Gordos en bici

Si sigue amortiguando no es problema de aceite, supongo, será cosa del cierre o bloqueo.
 
Al final creo que voy a ir tirando para lo que queda de temporada.

El resto de carreras que me quedan son bastante técnicas por lo que la suspensión como mucho la bloqueas en la salida que se suele ir a tope hasta salir del pueblo.

Por cierto, @Nueces hace tiempo que no nos habla de sus progresos con su bici acorazada.
 
Por cierto, @Nueces hace tiempo que no nos habla de sus progresos con su bici acorazada.

Ha sido un buen año hasta el momento. Mis "construcciones" de forma van de cuatrimestre en cuatrimestre. Empiezo el año y voy subiendo hasta abril, donde me tomo una pausa, continuo hasta agosto, donde me tomo otra pausa, y ya hasta diciembre, donde me tomo otra pausa. Tres "picos" de forma construidos en un trimestre seguidos de uno más suave.

En julio estaba sensacional, el peso controlado, unas sensaciones buenísimas, las piernas de hasero... Conseguí buenos tiempos y varios KOMs (solo uno realmente meritorio). Agosto de vago (algo he hecho) y la verdad es que en septiembre he hecho menos de lo que pensaba, pero recuperando forma para aprovechar el par de meses ciclistas que le quedan al año.

Cambié las cubiertas y lo noté mucho porque son más estrechas y me quité unos 450 gramos. La bici reacciona mejor, no noto perdida de agarre y sí un menor rozamiento, vuelvo a tener sensaciones de aceleración semejantes a las 26" que había perdido con el cambio a 27,5" y es una cantidad de peso que se nota en el rendimiento.
 
Y en esto se reducen tus metas?

En un KOM en la cuesta de tu barrio?

Es como si Alejandro Magno se hubiera conformado con ser presidente de su escalera.
 
@Nueces pero entonces no tienes previsto el asalto al récord de la hora este año? Joder qué decepción...
 
Y en esto se reducen tus metas?

En un KOM en la cuesta de tu barrio?

Es como si Alejandro Magno se hubiera conformado con ser presidente de su escalera.

En mi barrio hay mucha gente y mi meta sigue siendo el Tour, pero @Lebrom me ha dejado tirado en el último momento y sin equipo lo veía complicado. Al menos necesito uno que me corte el viento y me baje a por los bidones.

@Nueces pero entonces no tienes previsto el asalto al récord de la hora este año? Joder qué decepción...

Pues me alegra mucho que me hagas esta pregunta. Por todos es conocida mi increíble capacidad como rodador, así que me lancé a hacer un segmento de 25 kilómetros llanos, solo con un par de rampas con desnivel en las que se salvan 70 metros. El segmento es mínimo un 80% pista, se puede rodar bien, pero no es asfalto. Pues la verdad es que hice un tiempo tremebundo, por supuesto por debajo de la hora (solo cinco lo hemos conseguido en ese segmento), que me dejó muy satisfecho valorando la cantidad de coraza de mi bici. Lo hago con la Canyon que tienes por ahí y seguramente hubiera tenido que ponerle alerones para no despegar del suelo.
 
Del otro día, carrera rompe piernas donde en 2h15 fui a todo lo que podía.

Por la tarde aún me costaba respirar. El umbral lo tengo a 174.

Me movía constantemente entre 170-176 pulsaciones y en alguna bajada larga bajaba a 160.

3c2b8e123daf7fe6e09cef914bf16b07.jpg
 
Del otro día, carrera rompe piernas donde en 2h15 fui a todo lo que podía.

Por la tarde aún me costaba respirar. El umbral lo tengo a 174.

Me movía constantemente entre 170-176 pulsaciones y en alguna bajada larga bajaba a 160.

3c2b8e123daf7fe6e09cef914bf16b07.jpg

Buena incendiada. Tienes el umbral alto, amigo.

Yo en la primera etapa de la Madrid-Lisboa me metí fuego, probablemente las 3 horas más intensas del año. Y sin pensar en las siguientes etapas, con dos cojones y nula cabeza. Conclusión: 3 horas y 1 minuto, 161 ppm de media y 175 de alta, con mi umbral alrededor de las 155.

Y luego vendrían dos etapas nocturnas la siguiente noche, traslados varios durante el día y de nuevo a la noche 1 etapa más de 110 km.

Resumiendo: 55 horas sin dormir, 310 km en menos de 48 horas y una sensación de destrucción muscular extrema. Cómo mola el ciclismo, joder.
 
Lo duro del ciclismo para mi no es esto.


