Fracachat de la Hispanidad y Ntra. Sra. del Pilar

Todo el mundo va a su tiempo, quizás América era más avanzado en otras áreas como la agricultura o realizar artefactos de caza pero la evolución hubiese sido inevitable

Jajajaja, no. América estaba tres milenios por detrás en cualquier técnica. Los romanos, 2000 años antes del descubrimiento de América construían calzadas, grandes edificios, canalizaciones de agua de todo tipo, acueductos y viaductos con varios pisos de arcos y tenían muy claro temas de topografía sin tener las herramientas de medición de hoy en día. Construían grandes teatros, coliseos y todo tipo de infraestructuras. Una calzada romana es una obra de ingeniería. Inventaron la estandarización. Por no hablar de los griegos, anteriores a los romanos.

Eso, en 1500 ni se lo habían olido en América. Pero es que ni putísima idea de lo que les hablaban. Para ellos los españoles es como si hubiesen venido de otro planeta.

Mucho que celebrar, anormal.
 
Si alguno sabe quién es y dónde vive el de los anuncios de powerplanet que me pase mp, que voy a pasar a darle una calidad felicitación (escuela Pherseo)
Curiosamente se parece a @John McClane ,
 
Jajajaja, no. América estaba tres milenios por detrás en cualquier técnica. Los romanos, 2000 años antes del descubrimiento de América construían calzadas, grandes edificios, canalizaciones de agua de todo tipo, acueductos y viaductos con varios pisos de arcos y tenían muy claro temas de topografía sin tener las herramientas de medición de hoy en día. Construían grandes teatros, coliseos y todo tipo de infraestructuras. Una calzada romana es una obra de ingeniería. Inventaron la estandarización. Por no hablar de los griegos, anteriores a los romanos.

Eso, en 1500 ni se lo habían olido en América. Pero es que ni putísima idea de lo que les hablaban. Para ellos los españoles es como si hubiesen venido de otro planeta.

Mucho que celebrar, anormal.

Que ellos iban a su tiempoooooooooooo.
5fa43e7e87f57.jpeg

Los mejicanitos ya construían cosas que se caerían a cachos hoy.
 
Editado cobardemente:
Jajajaja, no. América estaba tres milenios por detrás en cualquier técnica. Los romanos, 2000 años antes del descubrimiento de América construían calzadas, grandes edificios, canalizaciones de agua de todo tipo, acueductos y viaductos con varios pisos de arcos y tenían muy claro temas de topografía sin tener las herramientas de medición de hoy en día. Construían grandes teatros, coliseos y todo tipo de infraestructuras. Una calzada romana es una obra de ingeniería. Inventaron la estandarización. Por no hablar de los griegos, anteriores a los romanos.

Eso, en 1500 ni se lo habían olido en América. Pero es que ni putísima idea de lo que les hablaban. Para ellos los españoles es como si hubiesen venido de otro planeta.

Mucho que celebrar, anormal.
Jajajaja, no. América estaba tres milenios por detrás en cualquier técnica. Los romanos, 2000 años antes del descubrimiento de América construían calzadas, grandes edificios, canalizaciones de agua de todo tipo, acueductos y viaductos con varios pisos de arcos y tenían muy claro temas de topografía sin tener las herramientas de medición de hoy en día. Construían grandes teatros, coliseos y todo tipo de infraestructuras. Una calzada romana es una obra de ingeniería. Inventaron la estandarización. Por no hablar de los griegos, anteriores a los romanos.

Eso, en 1500 ni se lo habían olido en América. Pero es que ni putísima idea de lo que les hablaban. Para ellos los españoles es como si hubiesen venido de otro planeta.

Mucho que celebrar, anormal.
Ya hijo de puta pero no era por que eran superiores intelectualmente ni nada

Es que tenían ventajas geográficas y de recursos… si hubiesen venido pacíficamente a juntarnos e intercambiar culturas habría mucho que celebrar. Nunca fueron ni serán superiores en ningún sentido. Sólo fueron superiores en cuanto a conocimientos por ventajas que ya tenían
 
Ya hijo de puta pero no era por que eran superiores intelectualmente ni nada

Es que tenían ventajas geográficas y de recursos… si hubiesen venido pacíficamente a juntarnos e intercambiar culturas habría mucho que celebrar. Nunca fueron ni serán superiores en ningún sentido. Sólo fueron superiores en cuanto a conocimientos por ventajas que ya tenían
Dime tú qué ventajas geográficas teníamos.
Precisamente no es el imperio Romano unas tierras fáciles y agradecidas.
 
Lo que más gracia me hace del progre promedio es cómo se traga, y sin masticar, toda la propaganda histórica anglosajona.

