Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Van Der Freak rebuznó:Rutina
iskariote rebuznó:Aquí uno más del club del pecho rezagado.
En mi nuevo y vergonzante hilo planteo que tengo que mejorar mucho la fuerza en el pectoral, así que se admiten sugerencias, nunca he tenido un progreso destacable en el press de banca. Es evidente que pesa mucho la poca prioridad que le he dado a ese ejercicio, pero también es verdad que me he frustrado alguna vez intentando mejorarlo. Me quedan 2 semanas de (p)reparación, tiempo en el que estaré dándole vueltas a las posibles opciones, y luego entraré a saco a por el pecho (entre otras cosas).
Los fondos en paralelas son un ejercicio que me gusta mucho, pero en más de una ocasión he notado molestias, así que lo miro con mucha prudencia, especialmente con mi tonelaje actual.
Spawner rebuznó:Yo ya te lo comenté en su momento. Para empezar para mí el Press Banca no es el ejercicio básico de Pecho, lo es el Press Olímpico o el Push Press. Si progresas bien en el Olímpico y no en el Banca, es posible que se deba, no a un fallo de pectoral, sino a un fallo de técnica. Yo le echaría un ojo a eso y, por otro lado, te propongo varias cosas:
1.- Trabajo escapular, estamos obsesionados con el levantamiento de potencia pero, con frecuencia, no somos conscientes de la necesidad de tener una buena retracción escapular que nos ayude a tener, de verdad, un buen aislamiento en el arco lumbar al hacer las series pesadas. Así que, además de los lats thruts que ya hablamos en su momento, flexiones lastradas con implicación de escápulas. Olvídate de pecho y trabaja las escápulas, flexionar forzando que las escápulas se junten, mantener isométrico y luego hacer, lentamente el movimiento de fase concéntrica.
2.- Puede ser que falles, aunque no lo creo, porque no tengas un lumbar/culo fuerte. Lo dudo porque te hinchas a hacer sentdaillas y DL y ahí no tienes fallas, pero le daría caña a los hip thrust pesados.
3.- Coge el 70% de tu peso habitual en Press Banca, el 60% si con el 70 no tiras bien. Y, una vez a la semana, haz todas las repeticiones que puedas en 5 minutos. Hazlo durante 2 o tres meses y verás como, seguro, tus marcas mejoran. Además, independientemente de que mejoren o no, para el deporte que vas a hacer, tiene una transferencia directa.
4.-Flexiones en inestabilidad. Coge dos pelotas de goma, de las típicas de jugar al quema y mierdas por el estilo, de 20 cm o así. Haz flexiones sobre ellas. Es importante que no estén muy hinchadas, para que tengas que hacer el gesto de agarrarlas, con lo cual, implicas también tanto antebrazo como todo lo que los crossfiteros llaman el core. A mí me gusta hacer el descenso, aguantar 5 segundos abajo casi lamiendo el suelo y, luego, subir.
5.- Flexiones a una mano. Para ser Rocky y vacilar en medio del gimnasio con las nenas en tanga y leggins mirando.
Spawner rebuznó:3.- Coge el 70% de tu peso habitual en Press Banca, el 60% si con el 70 no tiras bien. Y, una vez a la semana, haz todas las repeticiones que puedas en 5 minutos. Hazlo durante 2 o tres meses y verás como, seguro, tus marcas mejoran. Además, independientemente de que mejoren o no, para el deporte que vas a hacer, tiene una transferencia directa.
Slowhand rebuznó:Siempre he sentido curiosidad por si Tiboroski, mientras habla en el gimnasio, o se dirige a alguien, o grita de sufrimiento entre repetición y repetición, lo hace de usted.
Es gracioso imaginarlo preguntando a un chaval de 16 años "¿Le queda mucho en la jaula?"![]()
Van Der Freak rebuznó:Creo que se cuál decis. Está en el hilo de las rutinas. Ésta es?
El nunca suficientemente bien ponderado descanso TOTAL y completo.
No entiendo lo de las papeletas. Se te dice que descanses y dices que no porque si pasas 3 días sin entrenar ya te subes por las paredes, eso no es muy distinto al que se le dice que haga peso muerto y no encuentra tiempo entre sus 5 ejercicios de bíceps, es lo que le gusta hacer y no cambiará por mucho que esté lastrando su propio progreso.
Que te guste entrenar es genial, que te apasione entrenar hasta el punto de ser el momento más íntimo que tienes contigo mismo es aún mejor, y es el camino para seguir entrenando cuando tengas 50 años, pero difícilmente podrás hacerlo si tu cuerpo no te lo permite por las lesiones. Pero es que ya no se trata del largo plazo sino del inmediato, se trata de si levantar es simplemente una actividad recreativa más o quieres llegar todo lo lejos que puedas. Tienes tendencia a tirar piedros sobre tu propio tejado lastrando tu propia capacidad de recuperacion, igual que cuando haciendo el Smolov añadías cosas de tu cosecha simplemente porque sí. Descansar días y de vez en cuando semanas sin hacer NADA que tenga que ver con el hierro no es sólo recomendable sino obligatorio, y más aún en gente que entrena fuerza, que es mucho más exigente en tendones, ligamentos y tejido conectivo, cuya capacidad de recuperación es mucho menor.
