El mejor disco de la historia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Procedo a defender los tres hits de mi propuesta. Podía haber escogido temazos como "Soul Kitchen", "Back Door Man", "Take It As It Comes" o "The Crystal Ship", pero al final me decanto por las tres canciones mas conocidas del grupo, curiosamente reunidas en su disco debut.

Break On Through (To The Other Side)


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Que mejor tema para darse a conocer que este, con un claro mensaje de bienvenida, atraviesa al otro lado, rompe con las ataduras y los convencionalismos sociales y transportate al mundo de la noche, las drogas y el placer.

La canción comienza con el conocido riff inicial de órgano, al que se suma la guitarra de Krieger y la enérgica voz de Morrison, entre medias un minisolo genial de Manzarek y un estribillo directo, desgarrador. Pelotazo sonoro magistral para comenzar el disco.


Light My Fire


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No podia faltar este clásico, compuesto por Krieger, para demostrar que los Doors no eran solo Jim y que este se apoyaba en hombros de gigantes. Lo mas destacado es el solo de organo que se casca Ray, cuando apenas llevamos un minuto de canción aparece sin avisar, anunciando claramente que el fuego esta cerca; para quitarse el puto sombrero y pisotearlo. Sin olvidarse de la magnifica interpretación a las 6 cuerdas de Krieger y una voz de Morrison con un tono mas bajo y comedido de lo habitual.



The End


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El cierre perfecto. La letra de esta canción evoca, bajo una atmósfera delirante, apocalíptica y sensual, los deseos edípicos de asesinar a su padre y follarse a su madre, dibujándolo mediante extrañas imágenes que parecen sacadas de una de las alucinaciones de Jim. Con frases antológicas y controvertidos versos como el famoso : "Father, yes son? I want to kill you.Mother, I want to...", lo de "fuck you all night long" se lo reservaba para los directos.

Es una genial ida de olla de Morrison, de la que se dice que era la canción que estaba escuchando en el momento de su muerte, la madrugada del 3 de julio de 1971, como si hubiera tenido un presentimiento de la cercanía de su final.
 
Iba a poner tres temas de Lennon -Happiness, Julia y Sexy Sadie- pero al final me he decantado por no dejar fuera de este homenaje al resto de fabs.

Happiness Is A Warm Gun.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Viene a ser una suite de sólo 2 minutos y 43 segundos, donde cinco piezas encajan a la perfección. La primera sección es una ensoñadora balada acústica que inmediatamente se va transformando en un medio tiempo, dando entrada a guitarra eléctrica, bajo, batería y a una melodía de órgano en segundo plano que pone la carne de gallina. La tercera sección -I Need A Fix- es radicalmente distinta, donde aparecen unos guitarrazos distorsionados y la voz de Lennon se hace totalmente áspera y dura; estamos ante un claro precedente del sonido del hard rock. Después viene lo que se podría considerar el estribillo o coro del tema principal -Mother Superior Jumped The Gun-, siguiendo la onda hard del anterior; está tan bien encajado que parece proceder de éste. La parte final consta de unos efectistas coros que juegan con la letra del tema -Bang Bang Shoot Shoot- y de una estructura con obvias reminiscencias de la música de los 50. La letra hace clara alusión a la droga -heroína, muy probablemente- y parece estar concebida en pleno viaje.


Helter Skelter

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


En su origen iba a durar unos 27 minutos, pero la EMI no estaba dispuesta a sacar un triple album -había temazos de sobra para ello: Junk, Child Of Nature, Hey Jude, etc-; así que el tema ha llegado hasta nosotros en su versión de 3,58. Esta canción, en su día, era la mayor brutalidad sonora que se podía escuchar. La leyenda dice que fue obra de un pique de McCartney con The Who; el beatle quiso superar en dureza a la banda de Townshend, y lo consiguió con creces. El tema hace alusión a un tobogán en el que Macca sube y baja -otra vez la droga-, y donde todo es absoluta euforia descontrolada. Objetivamente la canción es un completo subidón; con esos riffs balanceantes y esos vientos que te transportan a un estado mental enfermizo. Sólo los Stooges, años después, pudieron hacer algo parecido a esta maravillosa bestialidad. Para terminar, añadir que este tema ha quedado para la posteridad indisolublemente ligado a la matanza del clan Manson.


