Falcó body positive. Tiene más moral que grasa.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Falcó
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, pues hoy, después de casi tres meses de ayuno intermitente 8/16, después de mi cena habitual de una fuente de ensalada con atún, voy a hacer mi primer intento de ayuno prolongado. El objetivo es hacerlo de hasta 44-48 horas.

En esta ventana de ayuno habrá dos sesiones de entreno. La única duda que tengo es cómo se me darán ambas. Las veces que he entrenado hasta ahora en ayunas no me ha causado mayor problema. Si veo mañana que acabo desfallecido o muy mal, comería después del entreno y se habrían cumplido de todas formas 24 horas de ayuno, algo que todavía tampoco he hecho aún.

Veremos.
¿Cuánto pesas a día de hoy? Me da a mí que si ahora vas a darle al ayuno prolongado es porque no te quitas los kilos ni de coña con ese ayuno intermitente.

Si te notas desfallecer ya sabes, coges una rebanada de tocino y le untas mantequilla.
 
¿Cuánto pesas a día de hoy? Me da a mí que si ahora vas a darle al ayuno prolongado es porque no te quitas los kilos ni de coña con ese ayuno intermitente.

Si te notas desfallecer ya sabes, coges una rebanada de tocino y le untas mantequilla.
Empieza dando datos de peso y altura para omitirlos posteriormente.

:121::121::121::121:
 
Bueno, pues hoy, después de casi tres meses de ayuno intermitente 8/16, después de mi cena habitual de una fuente de ensalada con atún, voy a hacer mi primer intento de ayuno prolongado. El objetivo es hacerlo de hasta 44-48 horas.

En esta ventana de ayuno habrá dos sesiones de entreno. La única duda que tengo es cómo se me darán ambas. Las veces que he entrenado hasta ahora en ayunas no me ha causado mayor problema. Si veo mañana que acabo desfallecido o muy mal, comería después del entreno y se habrían cumplido de todas formas 24 horas de ayuno, algo que todavía tampoco he hecho aún.

Veremos.
Di cuanto pesas y que comes; yo llevo haciendo 8/16 mes y medio y he bajado 5 kg quedándome hecho una mierda y con un peso bajísimo de 65 kg que por otra parte es el que un boxeador de mi altura necesita pero que quita mucha fuerza y lo noto sobremanera cuando toca hacer pesas.

Empecé hace tres meses y medio la dieta con 73.5 kg; solo he quitado las cosas de picar para lo que el 8/16 ayuda mucho y nada de alcohol. Como te he dicho antes he perdido más peso en el mes y medio de 8/16 que en los dos meses de dieta en horarios habituales.

Hago cardio hiit dos dias ( uno enfocado al boxeo ) y pesas tabata el tercero; cada dos series de entrenamiento anteriores agrego uno de fuerza.
 
Última edición:
¿Cuánto pesas a día de hoy? Me da a mí que si ahora vas a darle al ayuno prolongado es porque no te quitas los kilos ni de coña con ese ayuno intermitente.

Si te notas desfallecer ya sabes, coges una rebanada de tocino y le untas mantequilla.
Di cuanto pesas y que comes; yo llevo haciendo 8/16 mes y medio y he bajado 5 kg quedándome hecho una mierda y con un peso bajísimo de 65 kg que por otra parte es el que un boxeador de mi altura necesita pero que quita mucha fuerza y lo noto sobremanera cuando toca hacer pesas.

Empecé hace tres meses y medio la dieta con 73.5 kg; solo he quitado las cosas de picar para lo que el 8/16 ayuda mucho y nada de alcohol. Como te he dicho antes he perdido más peso en el mes y medio de 8/16 que en los dos meses de dieta en horarios habituales.

Hago cardio hiit dos dias ( uno enfocado al boxeo ) y pesas tabata el tercero; cada dos series de entrenamiento anteriores agrego uno de fuerza.

El lunes de la semana pasada me pesé y estaba en 91.050 g. Una progresión similar a la del mes anterior.

La semana pasada vi un vídeo sobre ayunos prolongados de 44-48 horas. Éste aconseja empezar con la última comida del domingo. Vi que coincidía con mi cierre del mes y me pareció fenomenal para probar y poder ver resultados. Lo ideal hubiera sido haberme pesado ayer, pero la verdad es que me animé a intentarlo anoche después de cenar.

Después del ayuno de 44-48 horas, hacer dos días de ingestas habituales que tengas (en mi caso 8/16) y luego hacer seguidamente otro ayuno de 24 horas. Ese es el programa. Después, seguir con tu ingesta normal.

La única duda, en principio, es ver cómo soportamos el ayuno con las sesiones de entreno. Una cosa es entrenar en ayunas por la mañana cuando has cenado, y otra muy distinta hacerlo ahora.

Probemos a ver.
 
El lunes de la semana pasada me pesé y estaba en 91.050 g. Una progresión similar a la del mes anterior.

La semana pasada vi un vídeo sobre ayunos prolongados de 44-48 horas. Éste aconseja empezar con la última comida del domingo. Vi que coincidía con mi cierre del mes y me pareció fenomenal para probar y poder ver resultados. Lo ideal hubiera sido haberme pesado ayer, pero la verdad es que me animé a intentarlo anoche después de cenar.

Después del ayuno de 44-48 horas, hacer dos días de ingestas habituales que tengas (en mi caso 8/16) y luego hacer seguidamente otro ayuno de 24 horas. Ese es el programa. Después, seguir con tu ingesta normal.

La única duda, en principio, es ver cómo soportamos el ayuno con las sesiones de entreno. Una cosa es entrenar en ayunas por la mañana cuando has cenado, y otra muy distinta hacerlo ahora.

Probemos a ver.
Pásate por el canal de YouTube del Dr. Borja Bandera; me parece interesante.

Lo de entrenar con déficit calórico mal, con ayuno peor; afloja pesos y ritmo pero cumple las series y eso que te llevas.
 
Última edición:
Lo de entrenar con déficit calórico mal, con ayuno peor; afloja pesos y ritmo pero cumple las series y eso que te llevas.
Llevo entrenando con déficit calórico tres meses, y sólo me he sentido desfallecido un día y fue por la ola de calor.

Pero si, esa era mi idea.
 
Los pancetas tenemos muchas reservas, con bajar un poco los pesos casi que ni deberías notar nada.
Siempre me ha parecido ridículo cuando un pancetas habla de déficit (a nivel de entrenamiento, no a nivel de cálculo de calorías), en realidad de déficit nada, si estás adelgazando estás consumiendo calorías pero en vez de por el boquino las ingieres directamente del saco de grasa que tienes en la tripa, seguramente que metabólicamente no será lo mismo una preingesta con hidratos que tener que gastarla de tu propia grasa pero vaya, que aquí ninguno hemos venido a competir en nada.
 
Siempre me ha parecido ridículo cuando un pancetas habla de déficit (a nivel de entrenamiento, no a nivel de cálculo de calorías), en realidad de déficit nada, si estás adelgazando estás consumiendo calorías pero en vez de por el boquino las ingieres directamente del saco de grasa que tienes en la tripa, seguramente que metabólicamente no será lo mismo una preingesta con hidratos que tener que gastarla de tu propia grasa pero vaya, que aquí ninguno hemos venido a competir en nada.
Por eso mismo llevo tres meses entrenando en déficit de ingesta calórica sin problema. Y algunos días incluso en ayunas.

@FUMANCHU tiene poca reserva de gasolina, y es normal que esté desfallecido a poco que se apriete con las pesas.
 
Última edición:
Bueno, pues hoy, después de casi tres meses de ayuno intermitente 8/16, después de mi cena habitual de una fuente de ensalada con atún, voy a hacer mi primer intento de ayuno prolongado. El objetivo es hacerlo de hasta 44-48 horas.

En esta ventana de ayuno habrá dos sesiones de entreno. La única duda que tengo es cómo se me darán ambas. Las veces que he entrenado hasta ahora en ayunas no me ha causado mayor problema. Si veo mañana que acabo desfallecido o muy mal, comería después del entreno y se habrían cumplido de todas formas 24 horas de ayuno, algo que todavía tampoco he hecho aún.

Veremos.

