Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
King of fighters 98 es un juegazo de tres pares de cojones. Siempre he dicho que si algún dia voy a Japón, no me vengo de allí sin una AES y este juego
 
Torete_Plisken rebuznó:
King of fighters 98 es un juegazo de tres pares de cojones. Siempre he dicho que si algún dia voy a Japón, no me vengo de allí sin una AES y este juego

los Fatal Fury con el rollo este de luchar en varios niveles de profundidad, terminaban por estropearlo, Aparte que en mi opinion encadenar un par de golpes es dificil,Samurai Showdown salvo al Hagimaru ese y poco mas, el juego para mi cuasi perfecto de lucha 2d es el Capcom Vs Snk 2
 
El Street Fighter II fue "el juego de lucha". A día de hoy cualquiera de los que usemos MAME acabamos echando una partidita rápida.

Los World Heroes me parecía un poco lento pero tenía buenos movimientos y unos personajes bastante variados y extraños (el del la careta, el pirata, un vikingo)...pero le faltaba "algo" para ponerse a la altura de los grandes. El Art of Fighting era y es un juegazo, pero tenía dos defectos: que hasta con la máquina puesta en niveles bajos había veces que te daba tal paliza que te costaba pasar hasta el primer personaje y que el Street Fighter nos acostumbró mal a poder elegir gran cantidad de personajes y aquí solo se podían seleccionar tres.

Fatal Fury a mi me encantó y precisamente uno de los motivos fue lo de los niveles de profundidad. A algunos les parecía engorroso pero yo lo veía como "el futuroooo!. Le pasaba lo mismo que al Art of Fitghtin que solo se podían elegir tres personajes pero claro, tenía a Terry Bogard, personaje bastante carismático y con una cantidad de movimientos que te empujaba a elegirlo a él una otra vez en detrimento de Andy Bogard y Joe Higashi.

Mortal Kombat admitámoslo... era muy "tosco". Los personajes se movían de manera muy brusca y sobre todo, había un PUTO BOTÓN PARA CUBRIRSE cuando de toda la vida estábamos acostumbrados a darle a la palanca hacía atrás para repeler golpes. No me comí yo ostias en ese juego por culpa de ese motivo... Eso si, sangre a readales, gore, y fatalitys que aunque te saliera una vez de cada 100, cuando te salían te convertías momentaneamente en el Rey de la sala de juegos (y como consiguieras hacer al fatality de Liu Kang en el escenario del puente con los pinchos en el fondo, directamente te acababan lamiendo el sable).

Y otro juego que me encantó fue el Samurai Shodowm, este lo tuvieran en un bar cerca de mi casa y cienes y cienes de horas que le eché. Buena cantidad de personajes, movimiento normalitos pero suficientes y ambiente "ninja" que tanto nos gustaba por esos tiempos
 
El GAROU MARK OF THE WOLVES fue lo mejor que se hizo en NEO GEO.

Y se mea y defeca en todos los Street Fighters...

Y os odio...
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
El GAROU MARK OF THE WOLVES fue lo mejor que se hizo en NEO GEO.

Y se mea y defeca en todos los Street Fighters...

Y os odio...

Un mojon para ti :lol:, Street Fighter Alpha 3 o Capcom vs Snk 2 bordan la perfección , no digo que este sea malo (que no lo es), pero la profundidad de combate lde os 2 que digo es insultantemente superior.
 
SPETNAZ rebuznó:
Un mojon para ti :lol:, Street Fighter Alpha 3 o Capcom vs Snk 2 bordan la perfección , no digo que este sea malo (que no lo es), pero la profundidad de combate lde os 2 que digo es insultantemente superior.

Meeeehh, el SFA2 se come al 3, que era un festival de bugs, además de prolífico en clones y que hacía gala de una música horrorosa. Pero bueno, tenía a Karin, eso si.

Y en NeoGeo además hubo pequeñas joyas como los Last Blade, Waku Waku 7, Double Dragon o Ninja Masters.

