Gordos en bici

Hombre eso de ni Cristo... Ayer por ejemplo dos forers estuvieron hablando de él en el hilo de documentales :1
 
Así me gusta, un avatar de hombre de bien.

Al hilo del tema cajco, ya el año pasado en los Alpes y esta semana pasada en Pirineos, vi que muchos gabachos tienen la costumbre de subir los puertos con el cajco atao en el manillar, para presumiblemente luego ponérselo en la bajada. Sigue siendo una chorrada, pero bueno al menos lo llevan. Todos de tu hornada, compañero, ya te lo digo, los jóvenes y jóvenas si lo llevan en el sitio para donde está diseñado.

A todo esto, sólo estuve dos días reconociendo el terreno de la Marmotte, me dió tiempo a subir Tourmalet, Luz Ardiden y el impresionante y semi-desconocido Cirque de Troumousse.
Si mi pana.
Sepan disculpar que me repita cual ajo riojano, pero lo dije y lo repito: Es cosa de la educación, de las costumbres desde chiquitos. Nuestra generación aprendió a montar, y luego a salir a la carretera melena al viento.
Ahora, desde que van con rodines se les coloca el casco.
Insisto, que a mis hijos, cuando aprendieron a montar en bici, llevaban su casco.

Por otro lado, como siempre, pollanmano esperamos tu epopeya.

-------------------------------------------------------------------------

PUNTO LOL:
- El martes me fui a la pileta en bici.
Les juro ante la tumba de Juan Carlos Arteche Gómez , que fue antes de conectarme al forum, no sabía nada del castigo que @Toneti me había impuesto.
- El caso es que a la subida me paré a comprar el pan y luego fui a la tasca sin quitarme el casco.
- Me preguntaban, y les respondía:
"Me estan dando la vara los municipales, y todo el mundo con el casco, no me le quito ni en el bar"

Asi que estará contento nuestro caro mod nigro.
Además me he puesto a forear en el General para que todo el mundo me vea.
♪ioputa♫, añado.


K♂rma con kajco hasta en la kama.
 
Última edición:
Lo voy a poner aquí porque en el foro cine no va a interesar a ni Cristo.

icarus-807322895-mmed.jpg

Ícaro (2017)

Curioso documental que parte de una premisa muy interesante: un periodista y a la vez ciclista amateur participa en la durísima Haute Route, y decide probar a doparse a saco durante una temporada para intentar la misma carrera al año siguiente, a ver qué pasa de verdad en su cuerpo. Hasta ahí es la primera parte del docu, en cuyo rodaje tiene lugar el estallido del escándalo del dopaje de estado en Rusia y se da la circunstancia que el tío estaba siendo asesorado por el responsable del laboratorio antidopaje ruso, con lo cual el docu pega un volantazo y se convierte en un semi-thriller rollo El Dilema pues el principal testigo de toda la movida es el mencionado director de la agencia rusa, que denuncia con pelos y señales todo el embrollo. Aunque se hace farragoso en ocasiones, es bastante interesante, pero le cuesta mantener el interés porque seguramente han tenido que hacer el pino con las orejas para montarlo y no habrán podido usar mogollón de material. De hecho el pavo ruso se convierte en testigo protegido del FBI y desaparece de la historia.

Resulta bastante evidente que Rusia lleva con un programa de doping mogollón de tiempo, pero es que aquí se hizo lo mismo con Barcelona 92, y en USA con Los Angeles, y... suma y sigue. Yo insisto en lo de siempre, quien piense que en el deporte de élite no van todos dopaos, es tonto del culo, no sabe lo que está viendo.

Hay un momento determinante en el docu, que es cuando el prota va ya dopado a la siguiente Haute Route, se ve más fuerte pero ve que hay como 10 ó 20 tíos aún más fuertes, y descubre que ni siquiera el doping tan tremendo que se ha metido convierte a un tío en campeón, que tiene que haber más factores. La pena es que se queda ahí, porque es entonces cuando el docu pega el volantazo, pero sería el tema clave de toda la movida, que un campeón no se hace sólo con doping, en contra de la creencia de que con pegarse dos jeringazos ya ganas el Tour de Francia.
Yo lo dejé cuando el documental pega el volantazo, ya se mete en un fregado político que no me interesa.

No entendí muy bien porque el ruso le ayudaba a doparse, si por el LOL o por denunciar.
 
No entendí muy bien porque el ruso le ayudaba a doparse, si por el LOL o por denunciar.

Por el LOL, si ese tío está más zumbao que el copón. Es rollo científico loco, se lo pasaba teta haciéndolo.

Es una actitud que explicó muy bien en su día Ferrari, que decía algo así como que él lo que buscaba era la forma de mejorar al máximo el rendimiento de una persona, que los temas de ética y reglamentos se la sudaban.

En otro orden de cosas, el pasado sábado subí una tachuela, el puerto más largo y alto de Europa, que está en mi tierra. Os pongo primero la altimetría y luego os cuento cómo fue.

veletapurche07.gif


Si amigos, 46 km de subida, algo más pues salí desde un pueblo cercano a Granada. La idea de subir la primera parte por el Purche es porque la etapa de la Vuelta de este año sube por allí después de hacer Haza Llanas, y llegará hasta Hoya de la Mora. Nosotros no, nosotros aprovechando que habían asfaltado este año algún tramo decidimos subir hasta el mismísimo Veleta, oportunidad única de estar en bici de carretera a más de 3000 metros de altitud.

El puto Purche es lo más duro de esta ascensión. Me cago en la hostia, empezamos y todo metido y pegando chepazos durante 4 km. Recuperas el resuello en descansos del 7-9% y encaras el último km, dejando a la izquierda una cantera que es una cabronada al 15% con picos del 17% hasta llegar al camping. Rellenamos bidones y después de un ligero descenso hacemos otro km puñetero al 12-13% y entonces ya conectamos con la carretera general, que ya son porcentajes más razonables, aunque constantes, durante un cojón de km.

Inciso: con vistas a la Marmotte del próximo finde (vamos a ver si voy porque la climatología es asquerosa y diluviando yo paso ni siquiera de viajar) el míster me puso en esta ascensión un entreno de series; 10 series de 15 seg al máximo con 3 min de recuperación.

Antes de llegar a Pradollano hice las series aprovechando la pendiente más razonable. Dudé bastante porque aún quedaba muchísima ascensión y no sabía si iba a recuperar bien de los calentones, pero bueno, allá las hicimos. Lo cuadré de puta madre porque la última la terminé justo en el desvío hacia Hoya de la Mora, ya en Pradollano. Eso sí, en las dos últimas la sensación, ya por encima de los 2000 metros, era que las patas me las estaba reventando más de la cuenta por encima de los 500W.

El caso es que desde ahí a Hoya de la Mora el terreno es fácil pero yo iba notando que las piernas se iban abotargando, que me iba quedando sin fuerza. Eso de que no vas bien ya con ningún desarrollo. Llegamos a la explanada de Hoya de la Mora y tras rellenar bidón y tomar una coca cola, le digo a la parienta que voy con lo justo para llegar al pico, desde ahí aún quedan unos 10 km de puerto. Ella ha subido a su ritmo constante y se nota, va más fresca.

Lo que vino a partir de entonces fue un via crucis, en esos 10 km la altitud, lo acumulado y las series me hicieron penar de cojones, todo metido todo el rato y la cabeza que me quería bajar de la bici en cada curva. Así hasta 2 km de coronar, donde el asfalto ya se empieza a romper y hay partes de pedregales, que pasamos como podemos. Llegados a una curva donde ya no hay ni un cm de asfalto, a un km más o menos del pico, decidimos dar por terminada la ascensión, porque ir por ahí en bici de carretera es absurdo, vamos a pinchar o pegarnos una hostia, y vemos a 3 chicos que hacen exactamente lo mismo que nosotros. Aún así, estamos a 3300 metros de altitud, casi nada, y total un km más o menos qué coño importa. Yo tengo un cocido cojonudo, y experimento que a esa altura la hidratación tiene que ser constante, todo el rato el cuerpo pide beber, a ello ayuda que como digo voy descojorciao.

Emprendemos la bajada con mucho cuidado en esa parte, la parienta se pega un leñazo pero sin consecuencias, y de ahí bajamos directamente a Pradollano, para tomar algo y comer un sandwich, que me siento de puta madre porque la bajada la hago a toda hostia, pues esta bajada es de esas que hay que pedalear si quieres ir rápido. En fin, ¡un gigante único a la saca!
 
Tus muertos.

Si a mi me pareció largo Cruz de Fuentes y tenía unos 18 km...

En Catalunya tenemos una subida parecida, el Puigmal, algún día la haré.
 
¡ 3.300 m de altitud ! ¡Y se hace unas series !
Mil dieses pana Pio.

Además que de seguro que el gran Paleto @curro jimenez aprueba esta tu hazaña.

K♂rma y cada vez envido más al puro @Pionono
 
¡ 3.300 m de altitud ! ¡Y se hace unas series !
Mil dieses pana Pio.

Además que de seguro que el gran Paleto @curro jimenez aprueba esta tu hazaña.

K♂rma y cada vez envido más al puro @Pionono


Totalmente!!!! Gran parte del recorrido es el de la prueba que hice el otro dia. Se muy bien lo que pasó Pionono

Tus muertos.

Si a mi me pareció largo Cruz de Fuentes y tenía unos 18 km...

En Catalunya tenemos una subida parecida, el Puigmal, algún día la haré.

La suerte que tenemos aqui es que esta subida esta pegada a la ciudad. Pradollano, donde esta la estacion de ski de Sierra Nevada esta a solamente 30 km de Granada. Asi que a unos 20 km de Granada ya estas a 2.000 metros



Por el LOL, si ese tío está más zumbao que el copón. Es rollo científico loco, se lo pasaba teta haciéndolo.

Es una actitud que explicó muy bien en su día Ferrari, que decía algo así como que él lo que buscaba era la forma de mejorar al máximo el rendimiento de una persona, que los temas de ética y reglamentos se la sudaban.

En otro orden de cosas, el pasado sábado subí una tachuela, el puerto más largo y alto de Europa, que está en mi tierra. Os pongo primero la altimetría y luego os cuento cómo fue.

veletapurche07.gif


Si amigos, 46 km de subida, algo más pues salí desde un pueblo cercano a Granada. La idea de subir la primera parte por el Purche es porque la etapa de la Vuelta de este año sube por allí después de hacer Haza Llanas, y llegará hasta Hoya de la Mora. Nosotros no, nosotros aprovechando que habían asfaltado este año algún tramo decidimos subir hasta el mismísimo Veleta, oportunidad única de estar en bici de carretera a más de 3000 metros de altitud.

El puto Purche es lo más duro de esta ascensión. Me cago en la hostia, empezamos y todo metido y pegando chepazos durante 4 km. Recuperas el resuello en descansos del 7-9% y encaras el último km, dejando a la izquierda una cantera que es una cabronada al 15% con picos del 17% hasta llegar al camping. Rellenamos bidones y después de un ligero descenso hacemos otro km puñetero al 12-13% y entonces ya conectamos con la carretera general, que ya son porcentajes más razonables, aunque constantes, durante un cojón de km.

Inciso: con vistas a la Marmotte del próximo finde (vamos a ver si voy porque la climatología es asquerosa y diluviando yo paso ni siquiera de viajar) el míster me puso en esta ascensión un entreno de series; 10 series de 15 seg al máximo con 3 min de recuperación.

Antes de llegar a Pradollano hice las series aprovechando la pendiente más razonable. Dudé bastante porque aún quedaba muchísima ascensión y no sabía si iba a recuperar bien de los calentones, pero bueno, allá las hicimos. Lo cuadré de puta madre porque la última la terminé justo en el desvío hacia Hoya de la Mora, ya en Pradollano. Eso sí, en las dos últimas la sensación, ya por encima de los 2000 metros, era que las patas me las estaba reventando más de la cuenta por encima de los 500W.

El caso es que desde ahí a Hoya de la Mora el terreno es fácil pero yo iba notando que las piernas se iban abotargando, que me iba quedando sin fuerza. Eso de que no vas bien ya con ningún desarrollo. Llegamos a la explanada de Hoya de la Mora y tras rellenar bidón y tomar una coca cola, le digo a la parienta que voy con lo justo para llegar al pico, desde ahí aún quedan unos 10 km de puerto. Ella ha subido a su ritmo constante y se nota, va más fresca.

Lo que vino a partir de entonces fue un via crucis, en esos 10 km la altitud, lo acumulado y las series me hicieron penar de cojones, todo metido todo el rato y la cabeza que me quería bajar de la bici en cada curva. Así hasta 2 km de coronar, donde el asfalto ya se empieza a romper y hay partes de pedregales, que pasamos como podemos. Llegados a una curva donde ya no hay ni un cm de asfalto, a un km más o menos del pico, decidimos dar por terminada la ascensión, porque ir por ahí en bici de carretera es absurdo, vamos a pinchar o pegarnos una hostia, y vemos a 3 chicos que hacen exactamente lo mismo que nosotros. Aún así, estamos a 3300 metros de altitud, casi nada, y total un km más o menos qué coño importa. Yo tengo un cocido cojonudo, y experimento que a esa altura la hidratación tiene que ser constante, todo el rato el cuerpo pide beber, a ello ayuda que como digo voy descojorciao.

Emprendemos la bajada con mucho cuidado en esa parte, la parienta se pega un leñazo pero sin consecuencias, y de ahí bajamos directamente a Pradollano, para tomar algo y comer un sandwich, que me siento de puta madre porque la bajada la hago a toda hostia, pues esta bajada es de esas que hay que pedalear si quieres ir rápido. En fin, ¡un gigante único a la saca!


