Libros GENERACIÓN BEAT

ruben_vlc rebuznó:
rescato este hilo porque ayer noche termine de leer "on the road" de kerouac.......


me parecio magnifico, os agradezco a todos que me lo descubrierais porque, aunque lo he visto mil veces recomendado en la libreria donde suelo comprar, no formaba parte de mis lecturas planeadas a corto plazo.........

en cuanto al libro en si solo decir que me emocione muchisimo al terminarlo, senti muchisima nostalgia por esa epoca y el tipo de personajes que se daban cita en ella....hace poco mas de 50 años y ese mundo ya no existe......(senti mas o menos lo mismo al leer "kim" de kipling, esa india, al igual que esa "america" de paradise, es irrecuperable)....

un saludo y gracias a todos

Ahora híncale el diente a "Los vagabundos del Dharma" y "Los subterráneos" y si después sigues con mono de Kerouac le pegas a "La vanidad de lso Duluoz". Todos están editados por Anagrama y a precios asequibles.

KEROUAC ES AMO. Y lo digo aunque me baneen por ello. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
insisto con una cosa, a ninguno de vosotros se os quedo esa sensacion de abatimiento al terminar el libro?, para mi el paralelismo del movimiento beat con el romanticismo es claro, no dejo de ver en dean moriarty a un byron sacado de contexto........
 
ruben_vlc rebuznó:
insisto con una cosa, a ninguno de vosotros se os quedo esa sensacion de abatimiento al terminar el libro?, para mi el paralelismo del movimiento beat con el romanticismo es claro, no dejo de ver en dean moriarty a un byron sacado de contexto........

Sí, me pasó exactamente lo mismo.

Los libros que me marcan me dejan hecho mierda cuando los acabo.
Siempre que termino "El tiempo recobrado" me siento como vacío por de dentro.
 
ruben_vlc rebuznó:
insisto con una cosa, a ninguno de vosotros se os quedo esa sensacion de abatimiento al terminar el libro?, para mi el paralelismo del movimiento beat con el romanticismo es claro, no dejo de ver en dean moriarty a un byron sacado de contexto........
Ciertamente. Con Yonqui del maestro Burroughs me sucedió de manera especialmente intensa. Por cierto, he localizado en La Central (Barcelona) el diario de Kerouac en inglés por el módico precio de 22 leuros: Windblown world: The journals of Jack Kerouac 1947-1954. Evidentemente, será mío en breve.
 
Curiosa concepción de la generación Beat de John Clellon Holmes, publicada en el New York Times Magazine el año 1952.

The wild boys of today are not lost. Their flushed, often scoffing, always intent faces elude the word, and it would sound phony to them. For this generation conspicuously lacks that eloquent air of bereavement which made so many of the exploits of the Lost Generation symbolic actions. Furthermore, the repeated inventory of shattered ideals, and the laments about the mud in moral currents, which so obsessed the Lost Generation does not concern young people today. They take it frighteningly for granted. They were brought up in these ruins and no longer notice them. They drink to "come down" or "get high," not to illustrate anything. Their excursions into drugs or promiscuity come out of curiosity, not disillusionment.

Only the most bitter among them would call their reality a nightmare and protest that they have indeed lost something, the future. But ever since they were old enough to imagine one, that has been in jeopardy anyway. The absence of personal and social values is to them, not a revelation shaking the ground beneath them, but a problem demanding a day-to-day solution. How to live seems to them much more crucial than why. And it is precisely at this point that the copywriter and the hot-rod driver meet, and their identical beatness becomes significant, for, unlike the Lost Generation, which was occupied with the loss of faith, the Beat Generation is becoming more and more occupied with the need for it. As such, it is a disturbing illustration of Voltaire's reliable old joke: "If there were no God, it would be necessary to invent Him." Not content to bemoan His absence, they are busily and haphazardly inventing totems for Him on all sides...

