Entropìa: Es un concepto fìsico que trata sobre el orden de los sistemas. Este concepto viene a explicar que un mayor orden de los elementos del sistema, conlleva un gasto de energìa, y por tanto los sistemas màs ordenados han gastado màs energìa para producir ese orden.
Suelo fijarme en lo positivo. Por tanto al conforero
consigliere bursatil decirle que cuanto menos es valiente, no se ha arrugado ante unos cuantos foreros en su contra, digamos que ha batallado en terreno hostil con gallardìa cuanto menos.
Hay un concepto econòmico que los "NEO-CON" actuales, o como querais llamarlos, suelen pasar de puntillas, intentar ignorarlo, ò cuanto menos, minusvalorarlo y menospreciarlo: El VALOR AÑADIDO.
Una economìa real fuerte es la que tiene un gran valor añadido en en sus elementos. El ejemplo obvio es el de Alemania, que tiene un gran valor añadido real: BMW, Siemens, Bayer, etc cogen 1000 kg de material y lo transforman en objetos que han aumentado su valor muchìsimo, tienen por tanto un gran Valor Añadido.
Por tanto esta transformaciòn es la que crea "valor", riqueza; el TRABAJO de manipulaciòn, ingenierìa, etc es lo que ha creado valor. Hemos pasado de una cosa desordenada ( un montòn de acero, plàstico, goma ) en algo ordenado (un coche) y de muchìsmo màs valor.
Aquì entronco con el concepto de entropìa: Hemos pasado de un estado desordenado a otro màs ordenado, generando un valor añadido importante, todo ello a base de TRABAJO (el trabajo y la energìa en fìsica son equivalentes).
Y el TRABAJO en economìa lo efectùan los trabajadores, como ha venido diciendo Mr. Mong y cia.
Este concepto, estoy notando que desde hace años, la corriente "NEO-CON" (o reptiliana, ò como querais llamarla), lo estan minusvalorando. Y no hay que irse a N.Y. a encotrar neo-cons , no :
Y hay muchos màs, para los que los que creen que la economìa real la produce exclusivamente el Capital. Y los demàs paràmetros econòmicos los soslayan.
Decir que el Capital cuando intenta por sì generar VALOR AÑADIDO, lo hace en el mejor de los casos por el Crèdito, y en el caso màs normal, con la Especulaciòn. Y ya estamos viendo que ni el Crèdito con poco control, ni la especulaciòn (como es lògico) generan riqueza, sino todo lo contrario.
-Otra cuestiòn que tambièn veo muy minusvalorada segùn la corriente actual: Las
revoluciones no sirvieron para nada.
Puede que no te falte razòn, y que, en la mayorìa de las ocasiones, en un paìs revolucionado un peor reptiliano sustituya a otro. Pero los paises del otro lado del muro, observan esto, y sus reptilianos piensan: "No vaya a ser que aquì...." y puede que promuevan mejoras en las condiciones de sus esclavos, para que estèn un poco màs contentos y "que aquì no la lien".
Por ahì creo que fueron los tiros a la hora de crearse, entre otras cosas, la Seguridad Social, que aunque no la hayas utilizado no me negaràs que fue un gran avance.
Saluz y Atleti (siempre)