El peligro de EURABIA

Adiestrador de esclavas

RangoForero del todo a cien
Registro
28 Jun 2003
Mensajes
141
Reacciones
0
Interesante texto este, un poco antiguo pero interesante

https://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?Id=1867


S UCEDIÓ lo que auguraban los conocedores del pueblo norteamericano: George Bush ganó las elecciones, al tiempo que mejoraba en número de gobernadores de estados y consolidaba una mayoría republicana en la Cámara de Representantes y en el Senado. Otros elementos de juicio relacionados con las elecciones evidencian que Bush, al contrario de Kerry, conecta con el alma profunda del pueblo norteamericano. Me refiero al resultado de los referendos realizados en diversos estados de la Unión en coincidencia con las elecciones. El matrimonio entre maricones sufrió una rotunda negativa en los once estados donde se preguntaba sobre su legalización. Otras cuestiones relacionadas con la subversión de la moral también concitaron un expresivo rechazo. Fue en este campo sembrado de minas en el que Kerry anduvo especialmente dubitativo y perdió la batalla.

Podrá gustar o no George Bush. Pero su personalidad, tan puesta en entredicho, no sin razón en ocasiones, supera en coraje y convicciones a la de Kerry, de quien Oriana Fallaci dejó escrito en su "Intervista", una suerte de testamento periodístico en forma de entrevista a sí misma: "Nada tiene que ofrecer, salvo un nombre con la mismas iniciales que John Fitzgerald Kennedy: JFK. Y por esta coincidencia fue inventado, mecanizado, impuesto por el peor personaje político que América ha conocido en los últimos treinta años: Ted Kennedy. El Kennedy de Chappaquiddick (S) Kerry es un pequeño oportunista y nada más (S.) Es también un hombre muy inseguro, asaz indeciso, un Carlo Alberto del Colorado. Cosa que un presidente de los Estados Unidos no puede permitirse. Es, en fin, un hombre carente de fantasía: no tiene la más mínima idea de lo que debería hacer para sacar a América del pantano de Iraq".

Kerry evidenció durante la campaña electoral que no erraba la Fallaci cuando anticipó este retrato. Tan notoria era su debilidad que me pregunto si quienes manejan desde la sombra el partido demócrata, parejos a los que lo hacen en el republicano, dos caras de una misma moneda, no apostaron desde un principio por la reelección de Bush y le opusieron de manera calculada un caballo perdedor. No tengo posibilidad en mi retiro arandino de acceder al "The International Herald Tribune", órgano encubierto de la todopoderosa Orden. Pero estoy convencido de que anticipó bastantes semanas atrás su apuesta por Bush mediante alguno de esos mensajes en clave de los que se vale para orientar a los iniciados.

Se nos anticipan oscuros horizontes para la Humanidad desde la frustrada izquierda de salón y canapé, esa misma que en América y en Europa se alineó enfervorizada con Kerry, contra Bush y a favor del diálogo complaciente con el islamismo que decapita y asesina al primero que pilla en su camino de terror. Y en ocasiones echando mano de memeces como las proferidas por nuestro Rodríguez. De la misma manera que el cáncer no se cura con aspirinas o encamamientos, al terrorismo no se le vence con el árnica del diálogo sino con la contundencia en su represión. Pero cuando el terrorismo deja de ser un fenómeno aislado para convertirse en una red de ámbito internacional, las sociedades agredidas afrontan una situación objetiva de guerra, aunque no responda a los esquemas convencionales de la estrategia militar ni a lo cánones políticos que conducen a su declaración formal.

La III Guerra Mundial creció como guerra irregular, o "guerra sucia", en los subterráneos de la "guerra fría" y su mundialización se produjo a raíz de la creación en 1962 de la Internacional del Terror en el curso de una conferencia de "pueblos oprimidos" celebrada en La Habana a iniciativa y bajo los auspicios de la Unión Soviética. Alguna vez me he referido a ella. Pero creo oportuno recordar que en Interterror se integraron todas las organizaciones terroristas de ideología marxista, aspiraciones irredentistas y las islámicas apoyadas de manera más o menos subrepticia por gobiernos de musulmanes o afines como Libia, Siria, Iraq, Irán o Sudán. Y en ocasiones con el beneplácito, e incluso el estímulo, de potencias occidentales a las que convenía provocar y mantener situaciones agrestes de inestabilidad en espacios coincidentes con su estrategia de poder, por lo general emplazados en su anterior ámbito colonial. Francia ha descollado especialmente en tales comportamientos con la consecuencia de una peligrosísima distorsión de la necesaria unidad de acción de las naciones que por historia y cultura componen el llamado Occidente. Ha promovido sangrientos golpes de Estado y terribles guerras en África y en el conflictivo Oriente Medio se ha dejado llevar por la nostalgia de su antigua influencia en el área. Y respecto de España, a la que no perdona viejas humillaciones, sólo emprendió una resuelta acción represiva cuando el problema secesionista no sólo le afectaba en la Aquitania. También en Córcega y la Bretaña.

La posición geoestratégica de la Península Ibérica ha marcado el reloj de la historia española y portuguesa. Si se contempla Europa en una esfera terráquea se comprobará enseguida que la gran masa continental euroasiática presiona en un eje inclinado sobre nuestra península, forzando su dinámica histórica hacia todos los puntos cardinales menos el Norte, a cuyo acceso imponen los Pirineos una barrera prohibitiva. Las incursiones hispanas hacia la Europa continental siempre fueron a contracorriente y motivadas, como en tiempos del emperador Carlos, por exigencias políticas ajenas al sentir profundo de nuestro pueblo. El Atlántico y el Mediterráneo fueron siempre nuestros espacios naturales. Cada pueblo es preso en gran medida de su emplazamiento geopolítico. De ahí que la perenne tentación germana pendule hacia los grandes espacios abiertos del Este; que Gran Bretaña se sienta más cerca de Norteamérica, su proyección histórica, que de Europa; y que Francia, geográficamente prisionera de sí misma, esté atrapada por su incurable tentación de disputar a Alemania el poder central europeo, en cuyo logro acumuló fracaso tras fracaso. No fue casual en fin, que USA, en función imperial, salvara por dos veces a Europa, pero sobre todo a Francia, de sus propias contradicciones.

DEL ATLÁNTICO AL PACÍFICO

LOS vectores geopolíticos descritos deben ser tenidos en cuenta por los políticos españoles a la hora de diseñar su política exterior, la cual ha de ser antes de Estado que de gobierno. Y nunca, por supuesto, de partido. Pero a éstos debe añadirse en la actualidad el factor resolutivo de que el eje geopolítico de decisión ya no está en el Atlántico sino que se ha desplazado al Pacífico, como consecuencia imperativa de la asunción imperial de poder mundial por los Estados Unidos de Norteamérica, la insurgencia de China y la India como potencias de futuro y la patética decadencia de Europa que sólo los necios pueden negar. Una Europa convertida además, y de nuevo, en el "destino necesario" de los empobrecidos pueblos islámicos del contorno mediterráneo, azuzados por el renacer de un agreste fundamentalismo religioso.

No niego que influyeran en la invasión de Iraq la conveniencia judía de eliminar la principal amenaza que se cernía sobre el Estado de Israel y el control de la enorme riqueza petrolera que atesora aquella nación, una de tantas artificiosas creaciones europeas en su periodo último de expansión colonial. Pero en todos los conflictos bélicos se mezclan opciones de esa o parecida índole con imperativos geopolíticos inexcusables cuya determinación corresponde a la potencia dominante, dejando apenas para las demás la opción de seguirla, quedarse al margen u oponerse, con el riesgo en estos dos últimos casos de salir trasquiladas. Francia y Alemania optaron por la oposición, ansiosas por preservar los grandes negocioS de armamento y las concesiones petrolíferas otorgadas a cambio por Sadam Husein. E inducidas asimismo por un antiamericanismo visceral.

Con independencia de que Sadam, ayudado por los sobornados funcionarios de la ONU, se desprendiera con la debida anticipación de las armas de destrucción masiva, que las tenía y usó contra Irán y para exterminar a poblaciones kurdas, había convertido a Iraq en el principal soporte logístico de la Internacional del Terror, dominada por el fundamentalismo islámico tras el hundimiento de la Unión Soviética. Lo confirma la inusitada presencia en las filas del sanguinario terrorismo en Iraq de musulmanes fanáticos llegados de otro países colindantes e incluso más lejanos, y alimentados desde fuera. En Iraq se dirime algo más sustancial para los países occidentales que la instauración de un sistema democrático más o menos aleatorio y asumible por los tres pueblos que lo componen. Se trataba de aplastar el foco principal del terrorismo internacional. Acaso el medio más eficaz de disuadir a los gobiernos islámicos que lo apoyan y a sus terminales infiltradas en Occidente. Pero sobre todo en Europa, al amparo de una desquiciada política de inmigración y del utópico diálogo entre civilizaciones.

Aznar percibió los términos en que se planteaba el problema y optó por la razón atlántica propia de España, en colisión con Francia y Alemania, que sólo son parte de Europa aunque pretendan ser toda Europa. Ahí está la Constitución de Giscard para confirmarlo. Rodríguez, con el beneplácito real, decidió afrentar a los Estados Unidos de Norteamérica de una manera estúpida, cuya justificación no puede atribuirse exclusivamente a su insondable ignorancia sino también a los oscuros débitos contraídos con Francia y con la afrancesada tiranía marroquí. Y por si este yerro fuera poco, convirtió los resquemores históricos del PSOE en política de Estado, poniéndose descaradamente a favor de Kerry en unas elecciones ajenas y sin valorar que un eventual triunfo de éste no cambiaría la política exterior de Washington. Debió aprender del pragmatismo del presidente brasileño Lula da Silva, quien respondió a la pregunta de cual de los dos era su candidato preferido: "Mi opinión personal no es importante. A Brasil le conviene que gane Bush". Aunque sea tarde, el gobierno español deberá rectificar el rumbo y replantearse su posición respecto de Europa y la constitución amañada por Francia, aún a riesgo de que París se vengue sacando a superficie lo que tantos sospechamos respecto de la matanza del 11 de marzo.

¿QUÉ ES EUROPA?

LA primera cuestión a dilucidar con realismo para enderezar las relaciones de España con USA es la de qué es hoy Europa. Y creo que el más acertado y acerado diagnóstico nos lo dejó Oriana Fallaci en el libro anteriormente citado, en el que, por cierto, califica a Rodríguez Zapatero de "ooveraccio senza qualitá". Dejó escrito la Fallaci:

"¿Qué es Europa? Europa ha dejado de serlo. Es Eurabia. ¿Qué se entiende hoy por Europa? ¿Una Unión Europea cuya ridícula y bastarda constitución niega nuestras raíces cristianas, nuestra esencia? La Unión Europea es sólo el club financiero que yo digo. Un club querido por Francia y Alemania, los eternos padrinos de este continente. Una paparrucha para mantener viva la patraña del euro y sostener el antiamericanismo, el odio hacia Occidente. Una excusa para pagar sueldos desorbitados a los europarlamentarios que, como los tristes funcionarios de la Comisión Europea, .se divierten en Bruselas. Un truco para meter las narices en nuestras carteras y productos genéticamente modificados en nuestro organismo. Carne que ya no es carne, pescado que ya no es pescado, verdura que ya no es verdura, queso que ya no es queso, leche que ya no es leche, vino que ya no es vino. Sin otro horizonte que crecer ignorando el sabor de la Verdad, las nuevas generaciones crecen sin conocer el sabor del verdadero alimento, y junto al cáncer del alma incorporan el cáncer del cuerpo. Es a la postre un cínico instrumento para consentir a los terroristas islámicos que circulen sin trabas por nuestra casa, la Unión Europea. Un instrumento para introducir cada vez más invasores en nuestro territorio (Š) Una mentira que no perdurará. Porque las naciones no pueden abolir su propia lengua, sus propias leyes, sus propias costumbres, su propia patria, para convertirse en perros falderos de una Super-Patria. De una Super-Nación, de un Super-Estado en el que se hablan unas cuarenta lenguas pero en la que sólo cuentan el francés, el alemán y el árabe. Antes o después se rebelarán los que no soportan el francés, el alemán y el árabe".

La denominación de Eurbia para la Europa actual, fielmente descrita por Oriana Fallaci, no es mera figura retórica. Responde a una realidad política que da título al libro "Eurabia: el eje euro-árabe", de la profesora Bat Ye´or, egipcia de nacimiento y de nacionalidad británica, cuyos elementos sustanciales recoge Pablo Molina en un ilustrativo artículo.

.Eurabia es la consecuencia de los acuerdos de 1973 entre los entonces nueve gobiernos que componían la Comunidad Europea y los países mediterráneos de la Liga Árabe. En realidad, de lo países islámicos de la cuenca mediterránea, pues de árabes tienen genéticamente muy poco y su arabidad cultural proviene de la religión coránica, tampoco uniforme. El primer peldaño derivado de los acuerdos fue la Asociación para el Diálogo Euro-Árabe. Y su conscuencia más reciente la Fundación Anna Lindh para el Diálogo entre Culturas, radicada en Alejandría. Los objetivos perseguidos por Eurabia los describe así la profesora Ye´or: "Es esencialmente un proyecto político para una total simbiosis cultural y demográfica entre Europa y el mundo árabe, en el que Israel quedaría disuelto y Norteamérica aislada y retada por un emergente territorio euro-árabe, interconectado con el mundo musulmán e investido de un tremendo poder político y económico en asuntos internacionales"

No es necesario ahondar más en el proyecto de Eurabia para entender la terquedad, no sólo masónica, de Giscard d´Estaing y sus acólitos en eliminar de la constitución europea cualquier referencia a las raíces cristianas de Europa. A primera vista podría parecer un empecinamiento jacobino característico de las obediencias francmasónicas. Pero además de ello se persigue amparar la supremacía de la religión islámica sobre la cristiana, favoreciendo una suerte de aquelarre gnóstico-musulmán del que Francia cree con evidente ceguera que sería la cabeza, reviviendo así el sueño imperial napoleónico.