In the wildest hipster, making a mystique of bop, drugs and the night life, there is no desire t shatter the drugs and the night life, there is no desire to shatter the "square" society in which he lives, only to elude it. To get on a soapbox or write a manifesto would seem to him absurd.... Equally, the young Pepublican, though often seeming to hold up Babbitt as his culture hero, is neither vulgar nor materialistic, as Babbitt was. He conforms because he believes it Is socially practical, not necessarily virtuous. Both positions, however, are the result of more or less the same conviction - namely that the valueless abyss of modern life is unbearable.

holmes.jpg
 
Comimos un poco y tomamos mucho té y preparamos las mochilas con todas nuestras cosas. Nunca había pasado momentos más felices en mi vida que aquellos solitarios instantes en los que bajaba por el sendero de venados, y cuando cargamos las mochilas, me volví y lancé una última mirada en aquella dirección. Ya había oscurecido y tuve la esperanza de ver alguno de los venados, pero no había nada a la vista y sentí una gran gratitud por todo aquello. Había sido como cuando uno es niño y ha pasado el día entero correteando por bosques y prados y vuelve a casa al atardecer con los ojos clavados en el suelo, arrastrando los pies, pensando y silbando, tal y como debían de sentirse los niños indios cuando seguían a sus padres, las huellas de sus padres; era un sonsonete de gozosa soledad, sorbiéndome los mocos como una niña llevando a casa a su hermanito en el trineo y los dos van cantando aires imaginarios y hacen muecas al suelo y son ellos mismos antes de entrar en la cocina y poner la cara seria del mundo de los mayores. Pero ¿puede haber algo más serio que seguir el rastro de unos venados hasta encontrar el agua?

LOS VAGABUNDOS DEL DHARMA, pag. 87, ed. compactos anagrama


este parrafo es brutal
 
ruben_vlc rebuznó:
Comimos un poco y tomamos mucho té y preparamos las mochilas con todas nuestras cosas. Nunca había pasado momentos más felices en mi vida que aquellos solitarios instantes en los que bajaba por el sendero de venados, y cuando cargamos las mochilas, me volví y lancé una última mirada en aquella dirección. Ya había oscurecido y tuve la esperanza de ver alguno de los venados, pero no había nada a la vista y sentí una gran gratitud por todo aquello. Había sido como cuando uno es niño y ha pasado el día entero correteando por bosques y prados y vuelve a casa al atardecer con los ojos clavados en el suelo, arrastrando los pies, pensando y silbando, tal y como debían de sentirse los niños indios cuando seguían a sus padres, las huellas de sus padres; era un sonsonete de gozosa soledad, sorbiéndome los mocos como una niña llevando a casa a su hermanito en el trineo y los dos van cantando aires imaginarios y hacen muecas al suelo y son ellos mismos antes de entrar en la cocina y poner la cara seria del mundo de los mayores. Pero ¿puede haber algo más serio que seguir el rastro de unos venados hasta encontrar el agua?

LOS VAGABUNDOS DEL DHARMA, pag. 87, ed. compactos anagrama


este parrafo es brutal
Excepcional. Si Kerouac es maravilloso es, precisamente, por estos fragmentos de reflexión existencial que nos regala en cada publicación. Una óptica completamente beat, en este sentido: dinámico, vehemente y desgarrador.
Pero ¿puede haber algo más serio que seguir el rastro de unos venados hasta encontrar el agua?
 
A la carga. Poesías de Bukowski traducidas.




eres una bestia, me dijo ella
con tu blanca panza
y esos pies peludos.
nunca te cortas las uñas
y tienes manos regordetas
zarpas como de gato
tu narizota colorada y brillosa
y los huevos más grandes
que he visto nunca.
arrojas esperma como una
ballena arroja agua por
el agujero de su espalda
Bestia bestia bestia
me besa,
Qué quieres para el
desayuno?


poesía

se
requiere
de mucha
desesperación
insatisfacción
y desilusión
para
escribir
unos
pocos
buenos
poemas.
no es
para
todo mundo
ya sea para
escribirlos
o siquiera para
leerlos


y la luna y las estrellas y el mundo

largas caminatas
nocturnas
son buenas
para el
alma:
viendo furtivamente a través de las ventanas
mirando extenuadas
amas de casa
intentando escabullirse
de sus frenéticamente encervezados
maridos


cómo ser un gran escritor

tienes que follarte a muchas mujeres
bellas mujeres
y escribir unos pocos poemas de amor decentes

y no te preocupes por la edad
y/o los nuevos talentos.

sólo toma más cerveza más y más cerveza.

