Bueno, sigo sin encontrar la clave del asunto, pero sé que me voy acercando conforme voy investigando respecto a los efectos en el ser humano de la luz y sus cambios continuos. Ciertamente, hay que ver la cantidad de luces parpadeantes que se dan en películas que quieren generar tensión.
Aunque alguno puede decir que no es más que un recurso poético, rayos que preludian la tormenta que se avecina, bla, bla, bla. Pero es que hay otros ejemplos y yo interpreto en todos la voluntad de causar, no sé si malestar es la palabra, pero por lo menos aprecio una intención de "algo".
Parpadeos periódicos de las farolas y cambios de luz señalando semáforos, luces de carretera o vete a saber. Finalmente, una sirena de policía. Pero vamos con un clásico:
Aquí además se puede ver mejor como se aprovecha para cambiar plano con distinta iluminación gracias a, nuevamente, luces intermitentes que crean una atmósfera que incomoda al espectador, sin que realmente pueda encontrar la causa.
Además, los destellos te los puedes sacar de donde quieras, como en esta otra escena en lo que parece un hangar y en el que se aprovecha el fondo y la entrada del mismo para planos con distinta iluminación, además de lucecitas intermitentes con claro protagonismo de las armas:
Bueno, creo que con estos ejemplos veis por donde van los tiros. No recuerdo donde lo leí, para desgracia de todos. Aunque la jodida obra maestra en este sentido es La Jungla de Cristal, os invito a que la revisionéis desde esta óptica.
Como curiosidad, resulta que enfermedades como la epilepsia fotosensible o las migrañas afectan más a mujeres que a hombres, por lo que quizá, y esto es una hipótesis que me saco de la manga, resulta que el cine o las escenas de acción no suelen gustar a mujeres no por lo que narran, sino por cómo se narran y los trucos que se utilizan. Es posible que este tipo de destellos y cambios en la iluminación molesten más a las mujeres, acostumbradas durante milenios a la quietud de sus cocinas.
Por último, he visto Las Mariposas Atormentadas, del director japones Yrishunhi Tanako. Le doy un 7 en FA. No necesito decir ni argumentar más, pues todos conocéis mis gustos gafapastiles y lo que de verdad me causa. Pero vamos, que la he entendido porque soy un cinefilítico.
En realidad soy la adelantada que explora el terreno de cara a la invasión.