Forochat

Al leer la noticia al completo me dije...

  • ¡Ufff! Vaya susto, pensé que hablabas de 35 personas muertas, al final solo eran indios

    Votos: 0 0,0%
  • Me hubiera producido el mismo impacto si ese mismo atentado hubiera pasado en mi ciudad

    Votos: 0 0,0%
  • Pues te digo una cosa... yo si fuera esa gente, para sufrir lo que sufren, más vale...

    Votos: 0 0,0%
  • Siento lo ocurrido, aunque supongo que si sucediera aqui me impactaría mucho más

    Votos: 0 0,0%
  • HIJO DE PUTA

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Gregory_Peck rebuznó:
¿le van a quitar el alma a un negro suponiendo que los negros tengan alma?

Precisamente eso es lo que desmonta toda la teoria del alma. Es como si te dicen que en el maletin tienen el alma de una prostituta: la teoria se cae por su propio peso.

PD. En Sospecha de Hitchcock tambien tienen atrapada el alma de Marcellus dentro de un vaso de leche

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



PD.PD. Gran foro el nuevo
 
Tiboroski rebuznó:
Ya, pero la droga no brilla y sin embargo cuando Vincent abre el maletín, el contenido de éste refulge, fenómeno que, hasta donde yo sé, las drogas no suelen producir visualmente (otra cosa es consumidas).

No sé si soy unineuronal o no (creo que no), pero tampoco pretendo con mi pregunta inicial ensalzar ni degradar a Tarantino. Ni tan siquiera sé si es un disparate mío o tiene algún sentido lo que dije.

Se nota que nunca has visto un pedrolo de coca sin cortar -lo cual es normal- pero te aseguro que refleja la luz que da gusto, tiene una iridiscencia bellísima; hasta me da por pensar si no brillará sin luz, por si sólo. Aunque creo recordar que en Pulp Fiction el brillo era dorado, vete a saber por qué...

De todas formas no es un disparate tuyo, esa gilipollez sobre si el maletín contiene el alma de nosequién y demás chorradas ya lo había leído años ha. Pero ahora que sacas el tema, a mi lo que intriga es que carallo había en el maletero del coche de la peli aquella de Repo Man. Igual se aclaraba en la propia peli, pero ya ni me acuerdo. Tendré que revisarla, que creo que estaba entretenida -al menos en los 80-
 
Está claro que el maletín es el vellocino de oro y que Marcelus y sus secuaces son Jason y sus argonautas.
 
Estas discusiones me parecen un poco tontitas. El shock de ver el final de Pulp Fiction por primera vez puede despertar la imaginación durante un rato, pero el interior del maletín nunca fue nada, al menos nada tangible y sí algo abstracto que sirve de leitmotiv para la historia ¿En serio pensáis que en el guión aparece el interior del maletín o incluso Tarantino sabe qué cojones es aparte de un recurso narrativo?

El interior serán vuestras expectativas, por lo que murió Travolta o el salmo de Samuel L Jackson, pero jugar a descartar o proponer que ahí dentro exista determinado objeto físico en función de su brillo o la cara que ponen, me parecen conversaciones un poco pájillers.
 
Dentro del maletin esta el corazón de la isla (Pum, Lost).
 
El maletín es la cartera de Fomento, Marcellus el ex Ministro y Eric Stoltz el presupuesto de ampliación ferroviaria de la red del AVE.
 
Eire rebuznó:
Era maravillosa Kiss Me Deadly. Ya no me acuerdo pero no sé si estarás destripando el final, meu.

Robert Aldrich >>>>>>>>>>>>>>>> Sergio Leone

Me la estoy destripando a mi mismo No la he visto.
 
cuellopavo rebuznó:
De todas formas no es un disparate tuyo, esa gilipollez sobre si el maletín contiene el alma de nosequién y demás chorradas ya lo había leído años ha. Pero ahora que sacas el tema, a mi lo que intriga es que carallo había en el maletero del coche de la peli aquella de Repo Man. Igual se aclaraba en la propia peli, pero ya ni me acuerdo. Tendré que revisarla, que creo que estaba entretenida -al menos en los 80-

Creo que mola más el recuerdo de ella tanto que no me atrevo a volver a verla. Mejor el fassinante comentario de Wallenstein.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿usa prompter?
 
A Gordon Liu después de unos 40 años igual le ha venido la vejez de repente. Snif.


1978

gordon_liu.jpg


2008
0902_Gordon_Liu.jpg



2012
news8.jpg
 
Vi hace un par de días Un plan perfecto y la verdad es que sólo vale la pena por la escena que se desarrolla en el hotel, que es acojonante por divertida. El resto -que no es mucho, porque es muy corta- para tirar.
 
