Francis Ford Coppola

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
PsychoCandy rebuznó:
que curioso, a mí me pasa justo al revés, hace unos años me gustaba como actor, pero ahora parece que solo sabe poner cara de enfadado
Qué va, eso es la vida, que le ha curtido. Ahora es un hombre con carácter.

gangs2.jpg


leonardo_dicaprio.jpg


Jo, tomadme en serio, que ya soy mayor, mirad mis labios y entrecejo fruncido, por fin derramo personalidad.

sunka_laxante.jpg


Y centrémonos en Coppola, copón.
 
Eso que decís es totalmente cierto en la de Gangs of New York pero yo me refiero a los últimos 3 o 4 años. Estaba muy bien haciendo de Howard Hughes y tampoco estaba mal en las dos que hizo después.

Y hablando de grandes papeles y aunque no tenga nada que ver. Esta si que fue una interpretación genial.

lv6ll.jpg
 
señormierda rebuznó:
Pues no he dicho nada de Dracula de Coppola, que me la he puesto tambien esta noche (han caido bastantes, que aun no me he echado cabrones).Es una mariconada de pelicula, no pude evitar acordarme de Woods en Vampiros y eso de "los vampiros no son una panda de maricones romanticos", pues el de Coppola lo es, le falta poner el culo.
Que si, que la musica es cojonuda (lo mejor de la peli), que el principio es la polla, vale.Pero sale el puto Reeves que en esta peli queda como el culo, la Winona no me acaba de convencer en su estilo pijita comepollas de bien (o eso o que no me pone con el pelo recogido), que la amiga parece un puton verbenero empastillada, y encima el doblaje da pena.No ponga la mano ni por Hopkins.
Tiene alguna escena muy ama y cojonuda, como cuando Dracula le dice q Mina de no hacerla como ella, que la quiere demasiado y tal, lo de la Lucy vamperida de novia y alguna cosa mas, pero en general, es una mariconada de 3 pares de cojones.
Soy generoso y le daria una nueva oportinidad si la viera en 16:9, que hay peliculas que cambian una barbaridad de verla con formato a sin el.
...
 
Pongo los enlaces de la edición especial de Drácula, por si interesan.

Película:

Código:
ed2k://|file|Dracula%20de%20Bram%20Stoker%20(Ed.Coleccionista)%20(Dvdrip%20Dual%20Spa-Eng)(Xvid%20Ac3%205.1)(Proteinicos)%20by%20er_calderilla.avi|2099671040|9A6F95BE81E48FA9AABA9CAC54A96F88|h=J2JCP4ZC6GQJ4PGIF32RUU6SSCG5SZBZ|/

Subtítulos:

https://www.mundodivx.com/subtitulos/intercambio.php?desc=3737

Código:
ed2k://|file|Dracula%20de%20Bram%20Stoker%20(Ed.Coleccionista)(Subt%C3%ADtulos%20Completos%20Spa-Eng)(Proteinicos)%20by%20er_calderilla.rar|54698|03845ED3441F3D6371E42A39D3DA1F23|h=UWSOMU7K4TWKT7FFC2S4OGVET4PPK4F6|/

Extras:

Código:
ed2k://|file|Dracula%20de%20Bram%20Stoker%20(Ed.Coleccionista)%20(EXTRAS)%20(Dvdrip%20Xvid%20VOSE%20Mp3)(Proteinicos)%20by%20er_calderilla.rar|1166799096|6C41B6026DD03FB923B7B3DA95458936|h=3L6ESMFMJ5R5RT56I2ZOIFRPAVWLZQCT|/


Contenido de los extras:

Introducción de Francis Ford Coppola.

Breve presentación de la película en la que el director y coproductor habla brevemente sobre su relación con el libro de Bram Stoker y el enfoque que quiso darle a la película, alejado de la infinidad de versiones ya existentes.


Documentales.

La Sangre es Vida. El Rodaje de Drácula de Bram Stoker.

Excelente cómo se hizo con declaraciones del director, el ayudante del director y encargado de efectos visuales, así como de los principales actores. Se pueden ver los peculiares ensayos con el casting un mes antes del rodaje en el rancho de Napa de Coppola, escenas detrás de las cámaras, el rodaje de algunas escenas importantes como la de la iglesia al principio de la película o la de la cripta donde yace Lucy.


El Vestuario es el Decorado. El Diseño de Eiko Ishioka.

Coppola cuenta la importancia que quiso darle a los trajes y cómo eligió a la diseñadora japonesa. Ésta muestra los bocetos que realizó y habla de su visión. Finalmente Gary Oldman habla de su famosa armadura y los problemas que tuvo con ella.


En la Cámara. Los Sencillos Efectos Visuales de Drácula de Bram Stoker.

Este magnífico documental permite ver los diversos trucos visuales (maquetas, espejos, rodaje en cámara de varias imágenes...) que se emplearon en el film de tipo manual y a la antigua que llevó a cabo el equipo de Coppola, personalizando en su hijo Roman.


Método y Locura. Visualizando Drácula de Bram Stoker.

En esta featurette se ve el proceso de creación visual de la película con los storyboards y la inspiración de pintores como Gustav Klimt o Gustavo Doré. Se puede ver cómo antes de que entrara la Eiki Ishioka en el proyecto el casco de Vlad era una ridícula cabeza de lobo.


Escenas eliminadas:

Un total de 12 escenas de diversas duraciones extendidas, adornadas o eliminadas del montaje final.

* Prólogo (extendida) (6' 21'')
* Gitanos en el carruaje (extendida) (1' 00'')
* La fiesta de Lucy (extendida) (3' 37'')
* Harker conoce a Drácula (extendida) (1' 57'')
* La cena de Harker y Drácula (adornada) (0' 58'')
* Harker explora el castillo (extendida) (1' 37'')
* Harker intenta escapar (4' 08'')
* Drácula en el Demeter (0' 34'')
* El Demeter llega a tierra (0' 51'')
* El café/convento (extendida) (2' 35'')
* La muerte de Renfield (1' 34'')
* Final (primera versión) (2' 45'')


Huevo de Pascua:

En la pantalla de Documentales, hay que seleccionar "Los trajes son el decorado" y al pulsar hacia la derecha se accede a dos breves extras ocultos: en uno Gary Oldman bromea con el sombrero de Winona Ryder en la cabeza (0' 15'') y en otro aparece de nuevo Oldman rodando una escena con un niño recién nacido que se le ha meado encima (0' 44''). Ambos están subtitulados en castellano.
 
Hola. Resubo esto porque hace unos días que he visto Rumble Fish -La ley de la calle- y me ha gustado bastante. Una película que rebosa lirismo de principio a fin, combinado con una fotografía en B/N que conjuga a la perfección con las intenciones de la película. Tiene alguna que otra caída en lo fácil, pero son contadas ocasiones -sí, lo de los peces no me gustó, un efectismo que queda muy descuidado al cambiar los planos, se nota que uno es decolorado y otro es B/N puro, no sé si me explico. Spielberg le copia la idea en La Lista, pero le sale algo mucho más elegante-. La historia está muy bien desarrollada, con un gran ritmo narrativo que hace que el espectador se meta en la película de principio a fin. Las actuaciones son magníficas, con un elenco de actores realmente impresionante, casi todos ampliamente consagrados a día de hoy.

No me parece ni mucho menos lo mejor de Coppola -cojones, estamos hablando del director de El Padrino o Apocalypse Now-, sí de las mejores. Sin duda recomendable.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
-sí, lo de los peces no me gustó, un efectismo que queda muy descuidado al cambiar los planos, se nota que uno es decolorado y otro es B/N puro, no sé si me explico. Spielberg le copia la idea en La Lista, pero le sale algo mucho más elegante-.
Joder, le prestaré más atención a los planos, pero me pareces un poco cabrón por ser tan escrupuloso, cuando no creo que cante tanto -igual soy yo, que soy memo-, y atribuirle el mérito de la elegancia a Spielberg me parece erróneo, ya que se trataría, en todo caso, de un mero error de ejecución dentro de unos parámetros aceptables (Rumble Fish) en comparación a una realización impecable de Spielberg, pero habiendo éste fusilado una buena idea (puto clásico) sin más. No sé si me explico.

Me alegro de que te haya gustado. A ver cuándo te ves el documental sobre Apocalypse o Corazonada, por ejemplo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
pero habiendo éste fusilado una buena idea (puto clásico) sin más.

Mamones, no sé si le copiaría la idea a Eisenstein, pero es muy conocida su intención de pintar a mano la banderita roja del barco en la escena final de El Acorazado Potemkin. Ese efecto sólo se vio en el estreno, creo.

Qué currado está este hilo, gracias por resubirlo.

Tetro tiene muy mala pinta, vaya casting tan friki se ha buscado el abuelo Coppola. Soy un gran admirador del Gran Vincent Gallo, pero no sé que pensar respecto a su presencia aquí, miedo me da.
 
Y a Eisenstein se lo habrá sugerido su abuela. ¿Quién coño es Eisenstein? La pincelada de color sobre el muy gozable B/N es coppolina como Dios es Cristo.

Estoy tan hasta los cojones de las alabanzas a La lista del puto Schindler que ya me está apeteciendo volver a ver tan tramposa película.

La sombra de 'El Padrino' · ELPAÍS.com
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
me pareces un poco cabrón por ser tan escrupuloso

Sí, esa fue la impresión que me dio a mí mismo al releer el post, no era mi intención remarcar tanto algo que considero una simple curiosidad en el conjunto de la película. Pero es que joder, lo de decir ahora de qué va la peli y comentar las sensaciones que deja ya lo has hecho tú en el comienzo del hilo y poco más tengo que añadir.

Corazonada la tengo en el disco duro, no creo que tarde mucho en caer.

Lo de Einsenstein no lo sabía. Menos quince puntos de cinefilia para mí.
 
Y a Eisenstein se lo habrá sugerido su abuela. ¿Quién coño es Eisenstein?https://www.elpais.com/articulo/portada/sombra/Padrino/elpepusoceps/20081012elpepspor_6/Tes

Eisenstein_Potemkin_2.jpg


Aunque sea en modo jocoso, esa pregunta retórica duele.

Coppola fue un buen gafapasta en sus años mozos, estoy seguro que conoce la historia de la banderita así que por qué no iba a inpirarse en ella para la escena, por otra parte sublime, de esa maravillosa película que es La Ley de la Calle.

Quiero reivindicar dos películas que resumen bien el carácter desmesurado y ambicioso del cine de Coppola: Corazonada, con un maravilloso papel de la Kinski en la cima de su belleza; y Tucker, con un enorme Jeff Bridges enfrentándose al mundo y perdiendo de forma gloriosa.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Me alegro de que te haya gustado. A ver cuándo te ves el documental sobre Apocalypse o Corazonada, por ejemplo.

Pues ya he visto la segunda, Corazonada. Comparto vuestra gran impresión, también me ha gustado. Hay que tenerlos meridianamente gordos para lanzarse con una producción tan arriesgada como ésta después de Apocalypse Now y El Padrino II; para jugarse el prestigio tan merecidamente adquirido con éstas con una película como One From the Heart, como digo, infinitamente más personal y arriesgada en cuanto a la puesta en escena.

Me ha sorprendido la habitualmente larga duración de los planos en la película, teniendo en cuenta todos los trucos visuales, cambios en la iluminación e incluso coreografías. Se nota que a pesar de lo delicado de la composición de las escenas -por todos los factores que encierran- la película está rodada de un modo artesano y puro. La historia es insultantemente sencilla y sin embargo tiene algo que me ha gustado mucho, manejando muy bien las intensidades y los momentos, sin hacerse ñoña como podría suponerse al analizar el argumento en frío. Me parece que va bastante más allá del simple ejercicio de estilo que algunos quieren ver.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Me ha sorprendido...
Perfecto análisis, sí señor. Comparto plenamente que el film es más que un ejercicio estético, ya que la historia tiene un calado emocional realmente notable, basándose en un auténtico despliegue de sutilezas y conceptos tan adultos como plenamente románticos, sin dejar de ser realistas. No sé si me explico, pero la película respira veracidad por todos lados, resulta emocionante en su humanidad, en la cotidianeidad de lo relatado, pero al tiempo tiene esa fascinante apariencia mágica, irreal, lograda por el tándem Coppola-Storaro.

Como detalle decir que esos neones recreando Las Vegas fueron reutilizados en Blade Runner, película del mismo año.

La cercanía emocional de One from the heart me recuerda a la de otro clásico de nuestro tiempo, la por todos admirada Once.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Hay que tenerlos meridianamente gordos para lanzarse con una producción tan arriesgada como ésta después de Apocalypse Now y El Padrino II; para jugarse el prestigio tan merecidamente adquirido con éstas con una película como One From the Heart, como digo, infinitamente más personal y arriesgada en cuanto a la puesta en escena.

Dr. Quatermass rebuznó:
La historia es insultantemente sencilla y sin embargo tiene algo que me ha gustado mucho, manejando muy bien las intensidades y los momentos, sin hacerse ñoña como podría suponerse al analizar el argumento en frío. Me parece que va bastante más allá del simple ejercicio de estilo que algunos quieren ver.

