Pues hombre, ojalá esté yo equivocado y sea todo lo contrario, pero hasta hace bien poco más del 30% de los ingresos de las ganaderías venían del PAC. Y a eso a pesar de que Europa recomendó notablemente que no les cayera ni un duro.
Si es que no sabéis ni por dónde sopla el aire.
Entoces que pasa ahora, que ya no se puede criar ganado o que?? En las ganaderías se crían toros de lidia, vacas bravas, pero también bueyes, vacas y mucha carne para consumo humano. A ver si os pensáis que todos los toros que se crían terminan en una plaza de toros. La mayoría terminan en el matadero para hacerlos filetes
Las dos subvenciones, publicadas en el BOE, que ha recibido el mundo del toro en 2019 han sido estas,
30.000 euros para el Premio Nacional de Tauromaquia y 35.000 euros para la Fundación del de Toro de Lidia
Ahora vamos a compararlo con otras subvenciones y sus aportes a la economía española
Cine, 100 millones.
Música, 102.
Fiesta Nacional, 65000 euros
Recaudación de IVA:
Tauromaquia solo en plazas. 139 Mill.
Cine, taquilla, 15 millones.
Empleo:
Toros: 200 mil.
Cine: 18 mil.
Es evidente a quien hay que dejar de subvencionar.
Vamos a ver que mueven los toros en una feria como San Isidro
Según la Comunidad de Madrid, los toros generan 414 millones de euros en la región.
www.libremercado.com
Hay un sector que ha crecido más del 10% en Madrid en el mes de mayo. Y no, no es el alquiler turístico. Son los toros. El impacto económico de San Isidro se ha disparado este año
www.elmundo.es
La Feria de San Isidro, más que gente guapa, tiene un impacto en la región de Madrid de 70 millones de euros y 600 empleos diarios, según Plaza 1.
okdiario.com
Y lo que le genera al estado
Madrid, 31 mar (EFE).- La tauromaquia como industria cultural produce anualmente un impacto económico de 1.600 millones de euros en nuestro país, según el estudio de
www.lavanguardia.com