Si es algo que vas a hacer puntualmente (el ayuno de 24 hasta de 44 - 48 horas) vale, si es algo que tienes en mente hacerlo con más regularidad no te lo recomiendo para nada. Los mayores beneficios que vas a obtener con ese tipo de ayuno será la autofagia (producción de energía a traves renovación de desechos que andan por el cuerpo) y una leve producción de células madre, pero la flexibilidad metabólica se te va a la mierda. También debes tener en cuenta que para hacer sólo una comida al día primero debes tener una buena absorción a nivel intestinal y para eso es clave tener una flora bacteriana saludable. La persona promedio con su alimentación en la que incluye harinas refinadas, azúcares, poca fibra, pocos prebióticos, altas cantidades de estrés y automedicación de antibióticos como si fueran caramelos tienen una alta descompensación en el tipo de bacterias que la pueblan, estas bacterias son las que nos ayudan a relizar casi todas las funciones metabólicas. Viene a ser como antes de la siembra asegúrate de preparar bien la tierra.

Luego aparte entiende como funciona el cuerpo. Hemos evolucionado mucho a diferentes niveles, pero el cuerpo humano sigue siendo el mismo en sus procesos. Tu cuerpo no sabe que es lo que pretendes hacer, solo tu cabeza sabe "vale voy a estar un tiempo comiendo mucho menos porque quiero librarme de los kilos de más, pero todo está bien, es algo temporal, luego volveré a comer sin problema". No lo interpreta así, si tu cuerpo se ve muy privado de calorías y mantenido en el tiempo como buena máquina que es, para no morir optimizará al máximo su energía. Esto se traduce en lo siguiente "no me está entrando suficiente alimento (energía), hay escasez, si el metabolismo lo mantengo a este ritmo corro el riesgo de morir, para que eso no suceda debo ralentizar el metabolismo y prepararme para cuando vuelva a haber entrada de alimento en abundancia guardarlo como grasa de cara ante otra posible temporada de escasez". Si esos ayunos lo mantienes en el tiempo te quedarás muy lejos de las calorías necesarias, tu metabolismo se ralentizará, la quema de grasa será más difícil y luego estarás predispuesto a una ganancia de grasa aún mayor porque eso no lo podrás mantener para siempre y volverás a comer mal alguna temporada.
 
Si es algo que vas a hacer puntualmente (el ayuno de 24 hasta de 44 - 48 horas) vale, si es algo que tienes en mente hacerlo con más regularidad no te lo recomiendo para nada.
No, es sólo algo que voy a hacer ahora por comprobar qué resultados. Si se diera bien, lo haría muy esporádicamente.

Los mayores beneficios que vas a obtener con ese tipo de ayuno será la autofagia (producción de energía a traves renovación de desechos que andan por el cuerpo) y una leve producción de células madre, pero la flexibilidad metabólica se te va a la mierda.
Por puntualizar. La autofagia es un proceso biológico mucho más amplio y complejo que la obtención de energía por la renovación de desechos. Y para que sea significativa se deben hacer ayunos de tiempo mucho más severos que sólo 48 horas. Estaríamos hablando de ayunos muy extremos de varios días.
También debes tener en cuenta que para hacer sólo una comida al día primero debes tener una buena absorción a nivel intestinal y para eso es clave tener una flora bacteriana saludable. La persona promedio con su alimentación en la que incluye harinas refinadas, azúcares, poca fibra, pocos prebióticos, altas cantidades de estrés y automedicación de antibióticos como si fueran caramelos tienen una alta descompensación en el tipo de bacterias que la pueblan, estas bacterias son las que nos ayudan a relizar casi todas las funciones metabólicas. Viene a ser como antes de la siembra asegúrate de preparar bien la tierra.
Mi flora intestinal es adecuada. No tengo problemas hasta ahora en ese sentido. Como he comentado antes, llevo hasta 3 meses haciendo ayuno intermitente, ingiriendo alimentos naturales no procesados y sin harinas ni trigo.
Luego aparte entiende como funciona el cuerpo. Hemos evolucionado mucho a diferentes niveles, pero el cuerpo humano sigue siendo el mismo en sus procesos. Tu cuerpo no sabe que es lo que pretendes hacer, solo tu cabeza sabe "vale voy a estar un tiempo comiendo mucho menos porque quiero librarme de los kilos de más, pero todo está bien, es algo temporal, luego volveré a comer sin problema". No lo interpreta así, si tu cuerpo se ve muy privado de calorías y mantenido en el tiempo como buena máquina que es, para no morir optimizará al máximo su energía. Esto se traduce en lo siguiente "no me está entrando suficiente alimento (energía), hay escasez, si el metabolismo lo mantengo a este ritmo corro el riesgo de morir, para que eso no suceda debo ralentizar el metabolismo y prepararme para cuando vuelva a haber entrada de alimento en abundancia guardarlo como grasa de cara ante otra posible temporada de escasez". Si esos ayunos lo mantienes en el tiempo te quedarás muy lejos de las calorías necesarias, tu metabolismo se ralentizará, la quema de grasa será más difícil y luego estarás predispuesto a una ganancia de grasa aún mayor porque eso no lo podrás mantener para siempre y volverás a comer mal alguna temporada.
Por eso mismo haré dos sesiones de entreno. Para que mi metabolismo no esté bajo, hago ejercicio.