A la luz de estas revelaciones adquiere su justa dimensión el antiamericanismo de Francia y Alemania y la posición adoptada respecto de la guerra en Iraq y el resuelto y nada humanitario apoyo a Yaser Arafat frente a Israel. Y otras cuestiones que pasaron inadvertidas, como el abandono de una propuesta comunitaria sobre inmigración, la cual postulaba que cada país diera preferencia sobre cualquier otra a la corriente migratoria más acorde con su acerbo cultural, en nuestro caso la hispanoamericana. Aquella razonable iniciativa chocaba sin embargo con los manejos subterráneos para la transformación de Europa en Eurabia y fue arrumbada.
Presumo que Rodríguez fue instruido en esa dirección por el padrino francés y que respondiera a tales criterios cuando proclamó la necesidad de superar el conflicto con el diálogo entre civilizaciones. Y anteriormente con la vergonzante retirada de Iraq, la gamberrada de permanecer sentado al paso de la bandera norteamericana, el torpe e innecesario alineamiento antiBush en las recientes elecciones y otras meteduras de pata indignas de un hombre de Estado. Pero también el apresuramiento de su gobierno en primar a la inmigración islámica, acelerar al máximo la legalización masiva de los inmigrantes sin papeles u otorgar patente de corso a la religión musulmana al tiempo que la emprende contra la Iglesia católica. No creo que Rodríguez haya calado en lo que realmente significa Eurabia. Pero sí quienes están detrás y a los que sirve de sonriente papagayo, ahora con peinado de chico de pasarela.
La cabeza inductora de la matanza del 11 de marzo en Madrid perseguía el golpe de Estado favorable a Eurabia en que derivaron las inmediatas elecciones. Un segundo golpe de Estado se pretende consumar con el referéndum del próximo febrero, cuyo primer paso ha sido la firma en Roma de la constitución de Eurabia con violación flagrante de la española.
Los españoles ya sabemos a qué atenernos si votamos sí a una constitución que no será de Europa sino de Eurabia y que convertirá a España con el tiempo en una prolongación de Marruecos bajo el padrinazgo de una Francia huera que habría cambiado el gorro frigio por el fez. Una posible España contra la que desde ahora mismo me declaro en rebeldía.


Muchachos, o nos ponemos las pilas o los moros (puto malik) y franceses se nos comen vivos!!!!!!!!!!
 
ladrillo.jpg
 
Adiestrador de esclavas rebuznó:
Interesante texto este, un poco antiguo pero interesante

https://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?Id=1867


S UCEDIÓ lo que auguraban los conocedores del pueblo norteamericano: George Bush ganó las elecciones, al tiempo que mejoraba en número de gobernadores de estados y consolidaba una mayoría republicana en la Cámara de Representantes y en el Senado. Otros elementos de juicio relacionados con las elecciones evidencian que Bush, al contrario de Kerry, conecta con el alma profunda del pueblo norteamericano. Me refiero al resultado de los referendos realizados en diversos estados de la Unión en coincidencia con las elecciones. El matrimonio entre maricones sufrió una rotunda negativa en los once estados donde se preguntaba sobre su legalización. Otras cuestiones relacionadas con la subversión de la moral también concitaron un expresivo rechazo. Fue en este campo sembrado de minas en el que Kerry anduvo especialmente dubitativo y perdió la batalla.

Podrá gustar o no George Bush. Pero su personalidad, tan puesta en entredicho, no sin razón en ocasiones, supera en coraje y convicciones a la de Kerry, de quien Oriana Fallaci dejó escrito en su "Intervista", una suerte de testamento periodístico en forma de entrevista a sí misma: "Nada tiene que ofrecer, salvo un nombre con la mismas iniciales que John Fitzgerald Kennedy: JFK. Y por esta coincidencia fue inventado, mecanizado, impuesto por el peor personaje político que América ha conocido en los últimos treinta años: Ted Kennedy. El Kennedy de Chappaquiddick (S) Kerry es un pequeño oportunista y nada más (S.) Es también un hombre muy inseguro, asaz indeciso, un Carlo Alberto del Colorado. Cosa que un presidente de los Estados Unidos no puede permitirse. Es, en fin, un hombre carente de fantasía: no tiene la más mínima idea de lo que debería hacer para sacar a América del pantano de Iraq".

Kerry evidenció durante la campaña electoral que no erraba la Fallaci cuando anticipó este retrato. Tan notoria era su debilidad que me pregunto si quienes manejan desde la sombra el partido demócrata, parejos a los que lo hacen en el republicano, dos caras de una misma moneda, no apostaron desde un principio por la reelección de Bush y le opusieron de manera calculada un caballo perdedor. No tengo posibilidad en mi retiro arandino de acceder al "The International Herald Tribune", órgano encubierto de la todopoderosa Orden. Pero estoy convencido de que anticipó bastantes semanas atrás su apuesta por Bush mediante alguno de esos mensajes en clave de los que se vale para orientar a los iniciados.

Se nos anticipan oscuros horizontes para la Humanidad desde la frustrada izquierda de salón y canapé, esa misma que en América y en Europa se alineó enfervorizada con Kerry, contra Bush y a favor del diálogo complaciente con el islamismo que decapita y asesina al primero que pilla en su camino de terror. Y en ocasiones echando mano de memeces como las proferidas por nuestro Rodríguez. De la misma manera que el cáncer no se cura con aspirinas o encamamientos, al terrorismo no se le vence con el árnica del diálogo sino con la contundencia en su represión. Pero cuando el terrorismo deja de ser un fenómeno aislado para convertirse en una red de ámbito internacional, las sociedades agredidas afrontan una situación objetiva de guerra, aunque no responda a los esquemas convencionales de la estrategia militar ni a lo cánones políticos que conducen a su declaración formal.