No, lo que pasa es que los anglosionistas propagan la comedia totalmente invalidada de la leyenda negra y los patriotas españoles de bien como tú, en lugar de refutarla, hacéis otra subnormalidad como fabricaros una leyenda rosa a medida donde los españoles iban a repartir caridad y bolsas de golosinas. Hace gracia porque sois los mismos a los que luego se os hace el culo pepsicola con todos los otros artefactos culturales anglosionistas como el mercado, jajaja.

Sois más tontos que una piedra.
 
Dime tú qué ventajas geográficas teníamos.
Precisamente no es el imperio Romano unas tierras fáciles y agradecidas.
No es que los europeos fueran más inteligentes; la diferencia en la velocidad de desarrollo se debe a una serie de ventajas geográficas, ecológicas y demográficas que tuvo el supercontinente de Eurasia a lo largo de miles de años, no a la capacidad intelectual.

Estas ventajas permitieron que los inventos y la tecnología se acumularan y se propagaran mucho más rápido en Eurasia que en las Américas.




1. Ventaja Geográfica (El Eje Horizontal)​



La disposición del continente eurasiático fue el factor geográfico más crucial:

  • Eje Este-Oeste: Eurasia es ancha, lo que permitía que cultivos, animales, tecnologías e ideas se difundieran rápidamente a lo largo de franjas de latitud similares (mismo clima, duración del día, y estaciones). Un invento desarrollado en China podía ser útil y adoptado en Europa en un periodo de tiempo relativamente corto.
  • Eje Norte-Sur (América): El eje de América es vertical, obligando a las innovaciones a cruzar múltiples y drásticas zonas climáticas (desde climas templados hasta tropicales y desiertos). Esto hacía que la adopción de, por ejemplo, un cultivo (como el maíz) o una tecnología fuera lenta y requiriera complejas adaptaciones locales.


2. Ventaja Ecológica (Animales y Cultivos)​



Eurasia tuvo una suerte biológica mucho mayor en términos de especies domesticables:

  • Animales de Carga: Eurasia tenía al menos 13 de las 14 especies de grandes mamíferos aptos para la domesticación (caballos, vacas, cerdos, bueyes, etc.). Estos animales eran cruciales para:
    • Agricultura masiva (tirando del arado).
    • Transporte de bienes y personas.
    • Fuerza motriz (molinos y mecanismos).
    • Guerra (caballería).
  • Plantas Fundamentales: Contaba con cereales de alto rendimiento (trigo, cebada) que eran fáciles de cultivar y almacenar, lo que facilitaba el sustento de grandes y densas poblaciones.
  • América solo domesticó la llama/alpaca (limitada a los Andes) y carecía de animales de tiro, lo que limitó la agricultura, el comercio a larga distancia y el desarrollo de tecnologías basadas en la fuerza animal (como la rueda para el transporte).


3. Acumulación de Conocimiento y Competencia​



El gran número de sociedades y la conectividad en Eurasia generó una espiral de innovación y competencia:

  • Base de Inventos Amplia: Los inventos cruciales para el avance (la rueda en Oriente Medio, la pólvora y la imprenta en China, el alfabeto en el Levante) se inventaron y acumularon a lo largo de miles de años y se difundieron a través de las rutas comerciales (como la Ruta de la Seda).
  • Competencia Constante: La gran cantidad de reinos, imperios y ciudades-estado en Eurasia se empujaban mutuamente a innovar o a perecer. Esta presión militar y económica constante aceleró el desarrollo de la metalurgia, la navegación y las armas.
  • Escritura y Metalurgia: La metalurgia del hierro y el acero se desarrolló y se difundió ampliamente en Eurasia. Además, la escritura alfabética simplificó la transmisión de información y conocimiento en comparación con los complejos sistemas de escritura de Mesoamérica o los quipus andinos.


4. El Impacto de los Gérmenes​



Paradójicamente, la ventaja biológica de la domesticación tuvo un subproducto fatal:

  • El contacto prolongado con animales domesticados confirió a los eurasiáticos inmunidad a enfermedades como la viruela y el sarampión.
  • Cuando los europeos llegaron a América, los gérmenes que portaban causaron una catástrofe demográficainmediata (mortandad de hasta el 90%), desorganizando las sociedades indígenas y facilitando la conquista, sin necesidad de un combate directo masivo.
En síntesis, las Américas no estaban "atrasadas"; estaban en un camino de desarrollo diferente y más lento debido a sus limitaciones geográficas y biológicas, no a la capacidad de su gente. El desarrollo europeo fue una acumulación histórica facilitada por la geografía de Eurasia.


*Hijo de puta*
 
Editado cobardemente:
No es que los europeos fueran más inteligentes; la diferencia en la velocidad de desarrollo se debe a una serie de ventajas geográficas, ecológicas y demográficas que tuvo el supercontinente de Eurasia a lo largo de miles de años, no a la capacidad intelectual.

