde" para postrarme y realizarle una lamida perineal, felicidades por sus ideas y por la manera de expresarlas me siento absolutamente identificado con usted.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Sao Paulo y su área metropolitana tienen más de 20 millones de habitantes, casi el doble de Nueva York (es la segunda ciudad del mundo después de Ciudad de México). Río de Janeiro tiene unos 11 millones. El estado de Sao Paulo, con una industria y agricultura cafetera potentísimas, tiene un PIB mayor que el de México o Argentina. Para Río (sí, ese Río que le birló los JJOO a la "cosmopolita" Madrid) me faltarían adjetivos para describir su belleza, aunque efectivamente es una ciudad insegura, pero es una de las mecas del turismo mundial.

Veo que las cifras bailan mucho según la fuente y la consideración de la ciudad o la ciudad más su área metropolitana. Las estimaciones más altas que encuentro para Nueva York (incluyendo área metropolitana) llegan a los 22 millones. Sao Paulo a día de hoy no tiene un PIB superior al de México (no olvidemos el turismo y el petróleo). No puedo hablar de la belleza de Rio, pero me temo que se limitará a una parte pequeña de la ciudad en la que, con todo, habrá que andar con cuidado para no perder un riñón. Es una meca del turismo, sí, pero no religioso o cultural.

Pero vamos, que estoy de acuerdo en el valor de los idiomas más allá del puramente económico o utilitario. Pero no es lo mismo Nueva York que Sao Paulo, y no es lo mismo que tu lengua se hable en una u otra ciudad.

Sobre la relevancia de los idiomas a nivel mundial hay un estudio por internet bastante interesante. Tiene ya unos años, pero es indicativo. En él se puede ver que el español es la tercera lengua del planeta en importancia y relevancia, y se pueden ver diversos aspectos desgranados, como que el español es la tercera lengua de internet, por ejemplo.

Top Languages

También entiendo los intentos de desprestigio del español en un vano intento de conseguir equipararlo a las otras realidades lingüisticas del país, pero que el español juega en otra liga respecto al gallego, al euskera o al catalán, es innegable. El español es un activo cultural y económico, el resto de lenguas son patrimonio a conservar. Esta es la realidad, guste o no.

Black Adder rebuznó:
Recuerdo que hace un tiempo la cámara de los eurodiputados volvió a vetar el castellano como idioma oficial de la UE.

La UE tiene 23 idiomas oficiales (entre ellos el español), que a su vez también lo son de trabajo. Luego para determinados aspectos, como fue el caso de las patentes, se determinó el uso del ingles, alemán y francés, que es cuando nosotros pataleamos absurdamente, porque a la hora de la verdad, patentes en España, cero.
 
stavroguin 11 rebuznó:
A mí no. Porque yo no establezco jerarquías. Para mi no hay países de mierda, ni idiomas de mierda. Si una persona feliz y adaptada desarrolla la totalidad de su vida en un idioma con unos pocos miles de hablantes, ese idioma le resulta más útil que el inglés. Un servidor desarrolla casi toda su vida personal y profesional en gallego. Si quisiera hacerlo en inglés no podría. ¿Qué idioma de los dos es más útil donde vivo?

Podría deducirse de lo escrito anteriormente que tengo algo contra el idioma castellano. Nada más lejos de la realidad. Lo que me molesta es la falta de sentido común y la megalomanía. Sólo he pretendido exponer la paradoja de que una presunta lengua universal puede tener una utilidad mucho más reducida de lo que parece, y una lengua " regional" abrirte caminos insospechados en varios países. Jamás he afirmado que el gallego sea más útil que el castellano, ni tampoco lo contrario. Si cayese en la tentación de establecer jerarquías, quizás la única existente sería entre el inglés y el resto de idiomas del mundo, pero desde luego no existe un corpus de idiomas de primera y otro de lenguas mierderas, como pretenden algunos.

Si usted superase su fobia a viajar sólo, tal vez descubriría que el español no resulta útil para comunicarse en ningún país de Europa, excepto el nuestro, en ningún país de Asia, en ninguno de Oceanía, en casi ninguno de Africa (excepto la minúscula Guinea Ecuatorial), en ninguno de Norteamérica (En USA sólo para las capas sociales deprimidas de determinadas zonas); es asimismo inútil en la mitad más rica y desarrollada de Sudamérica que ocupa Brasil. Pobres mimbres para construir el cesto de una lengua universal.

Sin ir más lejos (que ya vamos bastante) China tiene una superficie sólo un poco menor que todos los países de habla hispana, y su lengua tiene el triple de hablantes del español. Su potencia económica es varias veces la de todo el mundo hispano sumado. Pero nadie, ni siquiera ellos, pretenden que el chino vaya a convertirse en idioma universal. Son lo bastante listos para aprender el inglés (los niños te saludan siempre en ese idioma si eres occidental). El Hindí y el Bengalí, con varios cientos millones de hablantes nativos, no pasan de ser lenguas locales. Pues eso, que amo el castellano y su literatura (sobre todo la de la otra orilla), pero no tengo delirios de grandeza.

Poir cierto, Borges, que leía en español, italiano, inglés, alemán y francés, no fue capaz de leerse a Eca de Queiroz en su idioma original. Yo sí he podido hacerlo gracias a mi cateto idioma. Lo mismo que con otros autores, incluido su admirado Pessoa. En cambio, usted, para leer el " Livro do desassossego" ha tenido que contentarse con una triste traducción. :lol::lol::lol:

No, si todo eso me parece muy bien y estamos de acuerdo. A lo que me refería es a que me parece la misma mierda Lima que Maputo, me entienda en ellas en castellano, gallego, inglés o noruego. :lol::lol::lol:

Por otro lado te equivocas enormemente acerca de lo de viajar, y más en lo de viajar solo. He viajado solo, y no a Chinchón precisamente. El verano pasado visité los fiordos noruegos sin más compañía que mi cámara de fotos, el anterior las islas griegas y he estado en más países que sería ocioso nombrar. En todos ellos me he tenido que desenvolver en inglés, idioma que domino. El español no me ha servido para conducirme por ninguno de ellos, salvo para decirle en Nueva York a un pizzero "pues si tú eres mexicano y yo español no sé por qué me hablas en inglés, así que dame una de esas de ahí, por favor".

Yo tampoco tengo delirios de grandeza con respecto al español. El español es lo que es, una de las lenguas más habladas del mundo y una de las más importantes del mundo, sin más, pero no sirve demasiado en los sitios importantes. Está, en este sentido, por detrás del inglés, que es el verdadero idioma franco del apestoso mundo en el que nos ha tocado vivir, a miles de kilómetros de distancia. No hay mucho más, salvo que el caudal cultural escrito en este idioma es incomparablemente mayor que el de cualquier otro idioma de los hablados en España. Incomparable. Se mire como se mire, cualitativa y cuantitativamente, y no hay discusión a la hora de señalar que los dos idiomas más importantes del mundo en lo referente a que hayan servido de vehículo cultural son este y el inglés. Este foro es ejemplo claro :lol:.

