Armin Tamzarian rebuznó:
He visto videos de rippetoe deadfitt y hace exactamente lo mismo que el de Abidal moreno. Sobre todo lo demás que dices, voy a ir sólo 3 veces a la semana a hacer la rutina que me has puesto, pero me dejaré de la mariconada esa de la barra sin ningún peso, le pondré un poco de inicio y luego iré subiendo progresivamente.
Ponle el peso que quieras de inicio, mi recomendación de la barra vacía es porque, con las pesas, siempre se arrepiente uno menos de pecar de prudente que de osado.
Las recomendaciones que le hice a Venancio se aplican a cualquiera, mírate el hilo otra vez y que te quede claro que
la técnica es IMPRESCINDIBLE para no joderte la espalda a los 3 meses. Fíjate en la posición totalmente curvada en la espalda del vídeo que te he puesto como ejemplo a no seguir, fíjate en que en lugar de sacar pecho, lo esconde, y tiene las piernas casi rígidas en lugar de flexionarlas levemente.
Armin Tamzarian rebuznó:
¿Tú sabes lo ridículo que resulta ir al gimnasio, hacer un sólo ejercicio y volverse a casa?

Última petición, ¿puedes recomendarme ejercicios de calentamiento y estiramiento?
Cuando voy a entrenar hay ciertas personas en el gimnasio. Después de calentar, hacer series de aproximación, entrenar, hacer estiramientos posteriores y ducharme, muchos de ellos siguen ahí, haciendo curls. ESO sí es ridículo. Yo tengo cosas mejores que hacer que pasarme toda la puta tarde en el gimnasio malgastando mi tiempo. Llegar, partir los hierros y a casa, esa es mi folosofía.
Al principio de esta rutina, los pesos son poca cosa, calentar se puede limitar a rotaciones articulares de todo el cuerpo y un par de series de 10 repeticiones con la barra vacía. Para cuando la cosa va subiendo, puedes usar el buscador con la palabra "aproximación", no obstante, en breve le pondré a Venancio unas pautas orientativas a seguir en su hilo para calentar de cara a series pesadas.
Estira bien después de entrenar.
Venancio rebuznó:
Iskariote, he tomado nota del tema de los fondos. Hoy lo pongo en práctica.
No te olvides del ángulo de los brazos.
Venancio rebuznó:
Sobre la evolución, pues te parecerá una tontería, pero me da la impresión de que las camisas me quedan un poco mejor de hombros. Lástima de lorza.
La lorza seguirá ahí mientras tú lo quieras. Si no te preocupa, pues no hay problema, si te empieza a molestar, reduces las calorías y sigues entrenando igual que lo harías antes. Es más, apúntate lo que comas mañana y guárdalo en un cajón. Si sigues entrenando con esta rutina, dentro de un año lo mirarás y te preguntarás cómo cojones hacías para no morirte de desnutrición.
Venancio rebuznó:
Seguiré con la rutina de fuerza todo el verano ya que me recomiendas no mezclar cosas, y cuando pasen los calores valoraré el salir a correr.
Era mi intención inicial de todos modos, el hacer fuerza. Lo que pasa es que uno se emociona y rápido quiere cambiar en unos pocos meses años de sedentarismo.
Saludos.
A ver, lo que te he dicho de no salir a correr ni de coña era un poco exageración, en respuesta a los trolls habituales, pero yo no te recomiendo nada que tú no quieras hacer. Si quieres mejorar tu capacidad cardiovascular, tendrás que salir a correr antes o después, es innegable que además de ser útil puede aportar una variedad a tu entrenamiento muy entretenida. Lo que yo te digo es que no te agobies, que no se puede mejorar todo mucho y de golpe. Si quieres mejorar en fuerza, céntrate en fuerza hasta que te canses o llegues a algún objetivo marcado, como abrir los botes de mayonesa sin que te ayude tu mujer. Si quieres mejorar todo a la vez, debes saber que es algo más difícil, y que la progresión será más lenta.
Ahora mismo, teniendo en cuenta que has empezado de cero, progresarías igualmente en un principio, todavía no te supone un obstáculo ir subiendo 2,5 kg por sesión de entrenamiento, así que no ibas a sobreentrenar por correr un poco al día siguiente, pero si no puedes por el polen o porque tienes mucho trabajo, quédate con la tranquilidad de saber que tu objetivo principal, mejorar en términos de fuerza, lo sigues manteniendo a la perfección.
Mi sugerencia, más que recomendación, es que salgas a correr de vez en cuando, de momento conviértelo en un cambio agradable, no en una obligación. Procura hacerlo en días que no te toque entrenamiento de fuerza y, si puede ser, a la misma hora que éste, principalmente para dejar 24 horas entre una cosa y la otra, aunque 12 pueden ser suficientes. Sal a correr a un ritmo al que aguantarías 2 horas, al trote cochinero, y hazte entre 20 y 40 minutos. Si llegas muerto, es que tienes que correr más despacio. Te parecerá una tontería, pero así de fácil es como se mejora la capacidad aeróbica. Tu mujer te lo va a agradecer.