Efectivamente, el hombre está creado para pelearse, para usar la fuerza fisica.
Durante miles de años solo los más violentos, los más capaces, sobrevivian.
La historia del hombre ha sido la ley del mas fuerte, el macho dominante. Si no dabas la talla tu herencia genetica desaparecía contigo.
Evitar la naturaleza del hombre es de progres. Tenemos que medirnos entre nosotros, marcar nuestro territorio con el uso de la fuerza. Coger lo que es nuestro y no dejar que otro macho nos lo arrebate. Asi hemos sobrevivido durante miles de años y aunque ahora seamos seres sociales, no podemos evitar esa carga genetica.
...
Evidentemente el hombre ha cambiado y ha encontrado en el dialogo una solución sensata al problema, aunque no siempre es así y recurrir a las hostias es un mal menor por el que merece la pena decantarse.
...
Eso básicamente no es así. De lo contrario, los genes predominantes (en cuanto a proporción) en el tiempo presente (considéralo todo lo prudencialmente amplio que creas necesario -cientos o incluso miles de años si quieres...) serían esos precisamente, cosa que no parece que sea así.
La cuestión hormonal en el ser humano NO tiene un origen homínido, ni siquiera Primate, sino que hay que remontarse mucho más atrás en la historia evolutiva (como Mamíferos, como grupo Vertebrados y Mamíferos) para encontrar su origen y sus mecanismos. Estaríamos hablando de hace bastantes millones de años. En ese contexto común, en que no se da la presencia de los seres humanos, puede ser la agresividad uno de los factores más determinantes para la supervivencia. Uno..., como hay otros. Dejémoslo en todo caso en... unos pocos. No paso a detallar.
Pero en los Primates, y homínidos en particular, esos comportamientos heredados (evolutivamente) relativos a la agresividad así como permanentemente... no son los predominantes, si bien existen no cabe duda.
De todos modos, a nadie se le escapa que en los homínidos, por cuestiones particulares ligadas al desarrollo cerebral y otras <em>cosillas</em> óseas y demás, la agresividad ha sido canalizada a través de la tecnología, del desarrollo de ésta: desde el hueso como arma del homínido famoso con que arranca la película 2001 de Kubrick, pasando por flechas, espadas, armas de fuego, ... y lo que se te ocurra.
Pero no es algo intrínsecamente humano, básicamente es heredado (para lo cual hay que remontarse más allá de los primeros primates, repito), y en nosotros... estando presente en alguna medida (eso es evidente), no es ni mucho menos algo esencial para la supervivencia.
...
... y somos unas cuantas pero no se hizo la miel para la boquita del cerdo.
Mi niña... ¿Quién te ha pedido que se la chupes?
____________________________________________________________________________
Sobre el tema del hilo de Candela!, yo conozco circunstancialmente un caso de esos, y bueno..., la verdad es que a veces, del drama que debió de vivirse a mi entender, me ha dado qué pensar... planteándome qué hubiese hecho yo en una situación así...
<ol> <li>Por una parte entra en juego la piedad, la compasión. Tengo la impresión que el amor, de haberlo habido, se terminó por esfumar tiempo antes.</li>
<li> Y por otra la supervivencia, el derecho a una vida digna, el factor egoismo supongo...</li></ol>
Yo no sé qué hubiese hecho, es tan jodido a veces que sabes que no lo sabrás, independientemente de lo que piense ahora que haría, hasta que no te vieses
de verdad en una situación así.
<em> Lo que comento es resultado de lo poco que sé del caso, de lo observado en primera persona o de lo que he llegado a oir de boca de los interesados o gente próxima a ellos, todo muy circunstancial y tangencialmente en lo que a mi respecta. Vamos, que no tengo absolutamente nada que ver con el caso ni con esa gente. </em>
Pero a ver qué os parece:
Chica bonita, muñequita preciosa, señorita, discreta, elegante, inteligente, buena persona, pasta no le faltaba...
...y chico guapillo, hábitos de vida totalmente saludable, elegante, simpático, buena gente también, ...
Salen de novios, ambos con sus estudios universitarios de diplomatura, gente templada, moderada, normalita...
Se casan, boda pues con eso de ... <em>en la salud y en la enfermedad, en la ...</em>, etc que comentamos.
Al los pocos meses al tío se le empieza a manifestar una esclerosis (esta enfermedad sabréis que aparece en bajísima proporción, es una lotería de mala suerte, y para colmo se da en personas jóvenes justamente en una franja de edad adulta como la del chico este).
Pasan los meses, y a veces a éste se le veía con muletas, a veces si ellas, a veces con silla de ruedas, ... progresivamente a peor, pero con altibajos... Un inválido vamos. Así unos 2 años.
Ella se queda embarazada a los 2 o 3 años de casados. Tiene al bebé sin problemas.
El tío no mejora. Es una enfermedad crónica. No hay cura. Es una afección al sistema nervioso, así que como podréis imaginar, la cantidad de funciones que estarán afectadas es tremenda.
Yo alguna vez los veía, y era de pena. La tía conduciendo el coche. Sacando/metiendo al tío del coche a la silla de ruedas, otra maniobra para el bebé..., luego las bolsas de la compra..., y nadie para echarle una mano ni para abrirle o sujetarle a puta puerta...
Detalles de éstos, podéis imaginaros un montón. La vida de esa tía debió de ser un infierno. Con un inválido en casa al que atender, un bebé, y todo ella sola, sin otro apoyo. Y sin poder disfrutar de la parte positiva de todo, en cuanto a lo que se refiere al chico: no me refiero sólo al sexo, que es muy importante, sino a todo lo demás (conversación, trato, ... en fin, la cotidianedad más normal).
Pasan pocos meses y se separan. Ahí está la cuestión.
El tío está viviendo con sus padres, unos abuelos que les toca atenderlo y cuidarlo. Joder, joder..!
Y ella viviendo sola con el niño, tampoco es que se haya liado con otro (por el momento), llevan separados como un año, poco menos de la edad del niño.