Con respecto a los idiomas que se hablan en España que no son el español mi postura es, creo, bastante coherente. Estoy a favor de que se aprendan, de que se usen con libertad y de que la gente de Cataluña pueda elegir cuál hablar, de que los vascos hagan lo propio y los gallegos lo mismo. De lo que estoy en contra es de que se propicie el crecimiento del idioma local a costa del idioma más general, lo cual me parece una catetada de tres pares de cojones. Catetada la actitud, que no hablar el idioma. Que todos aprendan ambos y los aprendan bien, y que los usen a su gusto y conveniencia, que ninguno sea etiquetado como de mejor clase que otro y que ninguno se imponga a golpe de decreto. La realidad, sin embargo, es muy otra. Se intentan imponer artificiosamente idiomas al albur de no sé muy bien qué inventos nacionalistas, caso del vascuence (idioma este, además, pergeñado también artificiosamente a partir de los diferentes vascuences, que no eran pocos), se intenta hacer distingos de clases con ellos, se intenta que los idiomas, nacidos para el entendimiento de los hombres, sirvan para la confrontación. En el colmo del delirio, dialectos, variantes geográficas e incluso acentos de un mismo idioma pretenden tener un rango tres escalones superiores al que de verdad tienen. Esta es la puta mierda que me parece. Dislates propios de auténticos anormales como lo de que haya que tener traductores de catalán en el Senado cuando hay un idioma en el que se pueden entender perfectamente todos, como si hubiera senadores que no entendiesen el castellano, son los hechos que hacen que el temita de los idiomas solivianten a la gente. Barbaridades como impedir que la gente en Cataluña eduque a sus hijos en castellano son las que hacen hervir la sangre de cualquiera con dos dedos de frente.

Y, en el caso de que hubiera que elegir uno entre los dos, cosa que en ningún caso hay por qué hacer pudiéndose elegir ambos a la vez (lo remarco en negrita porque sé de la nefasta comprensión lectora del forero medio y de la aún menor del forero cavernario), lo lógico y razonable es elegir el que más sirva, el que con más gente te permita comunicarte y el que te permita comunicarte en más sitios. Y esos, querido stavroguin, no son ni el gallego ni el catalán ni el vascuence ni ningún otro.
 
ilovegintonic rebuznó:
Yo tampoco tengo delirios de grandeza con respecto al español. El español es lo que es, una de las lenguas más habladas del mundo y una de las más importantes del mundo, sin más, pero no sirve demasiado en los sitios importantes.

Se nota aquí ese prudente "sí, lo reconozco, el español es nada en el mundo" que acaba inevitable y contradictoriamente chocando con la coletilla mesetaria "pero es el de los más importantes del mundo".

Que no, cojones. Que no es importante. Que no es protagonista, que no es influyente, que no es prestigioso, que no es útil. Sí, hay muchos panchos que hablan o intentan hablar el español, pero vaya cosa, esto es más una vergüenza que un honor.

No importa la cantidad, importa la calidad. Nadie va a ir a buscarse las habichuelas a Perú. No hay nada ni nadie interesante en R.Dominicana, Colombia, Argentina o Guatemala. Todo lo contrario, son lugares que tienen mucho que aprender y a los que es poco recomendable acudir, salvo para bañarte una semanita en una playa caribeña, y para eso poco castellano necesitas tener.

Ese continente ha dado pocas cosas aprovechables. Es un desierto neuronal. Es cero. Nos ha dado nada salvo algún escrito de Borges y algún viejo bolero de Carlos Almarán bailado en brazos de alguna de las pocas que pueden ya no entenderlo lingüisticamente sino apreciarlo artísticamente. El bagaje es muy escaso si tenemos en cuenta la extensión de dicho territorio.

Si además tenemos en cuenta lo que nos ha costado, que es recibir en efecto boomerang hoy y aquí a millones de panchitos que nos han traído sus bandas callejeras, su tercermundismo, su indolencia y su degeneración, el bagaje ya se convierte en un muy mal negocio. Yo les devolvería un libro de Borges que tengo por la estantería y esos momentos bolerísticos con los ojos cerrados si a cambio todos ellos vuelven a su puta selva.

Ese es el "mundo", ese es el "universo" del castellano. Se llama Latinoamérica y para de contar.

Respecto a lo que llamas lenguas regionales, aquí para trabajar y para relacionarte con gente de un mínimo nivel, te diriges en catalán.

Ahora, para lavar retretes, comprarle al mangui un trozo de hachís, negociar el precio con una puta, entender el cartel limosnero del mendigo del metro o si algún día acabas preso en Brians, ahí si predomina el castellano. Pero vamos, que la puta con el catalán te la chupa y el moro o cani andaluz con el catalán también te pasa la plaquita.
 