While My Guitar Gently Weeps

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Junto a Something, la cima de Harrison. Un medio tiempo mágico, con unas melodías insuperables y una guitarra, la de Clapton, llorando. Dicen que George no quiso utilizar ningún efecto de guitarra para este tema, así que tuvo que recurrir a la ayuda extra de Eric -por aquel entonces, un dios del blues- para plasmar su idea. Si tengo que escoger una palabra para definir este tema es DULZURA.
 
erpelele rebuznó:
Se pueden ir votando los hits, o como va el tema?

Podemos ir poniendo las votaciones y editar cada vez que alguien ponga un hit. Evidentemente, apelo al honor de los concursantes de no trampear con los resultados, que, de todos es bien sabido, son lo de menos.

A mis fans antiportadistas: mucho vais a tener que hilar fino para no poner 10 a todo quisqui.
 
Me han gustado los análisis de Uncle y Erpelele. Esto ya se va animando. En el caso del White album, hubiera metido sin dudar un momento Martha my Dear, mi actual canción favorita de ese disco.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Me han gustado los análisis de Uncle y Erpelele. Esto ya se va animando. En el caso del White album, hubiera metido sin dudar un momento Martha my Dear, mi actual canción favorita de ese disco.

Vaya, otro que piensa que la infravaloradísima Martha my Dear es una OBRA MAESTRA. Bueno, el Blanco está lleno de maravillas y es muy difícil elegir. :D
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
En el caso del White album, hubiera metido sin dudar un momento Martha my Dear, mi actual canción favorita de ese disco.
Es que es el White Album es muy complicado elegir 3, yo creo que Uncle ha elegido bien 3 canciones totalmente distintas y representativas de este super discazo, joder lo estoy escuchando ahora y cada vez me convence más de que es mi favorito de los Beatles.
Ah y Martha my Dear, Julia y Rocky Raccoon me encantan.
 
Uncle Meat rebuznó:
Vaya, otro que piensa que la infravaloradísima Martha my Dear es una OBRA MAESTRA. Bueno, el Blanco está lleno de maravillas y es muy difícil elegir. :D
Para mí Martha my Dear es de mis favoritas sin lugar a dudas una auténtica maravilla.
 
Supongo que llueve sobre mojado, pero ¿sabeis a quién iba dedicada,no?
 
Si no me equivoco estaba dedicada a la perra de McCartney...¿se la cepillaba?
 
Ni idea, cuenta cuenta...

Pues la canción de Martha my dear, iba dedicada a un ser queridísimo por Macca: su perra Martha.

Martha my dear
Though I spend my days in conversation
Please remember me
Martha my love
Don't forget me
Martha my dear
Hold your head up you silly girl
Look what you've done
When you find yourself in the thick of it
Help yourself to a bit of what is all around you
Silly Girl
Take a good look around you
Take a good look you're bound to see
That you and me were meant to be for each other
Silly girl
Hold your hand out you silly girl
See what you've done
When you find yourself in the thick of it
Help yourself to a bit of what is all around you
Silly girl
Martha my dear
You have always been my inspiration
Please be good to me
Martha my love Don't forget me
Martha my dear.

A pesar de sonar como una canción tradicional de amor "Martha My Dear" fue de hecho inspirada por la perra de Paul, Martha. McCartney dijo: «Mientras que todo el mundo piensa que es una canción sobre una chica llamada Martha, es realmente sobre mi perra, y nuestra relación es platónica, créanme».
Sin embargo, en el libro A Hard Day's Write se afirma que McCartney tenía una musa cuyo nombre también era Martha, y que la perra fue llamada así por ella; la canción hablaría realmente de las dos.
 
