Hilo del doping (ciclismo de vez en cuando)

RogerGlover rebuznó:
Suena a cachondeo, es una carrera totalmente devaluada y no de ahora, de hace años. Le hace falta urgentemente un impulso.


Y un cambio de fecha. Como bien dijo el otro dia Perico el que hace los deberes en el Giro o en el Tour no se suele pasar por la Vuelta.
 
La facilidad con la que ha ganado hoy Cavendish es insultante. Su lanzador ha llegado tercero sin tan siquiera esprintar.
 
Ah, pero que alguien corre la vuelta. Si ni los españoles la quieren correr :lol:
 
barriKada rebuznó:
La facilidad con la que ha ganado hoy Cavendish es insultante. Su lanzador ha llegado tercero sin tan siquiera esprintar.

Pues sí, la verdad es que se han paseado un poco.

Pero con la de calles anchas que tiene Lleida, y sabiendo que era una etapa para los sprinters, podrían evitar las calles del ultimo Km, un poco estrechas y peligrosas, no?
 
AWAKA rebuznó:
...podrían evitar las calles del ultimo Km, un poco estrechas y peligrosas, no?



Y seguro que bajaba la audiencia. Son (somos) muchos los que tan solo ven los ultimos 5 o 10 kms por si pasa "algo".
 
barriKada rebuznó:
Y seguro que bajaba la audiencia. Son (somos) muchos los que tan solo ven los ultimos 5 o 10 kms por si pasa "algo".

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Qué derroche de sabiduría de Mariano Rajoy en los comentarios de la Vuelta. Creo que se nota un poquito que De Andrés y Perico tienen orden de lamerle el escroto.

Pero bien Mariano, bien, campechano, cercano al vulgo profano. ZP no lo haría.
 
Torquemada2.0 rebuznó:
La vuelta que le birlaron a Robert Millar, qué grande.

Fue un acto típico de un país cuasitercermundista a lo que el deporte se refiere.

Un conocido mío, de hace muchos años veraneaba en un pueblo de la sierra de Madrid, y allí coincidió con un Guardia Civil que estuvo en el meollo de aquel día.

Preparaos porque es de auténtico LoL.

Al pobre Millar le andaban dando copas de cava y palmaditas en la espalda todo el pelotón, y el hombre tan tranquilo.

Pero lo bueno estaba por detrás, con el director de su equipo. Al parecer los directores de Kelme y todos los equipos españoles, empezaron a felicitarle como posesos, amén de regalarle botellas con alto grado de alcohol, para que las abriera y brindara con ellos, así tropecientas veces. También es verdad que el hombre no les hacía ascos. De hecho vinieron a decirle la ventaja de los escapados, y la guardia civil no dejó pasar a la moto.

Con estas que un director de un equipo extranjero viendo toda esta astracanada, esta encerrona de mala muerte, consciente de lo que estaba ocurriendo fue como a felicitarle pero le soltó la bomba.

Ahí se armó el LoL. El director de Millar llevaba una tajada que no veía, encima se puso muy nervioso en un intento de contactar con el pelotón lo antes posible, pero la Benetericarr le llevó a trote cochinero. Cuando llegó al pelotón apenas podía articular palabra, y al Millar le costó saber lo que estaba diciendo. Luego creo que le vieron llorando con un pestaco a DyC que tiraba para atrás en la línea de meta.

Y ya se sabe como terminó todo.

Yo me lo creo todo.
Lo que no es ni medio normal es que un buen corredor como Robert Millar (pues lo era, y mucho), se dejase birlar 6 minutos en la penúltima etapa de la Vuelta, teniendo en cuenta además que por delante sólo iban dos (Recio y Delgado). Otra cosa es sacar una minutada cuando medio pelotón se pone a tirar, en casos de abanicos o caídas, y los que se quedan atrás no tienen nada que hacer.

La versión oficial, que yo recuerdo haber oído (tenía uso de razón en aquel 1985) es que Millar se despistó y empezó a tirar demasiado tarde. Como si fuera gilipollas y fuese su primera carrera. Entiendo un margen de confianza porque Perico estaba a 6 minutos, pero no entiendo que si se le comunican adecuadamente las diferencias no se ponga a tirar como un loco, aunque sea él solo.

Recordad que en aquella época, la única forma de comunicación eran las pizarras que enseñaban a los corredores las motos de la organización. Ni pinganillos, ni teléfonos, ni GPS ni ostias. Un tío con un reloj en la cuneta tomando diferencias y luego pizarras para comunicarselo a corredores y pelotón.

Aquella Vuelta marcó un antes y un después en el ciclismo en España, no sólo en el plano puramente competitivo sino también en audiencias, patrocinios, etc... con lo cual había muchos intereses por que ganase un corredor que luego se reveló como un auténtico crack (cadávares aparte).