Estas ventajas permitieron que los inventos y la tecnología se acumularan y se propagaran mucho más rápido en Eurasia que en las Américas.

Y una vez más, te digo: si tú eres venezolano, yo soy japonés. Clon.
 
Dime tú qué ventajas geográficas teníamos.
Geográficas no sé, pero el tener alma ayuda.
No, lo que pasa es que los anglosionistas propagan la comedia totalmente invalidada de la leyenda negra y los patriotas españoles de bien como tú, en lugar de refutarla, hacéis otra subnormalidad como fabricaros una leyenda rosa a medida donde los españoles iban a repartir caridad y bolsas de golosinas. Hace gracia porque sois los mismos a los que luego se os hace el culo pepsicola con todos los otros artefactos culturales anglosionistas como el mercado, jajaja.

Sois más tontos que una piedra.

Para hacer la tortilla primero hay que romper unos cuantos huevos.
Y para que salga jugosa, hay que romper unos cuantos coños indígenas, jejeeje.
Guardas animadversión a los romanos por hacer de la península Ibérica un lugar mejor?
Viva Augusto, abajo los carpetos y los vetones, jejejejeej.
 
Editado cobardemente:
No es que los europeos fueran más inteligentes; la diferencia en la velocidad de desarrollo se debe a una serie de ventajas geográficas, ecológicas y demográficas que tuvo el supercontinente de Eurasia a lo largo de miles de años, no a la capacidad intelectual.

Estas ventajas permitieron que los inventos y la tecnología se acumularan y se propagaran mucho más rápido en Eurasia que en las Américas.




1. Ventaja Geográfica (El Eje Horizontal)​



La disposición del continente eurasiático fue el factor geográfico más crucial:

  • Eje Este-Oeste: Eurasia es ancha, lo que permitía que cultivos, animales, tecnologías e ideas se difundieran rápidamente a lo largo de franjas de latitud similares (mismo clima, duración del día, y estaciones). Un invento desarrollado en China podía ser útil y adoptado en Europa en un periodo de tiempo relativamente corto.
  • Eje Norte-Sur (América): El eje de América es vertical, obligando a las innovaciones a cruzar múltiples y drásticas zonas climáticas (desde climas templados hasta tropicales y desiertos). Esto hacía que la adopción de, por ejemplo, un cultivo (como el maíz) o una tecnología fuera lenta y requiriera complejas adaptaciones locales.


2. Ventaja Ecológica (Animales y Cultivos)​



Eurasia tuvo una suerte biológica mucho mayor en términos de especies domesticables:

  • Animales de Carga: Eurasia tenía al menos 13 de las 14 especies de grandes mamíferosaptos para la domesticación (caballos, vacas, cerdos, bueyes, etc.). Estos animales eran cruciales para:
    • Agricultura masiva (tirando del arado).
    • Transporte de bienes y personas.
    • Fuerza motriz (molinos y mecanismos).
    • Guerra (caballería).
  • Plantas Fundamentales: Contaba con cereales de alto rendimiento (trigo, cebada) que eran fáciles de cultivar y almacenar, lo que facilitaba el sustento de grandes y densas poblaciones.
  • América solo domesticó la llama/alpaca (limitada a los Andes) y carecía de animales de tiro, lo que limitó la agricultura, el comercio a larga distancia y el desarrollo de tecnologías basadas en la fuerza animal (como la rueda para el transporte).


3. Acumulación de Conocimiento y Competencia​



El gran número de sociedades y la conectividad en Eurasia generó una espiral de innovación y competencia:

  • Base de Inventos Amplia: Los inventos cruciales para el avance (la rueda en Oriente Medio, la pólvora y la imprenta en China, el alfabeto en el Levante) se inventaron y acumularon a lo largo de miles de años y se difundieron a través de las rutas comerciales (como la Ruta de la Seda).
  • Competencia Constante: La gran cantidad de reinos, imperios y ciudades-estado en Eurasia se empujaban mutuamente a innovar o a perecer. Esta presión militar y económica constante aceleró el desarrollo de la metalurgia, la navegación y las armas.
  • Escritura y Metalurgia: La metalurgia del hierro y el acero se desarrolló y se difundió ampliamente en Eurasia. Además, la escritura alfabética simplificó la transmisión de información y conocimiento en comparación con los complejos sistemas de escritura de Mesoamérica o los quipus andinos.