A mi me enternece bastante más saber que es a una perra.

Hold your head up you silly girl
Look what you've done
 
Pero poned un vídeo o algo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:D :D :D
 
Mamones, debatan algo de mis tres joyitas y dejen ya a los putos Beatles.

Ya que estamos me mojo yo también, "Dear Prudence","The Continuing Story of Bungalow Bill" o la joyita desconocida de Harrison "Savoy Truffle" , que coño, cualquiera, menos number nine...number nine...
 
Uncle Meat rebuznó:
While My Guitar Gently Weeps
Junto a Something, la cima de Harrison. Un medio tiempo mágico, con unas melodías insuperables y una guitarra, la de Clapton, llorando. Dicen que George no quiso utilizar ningún efecto de guitarra para este tema, así que tuvo que recurrir a la ayuda extra de Eric -por aquel entonces, un dios del blues- para plasmar su idea. Si tengo que escoger una palabra para definir este tema es DULZURA.

Una mierda como un piano que se redimió en su versión definitiva del Love.
 
Light my fire es una de las canciones que mejores recuerdos me trae, y eso que no la viví en su momento. Pero es de las que en los 90 tuvo su revival oportuno. ¡El órgano de esta versión es simplemente espectacular!

Os dejo una versión de Happiness de las Breeders, el grupo de Kim Deal, ex Pixies.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
erpelele rebuznó:
cualquiera, menos number nine...number nine...

Pues a mí Rev9 me gusta cada vez más. Si lo miras como una canción, pues igual no. Pero hay que tomarlo como lo que es: un mosaico onírico de sonidos; algo así como un conglomerado de temas deformados por un sueño.

Una mierda como un piano que se redimió en su versión definitiva del Love.

Lo que aparece en Love es precisamente la versión primigenia arreglada por Martin. Asi que de versión definitiva, nada; todo lo contrario.
 
Uncle Meat rebuznó:
Lo que aparece en Love es precisamente la versión primigenia arreglada por Martin. Asi que de versión definitiva, nada; todo lo contrario.

Yo creo que a veces tienes problemas de comprension lectora, porque yo me explico muy bien y tú no entiendes un carajo. Aún así, lo voy a desglosar para andaluces. A saber:

- Versión del White: Versión ORIGINAL, por ser la primera publicada y la que todo el mundo conoce. Un truño inflado y malsonante, con un piano innecesario, una batería que da entre pena y risa y una guitarra estridente y lamentable con un Harrison lastimero. Ergo, caca.

- Versión del Love: versión DEFINITIVA por ser la que mejor expresa el sentimiento de la canción. Arreglos mínimos y precisos, melancólicos y desgarradores, una guitarra quebrada y cálida, un Harrison dulce y sublime, honesto y entregado.

Es por ello que la proclamo como versión DEFINITIVA, puesto que cualquier persona con CRITERIO cuando escucha la palabra DEFINITIVA piensa en su mejor entrega, que viene a ser la que nos regalaron en el Love y no ese sobreproducido engendro del disco con la portada más innovadora de la historia. Otro ejemplo de versión DEFINITIVA sería el Hallelujah de Buckley frente al ORIGINAL de Cohen, All ALong The Watchtower de Hendrix contra el de Dylan o el Backdoor Man de los Doors frente al de Howlin' Wolf.

Y si aún así no lo entiendes, deja de intentarlo.
 
Yo creo que a veces tienes problemas de comprension lectora, porque yo me explico muy bien y tú no entiendes un carajo. Aún así, lo voy a desglosar para andaluces.