Estoy completamente de acuerdo, a películas como Corazonada, Tucker (veo que Vinchen también la valora) o Cotton Club podrán ser muchas cosas, pero desde luego no se las puede acusar de simple esteticismo o de película vacía. De hecho sus imperfecciones provienen de la gran ambición de Coppola al hacerlas.

Tomemos Cotton Club por ejemplo (que por cierto las estoy pasando putas para encontrar fuentes en VO en la mula). Si no funciona todo lo bien que podría funcionar es por la cantidad de elementos que quiere meter en una película: cine musical, cine de gangsters, tropecientos personajes y subtramas... Sólo consigue unir todos esos elementos en la gloriosa escena final, pero señores, qué escena tan prodigiosa.

Ídem las otras dos películas. No es sólo una estética preciosista, son unas historias bastante al límite respecto a un espectador medio. Tucker por ejemplo es el reverso del triunfo americano. Corazonada como dice Quatermass es una historia sencilla y poética, pero con un tratamiento que la aleja del cine convencional. Creo que eso es lo que dice también UBP con sus palabras:

la historia tiene un calado emocional realmente notable, basándose en un auténtico despliegue de sutilezas y conceptos tan adultos como plenamente románticos, sin dejar de ser realistas. No sé si me explico, pero la película respira veracidad por todos lados, resulta emocionante en su humanidad, en la cotidianeidad de lo relatado, pero al tiempo tiene esa fascinante apariencia mágica, irreal, lograda por el tándem Coppola-Storaro.

Me han entrado ganas de volver a ver Cotton Club. De aquí a unos días ya os comentaré mis impresiones, que sé que las estáis esperando, chicas.
 
"Apocalyse now" es una de mis pelis preferidas, igual que los dos primeros padrinos.

"Rumble fish" no está demasiado mal, a pesar de su pretenciosidad visual.

"La conversación", en mi modestísima opinión, no es más que una mierda que plagia a Antonioni, uno de los directores más nefastos de la Historia del Cine.

"Cotton club" es bastante aburrida, en mi opinión. Y la podría haber rodado cualquier otro. La escena final no me impresiona demasiado, la verdad.

"Drácula" es una mierda, pero al menos es divertidilla, no como "La conversación", que es un ladrillazo.

"El padrino 3" es otra mierda comparada con las otras dos. Aparte de una inutilidad: ya dijo todo lo que se podía decir con las dos primeras pelis. Por ejemplo, la última escena de "El padrino 3" (Michael muriendo con un perro con única compañía) es una mala copia de "El padrino 2" (un espléndido travelling sobre la cara pensativa y cabrona de un Michael ya algo mayor).

Las otras pocas pelis que hizo desde los ochenta no las he visto. Ni ganas.

Coppola no era tan bueno ni tan genial como algunos creíamos. Pero eso ya lo dice él mismo en el imprescindible "Moteros tranquilos, toros salvajes"...
 
He esperado más de una semana y el pollo de arriba sigue sin estar baneado. Ya no hay valores.

Tremendo hijo de puta rebuznó:
Coppola no era tan bueno ni tan genial como algunos creíamos. Pero eso ya lo dice él mismo en el imprescindible "Moteros tranquilos, toros salvajes"...
¿Y qué dice exactamente? ¿Que no era tan genial como algunos creíais, o cómo?
 
jayavarman7 rebuznó:
Coppola no era tan bueno ni tan genial como algunos creíamos. Pero eso ya lo dice él mismo en el imprescindible "Moteros tranquilos, toros salvajes"...

Decir algo así de si mismo es requisito imprescindible para ser genial.

Por otro lado, no estoy de acuerdo en nada de lo que dices en el post, pero para gustos, culos, y como no justificas lo que dices más allá de tu gusto personal e intransferible, pues poco se puede comentar.

Como ya os dije he revisionado Cotton Club y mi opinión acerca de esta película es parecida ahora que antes: un film complejo, demasiado ambicioso, claramente irregular.

Lo mejor: los números musicales, filmados con maestría, y con un extraño realismo, entre documental y videoclip, muy interesante. La marca de la casa de Coppola, su prodigioso sentido estético, se encuentra en escenas como esta:

34y4lr8.jpg


Sin embargo, momentos de gran calidad como este hacen más descompensada si cabe la película pues contrastan con otras escenas grabadas de una forma sorprendentemente chapucera, estoy pensando en alguna escena de amor o las de la subtrama de los negros.

