S
Sombrerero Cuerdo
Guest
jaja menudo subidon de azucar tiene mariconisima.
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Una Bellísima Persona rebuznó:Oye Costra, lo de apodarte "el payaso greñudo" en el programa ese, es como tope original y rompedor, en serio. Y si te haces un podcast, ya de paso hazte un blog, hombre
.
Pero sí, me ha subido la cocacola cantiduvi.
Cojones, lo de Zara Trusta lo decía en serio, ese libro no tiene ninguna complicación, es plano y directo, simple y evidente. No sé qué habrá significado en su momento, pero si lo comparas con 2001 es como Barrio Sésamo. Que Barrio Sésamo a mí me parece profundo de la hostia, pero vamos.Sombrerero Loco rebuznó:Precisamente pretendia ser un guiño a los clasicos dj de emisoras heavy americanos de los 80..
Si digo que me hago un podcast es como decir tu que te parecio simple asi hablo zarastrusta con 12 años, jaja ya sabes, por hacer gracia.
Pues no es para tanto, la verdad. Afortunadamente supera el nivel de "La bruja de Blair" que es una caca de la vaca donde pasas una hora y pico aguardando algo que no llega, pero tampoco se trata de "El exorcista" ni mucho menos.Cheshire´s Katua rebuznó:Disculpad, amigos. ¿Alguien ha visto Paranormal Activity? ¿Da tanto miedo como promete el trailer? ¿Es un miedo de esos que se te pasa en cuanto sales del cine, o es de esas películas que te dejan inquieta y te pasas la noche sentada en la cama con el móvil en la mano y los ojos como platos??? Que no digo que a mí me haya pasado eso, era un ejemplo.
Una Bellísima Persona rebuznó:A mí la de Náufrago me moló por Oliver Reed y por Amanda Donohoe, que sale en pelotas durante buena parte del metraje y tiene una boca que es la perdición. Tom Hanks no me acuerdo si salía, la verdad.
![]()
![]()
Sí, debe de ser ésa. No hallo links, lo siento. El director es Nicolas Roeg, el de la joyita Don't look now, otra con Mimi Rogers donde ésta lucía su esplendor torácico sin recato ni mesura, la del hombre who fell to earth o una con Gene Hackman titulada Eureka.Me suena esa película vagamente a una historia de un tipo que se va a una isla con una tía para follar etc. y finalmente se queman en la relación jodiendose el libido.
Ya me pasare por el video club a ver si la encuentro y salgo de dudas, porque no se si es que contrata el tipo ese a la tía para follar en la isla o no se que leches, en fin.
Una Bellísima Persona rebuznó:La de Ron Howard voy a tener que verla ota vez dada la vehemencia de Yeims, pero creo que me había parecido lo mismo que a Rarito dimisión: muy bonito el accidente, prometedor comienzo, pero luego Hanks en la isla a mí me raya y me redunda todos los huevos. No veo un talento de dirección que me haga sobreponerme al tedio causado por el grueso de la película, que ni me emociona ni apenas me entretiene. A mí lo de los espacios vacíos que dice Yeims es que me suda la polla, eso ya me parece ver la peli desde un prisma demasiado profesional; me llamaría la atención si no llevara toda la peli bostezando, pero es que el rollo de la pelota, por ejemplo, me parece de una prepotencia por parte de director y actor, es de una complicidad tan gratuita con el que saben su público fiel y masivo, que pfff. Hanks no es TAN buen actor, y lo mismo Howard, que no tiene TANTA personalidad como para savar una historia con tan pocos elementos. Le das una sirena en NY, a John Candy y a un Hanks en su apogeo cómico y te monta un clásico, pero no es el tipo de director que pueda hacer interesante a un tipo en una isla desierta y ya.
A Contact le tengo carño por sus intenciones, pero entre un desarrollo que promete lo que no cumple, con ese final chof, y lo nulo del personaje de Matthew McConaughey, al que se supone que habrían tenido que sacar más partido y no sólo hacer de él un comparsa de la Foster, pues la cosa pierde mucho fuelle.
Perdona, bonita, pero he editado antes de que cites. Las conclusiones son las mismas, no obstante. Zemeckis me parece menos chupi que Howard, pero vamos.Rarito rebuznó:Cito antes que edites, para que quede constancia de que has confundido a Ron Howard con Zemeckis.
Creo que Cast Away (2000) es la mejor película de esa etapa. Tiene elementos, evidentemente, detestables: Tom Hanks publicitado como el protagonista de su tour de force y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) el final. El final de la película que invierte lo que era una fábula sobre la soledad en, precisamente, una historia sobre ayudas divinas es perfecto para una generación New Age dispuesta a creer en Dios o en el Destino que hay tras las pequeñas cosas.
Pero la película, pese a ese elemento, sigue siendo la más interesante. Primera: es un blockbuster que enseña sus momentos más espectaculares en los primeros veinte minutos para convertirse en un ejercicio de vaciado. La vista de una isla y un balón serán los protagonistas de los planos más importantes: no habrá un gran clímax final, ni una salvación, ni una redención, ni nada. Por esa renuncia ya es el blockbuster zemeckiano más imprevisible y, sí, radical. Sorprende reencontrarse con ella hoy en día ya que en la época de Lost (2004-) vemos que ya no podemos imaginar del mismo modo un accidente aéreo, ni tan siquiera una isla, en el contexto de sofisticación pulp que propone la serie de Abrams, Lindelof y Lieber. Pero ya en sus primeros 20 minutos encontramos una dinamita visual y humorística que parecía perdida en el primer Zemeckis.
Me explico.
La película empieza con el vaciado. El vaciado sólo será habitado por Fed-Ex en dos planos de grúa. La retórica es publicitaria (a esta retórica, la propia compañía respondió con un descacharrante spot). Zemeckis aprovecha el vaciado para cambiar a la narración subjetiva: será el paquete el que sea nuestro conductor para el viaje a Rusia.
Allí se permite un gesto memorable, en la onda de fin de la Historia, pero con un humor cuasi post-imperialista: una vez en Rusia, vemos a unos jóvenes quitando una placa de Lenin. Ciertamente, puede interpretarse como el fin de la historia (o el triunfo capitalista) o como un irónico eslogan publicitario: Fed-ex llega a todas partes. Además, el uso de Elvis Presley contrastado con el de una melodía tradicional soviética es revelador.
Pero, para mí, el momento de máximo esplendor viene en el accidente aéreo, sabiamente pospuesto tras un vuelo inofensivo en el que se juega con los expectativas. En ese accidente Zemeckis conjugará los recursos que aquí descubre con los que son propios: planos espectaculares de una ola gigante conjugados con la textura negra de una tormenta que nos impide verlo.
Es un juego con la perspectiva de herencia hitchcockiana, pero también tiene una capacidad expresiva increíble: porque todo lo que vemos en el accidente es su magnitud, pero lo que percibimos es muerte. Negrura. Desaparición.
patterson12ref rebuznó:Yeims, el Alvy Singer este ¿quién es? De todos los participantes del foro de Vigalondo es el que menos trago, con diferencia.
Ubp, creo que los ladrillos de yeims están claramente relacionados con el post de sus amigos de la ceja. Vamos, blanco y en botella.
El problema de Casta Way es principalmente Tom Hanks, que como actor puramente dramático no puede mantener una película él solo. Por eso la parte de la isla se hace aburridísima. También es cierto que desde el estreno no la he vuelto a ver, a lo mejor si la volviera a ver ahora, sin el hype que la acompañó, me gustaría más.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.