Cocineros cachondos III
Clásico
- Registro
- 20 Dic 2003
- Mensajes
- 4.617
- Reacciones
- 0
Takeshi Kitano, director y actor de cine, humorista reconocido en Japón y tambien por la peninsula gracias al "HUMOOOOR AMARILLO", del cual era director y presentador, estrena en el año 1997 la película Hana Bi, Flores de fuego.
En ella , Kitano, aparte de dirigir, se reserva el papel de Nichi, un mudo y petreo agente de la policia metropolitana de Tokio cuya vida da un vuelco traumatico en el momento que su hija muere de una enfermedad y a su mujer le diagnostican leucemia.
A la vez, una simple detención por parte de Nichi y sus colegas se convierte en un tiroteo, en el cual, Horige, su compañero, resulta herido y queda postrado en una silla de ruedas.
A partir de esta premisa, surge una historia sobre la vida y el amor (hana, flores en japones) con la muerte y el dolor (bi, el fuego ), magistralmente presentada en imagenes (y excelentemente acompañadas por la banda sonora de Joe Hisaishi, tambien compositor habitual de Hiyao Miyazaki, Porco Rosso, Princesa Monoke, Nausicaa,...) por el maestro Kitano.
Recomendable ver en versión original subtitulada, a pesar de no enterarte un pijo de lo que dicen.
Los cuadros que aparecen en la película, los pintó el mismo Kitano mientras se recuperaba de un grave accidente de moto que le dejó la cara paralizada y con ese tic que tiene. Pero eso es otra historia.
Simplemente, disfrutadla.
En ella , Kitano, aparte de dirigir, se reserva el papel de Nichi, un mudo y petreo agente de la policia metropolitana de Tokio cuya vida da un vuelco traumatico en el momento que su hija muere de una enfermedad y a su mujer le diagnostican leucemia.
A la vez, una simple detención por parte de Nichi y sus colegas se convierte en un tiroteo, en el cual, Horige, su compañero, resulta herido y queda postrado en una silla de ruedas.
A partir de esta premisa, surge una historia sobre la vida y el amor (hana, flores en japones) con la muerte y el dolor (bi, el fuego ), magistralmente presentada en imagenes (y excelentemente acompañadas por la banda sonora de Joe Hisaishi, tambien compositor habitual de Hiyao Miyazaki, Porco Rosso, Princesa Monoke, Nausicaa,...) por el maestro Kitano.
Recomendable ver en versión original subtitulada, a pesar de no enterarte un pijo de lo que dicen.

Los cuadros que aparecen en la película, los pintó el mismo Kitano mientras se recuperaba de un grave accidente de moto que le dejó la cara paralizada y con ese tic que tiene. Pero eso es otra historia.
Simplemente, disfrutadla.