Aún así, tampoco creo que mi cuerpo entre en un modo "optimización contra la muerte" por sólo dos días sin ninguna ingesta. Eso ocurre de forma más acusada en periodos de ayuno extremo de varios días, estilo náufrago en isla desierta sin alimentos, reo en una cárcel medieval, o persona en mitad de un desierto.

Son sólo 44-48 horas máximo, y no será ni mucho menos algo que haga de forma frecuente y continua. Si lo hiciera más veces, cosa que está por ver.
 
Última edición:
En promedio no es un mal ritmo de pérdida de peso el que llevas, parece que te está funcionando lo bastante bien como para tener que experimentar. Haz el ayuno de 48 horas si eso te satisface y si tu trabajo te lo permite. Yo creo que sólo te servirá como excusa para hacer una mierda de entrenamientos que te podrías saltar y no pasaría nada, pero tú sabrás.
 
En promedio no es un mal ritmo de pérdida de peso el que llevas, parece que te está funcionando lo bastante bien como para tener que experimentar. Haz el ayuno de 48 horas si eso te satisface y si tu trabajo te lo permite. Yo creo que sólo te servirá como excusa para hacer una mierda de entrenamientos que te podrías saltar y no pasaría nada, pero tú sabrás.
Pues acabo de llegar del mirador de pollas y se ha dado bien el entreno. Hoy tocaba máquinas con rutina de hombros, tríceps y bíceps. He hecho todas las series bien sin ningún problema.

Lo malo, sobre las tres de la tarde se me ha levantado un intenso dolor de cabeza. Me he echado una siesta a ver si remitía, pero no he conseguido conciliar el sueño. Me he levantado y tomado un café (solo, sin azúcar y sin edulcorante) Con el agua y el té son los únicos líquidos válidos para no romper el ayuno y nada, el dolor de cabeza no ha desaparecido. Curiosamente sólo ha remitido cuando he empezado a hacer ejercicio.

Llegando a casa en el coche ha vuelto a aparecer, y ahora escribiendo esto me está tocando ya los cojones sobre manera. Así que aguantaré el rato que queda para que se cumplan la 24 horas, y si sigue estando ahí el dolor de cabeza cenaré la pechuga de pavo que tenía preparada para mañana, porque paso de no poder dormir esta noche por la migraña y mañana ir zombie al trabajo.

Quizás para alcanzar las 48 horas de ayuno tenga que acostumbrar el cuerpo a períodos de cetosis más frecuentes. Así que seguiremos manteniendo el ayuno 8/16 y en unas semanas, a la vuelta de las vacaciones, haremos otro intento de ayuno prolongado a ver qué pasa. Si al final son 24 horas lo que puedo aguantar, pues 24.
 
Última edición:
Joder, me tomo yo un café cuando me duele la cabeza y pinto la pared con mis sesos de la presión.

Si solamente rompes el ayuno con una pechuga de pavo, ven a contar qué tal, porque yo no daría un duro por una mejoría si esa es tu manera de atajar lo que probablemente sea un pico de cortisol y/o adrenalina.
 
lo que probablemente sea un pico de cortisol y/o adrenalina.

Ahí vamos, esa clase de ayunos, con entrenamientos de por medio y ya con estimulantes potentes como la cafeína es una bomba de relojería.
 
Los dolores de cabeza en medio de los ayunos son un clásico, todos los hemos sufrido. Aguante y se pasará. Si no mejora, al oncóLOLgo.
 
Última edición:
Joder, me tomo yo un café cuando me duele la cabeza y pinto la pared con mis sesos de la presión.