Otro punto fuerte, Diane Ladd, que está espléndida.

10gmiwn.jpg


Algunas de las mejores líneas son para ella: "I was born looking 19" le suelta en un momento a Richard Gere.

Quien, por cierto, está en lo alto de la lista de lo peor de la película: Gere, tremendo error de casting elegir a este tipo con sangre de horchata que se pasea por la película sin añadir nada interesante. Su pésimo trabajo hace bueno el de Nicolas cage, por ejemplo, que no está nada mal en el papel de hermano gangsteril. Correctos los demás actores, pero poco más.

Me pregunto por qué eligió Coppola a Gere como actor principal. Supongo que para mantener esa parte insulsa del guión en la que acaba convertido en actor de cine (con lo bien que estaba el personaje del trompetista blanco). Otras tramas superfluas son el tema del racismo (tratado con una brocha bastante gorda) y el del amor imposible "interracial" (mestiza y negraco).

Para mi gusto la película debería haberse concentrado más en la pareja blanca y en la relación música-gangsters, o el arte y el crimen (qué tema tan bonito). El tema del racismo puede dejarse latente, o incluso hacer otra película con él. De hecho, todas las tramas de este film dan para una serie bastante buena, ahora que están tan de moda.

En resumen de mi ladrillaco, una película interesante, lastrada por muchos problemas (además de los que ya he dicho, tengo entendido que Copola tuvo grandes desencuentros con el productor Robert Evans durante el rodaje). Mi puntuación: un 7.126, como reconocimiento a su ambición.
 
¿Diane Ladd? Yo juraría que es Diane Lane, pero en fin... :lol:

Basura sub-humana, ¿ese es tu único comentario a mi post, una gracieta sin gracia sobre un lapsus linguae?

Mereces una muerte como la de Dutch en la película, en un cutre water, entre su propio meo.
 
patterson12ref rebuznó:
Basura sub-humana, ¿ese es tu único comentario a mi post, una gracieta sin gracia sobre un lapsus linguae?

Mereces una muerte como la de Dutch en la película, en un cutre water, entre su propio meo.

muahaha

¡Ehe, toro!
 
jayavarman7 rebuznó:
Y yo que creía que Steven Spielberg sabía leer...
Pero no me vendas el libro; yo te preguntaba qué decía Coppola al respecto de su genialidad. Aunque la humildad -como bien señalaba Patterson- es una virtud que frecuentemente (hay irritantes excepciones) acompaña a los genios.

No puedo tomarte en serio, viendo cómo has entrado a saco a por Coppola y Spielberg, chacho. Una cosa es que yo intente rebajar la excesiva valoración de Tarantino, y otra que tú digas lo que dices de estos semidioses, con perlas como que El resplandor es una equivocación, que Drácula es una mierda o que E.T. es una "inmensa mierda" y demás insensateces.
 
patterson12ref rebuznó:
Basura sub-humana, ¿ese es tu único comentario a mi post, una gracieta sin gracia sobre un lapsus linguae?

Mereces una muerte como la de Dutch en la película, en un cutre water, entre su propio meo.

Patty, ¿a cuál ripeo pertenecen esas capturas de "Cotton Club"? Si eso pon e-links o lo que sea.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No puedo tomarte en serio, viendo cómo has entrado a saco a por Coppola y Spielberg, chacho. Una cosa es que yo intente rebajar la excesiva valoración de Tarantino, y otra que tú digas lo que dices de estos semidioses, con perlas como que El resplandor es una equivocación, que Drácula es una mierda o que E.T. es una "inmensa mierda" y demás insensateces.
Quizá mi pecado es no considerar que TODAS las pelis de esos dos directores son obras maestras. Ya he dicho que algunas me parecen buenas y otras no, y he intentado justificarlo. Por lo demás, si tú te pajeas hasta lacerarte la polla con pelis como "Drácula" es cosa tuya, yo lo respeto, pero no nos vendas que es una obra maestra sin ningún género de duda, en plan intolerante...
 
jayavarman7 rebuznó:
Quizá mi pecado es no considerar que TODAS las pelis de esos dos directores son obras maestras.
Yo estaba hablando de que calificas de mierdas aunténticos peliculones, en ningún momento he dicho que tengas que considerar todo Spielberg, Kubrick o Coppola obras maestras, ni que yo lo haga. Qué coño, no creo que nadie lo haga, así que no te creas tan especial.

