Lo de estos es una especie de Alien vs Predator pero en versión de Mariano Ozores, que grandes tardes nos esperan de ahora en adelante, pasen y vean, chicos y chicas......EL ESPECTACULO DEBE CONTINUAR.
UNO DICE:
LLAMAZARES SE INCLINA POR EL VOTO EN CONTRA PERO DEFIENDE NEGOCIAR EL PLAN IBARRETXE
Madrid, 5 de enero de 2005.- EFE
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, anunció hoy que propondrá a la dirección federal de su formación votar en contra del Plan Ibarretxe si se discute en el Congreso, aunque defendió la vía de la negociación política "antes de cerrar las puertas" a la propuesta soberanista.
Llamazares, en una rueda de prensa en la sede de IU, justificó su rechazo al proyecto aprobado por el Parlamento vasco en la necesidad de que "madure más en la sociedad vasca, que tenga una mayoría similar a la del Estatuto de Gernika y que sea una propuesta integradora" para que haga posible la convivencia de los vascos.
"Valdría la pena que se profundizase en el diálogo en el País Vasco antes de cerrar las puertas a esta iniciativa", dijo el líder de IU, quien exhortó tanto al lehendakari como a PSOE y PP a "abandonar el terreno de las bofetadas y la furia" en este debate.
En este sentido, criticó el uso de "expresiones desafortunadas" como la utilizada ayer, martes, por Ibarretxe cuando habló de cómo alcanzar una solución sin llegar "a tortas".
"En Euskadi, cuando se habla de tortas, no son tortas, son otras cosas. Todos lo sabemos y el lehendakari debería saberlo en primer lugar", declaró.
Llamazares informó de su intención de pedir una reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, antes de que finalice enero para abordar este asunto y las prioridades políticas para el nuevo año.
En su opinión, para que el Plan Ibarretxe fuera "creíble", tendría que haber primero una negociación "sin chantajes y sin amenazas" entre ambos Gobiernos y, "en paralelo", entre los partidos políticos vascos, aunque advirtió del riesgo de abrir este debate "en clave electoral" ante la cercanía de los comicios autonómicos, previstos para mayo.
Llamazares manifestó su deseo de que haya una postura conjunta en la ejecutiva federal de IU y en el grupo parlamentario, del que forma parte ICV, que ya ha descartado el voto a favor a la espera de tomar una decisión definitiva.
Los coordinadores regionales se reunirán el próximo día 12 para discutir las consecuencias de la tramitación del plan, y el día 22, lo hará el Consejo Político Federal, que tiene pendiente ratificar a Llamazares como máximo dirigente a la espera de lo que haga el que también fuera candidato, Enrique Santiago.
Se refirió a la situación en que queda Ezker Batua (EB), socio de la federación en Euskadi, y su coordinador regional y consejero del Gobierno vasco, Javier Madrazo, con quien dijo discrepar por haber respaldado el plan en la votación del pasado 30 de diciembre.
No obstante, Llamazares recomendó a los sectores más críticos de IU no acometer "ninguna cruzada" contra Madrazo, abordar las diferencias con "normalidad democrática" y recomponer las relaciones con esta federación.
"Hay que decir a los compañeros de EB que no estamos de acuerdo, pero ir más allá en las descalificaciones o cruzadas no trae buenas consecuencias", opinó.
Llamazares defendió el carácter "legítimo" del acuerdo adoptado por la Cámara vasca, "independientemente" de que estuviera "condicionado" por el voto afirmativo de los parlamentarios de la ilegalizada Batasuna.
Este hecho, a su juicio, impide hablar de que la propuesta aprobada sea "el plan de Batasuna", e insistió que el proyecto que se remitirá a las Cortes Generales es el del Gobierno de Ibarretxe y el de los nacionalistas, pero no "el que necesitan los vascos ni el que integra a Euskadi con el resto del Estado".
Preguntado por cuál sería la postura de IU en caso de que el lehendakari decidiera convocar un referéndum al margen de la ley, Llamazares eludió dar una opinión definitiva, y se limitó a decir que cualquier consulta en el País Vasco debería ser sobre la base de una propuesta integradora y en ausencia de violencia.
EL OTRO CONTESTA:
Madrazo ha apuntado que entre el Plan Ibarretxe y el Federalismo de Libre Adhesión "hay coincidencias y diferencias importantes". Así, explicó que coinciden "en la búsqueda de un encaje estable de Euskadi en el Estado español o en el derecho que tiene la sociedad vasca a decidir libre y democráticamente su futuro". Por tanto, destacó que "hay una coincidencia troncal y de fondo en torno a estos aspectos".