Ve al hipódromo por lo menos una vez
a la semana

y gana
si es posible.

aprender a ganar es difícil,
cualquier idiota puede ser un buen perdedor.

y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu
cerveza.

no te exijas.
dormí hasta el mediodía.

evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.

acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares
(en 1977).

y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota
ya sea por buenas o malas razones.

un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.

quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como las araña sé
paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
más
el exilio
la derrota
la traición

toda esa basura.

quédate con la cerveza

la cerveza es continua sangre.

una amante continua.
agarra una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen
más allá de tu ventana

dale duro a esa cosa
dale duro.

haz de eso una pelea de peso pesado.

haz como el toro en la primer embestida.

y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoievsky, Hamsun.

si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza...

entonces no estás listo

toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay
está bien
igual.

8-notes.jpg
 
documento curioso que he encontrado por casualidad

KerouacRoad1.gif



las rutas de kerouac en "en el camino" vistas sobre el mapa
 
kerouac_jack2_med.jpg

Kerouac. Poesía.

Soledad mexicana

Y soy un extraño sin felicidad
caminando las calles de México
recordando_
Mis amigos, se me han muerto,
mis amantes desaparecieron,
mis putas fueron proscriptas,
mi cama apedreada y sacudida
por los terremotos__ y no tengo
hierba santa para volarme a la luz
de las velas y soñar__ humo de autobuses
solo eso, tormentas de polvo, y las mucamas
que me espían furtivamente a través de un agujero
en la puerta, taladrado secretamente para observar
las almohadas con que hacen el amor los masturbadores__
Yo soy la gárgola
de Nuestra Señora
soñando en el espacio
sueños grises -brumosos_
Mi rostro apunta hacia Napoleón
_______no tengo forma______
La libreta en la que anota las direcciones postales
está plagada de "Que en paz descanse"
No creo en el valor del vacío,
me siento cómodo sin honor__
Mi único amigo es un viejo marica
que no posee una máquina de escribir
Que, si fuera mi amigo,
Intentaría sodomizarme.
Queda algo de mayonesa,
una no deseada botella de aceite,
campesinos lavando el tragaluz,
un loco con quien comparto el mismo cielorraso
hace gárgaras en el baño contiguo
unas cien veces por día__
Si me emborracho tengo sed
_si camino mi pie se rompe_
_si sonrió mi máscara es una farsa_
_si lloro sólo soy un niño_
_si recuerdo miento_
_si escribo, ya todo fue escrito_
_si muero, la muerte llega a su fin
_si vivo, la muerte recién comienza_
_si espero, la espera es más prolongada_
_si parto, la partida ya no existe_
Si me duermo la dicha suprema es pesada
la dicha pesa sobre mis párpados_
_si voy a cines baratos me comen las chinches
No tengo dinero para cines lujosos
___Si no hago nada
nada lo hace


Himno (1959)

Y cuando me mostraste el puente de Brooklyn
por la mañana
¡oh Dios!
Y la gente resbalando sobre el hielo de la calle,
dos veces,
dos veces,
dos personas diferentes
cruzan, yendo a trabajar,
tn dispuestas y confiadas,
abranzando su piadoso
Daily News mañanero
resbalan en el hielo & caen
ambas dentro de 5 minutos
y yo lloro, lloro
Eso es cuando me enseñas las lágrimas, ¡Ah
Dios! por la mañana,
¡Ah, tú!
Y yo apoyándome en el farol sollozando
ojos,
ojos,
nadie sabe que lloro
o no se preocupan de nada
pero ¡Oh! vi a mi padre
y la madre de mi abuela
y las largas filas de sillas
y lágrimas sentadas y muertas,
¡Ay de mí!, sé Dios que
tenías planes mejores que ése
Así que cualquier plan que tengas para mí
Extrema majestad
Haz que sea corto
breve
Haz que sea enérgico
llévame a casa a la Madre Eterna
hoy
A tu disposición de cualquier modo,
(y hasta entonces)


Poema (1962)

Exijo que la raza humana
deje de multiplicar su especie
y se humille
lo advierto

Y como castigo & recompensa
por hacer este alegato sé
que renaceré
el último ser humano
Todos los demás muertos y yo
una anciana errando por la tierra
gimiendo en cuevas
durmiendo sobre harapos

Y a veces charlo, a veces
rezo, a veces lloro, como guiso
en mi pequeña cocina
del rincón
"En cierto modo siempre lo supe"
digo
Y una mañana no me levanto de los harapos
 
Más Kerouac.