Gaspar no es rebuznó:
No hay cascada al fondo y la figura del viajero es demasiado grande, mal

Abre un hilo para poner posters de película basados en pinturas famosas y si quieres vuelvo a explicar lo de los diálogos tarantinianos que tú también has usado en tu último corto.
 
Rarito, comenta Spring Breakers, que como en valencia son fallas y me dan miedo los petardos de la calle no la puedo ver hasta la semana que viene.
 
Gaspar no es rebuznó:
Rarito, comenta Spring Breakers, que como en valencia son fallas y me dan miedo los petardos de la calle no la puedo ver hasta la semana que viene.

Joer, si la acabo de votar, que control...

Dejame reposarla.
 
Gaspar no es rebuznó:
Yo que se, he entrado a ponerle un 6 a Berberian y he visto que la habias votado. Asi te caigas y te partas tres costillas.

Seguro que tienes mi cuenta de FA como pagina de inicio. No pasa nada.

Reposada un rato mi valoración de Spring Breakers (aka Semana Santa aka verano aka vacaciones aka pascua aka Spring Breakers aka según le da la gana a los subtítulos) es esta:

1- Vanessa Hudgens
2- Selena Gomez
3- Ashley Benson
4- Rachel Korine
 
Que raro, con las lecturas tan interesantes que siempre hace Jordi Costa y aquí creo que ha errado. Yo no he visto discurso moralista.

¡Qué fuerte me parece! | Cultura | EL PAÍS

Ojo Prongo, la escena del atraco que se menciona es un estupenda copia a la de Gun Crazy. Creo que es la única escena sin cortes y flashbacks, el resto esta montado y dirigido siempre IGUAL. Pero al revés que en otras pelis de Korine, esa monotonía es acertada.
 
Charles Widmore rebuznó:
Que raro, con las lecturas tan interesantes que siempre hace Jordi Costa y aquí creo que ha errado. Yo no he visto discurso moralista.

¡Qué fuerte me parece! | Cultura | EL PAÍS

Ojo Prongo, la escena del atraco que se menciona es un estupenda copia a la de Gun Crazy. Creo que es la única escena sin cortes y flashbacks, el resto esta montado y dirigido siempre IGUAL. Pero al revés que en otras pelis de Korine, esa monotonía es acertada.

No quieras ver la de Oti Marchante. Menta el acid y el house creyendo que son subgéneros del western :121

Por favor, rarito, tío, todo lo de Spring Breakers a su hilazo.
 
Alfons Åberg es un niño como tú o como yo que está descubriendo el mundo y todo lo que contiene. Vive en el imaginario país de Suecia, donde tienen lugar sus divertidas aventuras. Estoy enamorado de esta serie y quería compartirla con vosotros. Os dejo el capítulo "Pannkaka" ("Todo mierda"). Si os gusta podemos abrir un subforo monotemático sobre Alfons y otras series de dibujos educativos.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
¿Pero que invento es este? Menudas notazas y no hay nada en la red.

Búsqueda de "Nathaniel Dorsky" - FilmAffinity

edito: Ah vale, que es alta cultura.
[h=3]Nathaniel Dorsky Spanish Tour 2013[/h]

La semana que viene da comienzo el tour que llevará a Nathaniel Dorsky a recorrer tres ciudades españolas con sus últimas películas: Barcelona (CCCB), A Coruña (CGAI) y Madrid (La Casa Encendida y Filmoteca Española) serán las afortunadas. Como parte del programa itinerante Dorsky presentará en persona sus tres obras más recientes (The Return,August and After y April), el díptico que dedicara a su compañero de toda la vida, Hours for Jerome, así como la última obra de este, Words of mercury. El viaje se cierra en Madrid con una serie de tres programas en Filmoteca Española que presentará los grandes ciclos de Dorsky que pudimos ver en 2011. Una ocasión única para apreciar de nuevo su cine, y especialmente el de Jerome Hiler, ya que este se proyecta muy raramente y sólo en su presencia (a excepción de la única copia digital de Words of Mercury a razón de la última Whitney Biennial). En el contexto de dicho tour, el equipo de la revista Lumière realizarán la presentación de la edición en español del libro de Dorsky 'El cine de la devoción', con traducción de Miguel García. El libro puede adquirirse a través de la página web de Lumière y estará a la venta los días de su presentación (14 y 17 en Barcelona; 19 y 20 en A Coruña; 23,24 y 26 de febrero en Madrid).
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie