Gordos en bici

Gràcies @Toneti ,
Shimano Spd-M530 con unas zapatillas y ya hay bastante?
Todas las Calas son iguales?
Unas zapatillas normalitas para este modelo?

Salut I Shimano
 
Hay calas de carretera y calas de btt, a partir de ahi hay distintos modelos pero básicamente todas las calas de btt entran en las zapatillas de btt e idem en las de carretera.

No he probado nunca una zapatillas Shimano, aunque sea una marca de componentes es una de las más fiables del mercado en todo lo que hace, muy malas no te van a salir.

Lo que si que te recomendaria es que el primer dia aflojes un poco las calas para que salten antes y poco a poco ir apretandolas.
 
Gràcies @Toneti ,
Shimano Spd-M530 con unas zapatillas y ya hay bastante?
Todas las Calas son iguales?
Unas zapatillas normalitas para este modelo?

Salut I Shimano

Hay calas de carretera y calas de btt, a partir de ahi hay distintos modelos pero básicamente todas las calas de btt entran en las zapatillas de btt e idem en las de carretera.

No he probado nunca una zapatillas Shimano, aunque sea una marca de componentes es una de las más fiables del mercado en todo lo que hace, muy malas no te van a salir.

Lo que si que te recomendaria es que el primer dia aflojes un poco las calas para que salten antes y poco a poco ir apretandolas.

A ver, aclaración. Calas de BTT sólo hay unas, las SPD, te servirán para cualquier zapatilla y/o pedales de BTT. Las zapas Shimano no van mal, no se corresponden con su status de marca de componentes pero van bien. Yo te recomendaría que mires qué tipo de horma tienes, porque no todas las marcas tallan igual y quizá puedes sentirte muy incómodo si te equivocas. Por ponerte un ejemplo, yo llevo la marca Sidi porque tengo el pie estrecho y me van fenomenal, pero a tí igual tienes el pie ancho y no te vienen bien.

En cuanto al tema calas en general, así como en BTT sólo hay unas, en carretera la cosa es más compleja. Hay 4 principales, Look (las más clásicas), Time, Speedplay y Shimano. Se pueden poner en cualquier zapatilla de carretera, pero ojo porque hay que tener los pedales correspondientes a cada una. Un pedal Time no vale para calas Look, por ejemplo. Y así sucesivamente. Y añado, se pueden llevar calas SPD de BTT en carretera poniendo a la flaca pedales de BTT, hay gente que lo hace.
 
Coño, he patinado con lo de las calas de carretera.

Se nota que soy de campo.
 
Las calas son una de las mejores marginal gains que se han inventado.
 
Pues tomo buena nota del erudito del pana Pio:
He de comprarme unas zapas y las calas las venden aparte los muy ♪ioputas♫, lo deben hacer para que pensemos, y pensar en un forero es mala cosa.

______________....._______________

He de mentalizarme panas, he de buscar un mantra (con motivo rockjiblanco, porsupu )

♪ cabesa, cabesa, haré, haré ♫
(ó algo asín )

El caso es que he salido a hacer unos pocos km., 32 km. en concreto.
Comencé con esa sensación de no ir, de pesadez en todo, de flojera, piernas que no van. Esa sensación al principio, ya lo expliqué en el hilo de correr, en realidad es buena.
Y en efecto, en el primer cuestón , iba calentando y cada vez mejor, las piernas cada vez más ágiles. Tenía el día bueno, estaba fuerte. Las piernas pedían tuerca.
Bajando, lo mismo, se me pasaban las pedaladas, pedían tuerca.

Ahora que llevo 500km esa sensación es engañosa, estoy muy lejos de empezar a estar en forma (allá por los 1000km) y no se debe meter tuerca. Un poquito cuesta abajo, probar unos 200m cuesta arriba, y poco más.

Asinquecualo, mucha cabesa y poca tuerca. A seguir perseverando con el 42x18 en el llano. Ya habrá tiempo cuando se afine.

K♂rma sin tuerka.
 
Ahorro de peso diria que ninguno.

Por terreno complicado, con cámara las posibilidades de pinchar son sobre 1 pinchazo cada 300 km. Con tubeless si no eres un bestia y rajas cubierta, puedes estar años con la cámara de repuesto ahi detrás sin necesidad de cambiarla. Vamos, que no pinchas.



El tubeless te permite llevar presiones más bajas que te permiten ir más cómodo, rápido y seguro por montaña.

Con estas presiones, con cámara pinchas si o si haciendo llantazo.

E incluso aunque las cubiertas tubeless son más carad y has de ir reponiendo líquido, a la larga ahorras dinero, que cada cámara son 6-7€.

Marginal gains en tu culo.
 
Dónde compras las cámaras? A mi me cuestan a 3 aurelios. O es que aquí también las hay de marca y caras y esas cosas?
 