Poema

Claramente
vi
el esqueleto debajo
de
todo
este
espectáculo
de la personalidad
¿qué queda
de un hombre y de todo su orgullo
sino sus huesos?
Y todos sus sandwiches nocturnos
perdidos...
y las bañaderas repletas de licor
que atravesaron su garganta
...huesos—Él se desanima
en la sepultura,
sus rasgos faciales
transformados por los gusanos
*
*
*
*
de él
no escucharás
palabra alguna
*
*
*
*



1

Las hormigas deambulan
en el espejo de
la mente,
sobre las arenas
que yo
observo falsamente



2

Percibo de este estado de ánimo
su vacío
es decir la naturaleza
de la forma

En mis sueños
una ciudad horrible
es
discriminación individual
-la ciudad actual
es
una mente universal



3

Dejo de soñar
y las pequeñas ondas
desaparecen del rostro actual
de la mente universal
el resultado:
ya no estoy aquí

“Los héroes del estado búdico
-Bodhisattvas-
no poseen una individualidad fragmentada”

La realidad es
la nada-
Nosotros pensamos
nos esforzamos

pmaher-340-Kerouac450.jpg
 
Yo andaba buscando En el camino, pero al no encontrarlo me leí Los Vagabundos del Dharma, está muy bién, creía que a nadie le gustaba la generación Beat en España, que los libros de Jack Kerouac eran libros de culto y nadie los conocía, pero ya veo que no es así del todo. Que bién.
 
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
Yo andaba buscando En el camino, pero al no encontrarlo me leí Los Vagabundos del Dharma, está muy bién, creía que a nadie le gustaba la generación Beat en España, que los libros de Jack Kerouac eran libros de culto y nadie los conocía, pero ya veo que no es así del todo. Que bién.
Nosotros, los miserables, tratamos de mantener vivo su arte. Le recomiendo que encuentre usted como sea En el camino: la Bíblia merece, sin duda, una lectura. En todo caso, le animo a postear fragmentos o información que considere interesante.
 
Leí En el camino hace dos años, este mes de marzo pasado lo volví a rescatar de entre los libros apilados en las estanterías.

Y lo rescaté en el momento justo, lo disfruté como no lo había disfrutado la vez anterior, viajé con Sal Paradise y viví cada una de las historias que relata.

Es una novela estupenda y por ello, me harté de recomendarla e incluso regalé un ejemplar.

Ramón Llull, he buscado el libro esta noche y pensaba postear algunos de los fragmentos que tenía marcados. Imposible postearlos, ya los posteó usted todos y cada uno de ellos en la primera página de este hilo.

Mi favorito:

“La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos coches amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un “¡Ahhh!”. ¿Cómo se llamaban estos jóvenes en la Alemania de Goethe?”
 
En Los Vagabundos del Dharma aparece como coprotagonista Gary Snyder, bajo el seudónimo de Japhy Ryder, Kerouac le da mucha importancia a su amigo, a quién admira profundamente.

snyder.jpg


¿Alguien sabe que fué de el?, lo ultimo que se es que se fué a Japón a meditar a un templo, así es como acaba en el libro.

-Es una pena, dijo Warren Coughlin-, lo más probable es que desaparezca en el Asia Central mientras realiza un viaje tranquilo, pero sin pausas, desde Kashgar a Lanchow, vía Lahsa, con una recua de yacs tibetanos mientras vende palomitas de maíz, alfileres e hilo de coser de varios colores y escala de cuando en cuando algún Himalaya, y terminará iluminando al Dalai Lama y a todo el que se encuentre a varios kilómetros a la redonda y no volveremos a oír nada de él.
 
La generación beat no se duchaba, y se intercambiaban los calzoncillos sin lavarlos para oler a pises rancios.
 
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
En Los Bagabundos del Dharma....

Sapo, la primera en la frente, Vagabundo con V

RAE rebuznó:
vagabundo, da.
(Del lat. vagabundus).
1. adj. Que anda errante de una parte a otra.
2. adj. Holgazán u ocioso que anda de un lugar a otro, sin tener oficio ni domicilio determinado. U. t. c. s.
 