jayavarman7 rebuznó:
Por lo demás, si tú te pajeas hasta lacerarte la polla con pelis como "Drácula" es cosa tuya, yo lo respeto, pero no nos vendas que es una obra maestra sin ningún género de duda, en plan intolerante...
Obviamente yo no vendo nada, esto es un foro de cine. Y repito que -más allá de la chorrada de la intolerancia que mencionas- puedes no considerar Drácula una obra maestra, pero de ahí a considerarla una puta mierda hay un trecho. Existe algo llamado el término medio. Si a ti te parecen mejores las pelis del mediodía de A3 que el Drácula de Coppola no puedo respetar demasiado tu opinión, lo siento.
 
vinchen rebuznó:
Patty, ¿a cuál ripeo pertenecen esas capturas de "Cotton Club"? Si eso pon e-links o lo que sea.

A este, en 3 CD y VO (aviso, tiene muy pocas fuentes, pero como muchas son asiáticas tira bastante bien):

ed2k://|file|[%E6%A3%89%E8%8A%B1%E4%BF%B1%E4%B9%90%E9%83%A8].The.Cotton.Club.1984.XviD.AC3.CD3-WAF.avi|734435328|D2241997245B7045B82D3169B7B61372|/

ed2k://|file|[%E6%A3%89%E8%8A%B1%E4%BF%B1%E4%B9%90%E9%83%A8].The.Cotton.Club.1984.XviD.AC3.CD2-WAF.avi|734582784|7A44D64CB89BA835A51C403B3903D188|/

ed2k://|file|[%E6%A3%89%E8%8A%B1%E4%BF%B1%E4%B9%90%E9%83%A8].The.Cotton.Club.1984.XviD.AC3.CD1-WAF.avi|734654464|0B93AC4DB970A9C38D752770C23B0FBD|/

Los subtitulos creo que son en inglés, aunque ahora no estoy seguro, igual encontré algo en español, si alguien se anima los puedo subir a rapidshare.

Me costó bastante encontrar una versión con calidad de imagen y VO. Muestra de hasta qué punto está olvidada esta película. He leido por allí que hay rumores de un posible corte del director inminente. Teniendo en cuenta los problemas de producción que tuvo esta película no es mala idea, esperemos que además de añadir escenas, corten algunas francamente mediocres.

Por cierto, buscaba con insistencia el VO pues recuerdo que el doblaje de este frim era especialmente desafortunado, con dobladores de segunda de acento gallego. En efecto, gana en VO, aunque no lo suficiente. Primero, la voz de Gere no es mucho mejor que la de su alter ego hijo de Breogán. Y algo que me sorprendió, es la baja calidad del sonido de esta película. Las escenas musicales OK, pero los diálogos se oyen de pena, ¿quizá un problema del sonido directo?

Una Bellísima Persona rebuznó:
Yo estaba hablando de que calificas de mierdas aunténticos peliculones, en ningún momento he dicho que tengas que considerar todo Spielberg, Kubrick o Coppola obras maestras, ni que yo lo haga. Qué coño, no creo que nadie lo haga, así que no te creas tan especial.

Es algo que está muy de moda últimamente, buscar "el director número 1" para adorarlo. Supongo que es una necesidad intrínseca del hombre, la búsqueda de la transcendencia religiosa a través de un mesías.

Puedes decir que la personalidad de un director te gusta, por lo que conoces de su obra, o que es mejor o peor en algunos aspectos que la media. Pero considerar a un director Dios por su filmografía completa, no sé no sé.

Todos los directores citados tienen truños u obra menor, por las razones que sean. Ni siquiera sus obras maestras son redondas, hay momentos más flojos que otros.

Soy partidario de juzgar cada película de forma aislada. Otra cosa es que sea placentero intelectualmente el ponerla en relación con su director, o con un actor en concreto etc. Y por supuesto es mucho más comodo pensar en términos de filmografía que de película en película. Pero al fin y al cabo, el papel del director muchas veces está sobrevalorado.

Pionono rebuznó:
muahaha

¡Ehe, toro!

Vaya masunos que te marcas, me cago en tu putísima madre, hijo y nieto de trisómicos.

Trozos de mierda como tú hacen bello este foro, normalmente no tengo la oportunidad de dirigirle la palabra con sinceridad a seres cuya existencia es tan miserable como la tuya.
 
Etiquetas Etiquetas
para cocainómano pionono
Atrás
Arriba Pie