En tienda de bicicletas de toda la vida.
No me acuerdo de cuánto me costaron en concreto, en el entorno de lo que tú dices, cámaras para bici flaca.
Lo que si recuerdo es que eran más baratas que en el Decarton ( que es como el Mercadona del deporte para que me entiendas).

Los parches en el xino, así no me muevo del pueblo. Y observo que estas tiendas de orientales de pueblo hay cámaras para bicis de montaña.

Ka[emoji768]mera kafé
 
Ahorro de peso diria que ninguno.

Por terreno complicado, con cámara las posibilidades de pinchar son sobre 1 pinchazo cada 300 km. Con tubeless si no eres un bestia y rajas cubierta, puedes estar años con la cámara de repuesto ahi detrás sin necesidad de cambiarla. Vamos, que no pinchas.

El tubeless te permite llevar presiones más bajas que te permiten ir más cómodo, rápido y seguro por montaña.

Con estas presiones, con cámara pinchas si o si haciendo llantazo.

E incluso aunque las cubiertas tubeless son más carad y has de ir reponiendo líquido, a la larga ahorras dinero, que cada cámara son 6-7€.

Marginal gains en tu culo.

Si haces MTB con asiduidad, el tubeless es la mejor opción sin duda. Si sólo sales muy de vez en cuando, mejor cámara, porque en el tubeless se te secará el líquido y pincharás con facilidad. Yo también diría que ahorra de peso casi nulo, y si lo hay será insignificante.

El tema de las presiones es correcto, en terreno muy técnico te permite ir con presiones muy bajas que mejoran la tracción. Por ejemplo en la ABR íbamos la mayoría, según el peso claro, pero delante 1,3-1,5 y atrás 1,6-1,8 máximo.
 
En tienda de bicicletas de toda la vida.
No me acuerdo de cuánto me costaron en concreto, en el entorno de lo que tú dices, cámaras para bici flaca.
Lo que si recuerdo es que eran más baratas que en el Decarton ( que es como el Mercadona del deporte para que me entiendas).

Los parches en el xino, así no me muevo del pueblo. Y observo que estas tiendas de orientales de pueblo hay cámaras para bicis de montaña.

Ka[emoji768]mera kafé

Ancal estanquero las compro yo, a 3 euros y los parches también se los compro a él y eso que yo vendo de los parches de los chinos, pero son más malos que pegarle a un padre.
 
Ahorro de peso diria que ninguno.

Incluso podría llegar a ser un poco más pesado por temas de llanta estanco. Punto en contra.

Por terreno complicado, con cámara las posibilidades de pinchar son sobre 1 pinchazo cada 300 km

Si pinchasen cada 300 km todo el mundo tendría una caja de cámaras en su casa. Pinchar, se pincha, pero la probabilidad es bastante más baja.

El tubeless te permite llevar presiones más bajas que te permiten ir más cómodo, rápido y seguro por montaña.

Este es el gran argumento que no me convence: las presiones más bajas. No digo que me guste llevar las ruedas duras como piedras, pero desde luego lo que no quiero es llevar flanes, ir arrastrando goma y notar cómo me lastra en cada pedalada un neumático medio deshinchado. Quien quiera comodidad que se quede en el sofá.

E incluso aunque las cubiertas tubeless son más carad y has de ir reponiendo líquido, a la larga ahorras dinero, que cada cámara son 6-7€.

El tiempo es dinero y al sistema tubeless hay que dedicarle mucho más tiempo en mantenimiento e inflado. Es un sistema más engorroso para no aportar realmente mucho. Seguramente sea el sistema del futuro, pero a día de hoy es un sistema que está por pulir.
 
I

El tiempo es dinero y al sistema tubeless hay que dedicarle mucho más tiempo en mantenimiento e inflado. Es un sistema más engorroso para no aportar realmente mucho. Seguramente sea el sistema del futuro, pero a día de hoy es un sistema que está por pulir.
Lo primero decir que no tengo ni puta idea de ciclismo, aunque si soy un gran practicante de en enduro en moto.

No se si digo una gilipollez enfocandolo al ciclismo, pero en enduro usamos ruedas con mousse. Es como una especie de cámara impinchable que se mete en la rueda y le da la consistencia a la misma como si llevases cámara, pero imposibilita el pinchazo. Es cierto que para ir muy rápido por pistas es peor que las ruedas tradicionales, pero para hacer enduro complicado de trialeras y cortafuegos es muy efectivo. Y, sobre todo, evita el engorro del pinchazo, que en moto es algo mas complejo de reparar que en bici.
 
Lo primero decir que no tengo ni puta idea de ciclismo, aunque si soy un gran practicante de en enduro en moto.

No se si digo una gilipollez enfocandolo al ciclismo, pero en enduro usamos ruedas con mousse. Es como una especie de cámara impinchable que se mete en la rueda y le da la consistencia a la misma como si llevases cámara, pero imposibilita el pinchazo. Es cierto que para ir muy rápido por pistas es peor que las ruedas tradicionales, pero para hacer enduro complicado de trialeras y cortafuegos es muy efectivo. Y, sobre todo, evita el engorro del pinchazo, que en moto es algo mas complejo de reparar que en bici.