Lo duro es levantarse un sábado a las 6 para hacer un entreno pesado y aburrido y con un frío de la ostia.

Yo en el Soplao por ejemplo en ningún momento deje de disfrutar. Sufriendo, pero disfrutando.
 
Ciclismo de noche, cosas veredes.
Lol y envidia malsana a partes iguales.

H
Cambié las cubiertas y lo noté mucho porque son más estrechas y me quité unos 450 gramos. .
- Bien debe saber usted que lo que más influye en la reducción de peso, no es la cantidad, sino la localización del peso a reducir.
En su caso al reducir el peso en la parte exterior de la rueda, es dónde más notorio es el efecto de esa reducción. Es una simple ley de física y tal.

- Y que el caro mod se haga un recorrido a 170 rpm de media nos da una idea de su nivel: adn nigro tiene de seguro.

Bueno, por comentar algo, ustedes que tienen tiempo no saben el tesoro que tienen, ♪ioputas♫

K♂rma a fuego.
 
Pues este sábado nueva competencia y me noto realmente bien de piernas. Será más larga pero intentaré llevar la patata otra vez al borde del colapso.
 
Pues este sábado nueva competencia y me noto realmente bien de piernas. Será más larga pero intentaré llevar la patata otra vez al borde del colapso.

Yo hago el domingo la GF San Sebastián, pero ya a ritmo muy de crucero y parando a comer como un gorrino en todos los avituallamientos. Luego haré la Vuelta cicloturista a Ibiza también a ritmo pretemporada y el día 21 una marcha de 100 km de MTB para ir acumulando fondo, que tengo por delante 2 meses de muuuuuuchas horas de fondo. La idea es meter una base mayor que otros años porque el año que viene si todo va bien daré el salto a ultradistancia.
 
Pero cuando paras?

Ya he parado 10 días después de la Madrid-Lisboa. 10 días comiendo como un gorrino y durmiendo. La felicidad. Ayer cogí la bici un par de horas después del parón y a pesar del nulo tono muscular y la sensación de "me freno, joder" no veas si se nota el descanso.

Es el primer año que noto de verdad haber subido el nivel base considerablemente, que era la idea.

Por cierto eso de los km que llevamos nunca me ha preocupado, y mira que se que Strava lo mide, pero no lo miro nunca. Seguramente es el año que más llevo, eso seguro.
 
Espero que tampoco se te vaya la olla con la ultradistancia, que hay mucho attention whore.

Como el que está intentando ahora el doble Everesting Challenge, vamos 17000 de desnivel del tirón.

Debe tener su familia hasta los huevos, lleva como 10 años reto estúpido tras reto estúpido. A sus hijos los debe ver un día al mes.
 
Espero que tampoco se te vaya la olla con la ultradistancia, que hay mucho attention whore.

Como el que está intentando ahora el doble Everesting Challenge, vamos 17000 de desnivel del tirón.

Debe tener su familia hasta los huevos, lleva como 10 años reto estúpido tras reto estúpido. A sus hijos los debe ver un día al mes.

Le conozco, Ricky Abad. Ni orden ni concierto, llamada de atención tras llamada de atención, pero un sin sentido total, porque ni entrena seriamente ni siquiera se plantea las cosas en cierta progresión. La intentona que va a hacer de doble everesting es la tercera, por cierto. En cualquier caso estamos hablando de un tío que ha hecho 120 IronMan en un año y recientemente por ejemplo 3 Ultraman seguidos, amén de una maratón en la plaza de toros de Pamplona. Si, 42 km dando vueltas al ruedo, con dos cojones.

En mi caso me gusta mucho la ultradistancia, pero requiere de una progresión muy controlada y medida. El problema no es querer hacer 300 km, sino no haber pasado por 100, 200, 250 varias veces antes de enfrentarte a ello. Y así con las 24 h, que las tengo en la cabeza para el próximo junio, porque ya me he demostrado que soy capaz de rendir muy bien en pruebas de 10-12 h. De hecho y estoy en el primer paso para ello, que es ir cambiando la alimentación en marcha sustituyendo geles y tal por todo más natural, en una prueba de 24 h no puedes estar a base de geles y barritas. La Madrid-Lisboa ha sido la primera prueba seria que he hecho así, en los 310 km de las 4 etapas quitando dos geles de cafeína el resto tiré de plátanos, galletas, dátiles, etc.
 