SLK no le conozco de nada pero si va a venir a pavonearse y a ningunear el idioma de cervantes puede mamarme las heces absurdas y despues darme las gracias en klingon.
 
Se nota aquí ese prudente "sí, lo reconozco, el español es nada en el mundo" que acaba inevitable y contradictoriamente chocando con la coletilla mesetaria "pero es el de los más importantes del mundo".

Que no, cojones. Que no es importante. Que no es protagonista, que no es influyente, que no es prestigioso, que no es útil. Sí, hay muchos panchos que hablan o intentan hablar el español, pero vaya cosa, esto es más una vergüenza que un honor.

No importa la cantidad, importa la calidad. Nadie va a ir a buscarse las habichuelas a Perú. No hay nada ni nadie interesante en R.Dominicana, Colombia, Argentina o Guatemala. Todo lo contrario, son lugares que tienen mucho que aprender y a los que es poco recomendable acudir, salvo para bañarte una semanita en una playa caribeña, y para eso poco castellano necesitas tener.

Ese continente ha dado pocas cosas aprovechables. Es un desierto neuronal. Es cero. Nos ha dado nada salvo algún escrito de Borges y algún viejo bolero de Carlos Almarán bailado en brazos de alguna de las pocas que pueden ya no entenderlo lingüisticamente sino apreciarlo artísticamente. El bagaje es muy escaso si tenemos en cuenta la extensión de dicho territorio.

Si además tenemos en cuenta lo que nos ha costado, que es recibir en efecto boomerang hoy y aquí a millones de panchitos que nos han traído sus bandas callejeras, su tercermundismo, su indolencia y su degeneración, el bagaje ya se convierte en un muy mal negocio. Yo les devolvería un libro de Borges que tengo por la estantería y esos momentos bolerísticos con los ojos cerrados si a cambio todos ellos vuelven a su puta selva.

Ese es el "mundo", ese es el "universo" del castellano. Se llama Latinoamérica y para de contar.

Respecto a lo que llamas lenguas regionales, aquí para trabajar y para relacionarte con gente de un mínimo nivel, te diriges en catalán.

Ahora, para lavar retretes, comprarle al mangui un trozo de hachís, negociar el precio con una puta, entender el cartel limosnero del mendigo del metro o si algún día acabas preso en Brians, ahí si predomina el castellano. Pero vamos, que la puta con el catalán te la chupa y el moro o cani andaluz con el catalán también te pasa la plaquita.

Sí tío, lo que quieras.

Barriles de petróleo diarios en Cataluña = CERO
Barriles de petróleo diarios en Ecuador = más de 500.000.

Toneladas anuales de cobre producidas en Cataluña = CERO
Toneladas anuales de cobre producidas en Chile = un tercio del total mundial.

Tasa de crecimiento del PIB en Cataluña = CERO
Tasa de crecimiento de Latinoamerica = 4'1% y rebajado.

Etc, donde Etc -> ∞.

Y no sé en que círculos te moverás, me hago una idea con las cosas que dices, pero los ejecutivos de alto nivel catalanes que he conocido yo hablaban con sus secretarias en castellano. Así que ese "mínimo nivel" debe estar altísimo. De hecho la persona más fascista y retrógrada que he tenido la desgracia de conocer era la santa esposa del coordinador de un Máster prestigiosérrimo en Barcelona. Podías seguirle los apellidos catalanes hasta el séptimo como poco y los diez minutos que pasé hablando con ella fueron de los más vergonzosos de mi vida.

Hablar castellano es un activo -> FACT. Hablar catalán es una curiosidad -> FACT. Eso es así, lo que pasa es que siendo un taxista o algo así, sin aspiraciones más allá del Rabal o el barrio pauper que sea, pues sí, te parecerá que para hablar con los Ñetas que se follan a tu sobrina no hace falta mucho. Pero negar que tener la lengua en común con una de las zonas con mejores perspectivas económicas a corto es de ser un gañán grado A.

Ah, y en Colombia no te mueves con inglés.
 
Arriba Pie