UNO DICE:
LLAMAZARES SE INCLINA POR EL VOTO EN CONTRA PERO DEFIENDE NEGOCIAR EL PLAN IBARRETXE
Madrid, 5 de enero de 2005.- EFE
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, anunció hoy que propondrá a la dirección federal de su formación votar en contra del Plan Ibarretxe si se discute en el Congreso, aunque defendió la vía de la negociación política "antes de cerrar las puertas" a la propuesta soberanista.
Llamazares, en una rueda de prensa en la sede de IU, justificó su rechazo al proyecto aprobado por el Parlamento vasco en la necesidad de que "madure más en la sociedad vasca, que tenga una mayoría similar a la del Estatuto de Gernika y que sea una propuesta integradora" para que haga posible la convivencia de los vascos.
"Valdría la pena que se profundizase en el diálogo en el País Vasco antes de cerrar las puertas a esta iniciativa", dijo el líder de IU, quien exhortó tanto al lehendakari como a PSOE y PP a "abandonar el terreno de las bofetadas y la furia" en este debate.
En este sentido, criticó el uso de "expresiones desafortunadas" como la utilizada ayer, martes, por Ibarretxe cuando habló de cómo alcanzar una solución sin llegar "a tortas".
"En Euskadi, cuando se habla de tortas, no son tortas, son otras cosas. Todos lo sabemos y el lehendakari debería saberlo en primer lugar", declaró.
Llamazares informó de su intención de pedir una reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, antes de que finalice enero para abordar este asunto y las prioridades políticas para el nuevo año.
En su opinión, para que el Plan Ibarretxe fuera "creíble", tendría que haber primero una negociación "sin chantajes y sin amenazas" entre ambos Gobiernos y, "en paralelo", entre los partidos políticos vascos, aunque advirtió del riesgo de abrir este debate "en clave electoral" ante la cercanía de los comicios autonómicos, previstos para mayo.
Llamazares manifestó su deseo de que haya una postura conjunta en la ejecutiva federal de IU y en el grupo parlamentario, del que forma parte ICV, que ya ha descartado el voto a favor a la espera de tomar una decisión definitiva.
Los coordinadores regionales se reunirán el próximo día 12 para discutir las consecuencias de la tramitación del plan, y el día 22, lo hará el Consejo Político Federal, que tiene pendiente ratificar a Llamazares como máximo dirigente a la espera de lo que haga el que también fuera candidato, Enrique Santiago.
Se refirió a la situación en que queda Ezker Batua (EB), socio de la federación en Euskadi, y su coordinador regional y consejero del Gobierno vasco, Javier Madrazo, con quien dijo discrepar por haber respaldado el plan en la votación del pasado 30 de diciembre.
No obstante, Llamazares recomendó a los sectores más críticos de IU no acometer "ninguna cruzada" contra Madrazo, abordar las diferencias con "normalidad democrática" y recomponer las relaciones con esta federación.
"Hay que decir a los compañeros de EB que no estamos de acuerdo, pero ir más allá en las descalificaciones o cruzadas no trae buenas consecuencias", opinó.
Llamazares defendió el carácter "legítimo" del acuerdo adoptado por la Cámara vasca, "independientemente" de que estuviera "condicionado" por el voto afirmativo de los parlamentarios de la ilegalizada Batasuna.
Este hecho, a su juicio, impide hablar de que la propuesta aprobada sea "el plan de Batasuna", e insistió que el proyecto que se remitirá a las Cortes Generales es el del Gobierno de Ibarretxe y el de los nacionalistas, pero no "el que necesitan los vascos ni el que integra a Euskadi con el resto del Estado".
Preguntado por cuál sería la postura de IU en caso de que el lehendakari decidiera convocar un referéndum al margen de la ley, Llamazares eludió dar una opinión definitiva, y se limitó a decir que cualquier consulta en el País Vasco debería ser sobre la base de una propuesta integradora y en ausencia de violencia.
EL OTRO CONTESTA:
Madrazo ha apuntado que entre el Plan Ibarretxe y el Federalismo de Libre Adhesión "hay coincidencias y diferencias importantes". Así, explicó que coinciden "en la búsqueda de un encaje estable de Euskadi en el Estado español o en el derecho que tiene la sociedad vasca a decidir libre y democráticamente su futuro". Por tanto, destacó que "hay una coincidencia troncal y de fondo en torno a estos aspectos".