En las últimas tres o cuatro salidas me ha pasa que a los 10-15 km de ruta, me entra una fatiga mental que me lleva a replantearme la ruta, si debería recortarla, hacerla más suave y demás. Es curioso, porque sí tengo ganas de salir, pero me sucede esto ya en ruta. Al final nunca me hago caso y sigo con la ruta programada, pero esa sensación desmotivante está ahí. No sé si se debe a falta de estímulos nuevos en las rutas o que en ese punto el cuerpo no termina de calentar y las sensaciones son atravesadas o qué.
 
Según recuerdo llevas dos años haciendo rutas bastante rodadoras a nivel crucero y sin excesivo desnivel, vamos casi siempre lo mismo.

Esto, junto al hecho que no tienes un objetivo en mente podría explicar la fatiga mental por falta de estímulos nuevos.
 
Según recuerdo llevas dos años haciendo rutas bastante rodadoras a nivel crucero y sin excesivo desnivel, vamos casi siempre lo mismo.

Esto, junto al hecho que no tienes un objetivo en mente podría explicar la fatiga mental por falta de estímulos nuevos.

No, no te creas. Siempre he ido alternando rutas rodadoras con otras basadas en subir y bajar. Strava y sus registros me motivan y satisfacen ese ansia competitiva, pero sin saciar del todo. Sí que tuve en mente empezar ir a marchas, pero no quiero ir solo (gñe) y no tengo hamijos reales o himajinarios que me acompañen. Los de ruteo pasan de estas cosas, no le ven sentido a pagar por una gilimarcha que puedes hacer gratis otro día. No quiero comerme solo el plato de macarrones.
 
Pues si pana @Nueces , puede que el efecto que te cita el caro mod nigo sea la causa de tu pesar, la rutina rutinaria.
Yo me iba a referir a otro efecto, y que me pasa a mi frecuentemente, en concreto en estas semanas lo estoy acusando también.

Muchas veces lo he comentado, las barreras del krishna maratoniano.
Todos sabemos que hay fases cuando salimos: calentamiento, puesta en marcha de todos los procesos corporales (cardio-vascular, metabólico, etc), gasto energético, pleno rendimiento, fatiga muscular y articular, bajada de rendimiento y esas cosas.
Solemos pensar que todo esto se produce paulatinamente y de manera lineal. Pero en realidad hay una serie de discontinuidades, unos saltos en el proceso general, lo que yo llamo barreras.

En mi parecer la primera barrera, al menos corriendo, se produce en torno a los 20`-25' (depende del día y de cada uno). Antes de esa barrera, que es cuando voy calentando, muchas veces, últimamente me pasa, se me pone el Mono en el hombro derecho, indicandome que p'aqué p'aqué, que es mejor parar.
(El Mono era un coincidente laboral, un cenizo de libro, que cuando salíamos a correr los compañeros de trabajo nos daba ánimos en negativo; era del Atleti y se apellidaba como el arquero Germán Adrián Ramón, y por eso le llamabamos el Mono ).

Pasada esa primera fase, una vez calentado, activados y , digamos, sincronizados los procesos corporales, se me pasa, y puedo hacer la tirada que toque ese día con normalidad. El el físico va bien, y la debilidad mental (el Mono) desaparece.

Quizá también sea el caso, 10-15 km en bici pueden extrapolarse a los 3'5 - 4'5 km corriendo , que es la fase donde observo que se produce ese salto, esa barrera.
Los planos físicos, mentales y espirituales son todo uno, y hay que fortalecerlos todos.

Por si le sirve.

K♂rma nogaleña.
 
Sí, ese tipo de fases o barreras se tienen, pero precisamente por ser consciente de las mismas, las esperas, sabes cómo son y cómo pasan. Esto es distinto, es como zozobra, como que de repente te quedas sin ganas y estás más visualizando el momento de volver que de disfrutar del trayecto en sí.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Imagino que al profesor le estaría dando un yuyu o un ataque al corazón o algo y la clase hizo el mismo movimiento, no?
 
Ayer encontré por fin un tramo en el cual una rueda de 26" es más ventajosa que una de 29".

Buscando yo caminos para hacer series entre campos de payeses y fincas particulares encontré "EL MURO".

1,2 km a una media de 19'8% primero por un camino estrecho de gravilla y al final por pista mediodecente, vamos sin problemas de tracción.

El cuentakilometro no marcaba más de 6 km/h y cada pedalada era como arrancar la bici de nuevo. Me hubiera visto mejor con una rueda más pequeña a la que no fuera tan dificil mantener la inercia.


Espero que Guillen no esté leyendo esto y preparé por la zona un nuevo final de etapa de patapum parriba.
 
Arriba Pie