Fracachat de la Hispanidad y Ntra. Sra. del Pilar

No es que los europeos fueran más inteligentes; la diferencia en la velocidad de desarrollo se debe a una serie de ventajas geográficas, ecológicas y demográficas que tuvo el supercontinente de Eurasia a lo largo de miles de años, no a la capacidad intelectual.

Estas ventajas permitieron que los inventos y la tecnología se acumularan y se propagaran mucho más rápido en Eurasia que en las Américas.




1. Ventaja Geográfica (El Eje Horizontal)​



La disposición del continente eurasiático fue el factor geográfico más crucial:

  • Eje Este-Oeste: Eurasia es ancha, lo que permitía que cultivos, animales, tecnologías e ideas se difundieran rápidamente a lo largo de franjas de latitud similares (mismo clima, duración del día, y estaciones). Un invento desarrollado en China podía ser útil y adoptado en Europa en un periodo de tiempo relativamente corto.
  • Eje Norte-Sur (América): El eje de América es vertical, obligando a las innovaciones a cruzar múltiples y drásticas zonas climáticas (desde climas templados hasta tropicales y desiertos). Esto hacía que la adopción de, por ejemplo, un cultivo (como el maíz) o una tecnología fuera lenta y requiriera complejas adaptaciones locales.


2. Ventaja Ecológica (Animales y Cultivos)​



Eurasia tuvo una suerte biológica mucho mayor en términos de especies domesticables:

  • Animales de Carga: Eurasia tenía al menos 13 de las 14 especies de grandes mamíferosaptos para la domesticación (caballos, vacas, cerdos, bueyes, etc.). Estos animales eran cruciales para:
    • Agricultura masiva (tirando del arado).
    • Transporte de bienes y personas.
    • Fuerza motriz (molinos y mecanismos).
    • Guerra (caballería).
  • Plantas Fundamentales: Contaba con cereales de alto rendimiento (trigo, cebada) que eran fáciles de cultivar y almacenar, lo que facilitaba el sustento de grandes y densas poblaciones.
  • América solo domesticó la llama/alpaca (limitada a los Andes) y carecía de animales de tiro, lo que limitó la agricultura, el comercio a larga distancia y el desarrollo de tecnologías basadas en la fuerza animal (como la rueda para el transporte).


3. Acumulación de Conocimiento y Competencia​



El gran número de sociedades y la conectividad en Eurasia generó una espiral de innovación y competencia:

  • Base de Inventos Amplia: Los inventos cruciales para el avance (la rueda en Oriente Medio, la pólvora y la imprenta en China, el alfabeto en el Levante) se inventaron y acumularon a lo largo de miles de años y se difundieron a través de las rutas comerciales (como la Ruta de la Seda).
  • Competencia Constante: La gran cantidad de reinos, imperios y ciudades-estado en Eurasia se empujaban mutuamente a innovar o a perecer. Esta presión militar y económica constante aceleró el desarrollo de la metalurgia, la navegación y las armas.
  • Escritura y Metalurgia: La metalurgia del hierro y el acero se desarrolló y se difundió ampliamente en Eurasia. Además, la escritura alfabética simplificó la transmisión de información y conocimiento en comparación con los complejos sistemas de escritura de Mesoamérica o los quipus andinos.


4. El Impacto de los Gérmenes​



Paradójicamente, la ventaja biológica de la domesticación tuvo un subproducto fatal:

  • El contacto prolongado con animales domesticados confirió a los eurasiáticos inmunidad a enfermedades como la viruela y el sarampión.
  • Cuando los europeos llegaron a América, los gérmenes que portaban causaron una catástrofe demográficainmediata (mortandad de hasta el 90%), desorganizando las sociedades indígenas y facilitando la conquista, sin necesidad de un combate directo masivo.
En síntesis, las Américas no estaban "atrasadas"; estaban en un camino de desarrollo diferente y más lento debido a sus limitaciones geográficas y biológicas, no a la capacidad de su gente. El desarrollo europeo fue una acumulación histórica facilitada por la geografía de Eurasia.


*Hijo de puta*
En síntesis, las Américas no estaban "atrasadas"; estaban en un camino de desarrollo diferente y más lento debido a sus limitaciones geográficas y biológicas, no a la capacidad de su gente. El desarrollo europeo fue una acumulación histórica facilitada por la geografía de Eurasia.

En resumen: os conquistamos, saqueamos y mezclamos nuestros genes superiores con los vuestros. Os hemos impuesto un idioma, una cultura y una religión exterminando cualquier atisbo de cultura previa a nuestra conquista.

Y tu venganza es venir a la madre patria a mear en botellas europeas.

Aún preguntarás por qué somos superiores :trump:
 
Ese documento es falso.

