- Registro
- 19 Mar 2007
- Mensajes
- 13.843
- Reacciones
- 1.585
He decidido abrir un hilo dedicado a la Alta Fidelidad y equipos de sonido que ofrecen esta característica.
En primer lugar, podemos preguntarnos ¿qué entendemos por Alta Fidelidad o HIFI?. En mi opinión es la manera de reproducir música lo más parecida a la manera original en que se grabó y dando la sensación de que el oyente escucha como si estuviera en la misma sala de conciertos, a pesar de que se encuentre en el salón de su casa.
Esto, como es lógico, no todos los equipos de sonido lo pueden conseguir, aunque no hace falta gastarse mucho dinero para obtener el placer de oir música como si uno estuviese en directo en el concierto, sin embargo, un presupuesto mínimo de 1.500 euros es imprescindible. Ese dinero abarcaría básicamente las 3 piezas fundamentales en el equipo a considerar:
a)fuente de reproducción que puede ser giradiscos, sintonizador de radio, pletina de cassete o más comunmente un CD.
b)amplificador que puede ser a válvulas (para nostálgicos o puristas de la HIFI) o a transistores
c)cajas acústicas que pueden ser de suelo (tipo columnas) o de estantería que tienen menor dimensión y deben ir apoyadas sobre sus correspondientes pies para no tocar el suelo
A esto hay que añadir un cableado de calidad tanto entre la fuente y el ampli como entre el ampli y las cajas. Y también un mueble o rack donde se pone el equipo.
Por lo tanto, en la Alta Fidelidad quedan descartadas las llamadas minicadenas o microcadenas de marcas como LG o Panasonic, etc.Estas no consiguen ofrecer la suficiente calidad sonora que un apasionado de la HIFI desea.
Todo esto que he comentado a), b), c) + cables, engloba un sinfín de marcas que ofrecen estos productos al mercado y que las revistas especializadas en el tema acostumbran a poner bancos de pruebas para evaluar la calidad de sonido que tienen. Las revistas más competentes son inglesas: WhatHifi, HifiNews, etc. También hay algunas norteamericanas y francesas.
Bien, nada más por ahora. Continuaré...
En primer lugar, podemos preguntarnos ¿qué entendemos por Alta Fidelidad o HIFI?. En mi opinión es la manera de reproducir música lo más parecida a la manera original en que se grabó y dando la sensación de que el oyente escucha como si estuviera en la misma sala de conciertos, a pesar de que se encuentre en el salón de su casa.
Esto, como es lógico, no todos los equipos de sonido lo pueden conseguir, aunque no hace falta gastarse mucho dinero para obtener el placer de oir música como si uno estuviese en directo en el concierto, sin embargo, un presupuesto mínimo de 1.500 euros es imprescindible. Ese dinero abarcaría básicamente las 3 piezas fundamentales en el equipo a considerar:
a)fuente de reproducción que puede ser giradiscos, sintonizador de radio, pletina de cassete o más comunmente un CD.
b)amplificador que puede ser a válvulas (para nostálgicos o puristas de la HIFI) o a transistores
c)cajas acústicas que pueden ser de suelo (tipo columnas) o de estantería que tienen menor dimensión y deben ir apoyadas sobre sus correspondientes pies para no tocar el suelo
A esto hay que añadir un cableado de calidad tanto entre la fuente y el ampli como entre el ampli y las cajas. Y también un mueble o rack donde se pone el equipo.
Por lo tanto, en la Alta Fidelidad quedan descartadas las llamadas minicadenas o microcadenas de marcas como LG o Panasonic, etc.Estas no consiguen ofrecer la suficiente calidad sonora que un apasionado de la HIFI desea.
Todo esto que he comentado a), b), c) + cables, engloba un sinfín de marcas que ofrecen estos productos al mercado y que las revistas especializadas en el tema acostumbran a poner bancos de pruebas para evaluar la calidad de sonido que tienen. Las revistas más competentes son inglesas: WhatHifi, HifiNews, etc. También hay algunas norteamericanas y francesas.
Bien, nada más por ahora. Continuaré...