La III Guerra Mundial creció como guerra irregular, o "guerra sucia", en los subterráneos de la "guerra fría" y su mundialización se produjo a raíz de la creación en 1962 de la Internacional del Terror en el curso de una conferencia de "pueblos oprimidos" celebrada en La Habana a iniciativa y bajo los auspicios de la Unión Soviética. Alguna vez me he referido a ella. Pero creo oportuno recordar que en Interterror se integraron todas las organizaciones terroristas de ideología marxista, aspiraciones irredentistas y las islámicas apoyadas de manera más o menos subrepticia por gobiernos de musulmanes o afines como Libia, Siria, Iraq, Irán o Sudán. Y en ocasiones con el beneplácito, e incluso el estímulo, de potencias occidentales a las que convenía provocar y mantener situaciones agrestes de inestabilidad en espacios coincidentes con su estrategia de poder, por lo general emplazados en su anterior ámbito colonial. Francia ha descollado especialmente en tales comportamientos con la consecuencia de una peligrosísima distorsión de la necesaria unidad de acción de las naciones que por historia y cultura componen el llamado Occidente. Ha promovido sangrientos golpes de Estado y terribles guerras en África y en el conflictivo Oriente Medio se ha dejado llevar por la nostalgia de su antigua influencia en el área. Y respecto de España, a la que no perdona viejas humillaciones, sólo emprendió una resuelta acción represiva cuando el problema secesionista no sólo le afectaba en la Aquitania. También en Córcega y la Bretaña.

La posición geoestratégica de la Península Ibérica ha marcado el reloj de la historia española y portuguesa. Si se contempla Europa en una esfera terráquea se comprobará enseguida que la gran masa continental euroasiática presiona en un eje inclinado sobre nuestra península, forzando su dinámica histórica hacia todos los puntos cardinales menos el Norte, a cuyo acceso imponen los Pirineos una barrera prohibitiva. Las incursiones hispanas hacia la Europa continental siempre fueron a contracorriente y motivadas, como en tiempos del emperador Carlos, por exigencias políticas ajenas al sentir profundo de nuestro pueblo. El Atlántico y el Mediterráneo fueron siempre nuestros espacios naturales. Cada pueblo es preso en gran medida de su emplazamiento geopolítico. De ahí que la perenne tentación germana pendule hacia los grandes espacios abiertos del Este; que Gran Bretaña se sienta más cerca de Norteamérica, su proyección histórica, que de Europa; y que Francia, geográficamente prisionera de sí misma, esté atrapada por su incurable tentación de disputar a Alemania el poder central europeo, en cuyo logro acumuló fracaso tras fracaso. No fue casual en fin, que USA, en función imperial, salvara por dos veces a Europa, pero sobre todo a Francia, de sus propias contradicciones.

DEL ATLÁNTICO AL PACÍFICO

LOS vectores geopolíticos descritos deben ser tenidos en cuenta por los políticos españoles a la hora de diseñar su política exterior, la cual ha de ser antes de Estado que de gobierno. Y nunca, por supuesto, de partido. Pero a éstos debe añadirse en la actualidad el factor resolutivo de que el eje geopolítico de decisión ya no está en el Atlántico sino que se ha desplazado al Pacífico, como consecuencia imperativa de la asunción imperial de poder mundial por los Estados Unidos de Norteamérica, la insurgencia de China y la India como potencias de futuro y la patética decadencia de Europa que sólo los necios pueden negar. Una Europa convertida además, y de nuevo, en el "destino necesario" de los empobrecidos pueblos islámicos del contorno mediterráneo, azuzados por el renacer de un agreste fundamentalismo religioso.

No niego que influyeran en la invasión de Iraq la conveniencia judía de eliminar la principal amenaza que se cernía sobre el Estado de Israel y el control de la enorme riqueza petrolera que atesora aquella nación, una de tantas artificiosas creaciones europeas en su periodo último de expansión colonial. Pero en todos los conflictos bélicos se mezclan opciones de esa o parecida índole con imperativos geopolíticos inexcusables cuya determinación corresponde a la potencia dominante, dejando apenas para las demás la opción de seguirla, quedarse al margen u oponerse, con el riesgo en estos dos últimos casos de salir trasquiladas. Francia y Alemania optaron por la oposición, ansiosas por preservar los grandes negocioS de armamento y las concesiones petrolíferas otorgadas a cambio por Sadam Husein. E inducidas asimismo por un antiamericanismo visceral.

Con independencia de que Sadam, ayudado por los sobornados funcionarios de la ONU, se desprendiera con la debida anticipación de las armas de destrucción masiva, que las tenía y usó contra Irán y para exterminar a poblaciones kurdas, había convertido a Iraq en el principal soporte logístico de la Internacional del Terror, dominada por el fundamentalismo islámico tras el hundimiento de la Unión Soviética. Lo confirma la inusitada presencia en las filas del sanguinario terrorismo en Iraq de musulmanes fanáticos llegados de otro países colindantes e incluso más lejanos, y alimentados desde fuera. En Iraq se dirime algo más sustancial para los países occidentales que la instauración de un sistema democrático más o menos aleatorio y asumible por los tres pueblos que lo componen. Se trataba de aplastar el foco principal del terrorismo internacional. Acaso el medio más eficaz de disuadir a los gobiernos islámicos que lo apoyan y a sus terminales infiltradas en Occidente. Pero sobre todo en Europa, al amparo de una desquiciada política de inmigración y del utópico diálogo entre civilizaciones.

Aznar percibió los términos en que se planteaba el problema y optó por la razón atlántica propia de España, en colisión con Francia y Alemania, que sólo son parte de Europa aunque pretendan ser toda Europa. Ahí está la Constitución de Giscard para confirmarlo. Rodríguez, con el beneplácito real, decidió afrentar a los Estados Unidos de Norteamérica de una manera estúpida, cuya justificación no puede atribuirse exclusivamente a su insondable ignorancia sino también a los oscuros débitos contraídos con Francia y con la afrancesada tiranía marroquí. Y por si este yerro fuera poco, convirtió los resquemores históricos del PSOE en política de Estado, poniéndose descaradamente a favor de Kerry en unas elecciones ajenas y sin valorar que un eventual triunfo de éste no cambiaría la política exterior de Washington. Debió aprender del pragmatismo del presidente brasileño Lula da Silva, quien respondió a la pregunta de cual de los dos era su candidato preferido: "Mi opinión personal no es importante. A Brasil le conviene que gane Bush". Aunque sea tarde, el gobierno español deberá rectificar el rumbo y replantearse su posición respecto de Europa y la constitución amañada por Francia, aún a riesgo de que París se vengue sacando a superficie lo que tantos sospechamos respecto de la matanza del 11 de marzo.

¿QUÉ ES EUROPA?

LA primera cuestión a dilucidar con realismo para enderezar las relaciones de España con USA es la de qué es hoy Europa. Y creo que el más acertado y acerado diagnóstico nos lo dejó Oriana Fallaci en el libro anteriormente citado, en el que, por cierto, califica a Rodríguez Zapatero de "ooveraccio senza qualitá". Dejó escrito la Fallaci:

"¿Qué es Europa? Europa ha dejado de serlo. Es Eurabia. ¿Qué se entiende hoy por Europa? ¿Una Unión Europea cuya ridícula y bastarda constitución niega nuestras raíces cristianas, nuestra esencia? La Unión Europea es sólo el club financiero que yo digo. Un club querido por Francia y Alemania, los eternos padrinos de este continente. Una paparrucha para mantener viva la patraña del euro y sostener el antiamericanismo, el odio hacia Occidente. Una excusa para pagar sueldos desorbitados a los europarlamentarios que, como los tristes funcionarios de la Comisión Europea, .se divierten en Bruselas. Un truco para meter las narices en nuestras carteras y productos genéticamente modificados en nuestro organismo. Carne que ya no es carne, pescado que ya no es pescado, verdura que ya no es verdura, queso que ya no es queso, leche que ya no es leche, vino que ya no es vino. Sin otro horizonte que crecer ignorando el sabor de la Verdad, las nuevas generaciones crecen sin conocer el sabor del verdadero alimento, y junto al cáncer del alma incorporan el cáncer del cuerpo. Es a la postre un cínico instrumento para consentir a los terroristas islámicos que circulen sin trabas por nuestra casa, la Unión Europea. Un instrumento para introducir cada vez más invasores en nuestro territorio (Š) Una mentira que no perdurará. Porque las naciones no pueden abolir su propia lengua, sus propias leyes, sus propias costumbres, su propia patria, para convertirse en perros falderos de una Super-Patria. De una Super-Nación, de un Super-Estado en el que se hablan unas cuarenta lenguas pero en la que sólo cuentan el francés, el alemán y el árabe. Antes o después se rebelarán los que no soportan el francés, el alemán y el árabe".

La denominación de Eurbia para la Europa actual, fielmente descrita por Oriana Fallaci, no es mera figura retórica. Responde a una realidad política que da título al libro "Eurabia: el eje euro-árabe", de la profesora Bat Ye´or, egipcia de nacimiento y de nacionalidad británica, cuyos elementos sustanciales recoge Pablo Molina en un ilustrativo artículo.

.Eurabia es la consecuencia de los acuerdos de 1973 entre los entonces nueve gobiernos que componían la Comunidad Europea y los países mediterráneos de la Liga Árabe. En realidad, de lo países islámicos de la cuenca mediterránea, pues de árabes tienen genéticamente muy poco y su arabidad cultural proviene de la religión coránica, tampoco uniforme. El primer peldaño derivado de los acuerdos fue la Asociación para el Diálogo Euro-Árabe. Y su conscuencia más reciente la Fundación Anna Lindh para el Diálogo entre Culturas, radicada en Alejandría. Los objetivos perseguidos por Eurabia los describe así la profesora Ye´or: "Es esencialmente un proyecto político para una total simbiosis cultural y demográfica entre Europa y el mundo árabe, en el que Israel quedaría disuelto y Norteamérica aislada y retada por un emergente territorio euro-árabe, interconectado con el mundo musulmán e investido de un tremendo poder político y económico en asuntos internacionales"

No es necesario ahondar más en el proyecto de Eurabia para entender la terquedad, no sólo masónica, de Giscard d´Estaing y sus acólitos en eliminar de la constitución europea cualquier referencia a las raíces cristianas de Europa. A primera vista podría parecer un empecinamiento jacobino característico de las obediencias francmasónicas. Pero además de ello se persigue amparar la supremacía de la religión islámica sobre la cristiana, favoreciendo una suerte de aquelarre gnóstico-musulmán del que Francia cree con evidente ceguera que sería la cabeza, reviviendo así el sueño imperial napoleónico.