El auténtico pasaporte de Karls es este:
coUohmhl_o.png


Todo el mundo va a su tiempo, quizás América era más avanzado en otras áreas como la agricultura o realizar artefactos de caza pero la evolución hubiese sido inevitable
Bua chaval!
Si cuando Pizarro llegó a Perú, el grandísimo imperio Inca recodad, los aborígenes araban la tierra con los dedos ¡con los dedos! lo cual le hizo mucho LOL a don Francisco.
En cuanto les llevaron arados y burros, tecnología de vanguardia, sus cosechas mejoraron unas 1000 veces.

Y en la zona que es hoy Chimpanzuela, estaban en la Edad de Piedra ó por ahí, no conocían ni la rueda.
Bueno, intelectualmente, visto lo visto con los vidéos que nos mandan, no creo que hayan evolucionado mucho más.


k#rma y ¡ ARRIBA ESPAÑA!
 
Bueno aquí tenemos a los vascos y extremeños que se encuentran en el paleolítico, y en cuestión de fenotipos, en el precámbrico ante humano.

Pues no te quiero ni contar los cruces entre vascos y extremeños que abundan en mi barrio.

Que medio Cáceres se vino para acá en los 60 y 70.
 
Qué es una chorrada, quizás Cristóbal Colón “descubrió” América pero si no la hubiese “descubierto” que en realidad fue una invasión no hay mucho que celebrar

Sin los españoles, usted seguiría en el Neolítico, siendo perseguido por la tribu o reino de al lado, y en un estadio agrícola precario.
Le recuerdo que los hombres de Hernán Cortés eran un par de cientos, y la potencia militar azteca era similar a la romana: el grueso militar del derrocamiento de Moctezuma II fue llevado a cabo por los propios nativos.
Hay restos arqueológicos con miles de esqueletos de bebés e infantes con procedencia ritual de sacrificio.

Sin contar con que, antes o después, hubieran llegado los británicos a provocar un exterminio.
Ya no hablo del siglo XX, porque con los galeones, la aviación y luego los satélites se os hubiera mapeado al nivel de la Antártida, el lecho oceánico o la superficie de Marte.
 
Editado cobardemente:
Pues no te quiero ni contar los cruces entre vascos y extremeños que abundan en mi barrio.

Que medio Cáceres se vino para acá en los 60 y 70.
No se fueron voluntariamente, los llevó Franco a la fuerza para crear la raza ibérica definitiva. Si los vascos y los extremeños conquistaron Las Américas una nueva raza vascomeña conquistará el mundo, decía el caudillo. Y lo que se creó fue esto:

IMG_7693.webp
 
Tengo ganas de que haga frío, y ahora tenemos una temperatura ideal en Madriz y no se puede pedir un clima más apacible, y cuando haga frío me lamentaré también, pero por algún motivo mental echo de menos el mal tiempo, no recuerdo veranos tan largos.
 
A lo mejor los dos son robados jejeje, en el metro hay de to.

je je
En el Metro hay hasta chicles, mira que me jode sentarme y ser el único que se levanta con la mancha en el pantalón, hijos de puta, como soy negro no me avisan.
Tengo ganas de que haga frío, y ahora tenemos una temperatura ideal en Madriz y no se puede pedir un clima más apacible, y cuando haga frío me lamentaré también, pero por algún motivo mental echo de menos el mal tiempo, no recuerdo veranos tan largos.
:majepalm:
 
Tengo ganas de que haga frío, y ahora tenemos una temperatura ideal en Madriz y no se puede pedir un clima más apacible, y cuando haga frío me lamentaré también, pero por algún motivo mental

Se llama ser mujer ese motivo mental.
Eternamente insatisfechas.
 
No es que los europeos fueran más inteligentes; la diferencia en la velocidad de desarrollo se debe a una serie de ventajas geográficas, ecológicas y demográficas que tuvo el supercontinente de Eurasia a lo largo de miles de años, no a la capacidad intelectual.

Estas ventajas permitieron que los inventos y la tecnología se acumularan y se propagaran mucho más rápido en Eurasia que en las Américas.




1. Ventaja Geográfica (El Eje Horizontal)​



La disposición del continente eurasiático fue el factor geográfico más crucial:

  • Eje Este-Oeste: Eurasia es ancha, lo que permitía que cultivos, animales, tecnologías e ideas se difundieran rápidamente a lo largo de franjas de latitud similares (mismo clima, duración del día, y estaciones). Un invento desarrollado en China podía ser útil y adoptado en Europa en un periodo de tiempo relativamente corto.
  • Eje Norte-Sur (América): El eje de América es vertical, obligando a las innovaciones a cruzar múltiples y drásticas zonas climáticas (desde climas templados hasta tropicales y desiertos). Esto hacía que la adopción de, por ejemplo, un cultivo (como el maíz) o una tecnología fuera lenta y requiriera complejas adaptaciones locales.