ANDALUCES HARTOS DE……..
Estoy harto. Tan harto que ya no sé si decirlo, escribirlo, gritarlo, o ponerlo con hache intercalada.
Harto de que a los andaluces se nos etiquete de vagos, sin criterio, apesebrados, subsidiados o incultos.
Harto de que se nos asocie únicamente con el flamenco, la juerga, los toros y el vino.
Harto de Loperas y musho-beti, de cuentachistes, de famosillos de tercera división, de Malayas y Faletes.
Harto de ver en las series de televisión los papeles de criada analfabeta o tontito con acento andaluz (¿y ningún presentador de informativo con nuestro acento?).
Harto de ver programas de zapping con el patético programa de Juan y Medio mofándose de nuestros ancianos en busca de pareja, dando la imagen de personajes grotescos.
Harto de nuestra imagen de sociedad subsidiada, cateta y sin criterio. Cansado de que se menosprecie nuestro acento.
Harto de ver andaluces que únicamente triunfan en el programa de Patricia, Gran Hermano y similares.
Harto de Jesulín, de Pozi, de Pantojas y Jurados. Harto del risitas y el peíto, de Romerías del Rocío y Feria de Abril.
Harto de la duquesa de Alba (a la que hicieron hija predilecta de esta tierra, tócate los pirindolos) de su hija, de sus hijos, de su yerno y sus trajes de flamenca.
Harto de toreros que se lían con fulanas, del botijo y la pandereta.
Harto, cansado, hastiado, aburrido me tienen.
Ojalá alguna vez los medios se acuerden de los millones de andaluces que se levantan cada mañana para levantar esto, o de nuestros padres y abuelos que emigraron hace décadas a Suiza, Cataluña y País Vasco para trabajar donde nadie quería.
Ojalá quien habla de nuestra incultura se acuerde de Séneca, Maimónides, Averroes, Góngora, Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano, Picasso, Velázquez, Murillo, Alberti, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas Marcos, García Montero, Sabina…
Ojalá se acuerden de que hablamos con acento andaluz abogados, marineros, médicos, albañiles, arquitectos, camareros, taxistas, prostitutas, jueces, enfermeras, empresarios, policías, obreros, agricultores, se acuerden de millones de personas que se parten los cuernos cada día desde Palos hasta el Cabo de Gata, millones de andaluces que siguen haciendo Andalucía más allá de Despeñaperros…
Ojalá este post lo leyera mucha, mucha gente. Ojalá diera la vuelta al mundo, aunque me temo que se quedará perdido en el inmenso océano de internet.
También podría suceder que este post se expandiera por la red, que los andaluces lo enlazaran a través de facebook, tuenti o twitter, que se difundiera por email y llegara todos los rincones del mundo, eso ya lo dejo en tus manos.
 
Uncle Meat rebuznó:
Pues a mí Rev9 me gusta cada vez más. Si lo miras como una canción, pues igual no. Pero hay que tomarlo como lo que es: un mosaico onírico de sonidos; algo así como un conglomerado de temas deformados por un sueño.
.

Como pieza experimental en el conjunto del disco queda genial, pero individualmente no sabría puntuarla, no hay por donde cogerla. Lo mas lógico es no considerarla realmente como una canción, porque simplemente no lo es.

Ademas da miedete :oops:
 
Eso lo has copiado, ¿no?

Y añado otra versión definitiva más que se me acaba de ocurrir: With A Little Help From My Friends de Cocker frente a la de los Bitels.
 
A mí, por su sencillez, me parece una joya Blackbird. :oops:

Sin ninguna duda. Me parece un tema enorme, y tan sencillo que suele pasar desapercibido.

Uncle Meat rebuznó:
No es tan sencilla; ponte a tocarla. ;) Y, en esa onda, me quedo con Mother Nature Son, otra de 10.

Creo que es una canción perfecta para aprender a tocar la guitarra. Es de esas canciones que con poco que hagas, suena genial.

Y es que hay canciones que sin duda ganan una barbaridad contra más sencillas son. Por poner un ejemplo, Good Night me parece que pierde muchísimo en comparación con la versión del Anthology:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie