Estudiar cine en Bcn

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alberto_1986
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Alberto_1986 rebuznó:
Si, soy de Barcelona. Es que si tubiese que pagar piso, comida y demás... no tendria ni para pasar el mes jaja. Tengo suerte d vivir con los papas aun...... :D


perdona que no te hable, paso de los pobres
 
Me he matriculado hoy en el modulo de grado superior de realizacion de audiovisuales en la Merçé... a ver si hay suerte y me pillan :lol:
 
Micropennis rebuznó:
Alberto_1986 rebuznó:
Si, soy de Barcelona. Es que si tubiese que pagar piso, comida y demás... no tendria ni para pasar el mes jaja. Tengo suerte d vivir con los papas aun...... :D


perdona que no te hable, paso de los pobres

:lol: como te pasas...

Y al autor del hilo, mucha suerte!
 
Al final me an cogido en el módulo d realización de audiovisuales. Solo tengo q pagar 40 euros d material... jaja porque libros solo hay uno.. asi q... de 4000 euros q iba a gastarme en escuela de cine ahora no me gastare ni 100 (weno supongo q durante el curso pediran algo mas de material, o ya simplemnte el gasto d libretas y bolis jaja) En fin... me da pa poder comprarme una cámara decente e ir haciendo mis cortos y mis cosillas.
 
Micropennis rebuznó:
Alberto_1986 rebuznó:
Si, soy de Barcelona. Es que si tubiese que pagar piso, comida y demás... no tendria ni para pasar el mes jaja. Tengo suerte d vivir con los papas aun...... :D


perdona que no te hable, paso de los pobres

callate si no tienes ni trabajo, pidele mas dinero a papi
 
micropene II rebuznó:
Micropennis rebuznó:
Alberto_1986 rebuznó:
Si, soy de Barcelona. Es que si tubiese que pagar piso, comida y demás... no tendria ni para pasar el mes jaja. Tengo suerte d vivir con los papas aun...... :D


perdona que no te hable, paso de los pobres

callate si no tienes ni trabajo, pidele mas dinero a papi


Kien ha dicho que no tenga trabajo??? :?:
 
Alberto_1986 rebuznó:
micropene II rebuznó:
Micropennis rebuznó:
Alberto_1986 rebuznó:
Si, soy de Barcelona. Es que si tubiese que pagar piso, comida y demás... no tendria ni para pasar el mes jaja. Tengo suerte d vivir con los papas aun...... :D


perdona que no te hable, paso de los pobres

callate si no tienes ni trabajo, pidele mas dinero a papi


Kien ha dicho que no tenga trabajo??? :?:

mejor sera que te dediques a otra cosa como trbajar en el mac donalds
 
Mirate esto si aun quieres:


www.cecc.es


CECC.Escuela de cine en Barcelona*Cursos guion,edición,dirección...
 
Alberto_1986 rebuznó:
Wenas!! soy nuevo aki. A ver si alguien me puede exar una mano con este tema porque la verdad que me estoy comiendo muxo la cabeza. Yo quiero estudiar cine, concretamente direccion cinematografica, pero no se en que escuela matricularme. He mirado el CECC (centre d'estudis cinematografics de Catalunya) y tambien el ECIB (escuela de cine de bcn). Alguien me podria decir cual esta más preparada o tiene más calidad en la enseñanza??? Tambien he mirado la web de l'ESCAC, pero esa queda descartada, aparte de por los examenes que tienes que pasar ara acceder, por su alto precio, mayor a las otras... Si alguien me pudiera ayudar o sabe de alguna otra escuela que valga la pena... Muxas gracias!

Prueba con comprarte una webcam y un revolver. Graba tu propio suicido y dile a tus familiares que lo distribuyan. Veras como acabas triunfando chaval

¡Suerte!
 
Pues yo como todos te diria q todo es una puta mierda y q blablabla,

pero la verdad es q las pocas oportunidades q tendras de currar en esto dependeran de q estes bien relacionado, asi q apuntarte en algun curso y hacer colegas q estan interesados en lo mismo q tu y q tienen tiempo para ello nunca es mal plan.
Mas contando que si no tus viejos te pondran a estudiar cualquier otra cosa probablemente menos entretenida.

Ala salud.
 
Si te gusta el cine estudia Fotografía. Aprenderás la técnica imprescindible para hacer tus cortitos o tus movidas además de la teoría de dirección básica (que a mi parecer es la única premisa que necesitas para dirigir, todo lo demás es un tanto abstracto) con las 7 reglas de dirección ya te manejas. Leete a los teóricos, todo lo que puedas. Desde Einsestein hasta Truffaut, pasando por Hitchcock o Kieslowski. Todo esto te lo digo como indicaciones, si honestamente quieres más información acerca d eéste mundillo te informo por MP.
 
A mi al principio me vendieron la misma moto "esto es muy jodido, te vas a morir de hambre..." pero aguanté y a dia de hoy vivo de esto... Es una carrera de resistencia, no de velocidad. Por cierto, he leido por ahi que con los videoclips se gana una pasta... los cojones! La verdadera lana esta en la publi, ni pelis, ni documentales ni por supuesto videoclips. No quisiera despedirme sin antes cagarme en todas las escuelas de cine.
 
¿Que cojones es eso de que quieres ser director de cine?

Déjate de fantasías y mañana te vienes a la obra con tu padre, cabrón.

P.D. Bueno, os dejo que son las 7 y media y todavía tengo que preparar la funda y el bocata
 
No quería yo opinar en éste hilo pero la conciencia me puede.

Consejos vendo que para mi no tengo:

NO os gastéis un puto duro e incluso tiempo en "estudiar cine" en éste país.

A partir de aquí que cada uno haga lo que le salga de las mismas partes bajas.

Un saludo.
 
A ver, como coño piensas meterte a estudiar cine en este pais si aqui nadie tiene ni puta idea de cine, tu has visto alguna pelicula española?? pues eso.

Comprate una camara, leete 4 libros de la biblioteca sobre cine (nada de rollos, el de Hitch y Wilder) y palante.

Si alguien dice que lo que haces es cutre o q tiembla la camara di que te dedicas al neorralismo y quedas como un chupi.
 
"Para conseguir que "The Blair witch Project" fuera una experiencia inolvidable sin parangón con cualquier otra, los autores de la película emplearon una técnica particularmente desacostumbrada y de gran riesgo: "La filmación del procedimiento". El objetivo era lograr una sensación de realismo absoluto emulando las imperfecciones y el caos del rodaje de un auténtico documental de gran impacto.

Dado que se supone que los personajes están rodando la película, los actores fueron entrenados durante dos días en el manejo de la cámara en una "escuela cinematográfica", y luego se les abandonó a su suerte. Improvisaron de principio a fin; la película fue rodada en tiempo real a lo largo de ocho días. El resultado fue algo más parecido a unas maniobras de supervivencia que a un plató cinematográfico.

Durante el rodaje, los actores se desplazaron de un punto predeterminado a otro punto predeterminado, encontrándose con actores establecidos al efecto (y con civiles ocasionales) con quienes interpretaron escenas improvisadas. La dirección se limitó a escribir notas y a pasárselas a los actores a lo largo del trayecto.

Esto fue bastante fácil durante los dos días que los actores estuvieron en la ciudad. Pero se hizo mucho más difícil cuando se internaron en los bosques del Seneca Creek State Park de Maryland. Aquí, los actores dependían de microteléfonos del Global Positioning System (GPS) para desplazarse por entre los árboles, y el equipo de producción empleó la GPS y viejos y eficaces sistemas de rastreo para seguirles la pista. Las notas, efectos personales, y alimentos les fueron suministrados por medio de cestos marcados con banderines de bicicleta de color naranja de gran luminosidad.

Pese a que, en términos generales, los actores recibieron información acerca de la naturaleza de lo que iban a afrontar con antelación suficiente, no fueron advertidos de los pormenores. En lugar de ello, avanzaron a través de los bosques reaccionando sobre la marcha ante lo que iba presentándose, mientras lo iban rodando / grabando.
"


Y fue un taquillazo, oiga.

:?
 
LadrilloTosco.jpg
:

Refloto este hilo para contaros mi puta vida, que no os interesará, así de
paso me llamais hijo de mil putas.

Actualmente estoy estudiando Ing. Informática. Llevo tres años y estoy
en segundo, con bastantes asignaturas de primero todavía y también
muchas de segundo que me van a quedar.
Esto puede ser debido a que soy un retarded (opción que elegiréis la
mayoría) o bien a que siempre he sido un pésimo estudiante. Conseguí
una buena media en Bachiller y en Selectividad estudiando el día anterior
al exámen, y claro, para sacar una carrera universitaria de una dificultad
media-alta como ésta, con eso no llega. Hay que ser constante y
responsable, virtudes que estoy lejos de disfrutar.

Si sólo fuera eso, no habría problema, con unas buenas hostias de mi
padre todo arreglado.
El caso es que en este tiempo he perdido mucho del interés que
despertaba en mi la informática.
Me recuerdo mirando las revistas de Linux, viendo los últimos adelantos
en hardware, intentado currarme webs con aplicaciones de bases de
datos para libros de visitas, encuestas y todo un mundo de polladas de
nerds. Ahora todo eso me come los cojones. Sinceramente no me veo
trabajando en eso.

Así que pasó por mi cabeza dedicarme a lo actualmente más me gusta,
algo relacionado con los audiovisuales. Hacer trabajos de fotografía,
postproducción de cine, televisión, etc.
No el típico “Mamá, quiero ser director de cine”, “anda vete a tomar por
culo”. Sé que pasaré de tener un puesto de trabajo asegurado y bastante
bien remunerado a comerme los mocos en muchos casos, pero no es
algo a lo que le dé más importancia de la que tiene.

Pues bien, el objeto del ladrillo es preguntar si alguien ha hecho o conoce
qué tal se dan los ciclos de grado superior oficiales, concretamente estos:


https://www.mec.es/educa/jsp/planti...unicacion/rae.html&area=formacion-profesional

https://www.mec.es/educa/jsp/planti...cacion/imagen.html&area=formacion-profesional

Incluso el de sonido podría interesarme:

https://www.mec.es/educa/jsp/planti...cacion/sonido.html&area=formacion-profesional

Las escuelas de cine son otra opción, pero al fin y al cabo, no dan un
título oficial y me parece todo como más abstracto, como que te dejan
más a tu suerte.

La pregunta es, ¿tienen salida real estos ciclos? ¿Hay curro para toda esa
panda de vagos de los audiovisuales? ¿Me pongo a picar piedra y plantar
patatas?
 
A ver si alguien de vosotros me puede hechar un cable.

Yo soy técnico de sonido y me dedico a sonorizaciones de espectáculos, algún que otro corto y algo de publicidad.
Actualmente tengo una motivación extra hacia todo lo que es imagen (video, montar, editar, grabar etc etc) de lo que no tengo ni zorra idea.

He estado mirando, y hay unos cursos en la escuela emav que tienen muy buena pinta (el ciclo superior de realizción audiovisual, cine y multimédia).

He ido a hablar con el director, y con mi condición de "profesional" podía acceder al 2ndo curso (que basicamente se basa en edición y postpo en combustion avid etc).
El tema está en que yo soy "profesional" pero del sonido... no de la imágen... y tengo mis dudas acerca de si es mejor realizar el primer curso para sentar una base sólida... o pasar del primer curso (que ronda los 5000 leros) e irme directamente al 2ndo y sentar mi base a base de hacer practicas en alguna productora, haciendo trabajos etc.


A ver si alguien me puede orientar un poco... para saber si vale la pena hacer este primer curso... o sería mejor hacer mis prácticas y aún aprendería más que en la escuela.

Un saludo!!!
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Tu drama personal en la universidad y lo de los ciclos.

A ver si puesdo ayudarte puesto que me paso algo parecido:
Yo empecé a estudiar Derecho por el rollo de que luego tenía varios trabajos asegurados por el enchufe y blao,blao...antes de que terminase el primer cuatrimestre ya me había dado de baja.

Ahora puse la preinscripción para el ciclo superior de RAE en un pueblo de Tenerife bastante lejos de la capital en el que curiosamente, tienen mucho más nivel y material que en la mayoría de Canarias.

Tiene salida? Pues si, pero ten por seguro que con el ciclo solo, tu ámbito de acción una vez termines es muy reducido, operario de cámara y poco más (pero teniendo en cuenta el tema de las prácticas y tal, si tienes nivel, puedes quedarte trabajando).

No se como estará el nivel del ciclo en la península, pero desde luego en el centro en el que voy a estudiar yo, preparan de puta madre y acabn trabajando la mayoría.
Personalmente, cuando termine este ciclo, pretendo seguir estudiando y especializarme, pero fuera de aquí (porque la isla da para lo que da).

Sobre el de sonido no te puedo decir mucho, en el centro en el que estudiaré yo tiene también buen nivel y el año de su implantación recibió una dotación de unos 36000€, pero aún así, un profesor que conozco que imparte clase en ese ciclo, me dijo que entre RAE, Imagen y ese, el que menos salida tenía era sonido.

Espero que le haya servido de algo, un poco aunque sea :oops:
 
Dr. Quatermass, yo te recomiendo que no te metas en una escuela de cine ni de coña, y te lo dice alguien que está estudiando en una. No hay prácticamente trabajo en el cine español y para trabajar en él o tienes contactos o te quedas fuera, es así de sencillo. A menos que sea algo vocacional y no tengas otra cosa en la cabeza, no te lo recomiendo. En cuanto a estudiar algo relacionado con la televisión, pues por qué no; ahí es relativamente fácil encontrar algo y sacarse un sueldo majo, eso sí, es menos gratificante que el mundo del cine, pero por lo menos podrás vivir sin pasar penurias.
Yo te recomiendo esta escuela https://www.escuelaces.com/index.asp Conozco a gente que estudia en ella y me han hablado muy bien, además que tiene bastante caché. Lo sé, es bastante cara, eso ya entra en las posibilidades de cada uno. De todas formas, el curso que has puesto tú del ministerio de educacion así a simple vista pinta bastante bien, infórmate y que te cuenten. Yo en tu lugar seguiría con lo que estás haciendo, una vez empezado algo... y si no, pues es una pena que dejes la carrera y el mundo se quede sin otro informático hijo de puta más.
 
no mientas, yo acabo de terminar mi diplomatura en direccion y tengo que elegir los proyectos, y el suledo pues normal, 6000 euros mas lo que saque en negro por proyecto
 
Atrás
Arriba Pie