Eso tendrías que haberlo hecho ya aprovechando las vacaciones, pero recomiendo un mínimo de 14-15 días sin hacer nada que tenga que ver con la fuerza, ni siquiera flexiones o dominadas. Estirando a diario, nadando, saliendo a andar por el monte, pero nada exigente, y con nutrición bastante laxa. La primera semana de vuelta al trabajo se entrena solamente uno o dos días, haciendo un full body de 3x5 con pesos muy moderados. Y a partir de la siguiente semana se empieza un preparatorio de 4-5 semanas
Rutina de preparatorio
[TABLE="class: grid, width: 500"]
[TR]
[TD]A[/TD]
[TD]Semana 1[/TD]
[TD]2[/TD]
[TD]3[/TD]
[TD]4[/TD]
[TD]5[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]FRONT SQUAT[/TD]
[TD]2x15,12[/TD]
[TD]2x15,12[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]2x12,8[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]leg curl[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]3x12[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]PRESS MILITAR[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12,10[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]2,12,8[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]press mancuernas[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]3x12[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]PRESS CERRADO[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12,10[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]ABS[/TD]
[TD]3x15[/TD]
[TD]3x15[/TD]
[TD]3x15[/TD]
[TD]3x15[/TD]
[TD]1x15[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[TABLE="class: grid, width: 500"]
[TR]
[TD]B[/TD]
[TD]Semana 1[/TD]
[TD]2[/TD]
[TD]3[/TD]
[TD]4[/TD]
[TD]5[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]SQUAT[/TD]
[TD]2x15,12[/TD]
[TD]2x15,12[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]2x12,8[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]BENCH PRESS[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12,10[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]2x12,8[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]press inc. mancuernas[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]3x12[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]REMO[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12,10[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]2x12,8[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]jalones inversos[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]3x12[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]CURL BARRA[/TD]
[TD]2x12[/TD]
[TD]2x12,10[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]3x12,10,8[/TD]
[TD]1x12[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]GEMELOS[/TD]
[TD]3x20[/TD]
[TD]3x20[/TD]
[TD]3x20[/TD]
[TD]3x20[/TD]
[TD]1x20[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Una especie de circuito dividido en A/B con frecuencia semanal A-B-A, B-A-B. Un día sentadilla frontal con ejercicio de femoral, el otro sentadilla trasera para implicar la pierna completa. Podéis ver que para cada grupo muscular hay un ejercicio principal que he puesto en mayúsculas y otro auxiliar, menos para bíceps y tríceps, para los que sólo hay un ejercicio principal pero que se añaden a continuación de los ejercicios en los que han servido de apoyo (por eso se pone bíceps el día que se ha hecho remo). La última semana sería una descarga, pero es opcional en función de cómo os encontréis.
Es una rutina muy weideriana, y la gracia está en los tiempos de descanso: no deberíais dejar más de un minuto entre las series principales, y 30 o 40 segundos entre las secundarias. No tenéis que llegar nunca al fallo para no forzar el SNC ni que os cuesten excesivamente las últimas repeticiones por lo que el peso tiene que ser bastante ligero. El resultado que notaréis es una gran congestión y el aumento de pulsaciones, que es lo ideal porque el objetivo de la rutina es la capilarización muscular. Es poco o nada exigente para el SNC y las articulaciones, el trabajo muscular se va incrementando progresivamente y el aumento de riego sanguíneo puede tener un efecto beneficioso en los tejidos normalmente poco irrigados como los tendones. Os recomiendo que hagáis las repeticiones lentas y controladas, y opcionalmente sin llegar a bloquear nunca para un mayor tiempo bajo tensión y trabajo muscular. Puede ser una rutina bastante dura si os tomáis al pie de la letra los descansos, aunque divertida, porque estaréis poco tiempo parados y podréis de sobras con el peso.
Si queréis cambiar algún ejercicio y hacer prensa en lugar de front squats y hacks en lugar de sentadilla, o cambiar los ejercicios de mancuernas por máquinas y cables para variar un poco y jugar con las máquinas, podéis hacerlo (siempre y cuando no cambiéis el patrón motor del ejercicio, ej: no pongáis unas aperturas en lugar de un press), pero recomiendo que los principales no los cambiéis, y que vayáis aumentando mínimamente el peso de semana a semana conforme se van reduciendo las repeticiones para una aproximación ligera a la fuerza.
Como no estáis acostumbrados a las altas repeticiones notaréis muchísima congestión y tendréis unas agujetas brutales, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) los primeros días. Después de este mesociclo se podría hacer una preparación para fuerza de 1-2 semanas o empezar directamente con una rutina de fuerza con intensidad moderada.
Insisto en que para dar un paso adelante a veces hay que recular dos hacia atrás.
Morzhilla rebuznó:...algo para perder un poco de peso y perdí 4 kilos de un día para otro, me quede flojo y la noche antes de competir estuve con mareos. Never again.
Morzhilla rebuznó:Diureticos.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.