2. Ventaja Ecológica (Animales y Cultivos)​



Eurasia tuvo una suerte biológica mucho mayor en términos de especies domesticables:

  • Animales de Carga: Eurasia tenía al menos 13 de las 14 especies de grandes mamíferosaptos para la domesticación (caballos, vacas, cerdos, bueyes, etc.). Estos animales eran cruciales para:
    • Agricultura masiva (tirando del arado).
    • Transporte de bienes y personas.
    • Fuerza motriz (molinos y mecanismos).
    • Guerra (caballería).
  • Plantas Fundamentales: Contaba con cereales de alto rendimiento (trigo, cebada) que eran fáciles de cultivar y almacenar, lo que facilitaba el sustento de grandes y densas poblaciones.
  • América solo domesticó la llama/alpaca (limitada a los Andes) y carecía de animales de tiro, lo que limitó la agricultura, el comercio a larga distancia y el desarrollo de tecnologías basadas en la fuerza animal (como la rueda para el transporte).


3. Acumulación de Conocimiento y Competencia​



El gran número de sociedades y la conectividad en Eurasia generó una espiral de innovación y competencia:

  • Base de Inventos Amplia: Los inventos cruciales para el avance (la rueda en Oriente Medio, la pólvora y la imprenta en China, el alfabeto en el Levante) se inventaron y acumularon a lo largo de miles de años y se difundieron a través de las rutas comerciales (como la Ruta de la Seda).
  • Competencia Constante: La gran cantidad de reinos, imperios y ciudades-estado en Eurasia se empujaban mutuamente a innovar o a perecer. Esta presión militar y económica constante aceleró el desarrollo de la metalurgia, la navegación y las armas.
  • Escritura y Metalurgia: La metalurgia del hierro y el acero se desarrolló y se difundió ampliamente en Eurasia. Además, la escritura alfabética simplificó la transmisión de información y conocimiento en comparación con los complejos sistemas de escritura de Mesoamérica o los quipus andinos.


4. El Impacto de los Gérmenes​



Paradójicamente, la ventaja biológica de la domesticación tuvo un subproducto fatal:

  • El contacto prolongado con animales domesticados confirió a los eurasiáticos inmunidad a enfermedades como la viruela y el sarampión.
  • Cuando los europeos llegaron a América, los gérmenes que portaban causaron una catástrofe demográficainmediata (mortandad de hasta el 90%), desorganizando las sociedades indígenas y facilitando la conquista, sin necesidad de un combate directo masivo.
En síntesis, las Américas no estaban "atrasadas"; estaban en un camino de desarrollo diferente y más lento debido a sus limitaciones geográficas y biológicas, no a la capacidad de su gente. El desarrollo europeo fue una acumulación histórica facilitada por la geografía de Eurasia.


*Hijo de puta*
>Armas, germens y acero.
>Buscar autor en wikipedia
>Early life

No falla macho. No falla.
 
No, lo que pasa es que los anglosionistas propagan la comedia totalmente invalidada de la leyenda negra y los patriotas españoles de bien como tú, en lugar de refutarla, hacéis otra subnormalidad como fabricaros una leyenda rosa a medida donde los españoles iban a repartir caridad y bolsas de golosinas. Hace gracia porque sois los mismos a los que luego se os hace el culo pepsicola con todos los otros artefactos culturales anglosionistas como el mercado, jajaja.

Sois más tontos que una piedra.

Dejemos nuestras diferencias y unámonos ante nuestros verdaderos enemigos, ingleses y judíos.

Hail.
 
Dejemos nuestras diferencias y unámonos ante nuestros verdaderos enemigos, ingleses y judíos.

Hail.

Para llaverizado nosotros somos los ingleses y judíos, pero en tonto.
Él no se siente español, a ver si lo dejáis en paz ya, coño.
Esto es como cuando un sobrino te sale peculiar y es tímido, y tú le insistes en que ser extrovertido ES MEJOR por algún motivo difícil de discernir, porque si es mejor pa la mayoría, pa él también debería serlo.
 
Editado cobardemente:
Para llaverizado nosotros somos los ingleses y judíos, pero en tonto.
Él no se siente español, a ver si lo dejáis en paz ya, coño.
Esto es como cuando un sobrino te sale peculiar y es tímido, y tú le insistes en que ser extrovertido ES MEJOR por algún motivo difícil de discernir, porque si es mejor pa la mayoría, pa él también debería serlo.

Nadie lo está forzando a que sienta ese orgullo, pero por lo de tonto no paso, hijo de puta.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿Te has untado Nocilla blanca en la cuca? Ufff, que deleite.
 
Editado cobardemente:
Atrás
Arriba Pie