No mencionar los Guilty Gear como juegos de lucha hace llorar a Rod Flanders. Eso si, el primero hoy día no lo considero injugable de milagro, pero es que se notaba que eran ideas grandiosas sin pulir.
 
Jaeger rebuznó:
Meeeehh, el SFA2 se come al 3, que era un festival de bugs, además de prolífico en clones y que hacía gala de una música horrorosa. Pero bueno, tenía a Karin, eso si.


Discrepo en todo, la musica del alpha 3 me parece muy buena, de que bugs hablas ? Seria en la version de Psx....

Os reto a todos al SF 2, preparaos para perder....:lol:
 
SPETNAZ rebuznó:
Discrepo en todo, la musica del alpha 3 me parece muy buena, de que bugs hablas ? Seria en la version de Psx....

Os reto a todos al SF 2, preparaos para perder....:lol:

Pues debes ser la primera persona que lo considera :lol::lol::lol: Y no tiene nada que ver con las conversiones, hay muchas cosas que no salen como en el 2 y mucho desequilibrio y desajuste. Que lo he jugado como el que más, pero esos fallos están presentes

Y lo de meter 2 clones de Cammy, telita
 
s_elric rebuznó:
El Art of Fighting era y es un juegazo, pero tenía dos defectos: que hasta con la máquina puesta en niveles bajos había veces que te daba tal paliza que te costaba pasar hasta el primer personaje y que el Street Fighter nos acostumbró mal a poder elegir gran cantidad de personajes y aquí solo se podían seleccionar tres.

En el primer Art of Fighting sólo se podía elegir a dos en el modo historia: Ryo o Robert. Si jugabas a dobles sí se podía elegir al resto de personajes. Luego ya en las siguientes entregas sí podías elegir entre varios, no sólo a los protas.

Coincido en lo comentado de que la banda sonora del Street Fighter Alpha 3 es un señor mojón. En vez de remasterizar las músicas de escenarios clásicos como el de Ryu o Chun Li como se hizo en las dos entregas Alpha anteriores, las cambiaron totalmente por músicas que no tenían nada que ver y bastante sosainas.

Ahora bien, un tema hamazord por excelencia es el de Wolfgang Krauser en el Fatal Fury 2, también usado en el King of Fighters 96, con el Dies Irae del Requiem de Mozart sonando de fondo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


KAISER WAVE!!!

:121 :121 :121
 
Cierto, la fase final del Fatal Fury 2 contra Wolfgang Krauser en el salón de su palacio y con la orquesta al fondo tocando el Dies Irae es de lo más apoteósico de toda la historia de los videojuegos.

:121:121:121
 
Me vais a decir que estas musicas son un mojon ?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Si con la de Sagat me entran ganas de enfrentarme a este

kickboxer-20090610021122586-000.jpg


Un Tiger Uppercut os daba a todos, bueno y despues muchos :76 :lol:

Antes habeis hablado de Mortal Kombat, para mi los 2 primeros son cremita, ya el tercero me impacto menos y eso que introdujeron el tema de correr y los combos que le daban mas jugabilidad, pero ya algunos fatalitys y golpes se veian muy poco originales.

El Last Blade de Neo Geo si me gusta tambien, lo que pasa es que en recreativa todo el mundo que yo veia jugar se cogia siempre el mismo, el chino ese del abanico :lol:
 
Auron rebuznó:
Ahora bien, un tema hamazord por excelencia es el de Wolfgang Krauser en el Fatal Fury 2, también usado en el King of Fighters 96, con el Dies Irae del Requiem de Mozart sonando de fondo.


KAISER WAVE!!!