El problema de todo este tipo de soluciones de neumáticos macizos, por así llamarlos, es que tiene muy mal encaje en el ciclismo porque no puedes jugar con presiones y, sobre todo, porque el motor es un ser humano cuyo rendimiento se ve afectado por unos pocos gramos.
 
El tiempo es dinero y al sistema tubeless hay que dedicarle mucho más tiempo en mantenimiento e inflado. Es un sistema más engorroso para no aportar realmente mucho. Seguramente sea el sistema del futuro, pero a día de hoy es un sistema que está por pulir.

Error. Al tubeless precisamente no hay que dedicarle un carajo de tiempo. Si usas la bici habitualmente puedes estar ni se sabe sin rellenar líquido ni hostias. Y los inflados, una vez o dos a la semana y poco más, a no ser que cambies mucho de terreno y tengas que reajustarlo cada salida, pero esto sería igual con cámara. Tubeless es la felicidad.

Eso sí, el día que destalones por lo que sea (que alguna vez pasa), es divertidísimo arreglarlo abriendo la cubierta para meter cámara de emergencia y ponerte perdido del líquido. :face:
 
Error. Al tubeless precisamente no hay que dedicarle un carajo de tiempo.

¿Y qué tiempo hay que dedicarle a la cámara, que conserva mucho mejor la presión? La lotería del pinchazo, que puedes estar sin pinchar meses, compensa con creces los continuos inflados y el engorro del líquido cada seis meses.
 
Hoy he hecho 50 km, y en la última cuesta ( con todo metido caro mod, con el 42x28), un ruido rrraro, a golpes de pedal, un clonc a cada pedalada y va y se me sale la cadena por la parte de los radios entre la piñonera.
Término la cuesta con el 42x24, el ruido persiste.
Desmonto el desviador del piñon, lo meto en gasoil y el domingo seguiré desmontando y limpiando a ver si lo.puedo subsanar .
Achaques que tiene la vieja flaca, buaaaa y tal.

Ka[emoji768]ma y seguiremos informando
 
Hoy he hecho 50 km, y en la última cuesta ( con todo metido caro mod, con el 42x28), un ruido rrraro, a golpes de pedal, un clonc a cada pedalada y va y se me sale la cadena por la parte de los radios entre la piñonera.
Término la cuesta con el 42x24, el ruido persiste.
Desmonto el desviador del piñon, lo meto en gasoil y el domingo seguiré desmontando y limpiando a ver si lo.puedo subsanar .
Achaques que tiene la vieja flaca, buaaaa y tal.

Ka[emoji768]ma y seguiremos informando

Mete tú también la cabeza en gasoil. No vuelvas a usar gasoil como desengrasante, abuelo, la Guerra Civil ha terminado y ahora las factorias sacan nuevos productos específicos menos corrosivos. Eso es que no llevas los topes del cambio bien ajustados (lo que impide que la cadena salte del primer o último piñón a la nada) y que no llevarás bien ajustada la tensión del cable. Youtube es tu amigo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nueces, al Tubeless también le puedes poner la presión máxima que quieras. Más incluso que con cámara.


Cuando salgas de las pistas cómodas y te metas en los senderos, entenderás lo útil que es el Tubeless.

En la Girona Mtb Challenge por ejemplo, ir con cámara es pinchar si o si en cada etapa. No es lo mismo 60 km de senderos que 60 km de camino fácil.
 
Nueces, al Tubeless también le puedes poner la presión máxima que quieras. Más incluso que con cámara.

Cuando salgas de las pistas cómodas y te metas en los senderos, entenderás lo útil que es el Tubeless.

En la Girona Mtb Challenge por ejemplo, ir con cámara es pinchar si o si en cada etapa. No es lo mismo 60 km de senderos que 60 km de camino fácil.

Y pa qué cojones quiere Nueces hacer nada de eso teniendo Google y la miríada de estudios que hay en él. :face:
 
Hoy he hecho 50 km, y en la última cuesta ( con todo metido caro mod, con el 42x28), un ruido rrraro, a golpes de pedal, un clonc a cada pedalada y va y se me sale la cadena por la parte de los radios entre la piñonera.
Término la cuesta con el 42x24, el ruido persiste.
Desmonto el desviador del piñon, lo meto en gasoil y el domingo seguiré desmontando y limpiando a ver si lo.puedo subsanar .
Achaques que tiene la vieja flaca, buaaaa y tal.

Ka[emoji768]ma y seguiremos informando

Échele también aceite al gasoil, servirá cómo lubricante una vez se haya arrancado toda la mierda y el óxido. Consejo de maestro armero. El maestro armero que tuve en la mili que era experto tirador y conservador de armas. 50/50 y quedará cómo nuevo lo que sea que vaya a desoxidar.
 
Arriba Pie