Hasta los huevos de la carrera

Dr. Lecter rebuznó:
Hola hijos de puta. Me sorprende que siendo las fechas que son, nadie hable de lo quemao que está de estudiar. Supongo que alguno de vosotros estudiareis algo ¿no?
No sé, es época de selectividad, exámenes de carreras universitarias....yo tengo tres finales, y esta tarde hago un parcial en 20 minutos que creo que suspenderé por gilipollas, pero bueno, admitirlo es el primer paso para arreglarlo, y aún queda el final.
El otro día había por ahí un forero que decía que en breve tendría que decidir que carrera iba a estudiar, podríamos aprovechar y hablar un poco aquí todos

Te aconsejo que estudies y que aproveches el tiempo que tienes ahora. Aunque parezca mentira y todo lo fácil te seduzca, te garantizo que la época en la que vives es muy temporal y probablemente cuando termines esta fase cierres y des carpetazo con todo lo que para ti ahora es tu vida.

Acabar no es mas que empezar un mundo nuevo de oportunidades, que al principio parecen lejanas e incluso inexistentes, pero te garantizo que en la vida poco a poco todo llega. El último examen de todos, la graduación, el primer trabajo en el que te explotan, el segundo, el tercero....

Cuando te quieras dar cuenta pensarás ¿como tiré tanto tiempo en sacar la carrera, en el fondo cuanto antes hubiese acabado antes podría haber empezado a vivir?.

En fin, mucha suerte.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Te aconsejo que estudies y que aproveches el tiempo que tienes ahora. Aunque parezca mentira y todo lo fácil te seduzca, te garantizo que la época en la que vives es muy temporal y probablemente cuando termines esta fase cierres y des carpetazo con todo lo que para ti ahora es tu vida.

Acabar no es mas que empezar un mundo nuevo de oportunidades, que al principio parecen lejanas e incluso inexistentes, pero te garantizo que en la vida poco a poco todo llega. El último examen de todos, la graduación, el primer trabajo en el que te explotan, el segundo, el tercero....

Cuando te quieras dar cuenta pensarás ¿como tiré tanto tiempo en sacar la carrera, en el fondo cuanto antes hubiese acabado antes podría haber empezado a vivir?.

En fin, mucha suerte.

Creo que es el post del fin de semana, hacia tiempo que no veia tanta coherencia y sabiduria en unas palabras, enhorabuena.
 
Tener al menos una carrera es condición absolutamente necesaria para convertirse en un ser humano válido. Independientemente de las "salidas" y demás excusas. Como si después te quieres ir al campo a plantar cerdos. No entiendo cómo alguien puede sentirse bien consigo mismo teniendo la cultura y los conocimientos que ofrece el bachillerato logse ese. :-?
 
Manda huevos! Que tendrán que ver los cojones pa comer trigo.
 
Ferris rebuznó:
Creo que es el post del fin de semana, hacia tiempo que no veia tanta coherencia y sabiduria en unas palabras, enhorabuena.

Yo no lo veo tan coherente ni tan sabio, pero bueno.

El hecho de pasar por la universidad te hace distinto, no hay duda. No sé muy bien por qué, pero hay una diferencia entre la cosmovisión de alguien que se ha pasado unos años de su vida entre las cuatro paredes de la facultad y alguien que no ha pasado por ella. Los conceptos se suavizan, se usa la ironía de otra forma, se entiende la sociedad de una manera distinta y se afrontan los problemas con relatividad. No me explico muy bien porqué, pero entre la gente que conozco -que es bastante- siempre se cumple el mismo fenómeno.

Sin embargo, estudiar no te abre más puertas que la de esa amplitud de miras. El día que sales de la facultad se acaba una muy buena vida y te expones a los problemas de un mundo complejo, enrevesado e inconexo que no podrás comprender utilizando la lógica que hayas podido aprender en la carrera y en la protegida vida de estudiante que has llevado. Las cosas funcionan de otra manera, en Hacienda eres un número, en tu trabajo un activo económico y en la sociedad un ser del que se espera una utilidad que tendrás que demostrar que le sabes otorgar, a menos que quieras convertirte, de la noche a la mañana, en un sufridor que vive de espaldas a ella.

Tu esfuerzo será valorado mientras conlleve un resultado positivo. Pero la vida no funciona como una constante. En tu andadura te enfrentarás a problemas que harán que tu ánimo suba y baje. Y tendrás que contener esos sentimientos si no quieres fracasar en el mundo profesional. Porque, eso sí, puedes salir victorioso de mil batallas, que un fallo en una de ellas te convertirá en un paria y te perseguirá toda la vida. No te podrás dejar llevar por tus fracasos personales si no quieres dar al traste con tus aspiraciones. Porque del fracaso se aprende, y mucho. Pero es inconcebible en una sociedad en la que doscientos mejores que tú esperan tu fallo arañando la puerta del despacho que ocupas.

Todo esto no te lo enseñará nadie. Y en cuanto salgas por la puerta de la facultad con una beca sobre los hombros y un diploma entre tus sudados dedos, lo tendrás que aprender. Y ninguna carrera te garantizará el éxito en en lo profesional, ni en la vida. Y ya no te podrás fiar de ninguno de tus compañeros, porque son competencia y no dudarán en zancadillearte. Pero deberás sentirte profesional y aportar valor añadido al mercado en el que te muevas. Eso, y tener muy claro que de todas las carreras salen infinidad de licenciados, pero de muy pocas sale gente con ganas reales de trabajar, de sacrificarse, de matarse por un objetivo y de ocupar su vida en crecer como profesional y como hombre y, con la honradez por bandera, llegar a ser alguien. Ahí está tu verdadera oportunidad.

Pero bueno, que supongo que serás un imbécil con ganas de que le toque la lotería para ponerse hasta el culo de coca y de hígado encebollado. Así somos todos por aquí.
 
Escribá de Balaguer rebuznó:
Pero bueno, que supongo que serás un imbécil con ganas de que le toque la lotería para ponerse hasta el culo de coca y de hígado encebollado. Así somos todos por aquí.


Totalmente de acuerdo.
 
Totalmente de acuerdo.

Como te leas de la misma manera el texto a comentar en la selectividad, las vas a pasar muy putas, ¿eh?

Aunque bueno, da igual, lee los artículos de Reverte y de Marías desde abril y ya lo tienes hecho. Siempre caen esos. Las Consejerías están plagadas de mediocres que no se leen más allá de los dominicales.
 
Escribá de Balaguer rebuznó:
Aunque bueno, da igual, lee los artículos de Reverte y de Marías desde abril y ya lo tienes hecho. Siempre caen esos. Las Consejerías están plagadas de mediocres que no se leen más allá de los dominicales.

En ese sentido, entrar en PL es una de las mejores cosas que he hecho en mi mísera vida.

He mejorado mi nivel de comprensión lectora (entre otras cosas), ya sólo falta que la ponga en práctica en la Universidad y en el trabajo.

No sé si os ha pasado a algunos de vosotros.
 
Escribá de Balaguer rebuznó:
Como te leas de la misma manera el texto a comentar en la selectividad, las vas a pasar muy putas, ¿eh?

Aunque bueno, da igual, lee los artículos de Reverte y de Marías desde abril y ya lo tienes hecho. Siempre caen esos. Las Consejerías están plagadas de mediocres que no se leen más allá de los dominicales.

Estas hablando con un tecnico superior, que no ha pisado en la puta vida una universidad, pero que tiene un trabajo estable y unas cualidades que ya quisieran muchos de aqui...que he desarrollado a base de trabajo, te suena eso?.

Es evidente que no sabes ni lo que dices, lo que comenta ArCangel... es que la vida pasa a toda ostia...y cuando te quieres dar cuenta te encuentras en la mitad de tu vida, con un sueldo de mierda, y 2 hipotecas a cuestas...y entonces te preguntas como fuistes tan payaso de no aprovechar los años en que pudo formarse...y sin embargo lo unico que hacia era beber cerveza de lunes a lunes y "madrugar" todos los dias a la 2 de la tarde.
 
Estas hablando con un tecnico superior, que no ha pisado en la puta vida una universidad, pero que tiene un trabajo estable y unas cualidades que ya quisieran muchos de aqui...que he desarrollado a base de trabajo, te suena eso?

¿Qué formación tienes si no has pisado una universidad? :roll:
 
Es evidente que no sabes ni lo que dices, lo que comenta ArCangel... es que la vida pasa a toda ostia...y cuando te quieres dar cuenta te encuentras en la mitad de tu vida, con un sueldo de mierda, y 2 hipotecas a cuestas...y entonces te preguntas como fuistes tan payaso de no aprovechar los años en que pudo formarse...y sin embargo lo unico que hacia era beber cerveza de lunes a lunes y "madrugar" todos los dias a la 2 de la tarde.

No sé a ti, pero a mí no me valen esas proclamas de rock litronero.

Lo primero de lo que hemos de ser conscientes en la vida es de nuestras limitaciones. Y si en el ecuador de tu vida aún no sabes que -salvo contadas injusticias- tienes más o menos lo que te mereces por lo que das de sí o por lo que te has esforzado, es probable que estés muy equivocado y que esas cualidades de las que tanto alardeas no sean tales o, como suele pasar, sean más limitadas de lo que solemos pensar.

En cualquier caso, yo he dicho, ni más ni menos, que lo que nos pasa no es una ciencia exacta y que, en lo profesional, caminamos por una cuerda floja de la que es infinitamente más fácil que te tiren por un fracaso a que te mantengan por cien mil éxitos. También he asegurado que, lamentablemente, no hay espacio para el error y para aprender de sus consecuencias. Hoy en día el trabajo ya no es un derecho universal, es un objetivo más o menos alcanzable por el que hay que pelear, superando a muchos mejores que tú para hacer algo por un salario que se devalúa constantemente y que quizá diste mucho de lo que siempre soñaste. Eso nos hace tener que aprender de la experiencia de los demás, en vez de poder asimilarlo con nuestros propios fallos, como sería justo y lógico. Y eso nos hace más débiles.

Por eso defiendo que la universidad es importante, porque es un Rancho Relaxo de cinco años para reflexionar sobre lo que eres, sobre lo quieres en la vida y leer hasta la extenuación y meterse una sobredosis de mundo y de gentes. Y, sobre todo, es útil para poder sacar de vez en cuando la cabeza desde la alcantarilla hasta el mundo real -en mayores o menores exposiciones- para ir preparándote para el torrente de sucesos y sensaciones que se te va a venir encima tarde o temprano.
 
Por eso defiendo que la universidad es importante, porque es un Rancho Relaxo de cinco años para reflexionar sobre lo que eres, sobre lo quieres en la vida y leer hasta la extenuación y meterse una sobredosis de mundo y de gentes. Y, sobre todo, es útil para poder sacar de vez en cuando la cabeza desde la alcantarilla hasta el mundo real -en mayores o menores exposiciones- para ir preparándote para el torrente de sucesos y sensaciones que se te va a venir encima tarde o temprano.

Aparte de que seguro que ves Los Simpsons (sí, soy Asperger), eso lo dirás por aquellos que unicamente se dedican a estudiar y están mantenidos, porque no creo que lo digas por las personas que trabajan para ganar algo de dinero mientras estudian la carrera.
 
Eutifrón rebuznó:
Aparte de que seguro que ves Los Simpsons (sí, soy Asperger), eso lo dirás por aquellos que unicamente se dedican a estudiar y están mantenidos, porque no creo que lo digas por las personas que trabajan para ganar algo de dinero mientras estudian la carrera.

Yo he trabajado durante la carrera y te aseguro que en ese entorno laboral no tuve ni por asomo la misma presión, sabiendo que me quería dedicar a otra cosa, que la que tengo ahora, sabiendo que me juego mi futuro en lo que me gusta prácticamente cada día.
 
Es de letras. No pasa nada, yo también lo soy en el fondo de mi corazón.

No hablo por mí ya que no tengo estudios pero: ¿como etiquetarías a una persona que tiene una carrera de ciencias como es Física y que también tiene una carrera de letras como Filología?

Lo de ser "de letras", o "de ciencias", es una tontería como todo sistema para etiquetar a las personas.
 
Eutifrón rebuznó:
¿como etiquetarías a una persona que tiene una carrera de ciencias como es Física y que también tiene una carrera de letras como Filología?

No lo etiquetaría, me lo tiraba directamente.
 
Eutifrón rebuznó:
No hablo por mí ya que no tengo estudios pero: ¿como etiquetarías a una persona que tiene una carrera de ciencias como es Física y que también tiene una carrera de letras como Filología?

Lo de ser "de letras", o "de ciencias", es una tontería como todo sistema para etiquetar a las personas.

Entramos en la eterna discusión. Nadie discute que el esfuerzo de un alumno de ciencias es mayor que el de uno de publicidad o de historia, a menos de que este último sea mongol y necesite empeñarse al máximo para conseguir mediocres resultados en una más que mediocre licenciatura.

Pero da la casualidad de que muchas veces hablan esos que llevan ocho años para sacarse una ingeniería técnica de tres, los cuales no hacen más que llorar por el corporativismo de unos profesores que sólo aprueban a los que quieren y lo dificilísimos que son de asimilar los conceptos que les intentan enseñar cuando, en realidad, detrás de eso se encuentra una manifiesta incapacidad para estudiar algo que les viene grande.

Anda que no he conocido yo a verdaderos inútiles a los que meaba en la boca el 80% de la gente en el bachillerato que se metieron a una ingeniería para fardar de ello y que se han pasado -se pasan- allí años y años con el mismo discurso y diciendo a la sociedad que son ingenieros, a pesar de haber aprobado sólo dibujo en 5 años.
 
Estoy de acuerdo en casi todo con Escriba de Balaguer. La universidad, cuando hace efecto, hace un efecto definitivo, divide a la gente en dos tipos, no ya en conocimientos, sino en actitud, temperamento, humor y curiosidad ante la vida.

Digo cuando hace efecto porque también es posible pasar de puntillas por la universidad, ese tal vez sea el peor pecado en esta vida.

Mi humilde y cutre opinión es que el autentico efecto de la universidad se basa en crear un hábito y necesidad de la lectura. Esa es la división de la que hablo, hay gente que lee porque necesita leer, por placer pero también por necesidad y vergüenza personal...y hay quien sobrevive con lo ya sabido huyendo por pereza de nuevas ideas.

Cuando se evalúa la conveniencia de pasar o no por la universidad únicamente desde el plano laboral o económico.......creo que se comete un error.
Todo aquel que pudiendo ir..... no va.......se pierde algo grande, aunque no aspire mas que a desatascar cañerías.
 
Mirando la cantidad de carreras que han surgido con el plan bolonia, he dado con la que se lleva el premio a la mayor basura que se ha ofrecido en el sistema universitario, y encima en universidad pública

https://www.urjc.es/estudios/grado/igualdad_genero/itinerario.html

Qué futuro laboral tedrán sus alumnos? perseguirán maltratadores? Velarán por la paridad? comerán nonatos en orgías homosexuales? No me imagino la fauna que puebla esa carrera (seguro que hay algún palomo entre la horda de feminazis). Y encima es "on-line"

Me tiemblan las rodillas:2 y se me revuelve el estómago al ver los niveles de mongolismo a los que nos está llevando la progresía.:93

Sin embargo tengo que reconocer que luchar contra ellos es como el castigo de Sisifo, son muchos, muy estúpidos, y orgullosos de serlo. Es imposible que este puto pais puede avanzar hacia adelante con subnormales que viven de vender humo y de inventar cosas que no sirven para nada.

De todas maneras este es un buen ejemplo de la utilidad del timo de Bolonia, gastar tiempo de cuatro a seis años en unos estudios que además de costar un dineral van a tener la misma utilidad que los de ahora. Es decir, cambiarlo todo para que todo siga igual pero peor.

Hurra.
 
Grado en Igualdad de Género????

Cada vez estoy mas convencido de que el PSOE es un troll de la sociedad. Solo buscan el LOL e irritar al personal. No puede ser que vayan en serio....
 
Frank_Grimes.png
 
Atrás
Arriba Pie