4. El Impacto de los Gérmenes​



Paradójicamente, la ventaja biológica de la domesticación tuvo un subproducto fatal:

  • El contacto prolongado con animales domesticados confirió a los eurasiáticos inmunidad a enfermedades como la viruela y el sarampión.
  • Cuando los europeos llegaron a América, los gérmenes que portaban causaron una catástrofe demográficainmediata (mortandad de hasta el 90%), desorganizando las sociedades indígenas y facilitando la conquista, sin necesidad de un combate directo masivo.
En síntesis, las Américas no estaban "atrasadas"; estaban en un camino de desarrollo diferente y más lento debido a sus limitaciones geográficas y biológicas, no a la capacidad de su gente. El desarrollo europeo fue una acumulación histórica facilitada por la geografía de Eurasia.


*Hijo de puta*

Vale, y hoy con la globalización y demás mierdas, cómo explicas que sigáis siendo tontos?
 
Por otra parte os dais golpes de pecho diciendo que modernizaron América o que si no aún estaríamos colgando en lianas lo cual es falso, hubiésemos avanzado de igual manera si no se hubiese “descubierto” América

Sí, hombre. Ahí tienes a los yanomamos, totalmente aislados del mundo y aún en plena edad de piedra.

O los onas y patagones, virtualmente aislados hasta el siglo pasado y también en la edad de piedra hasta que fueron casi exterminados por, sorpresa, chilenos y argentinos.
 
Geográficas no sé, pero el tener alma ayuda un mon


Para hacer la tortilla primero hay que romper unos cuantos huevos.
Y para que salga jugosa, hay que romper unos cuantos coños indígenas, jejeeje.
Guardas animadversión a los romanos por hacer de la península Ibérica un lugar mejor?
Viva Augusto, abajo los carpetos y los vetones, jejejejeej.

No. Pero no conozco ninguna teoría que propugne que el imperio romano se expandió para difundir el latín y regalar carreteras. Eso fue un medio, no un fin.
 
Sí, hombre. Ahí tienes a los yanomamos, totalmente aislados del mundo y aún en plena edad de piedra.

O los onas y patagones, virtualmente aislados hasta el siglo pasado y también en la edad de piedra hasta que fueron casi exterminados por, sorpresa, chilenos y argentinos.

Bueno, aquí tenemos a los vascos y extremeños que se encuentran en el paleolítico, y en cuestión de fenotipos, en el precámbrico ante humano.
 
Editado cobardemente:
Ahora que te tengo aquí, sabes si comer hidratos de carbono da mucho gusto en los huevos debido a la evolución intrínseca de muchos seres vivos de encontrar deliciosas cosas hiper calóricas para poder sobrevivir?
 
Qué es una chorrada, quizás Cristóbal Colón “descubrió” América pero si no la hubiese “descubierto” que en realidad fue una invasión no hay mucho que celebrar

A ver por qué no se va a poder celebrar una buena invasión.

, vamos unos pibonazos que no vais a catar en vuestra puta vida

Y a este paso tú tampoco.
jejeje

Cristóbal Colón solo fue un hijo de puta aventurero que se fue por ahí viendo a ver que encontraba

Respeta que tú estás siguiendo sus pasos (y por ahora estás fracasando).

Si fuese presidente exterminaria a ancianos, crancos, y pondria trabajos forzados a gordas hasta que alcancen su peso ideal y estético.

Por favor, que alguien de a este buen hombre un país para que gestione.

La verdadera pregunta es si los europeos mejoraron la raza o los americanos lo hicieron?

Por que acá he visto auténticos crancazos y con genes poco favorables por ejemplo dentadura fea, facciones poco agradeciadas e igual en genética de cuerpo en general

Ahí tienes razón. Vosotros erais prácticamente simios y nosotros llevábamos generaciones teniendo hijos entre hermanos.

Todo el mundo va a su tiempo, quizás América era más avanzado en otras áreas como la agricultura o realizar artefactos de caza pero la evolución hubiese sido inevitable

Pero qué artefactos de caza si llegamos con fusiles, puto gilipollas.

Eráis más avanzados en sida y pulgas.

Ya hijo de puta pero no era por que eran superiores intelectualmente ni nada.

No, claro que no.

Es que tenían ventajas geográficas y de recursos…

Pero qué ventajas geograficas si las primeras ciudades en oriente medio estaban en medio del desierto. El agua estaba a miles de kilómetros y hace miles y miles de años montaron sistemas para llevarla a sitios infectos en los que sólo había arena y polvo.

Los romanos construyeron ciudades en sitios de mierda donde no había nada.
Allí tenéis todos los recursos y estáis haciendo en mongolo.


si hubiesen venido pacíficamente a juntarnos e intercambiar culturas habría mucho que celebrar.

Pues eso hicimos. Cogimos los tomates, las patatas y el oro y os dimos absolutamente todo.

Nunca fueron ni serán superiores en ningún sentido.

No, ni lo volveremos a ser.
jejeje

Sólo fueron superiores en cuanto a conocimientos por ventajas que ya tenían

Ventajas que nos regalaron los extraterrestres.
Sí.
 
Atrás
Arriba Pie