A la luz de estas revelaciones adquiere su justa dimensión el antiamericanismo de Francia y Alemania y la posición adoptada respecto de la guerra en Iraq y el resuelto y nada humanitario apoyo a Yaser Arafat frente a Israel. Y otras cuestiones que pasaron inadvertidas, como el abandono de una propuesta comunitaria sobre inmigración, la cual postulaba que cada país diera preferencia sobre cualquier otra a la corriente migratoria más acorde con su acerbo cultural, en nuestro caso la hispanoamericana. Aquella razonable iniciativa chocaba sin embargo con los manejos subterráneos para la transformación de Europa en Eurabia y fue arrumbada.
Presumo que Rodríguez fue instruido en esa dirección por el padrino francés y que respondiera a tales criterios cuando proclamó la necesidad de superar el conflicto con el diálogo entre civilizaciones. Y anteriormente con la vergonzante retirada de Iraq, la gamberrada de permanecer sentado al paso de la bandera norteamericana, el torpe e innecesario alineamiento antiBush en las recientes elecciones y otras meteduras de pata indignas de un hombre de Estado. Pero también el apresuramiento de su gobierno en primar a la inmigración islámica, acelerar al máximo la legalización masiva de los inmigrantes sin papeles u otorgar patente de corso a la religión musulmana al tiempo que la emprende contra la Iglesia católica. No creo que Rodríguez haya calado en lo que realmente significa Eurabia. Pero sí quienes están detrás y a los que sirve de sonriente papagayo, ahora con peinado de chico de pasarela.
La cabeza inductora de la matanza del 11 de marzo en Madrid perseguía el golpe de Estado favorable a Eurabia en que derivaron las inmediatas elecciones. Un segundo golpe de Estado se pretende consumar con el referéndum del próximo febrero, cuyo primer paso ha sido la firma en Roma de la constitución de Eurabia con violación flagrante de la española.
Los españoles ya sabemos a qué atenernos si votamos sí a una constitución que no será de Europa sino de Eurabia y que convertirá a España con el tiempo en una prolongación de Marruecos bajo el padrinazgo de una Francia huera que habría cambiado el gorro frigio por el fez. Una posible España contra la que desde ahora mismo me declaro en rebeldía.


Muchachos, o nos ponemos las pilas o los moros (puto malik) y franceses se nos comen vivos!!!!!!!!!!

Es interesante leerlo pero espero que nuestros politicos europeos no sean capaces de venderse al diablo (=la umma islamica) con tal de oponerse a los estados unidos.

De una manera u otra ganaran influencia dentro de la misma Europa, turquia y los inmigrantes islamicos tendran un peso considerable en votos.

P.D. La unica manera de que buena parte del foro lea este hilo seria condensarlo en 3 lineas
 
Adiestrador de esclavas rebuznó:
Muchachos, o nos ponemos las pilas o los moros (puto malik) y franceses se nos comen vivos!!!!!!!!!!


La situacion es complicada, necesitamos la union europea o los moros nos comeran pero en vista de que la union europea se alinea con ellos y pretende hacernos supernacion fronteriza con regimenes islamicos terriblemente integristas no tengo claro que seria mejor
 
Nyotai Mori rebuznó:
Admiro la inocencia de algunos.

PD: A buen entendedor...

Si va por mi que soy de los pocos que han contestado agradeceria que me iluminases.

ya que estamos una cita del que fue representante de la comunidad musulmana en españa
sólo un gobierno de cretinos integrales o de fanáticos religiosos no prevería que Andalucía será dentro de algún tiempo un paisaje islámico bajo la férula de Marruecos,
 
ENRABATOR rebuznó:
Nyotai Mori rebuznó:
Admiro la inocencia de algunos.

PD: A buen entendedor...

Si va por mi que soy de los pocos que han contestado agradeceria que me iluminases.

ya que estamos una cita del que fue representante de la comunidad musulmana en españa
sólo un gobierno de cretinos integrales o de fanáticos religiosos no prevería que Andalucía será dentro de algún tiempo un paisaje islámico bajo la férula de Marruecos,

Con lo de inocencia, me refería a pretender que alguien se lea aquí ese tostón.

PD: Andalucía que se convierta en lo que quiera, yo emigré.
 
Un artículo excelente.

No hay duda de que ZP está en esa línea.

Me resisto a imaginarme una España islámica, pero me temo que por el camino que vamos, sin duda llegará algún dia.

La comunidad islámica no hace otra cosa que pedir, es lo único que saben hacer en cualquier país en donde estén, exigir derechos que no les corresponden ni merecen, pero en nuestro caso tienen a un gobierno con talante dispuesto a respaldar todas sus peticiones.

Una lástima, señores.
 
Uuuuh que miedooo, los moros. Si es que son la polla los moros.
Yo que tengo algo de edad, me acuerdo cuando el peligro del mundo eran los rusos, ooooohhh uuuuhhhh, los rusos, los comunistasss, mecagüenlaputa, que peligrosos eran. Como ahora los rusos no están ni para jugar a las chapas, resulta que el hipermegasuperpeligro de la ostia son los moros. Menudo pais, USA crea los fantasmas y el resto del mundo a cagarse en los pantalones. Penoso. Ah, i Bin Laden ni existe, es un puto actor. ¿quién lo ha visto? ¿cuando ha salido en directo? ¿por qué han encontrado a Hussein que era un dictador de la ostia con mil sitios donde esconderse y al tipo este de la bata no lo han encontrado? ¿no será que no existe? o peor aún, ¿no será un puto invento de Bush para meter miedo a toda esa nación de iletrados que es los estados unidos?. En la proxima entrega, una vez aniquilado al infiel musulmán, tachaaan, los chinos, el peligro que viene. Próximanente en sus pantallas. Venga señores, un poquito de por favor.

El tio Bin de fiesta con bush.
bin20laden2dq.jpg
 
yo de los americanos me creo quelo que sea despoues de leer en la national geograpich de este mes lo que pone en mi firma. en fin
nos ha tocao vivir aki
 
ENRABATOR rebuznó:
Es interesante leerlo pero espero que nuestros politicos europeos no sean capaces de venderse al diablo (=la umma islamica) con tal de oponerse a los estados unidos.

De una manera u otra ganaran influencia dentro de la misma Europa, turquia y los inmigrantes islamicos tendran un peso considerable en votos.

P.D. La unica manera de que buena parte del foro lea este hilo seria condensarlo en 3 lineas


Aunque parezca mentira, el único que ha dicho algo inteligente en el tema turco ha sido, ni más ni menos, que Gadaffi:

"Aceptar a Turquía como país miembro de La Unión, es como meter un caballo de Troya en Europa."
 
En España se organizaron:

-Los atentados del 11 de Septiembre de Nueva York (más concretamente en Gerona).

-Los atentados del 11-M.

-Se pretende crear el centro neurálgico de toda Europa de los grupos de combatientes marroquíes en Lanzarote, es decir, la sede en Europa de los terroristas islamistas en Lanzarote.

Se ha dicho abiertamente que se pretende reconquistar Al-Andalus para el Islam.

Y mientras tanto, qué hacen la mierda de políticos (los actuales y los anteriores)?:

-Legalizar incondicionalmente a cientos de miles de magrebíes más.
-Fomentar el Islam en los colegios españoles.
-Y apoyar la entrada de 80 millones de musulmanes más en Europa de golpe (Turquía).

No creo que se pueda nacer más miserables y traidores que la mierda de personas que ostentan cargos políticos en Europa.



Ya tendremos tiempo de arrepentirnos....y cuando digo arrepentirnos digo arrepentirnos de verdad....Y si no nosotros, sí nuestros hijos o nietos.
 
DON_PELAYO rebuznó:
Ya tendremos tiempo de arrepentirnos....y cuando digo arrepentirnos digo arrepentirnos de verdad....Y si no nosotros, sí nuestros hijos o nietos.

Sin lugar a dudas. Lo malo es que en España sobra hipocresía y falta sinceridad :oops:
 
A ver una cosa, a mí también me da yuyu que entre Turquía en Europa y esto se convierta en un coladero de moros zumbados. No obstante, si los moros que entran en la Unión a través de Turquía se asientan y en una o dos generaciones se vuelven agnósticos pasotas y consumistas (como nuestra generación y parte de la generación de nuestros padres), problema resuelto y más mercado y contribuyentes pa'la saca. Porque si Turquía se mete en la Unión se supone que lo hace para prosperar. El problema es que, entre tanto despilfarro y consumo acelerado, a alguno se le crucen los cables y se tire al rollo terrorista fanático de sus raíces religiosas.
 
Ornitorrinco rebuznó:
A ver una cosa, a mí también me da yuyu que entre Turquía en Europa y esto se convierta en un coladero de moros zumbados. No obstante, si los moros que entran en la Unión a través de Turquía se asientan y en una o dos generaciones se vuelven agnósticos pasotas y consumistas (como nuestra generación y parte de la generación de nuestros padres), problema resuelto y más mercado y contribuyentes pa'la saca. Porque si Turquía se mete en la Unión se supone que lo hace para prosperar. El problema es que, entre tanto despilfarro y consumo acelerado, a alguno se le crucen los cables y se tire al rollo terrorista fanático de sus raíces religiosas.

That is the question.
 
Atrás
Arriba Pie