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
En Los Bagabundos del Dharma....

Sapo, la primera en la frente, Vagabundo con V

RAE rebuznó:
vagabundo, da.
(Del lat. vagabundus).
1. adj. Que anda errante de una parte a otra.
2. adj. Holgazán u ocioso que anda de un lugar a otro, sin tener oficio ni domicilio determinado. U. t. c. s.
 
Yo se de sobra que Vagabundo va con V, de Vurro :pla , y así es como lo he puesto mas arriba, eso debe haber sido porque en el teclado la V está al lado de la B. :eek:
 
Yo se de sobra que Vagabundo va con V, de Vurro :pla , y así es como lo he puesto mas arriba, eso debe haber sido porque en el teclado la V está al lado de la B. :eek:
 
Antígona rebuznó:
“La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos coches amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un “¡Ahhh!”. ¿Cómo se llamaban estos jóvenes en la Alemania de Goethe?”
Sin duda alguna, este fragmento es delicioso. Creo que sintetiza a la perfección la esencia global, la sustancia de la generación Beat. Esta inquietud existencial y extravagante de vivir ponderada con el hecho de sentir los latidos de la experiencia incesantes de manera total. Sin duda, esta declaración de principios debía encontrarse en la Bíblia beat.

ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
¿Alguien sabe que fué de el?, lo ultimo que se es que se fué a Japón a meditar a un templo, así es como acaba en el libro.
Lamento no poder resolver su pregunta; no obtsante, su referencia me ha hecho recordar las grandes poesías de éste. Un ejemplo:

Hay for the horses

He had driven half the night
From far down San Joaquin
Through Mariposa, up the
Dangerous mountain roads,
And pulled in at eight a.m.
With his big truckload of hay
behind the barn.
With winch and ropes and hooks
We stacked the bales up clean
To splintery redwood rafters
High in the dark, flecks of alfalfa
Whirling through shingle-cracks of light,
Itch of haydust in the
sweaty shirt and shoes.
At lunchtime under Black oak
Out in the hot corral,
--The old mare nosing lunchpails,
Grasshoppers crackling in the weeds --
"I'm sixty-eight" he said,
"I first bucked hay when I was seventeen.
I thought, that day I started,
I sure would hate to do this all my life.
And dammit, that's just what
I've gone and done."
 
Antígona rebuznó:
“La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos coches amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un “¡Ahhh!”. ¿Cómo se llamaban estos jóvenes en la Alemania de Goethe?”
Sin duda alguna, este fragmento es delicioso. Creo que sintetiza a la perfección la esencia global, la sustancia de la generación Beat. Esta inquietud existencial y extravagante de vivir ponderada con el hecho de sentir los latidos de la experiencia incesantes de manera total. Sin duda, esta declaración de principios debía encontrarse en la Bíblia beat.

ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
¿Alguien sabe que fué de el?, lo ultimo que se es que se fué a Japón a meditar a un templo, así es como acaba en el libro.
Lamento no poder resolver su pregunta; no obtsante, su referencia me ha hecho recordar las grandes poesías de éste. Un ejemplo:

Hay for the horses

He had driven half the night
From far down San Joaquin
Through Mariposa, up the
Dangerous mountain roads,
And pulled in at eight a.m.
With his big truckload of hay
behind the barn.
With winch and ropes and hooks
We stacked the bales up clean
To splintery redwood rafters
High in the dark, flecks of alfalfa
Whirling through shingle-cracks of light,
Itch of haydust in the
sweaty shirt and shoes.
At lunchtime under Black oak
Out in the hot corral,
--The old mare nosing lunchpails,
Grasshoppers crackling in the weeds --
"I'm sixty-eight" he said,
"I first bucked hay when I was seventeen.
I thought, that day I started,
I sure would hate to do this all my life.
And dammit, that's just what
I've gone and done."
 
Estos últimos posts gloriosos me han emocionado.
Por favor, caballeros, no dejen que este hilo decaiga.

Los bodhisattvas se lo agradecerán.
 
Estos últimos posts gloriosos me han emocionado.
Por favor, caballeros, no dejen que este hilo decaiga.

Los bodhisattvas se lo agradecerán.
 
Atrás
Arriba Pie