Sí, son cosas de país tercermundista, me recuerda a lo que hacen los turcos con los equipos rivales, que les preparan una cacerolada delante del hotel la noche antes del partido.

Esa vuelta acabó al día siguiente en Salamanca, parece que antes descentralizaban más el recorrido (recuerdo final en Santiago de Compostela en el añó 93, en la mejor vuelta de las que ganó Rominger, la de las caídas de Zulle en una etapa por Asturias).

Un detalle importante de Millar es que era vegetariano, lo cual me plantea dudas acerca del rendimiento en un deporte como el ciclismo...Tomaría lechugas hipervitaminadas???
 
Len Bias rebuznó:
Y un cambio de fecha. Como bien dijo el otro dia Perico el que hace los deberes en el Giro o en el Tour no se suele pasar por la Vuelta.

Todo está devaluado: el Tour y el Giro también. El Giro de este año no tenía mejor participación que la Vuelta. Lo ganó Basso, que en el Tour no hizo nada, y estuvo a punto de ganarlo David Arroyo, que es un corredor muy bravo y valiente pero digamos que no está en el top ten mundial.

El Tour ha sido un coñazo infumable, como todos los de Contador, en mi opinión. Gran ciclista pero espectáculo 0. Por otra parte, odio estos "reinados" estilo Induráin, Armstrong o el actual de Contador. Hinault ganó sus 5 tours en un intervalo de 8 ediciones (en parte porque en el Tour del 83 no participó después del esfuerzo que hizo en la Vuelta, en aquella mítica edición que perdió Gorospe en Serranillos. Casi igual que ahora). Y lo que más me impresiona: Bartali ganó dos Tours un un intervalo de 10 años, en 1938 y 1948, después de haber aprovechado sus entrenamientos durante los años de la guerra para llevar pasaportes falsos para judíos escondidos debajo del sillín. Otros tiempos, sí.
 
Jacarandoso rebuznó:
Todo está devaluado: el Tour y el Giro también. El Giro de este año no tenía mejor participación que la Vuelta. Lo ganó Basso, que en el Tour no hizo nada, y estuvo a punto de ganarlo David Arroyo, que es un corredor muy bravo y valiente pero digamos que no está en el top ten mundial.

El Giro de este año estuvo muy divertido y con mucha lucha. Yo creo que el resultado final habría sido diferente si Nibali hubiese trabajado para sus propios intereses. Basso no hizo nada tampoco en La Vuelta del año pasado, pero ya sabes que muchos corredores italianos se diluyen al cruzar los Alpes hacia Francia. Creo que Nibali no pertence a ese grupo y los espaguetis tendrán un campeonisimo los próximos 6 ó 7 años sin ser un Bartali o un Coppi.

No sabía que Robert Millar fuera vegetariano, un tió ahora tía muy peculiar.
 
Vaya realización de mis cojones. El grupo de favoritos moviéndose y atacando en los dos últimos kilómetros, y tenemos que enterarnos por lo que iba describiendo el de la moto.
 
Jonathan Crane rebuznó:
Vaya realización de mis cojones. El grupo de favoritos moviéndose y atacando en los dos últimos kilómetros, y tenemos que enterarnos por lo que iba describiendo el de la moto.

En Peña Cabarga no dieron la entrada del ganador(Purito) de etapa por meta.
 
Mirad este vídeo de llegada de La Vuelta a Lagos en cutre Spain 1983...la entrevista final a Lejarreta es nostalgia pura y que decir de la publicidad de cigarrillos Sombra en la llegada.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Tengo curiosidad por ver si hay masacre en la Bola del Mundo, conozco aquella zona con nieve y son unas rampas de impresión, además la carretera es de cemento. Ojo con Mosquera.

Buen video. La vuelta del 83 fue mítica, en mi opinión una de las mejores de la historia, sólo por esa exhibición de Hinault en Serranillos. Alguien se imagina a Armtrong, Contador o Induráin poniendo en peligro el Tour por ganar la Vuelta a toda costa? Aquello eran campeones. Además en abril, con mal tiempo. Nunca me ha gustado la vuelta en Septiembre, salvo la muy buena edición del año 1999. Ademas, esta todo el campo seco y desde el extranjero da la impresión de ser el Tour de Burkina Faso. En abril luce el campo en todo su esplendor.
 
Jacarandoso rebuznó:
Tengo curiosidad por ver si hay masacre en la Bola del Mundo, conozco aquella zona con nieve y son unas rampas de impresión, además la carretera es de cemento. Ojo con Mosquera.