Cuando yo subia a hacer series alli arriba vi a muchos ciclistas haciendolas tambien. Desde el CAR subian a la Hoya de la Mora, se dejaban caer a Padrollano para recuperar hasta el CAR y nuevamente para arriba.

Desde luego el culo no se les escocia pegado al sillin. A la segunda o tercera serie ya iban todos levantados en la bici
 
Cuando yo subia a hacer series alli arriba vi a muchos ciclistas haciendolas tambien. Desde el CAR subian a la Hoya de la Mora, se dejaban caer a Padrollano para recuperar hasta el CAR y nuevamente para arriba.

Es que si aún viviera allí, iría siempre justo a esa zona a hacer las series. Altitud cojonuda, pendiente constante pero que no te mata para poder hacer bien los entrenos y clavar ritmos e intensidades... vamos, un paraíso para entrenar.
 
Sobre el tema de la misteriosa avería que me saltaba la cadena de la roldana inferior, al final lo he podido solucionar.

Cambiando la roldana inferior.

Fin del misterio.
 
Sobre el tema de la misteriosa avería que me saltaba la cadena de la roldana inferior, al final lo he podido solucionar.

Cambiando la roldana inferior.

Fin del misterio.
A ver caro mod nigro:
¿ Qué diantres es una roldana que no me entero nitampoconá ?
- Una ruedecilla del desviador ?
- Una corona dentada grande que otrora se llamaba "plato"?
- ♪ioputa♫ ?

Me imagino que será la primera chance quese habrá desgastado con el uso y habrá cogido mucha holgura con el uso.

K♂rma holgada y holgazana.
 
A ver caro mod nigro:
¿ Qué diantres es una roldana que no me entero nitampoconá ?
- Una ruedecilla del desviador ?
- Una corona dentada grande que otrora se llamaba "plato"?
- ♪ioputa♫ ?

Me imagino que será la primera chance quese habrá desgastado con el uso y habrá cogido mucha holgura con el uso.

K♂rma holgada y holgazana.

Ioputa :121:121:121

Una roldana es la ruedecita pequeña de la patilla del cambio. De eso también tiene tu bici.
 
Sobre el tema de la misteriosa avería que me saltaba la cadena de la roldana inferior, al final lo he podido solucionar.

Cambiando la roldana inferior.

Fin del misterio.

El maravilloso mundo de las averías ficticias que @Toneti se inventa para cambiar componentes en su bici sin sentir remordimientos. Ha cambiado su roldana de plomo por otra de cuerno de unicornio para ganar 2,5 vatios. Ven aquí a decir que no, que la has sustituido por otra exactamente igual.
 
Por otra exactamente igual y al final no ha servido de nada, la avería ha vuelto y en medio de una Epopeya.

Llegué a meta porque Dios Sagan lo quiso.
 
Al final he cambiado el desviador trasero entero, y de momento parece que por fin funciona bien.


Ahora lo que parece que se ha roto es el bloqueador de la suspensión delantera.


Dejo el ciclismo.
 
Pásate al ajedrez. No hay que madrugar.

Los cojones que cuando tenia liga de 2ª division los domingos a las 9 y te tocaba de visitante en Ermua habia que levantarse a las 7. Y eso habiendo llegado de farra a casa dos horas antes claro...
 
Alguna sexpe al respecto?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El cambio es muy raro, no?
 
2F53CA8B5B2753B9ACD62C53B9AAEC.jpg



Yo siempre he sido más de la espada de Indurain.

Que por cierto, va acoplado como un puto globero Miguelón, cuanto motor tenia el cabrón.
 
Última edición:
El cambio es muy raro, no?

Diría que es electrónico con roldanas más grandes con rodamientos de cuerno de unicornio. El fundamento es que una roldana más grande gira menos, al girar menos hay menos rozamiento y al haber menos rozamiento se ahorran vatios.

2F53CA8B5B2753B9ACD62C53B9AAEC.jpg



Yo siempre he sido más de la espada de Indurain.

Que por cierto, va acoplado como un puto globero Miguelón, cuanto motor tenia el cabrón.

Indurain siempre fue pura potencia, algo parecido a Merckx. Tenía tan poca técnica, que le costaba seguir la línea de la pista del velódromo. Cuando batió el récord de la hora, seguramente recorrió, no sé, 600 metros más de tanto que se salía.
 
Algún entendido en suspensiones.

Cuando deja de bloquear, es problema de aceite, valvula, o what?

Como me la hagan llevar a fábrica estoy jodido.
 
Arriba Pie