Si solamente rompes el ayuno con una pechuga de pavo, ven a contar qué tal, porque yo no daría un duro por una mejoría si esa es tu manera de atajar lo que probablemente sea un pico de cortisol y/o adrenalina.
La cafeína está indicada para las migrañas. De hecho, mira la composición del Hemicraneal.

La pechuga de pavo es el principal, e irá acompañada de guarnición con arroz integral, menestra, y de segundo seguramente una ensalada de tomate y aguacate. Y una nectarina de postre. Ah, y una lata de Mahou 0,0 tostada. Falta por ver si me la ceno hoy o mañana.

Ahí vamos, esa clase de ayunos, con entrenamientos de por medio y ya con estimulantes potentes como la cafeína es una bomba de relojería.
Pues por ahora más allá del dolor de cabeza, algo que como muy bien dice @Tiboroski es muy común y está generado por la cetosis, no he notado que vaya a explotar nada. La sensación de hambre no tengo, y si aparece la soporto sin problemas con agua mineral, el entreno ha ido bien y podría estar sin comer perfectamente más tiempo si no fuera por el dolor de cabeza, un dolor exactamente igual al que me aparecía los primeros días del ayuno intermitente, y que remitía cuando llegaba la hora de comer.

Lo que no soporto es no dormir. Si sigue el dolor de cabeza, prefiero no pasar una mala noche sin necesidad.
 
Última edición:
La cafeína está indicada para las migrañas. De hecho, mira la composición del Hemicraneal.

La pechuga de pavo es el principal, e irá acompañada de guarnición con arroz integral, menestra, y de segundo seguramente una ensalada de tomate y aguacate. Y una nectarina de postre. Ah, y una lata de Mahou 0,0 tostada. Falta por ver si me la ceno hoy o mañana.


Pues por ahora más allá del dolor de cabeza, algo que como muy bien dice @Tiboroski es muy común y está generado por la cetosis, no he notado que vaya a explotar nada. La sensación de hambre no tengo, y si aparece la soporto sin problemas con agua mineral, el entreno ha ido bien y podría estar sin comer perfectamente más tiempo si no fuera por el dolor de cabeza, un dolor exactamente igual al que me aparecía los primeros días del ayuno intermitente, y que remitía cuando llegaba la hora de comer.

Lo que no soporto es no dormir. Si sigue el dolor de cabeza, prefiero no pasar una mala noche sin necesidad.

Pero la cafeína ocupa los mismos receptores que la melatonina, si no puedes dormir bien agravas el problema tomando café.

¿Cuánto tiempo llevas consumiendo menos de 50 gr de CH diarios?
 
Pero la cafeína ocupa los mismos receptores que la melatonina, si no puedes dormir bien agravas el problema tomando café.

¿Cuánto tiempo llevas consumiendo menos de 50 gr de CH diarios?
Ningún día. Como fruta diariamente y en la guarnición de la carne o el pescado siempre va arroz o patata cocida. También como legumbres tres veces por semana.

El café me lo tomé a las 4 de la tarde. Exactamente como todos los días.
 
Última edición:
Por cierto, ya han pasado 24 horas de ayuno. Si a las 21:30 no ha remitido el dolor de cabeza, me cocino las pechugas, y a ver el Crepúsculo de los Dioses cenando plácidamente.
 
Última edición:
Ningún día. Como fruta diariamente y en la guarnición de la carne o el pescado siempre va arroz o patata cocida. También como legumbres tres veces por semana.

El café me lo tomé a las 4 de la tarde. Exactamente como todos los días.

:shock:

¿Cúal es el concepto de cetosis entonces?
 
Ojalá hubiera entrado yo en cetosis con menos de 24 horas y un entrenamiento de hombros en máquinas, qué fáciles habrían sido esos meses de coliflor.
 
:shock:

¿Cúal es el concepto de cetosis entonces?
La fruta contiene mayoritariamente fructosa, no glucosa. Las legumbres son hidrocarburos complejos de lenta absorción (la última vez que comí fue el jueves) y las cantidades de arroz y patata en la guarnición son muy pequeñas. No creo que actualmente mis reservas de glucosa sean muy elevadas después de 3 meses de dieta baja en hidratos y una ventana posterior de 20 horas de ayuno.

O me duele la cabeza porque tengo las hormonas disparadas, y aunque coma, no desaparecerá el dolor de cabeza.

Quedan 20 minutos.
 
Última edición:
Arriba Pie