Buen video. La vuelta del 83 fue mítica, en mi opinión una de las mejores de la historia, sólo por esa exhibición de Hinault en Serranillos. Alguien se imagina a Armtrong, Contador o Induráin poniendo en peligro el Tour por ganar la Vuelta a toda costa? Aquello eran campeones. Además en abril, con mal tiempo. Nunca me ha gustado la vuelta en Septiembre, salvo la muy buena edición del año 1999. Ademas, esta todo el campo seco y desde el extranjero da la impresión de ser el Tour de Burkina Faso. En abril luce el campo en todo su esplendor.

En Abril es todavia peor. La participacion seria peor porque muchos no querrian desgastarse para el Tour, y los clasicomanos no vendrian para preparar las clasicas de primavera. Ahora al menos viene gente que ha fracasado en el Tour , y gente como Gilbert. Por otro lado, en Abril la climatologia podria impedir que se subieran puertos un poco altos.

Las vueltas de Abril de antaño de los 80 y 90 eran a nivel de recorrido una mierda con subidas de risa como Valdezcaray, o Alto Campoo y siendo lo mas duro Pajares , Los Lagos o la Sierra Madrileña. Solo cuando se hizo alguna etapa por Francia , se hizo una etapa que parecia de montaña. La participacion era mas pobre que ahora con españoles y algunos extranjeros que corrian en equipos españoles.
 
Induráin hizo segundo en La Vuelta el año que ganó el primer Tour y corrió tres Giros muy exigentes al mismo tiempo que barría en el Tour. Vamos que no vivía exclusivamente para el puñetero Tour.

Estoy de acuerdo con Rigaton en que mucho mejor en Septiembre que en Abril y también en que la montaña en aquella época estaba aún peor diseñada que ahora. Pero no estoy de acuerdo en que Alto Campoo sea tan regalado después de subir Lunada y El Escudo, el problema es que acababan a cota 1600m cuando se puede llegar a 2000m. La etapa del 92 por Francia simplemente tremenda.

05.jpg
 
PuteroCadete. Excepto la etapa Portillon-Aspin-Tourmalet-Luz Ardiden que se montaron un par de veces , el resto era de risa.Lagos o Pajares eran miticos , y no dejan de ser un puertos del monton entre los miles de puertos Asturianos. Alto Campoo esta lejos del Escudo y solo se subia hasta los 1600. Las etapas de la sierra madrileña y abulense no dan para mucho , y Cerler o Bonaigua-Pla de Beret tampoco. Ahora al menos se suben San Lorenzo, Cotobello, la Bola del Mundo , Xorret de Cati, Sierra Nevada por la carretera chunga, Angliru, Cordal , Covatilla y otros puertos bastante respetables.
 
Es cierto que han mejorado e innovado y por ejemplo la etapa de San Lorenzo del lunes es toda señora etapa de montaña, pero no es menos cierto que esa etapa presenta el mismo fallo a la de Santander - Alto Campoo, mucho llano desde el penúltimo puerto a la subida final y eso bloquea los ataques de lejos de los escaladores. Y mira que por esas dos zonas es fácil solucionar eso. Lagos es muy duro pero nunca han tenido la ocurrencia de meter montaña de verdad(San Glorio, Panderrueda, Llomena) antes y eso desvirtúa el puerto, si a Alpe D'Huez se llegase sin nada antes pasaría lo mismo: los favoritos en 15 segundos.

En España hay puertos duros para aburrir en todo la geografía nacional y por mucho que diga Carlos de Andres se pueden hacer unos enlazados terroríficos.
 
Espero que pasen la etapa del sábado a La 1 y tenga una buena audiencia para ver si venden un poco mejor esta Vuelta que está siendo más bonita de lo que parece y se 'vende' ahora mismo.

Estoy de acuerdo en el asco a los 'univueltas' como Contador... pero después de lo que sufrió en la última crono, creo que el próximo Tour no se va a parecer en nada a éste, va a ser a muerte. Ojalá no me equivoque.
 
Ahora que sale lo de la última crono de Contador en el Tour... Es fácil decirlo a posteriori, pero lo cierto es que tampoco en la Dauphiné se le vio muy allá, no sólo en el Tour.
A ver si este año planifica la temporada de otra forma o yo qué sé.
Podría hacer el Giro como preparación, lo que pasa es que cualquier cosa que no sea ganar le va a hacer ser lapidado, pues así somos los españoles.
 
Tranquilo que Mr 60% ya le preparará gasofa de la buena. Lo cierto es que las cronos de este año se le veía muy incómodo sobre la bici, cosa que me sorprende mucho considerando que esta gente no se anda con tonterías a la hora de hacer estudios de ergonomía y demás.
 
Arriba Pie