:121 :121 :121

Temazo Auron

A mi siempre me molo este:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
que si que si, pero ninguno de todos esos es mejor que el Urban Champion de la NES

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
bocatadechoped rebuznó:
que si que si, pero ninguno de todos esos es mejor que el Urban Champion de la NES

Urban Champion gameplay - YouTube

QUE JUEGAZO. Este lo tenía mi primo en un cartucho de esos 100 en 1 (que solía tener 15 o así y el resto eran repetidos pero en diferentes fases o más difíciles). No se como resistieron los mandos entre ese, el Contra, Mappy, Battle Tank... dios, que recuerdos con la Yess! (nada de Nintendo original, eso era de ricos :lol: )

Auron: toda la razón, solo se podían elegir 2, es que me lie con el Fatal Fury.
 
Auron rebuznó:
King of Fighters 96


El king of fighters 96 es parecido, mejor o peor que el 98? porque estoy enganchadisimo al 98, pero si merece la pena cambiarlo se cambia :lol:
 
Häskelark rebuznó:
El king of fighters 96 es parecido, mejor o peor que el 98? porque estoy enganchadisimo al 98, pero si merece la pena cambiarlo se cambia :lol:

A ver, el KOF 98 es un dreammatch, lo que vulgarmente se conoce como un grandes éxitos. Recoge lo mejor de la saga hasta entonces, está perfectamente enfocado para dobles.....pero creo que precisamente por eso le falta algo de personalidad, no aporta nada, ni historia. El 96 fue un vuelco absoluto en la jugabilidad, además de tener la mejor banda sonora de la saga. Pero fue el 97 el título perfecto.
 
Llevo unas navidades de retro vicio bastante grandes, y todo gracias a la Gameboy. El poco tiempo que me paso en casa estoy haciendome una Liga Master en el ISS Pro Evolution 2 con el ePsx y entre vaje en bus y viaje me estoy pasando el Mr Nutz y sigue echando humo el All Star Basketball (y eso que es simple simple) con la Gameboy.

Siguiente objetivo, pasarme al 100% el Final Fantasy Tactics de la Gameboy Advanced, que tengo el cartucho desde hace años gracias a los puntos del Club Nintendo (o como coño se llame) y aun no le saqué todo el jugo que le debería haber sacado.
 
yo esta semana me he empezado el Alundra de PSX, sabia que era un clon de Zelda pero no pensaba que fuese tan descarado, en algunos momentos parece hasta que se chotean de ello :lol:

llevaré un par de horas y me está resultando entretenido, te dan un poco la chapa al principio como en todos los RPG pero bueno, al menos parece tener una historia algo menos happy que la mayoría, gráficamente es una pasada y ya desde el principio se ve que tiene puzzles bastante porculeros
 
Teniendo yo la SNES me dejaron el cartucho Super Game Boy y esta pequeña maravilla de Game boy

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo me voy a suscribir a la voz de ya. Lo unico malo es que el trato del cartero a este tipo de cosas es para hacerselo mirar.

Mi opción elegida ha sido la económica, paso de juegos de cinta que al final veremos a patadas en ebay.
 
Quentin rebuznó:
Yo me voy a suscribir a la voz de ya. Lo unico malo es que el trato del cartero a este tipo de cosas es para hacerselo mirar.

Yo no me suscribiré por esa misma razón. Ademas que ir al kiosco cada 3 meses no creo que me suponga un esfuerzo titánico. Me alegro de que al final la publicación vaya a tener continuidad

Por cierto, me llegaron la semana pasada 2 bookazines de la pérfida albion: THE ATARI BOOK y el GENESIS/SNES BOOK. Aun no he podido mirarlos en profundidad pero tienen muy buena pinta :121:121

ataribook_cover.jpg


snesmdbook.gif
 
Yo me compré el anterior Retro Gamer y me pareció MUY caro para lo que ofrece. Y encima las dos cintas guarras esas las dan a los que se suscriban... como si te dieran motivos para ello.
 
Round 2:
Empezado el Final Fantasy Tactics de la GBA, pero no me gusta, no le pillo el rollo, y en los combates me confundo porque todos los muñequitos me parecen iguales, los míos y los enemigos.

Luego me he puesto con el Tactics Ogre y me parece una genialidad.
 
Atrás
Arriba Pie