Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Torete_Plisken rebuznó:
Ostia, la Multimega se ve ahí también. 80000 calas, su puta madre. La verdad esque comparado con estos cacharros la Neo geo ya no se ve tan carísima en comparación. Al menos era realmente tener una recreativa en casa

Y menos mal que no llegaron a sacar la Neptune (mega+32x en el mismo cacharro) que puto desastre de organización era Sega de aquellas y a pesar de ello que grandísimos juegos pario en esa epoca

El problema de Sega fue que, teniendo los mejores equipos de desarrollo posible, tanto domésticos como arcade, su cúpula directiva fue un LOL continuo. Por no hablar de los continuos choques entre Sega Japón y América, con desarrollos a aambos lados del charco de Sonic Xtreme o la propia dreamcast. El otro día supe el porque EA no desarrolló para dreamcast, a pesar de la larga relación entre ambas compañías : EA quería una exclusividad deportiva por 5 años, a lo que Sega dijo tururu. Cagada enorme, porque aunque los NBA 2K pudiesen contestar a los NBA Live, sin FIFA quedabas jodido en medio mundo. Y no, el Virtua Striker no servía como alternativa.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Esta tremendo el opening de 8 bits :121

Yo sigo con la enviciada al Elder Scrolls Arena y ya no me acordaba lo jodido que son estos juegos de rol de la vieja usanza. Mientras en el Skyrim con que subas un poco de nivel y las perk, ya te puedes follar a casi cualquier enemigo sin casi dificultades. En el Arena tengo nivel 11, un Burglar (clase de ladrón especialista en robar y abrir cofres), con la agilidad en alto y una daga encantada pero cuando te metes en cualquier gruta vas con el culo apretado y rezando para que no te aparezcan enemigos de nivel muy alto, por que sino más te vale tener un buen cargamento de pociones de salud por que te follan en 4 golpes.

Encontré la primera pieza y estoy camino de encontrar la segunda y debo de llevar como unas 12 horas de juego. En total hay que encontrar 7 fragmentos así que a ver si a este ritmo de partidas igual en verano ya lo tengo finiquitado :lol:

Y ya que estuvimos hablando de Sega, vamos a añadir un clásico, el Cabezón Mix!

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
hamijo s-elric, imagino que jugará al Arena a la vieja usanza, con teclado y ratón, claro.
llevo muchos años atrofiando mis manos con los mandos de playstation, y no juego en PC desde el Age of Empires II.

¿cuesta mucho volver al ratón?
 
cocreta2000 rebuznó:
hamijo s-elric, imagino que jugará al Arena a la vieja usanza, con teclado y ratón, claro.
llevo muchos años atrofiando mis manos con los mandos de playstation, y no juego en PC desde el Age of Empires II.

¿cuesta mucho volver al ratón?

No cuesta nada, siempre me pareció mucho mas cómodo el ratón que cualquier mando. Además de que si su intención es jugar al Arena, el ratón solo se utiliza para dar espadazos y apuntar a lo que queremos coger o interactuar, puesto que aquí, al igual que el Doom, no podemos mirar arriba o abajo.

Ya he conseguido el segundo fragmento. 6 más y ya puedo rescatar a Uriel Septim!!!!
 
Por cierto,hablando de portátiles, que levanten la mano los que hayan tenido en la mano una de estas :lol::lol: Menuda maravilla que se sacó de la manga Gunpei Yokoy, tanto de potencia como de diseño como por catálog......pena que quedase relegada al mercado japonés y en un momento en el que el dominio de Nintendo era absoluto. Con NGP, la gran víctima de ese monopolio. Eso si, cometiendo la grandísima cagada de sacar un modelo en b/n y rápidamente otro en color que dejó tirados a los usuarios iniciales.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En una feria retro eché una partidita a una Wonderswan Crystal y la verdad es que me sorprendió lo bien que veía. Una pena que no saliera del mercado japonés ya que aunque la pillaras en una tienda de importación, la mayoría de los juegos eran de rol y en perfecto japonés... así que salvo contados títulos, solo te valía para los juegos de "ostias" y enseñarla a los colegas y decir que tenías una consola rara.
 
Precisamente ayer estuve mirando caracteristicas de ese tipo de consolas para emuladores, como lo veis ? nadie se pillo alguna ?

Por cierto ayer estuve jugando en la DS al Street fighter 2 turbo de SNes y al Street fighter 2 SCE de MD y aunque la rom de MD iba mejor , la version de SNES graficamente es superior, personajes y animaciones mas detallados y un sonido superior.
 
SPETNAZ rebuznó:
Precisamente ayer estuve mirando caracteristicas de ese tipo de consolas para emuladores, como lo veis ? nadie se pillo alguna ?

Por cierto ayer estuve jugando en la DS al Street fighter 2 turbo de SNes y al Street fighter 2 SCE de MD y aunque la rom de MD iba mejor , la version de SNES graficamente es superior, personajes y animaciones mas detallados y un sonido superior.

Lo divertido es que la música de Megadrive, aun sonando más chicharrera, es más fiel a la de la recreativa original, por ser generada en tiempo real por un chip de sonido FM mientras que en el caso de la SNes son samples, siempre pregrabados.
 
En formato físico estuve a punto de comprarme una Neo Geo Pocket pero al final por A o por B, no me llegó a convencer (y buena decisión, que estaba muy bien pero después duró dos telediarios). Además llegó un momento que las nuevas generaciones de consolas me aburrieron y me pasé al "maravilloso" mundo de las consolas koreanas que emulaban bastante bien plataformas de 8 y 16 Bits.



Gp32 Flu: La primera que tuve para emulación. Como punto bueno te valía tanto para emular como para ver películas y escuchar mp3. Emula perfectamente plataformas de 8 bits (desde la Atari 2600 hasta Nintendo y Master System) y de 16 decentemente y sin demasiado trompicon la Megadrive y Super Nintendo. Tiene un botón para poder iluminar la pantalla. Defectos: utiliza tarjetas Smartmedia de hasta 128 megas.... ya cuando salió casi ni se fabricaban. La iluminación tendía a estropearse de manera aleatoria aunque a día de hoy la mía funciona perfectamente. Tuvo una "scene" bastante pontente y había bastante material tanto en emuladores como juegos "indie".

Gp2x: Su sucesora. Un poco más potente, más botones y cambio a tarjetas SDHC. Aquí ya podías jugar a algunos juegos de Game Boy Advanced y de Playstation (aunque de estos últimos los más simples y a trompicones). Contras: el puto sistema operativo era la mayor mierda jamás hecha y cabía la posibilidad de que cuando la encendieras, la consola "interpretara" que querías actualizar el firmware quedándote un precioso ladrillo (a mi me pasó). Hay un esquema de un calbe para poder "resucitarla" pero la verdad con la decepción que tuve, no saqué ni tiempo ni ganas para ello, aunque seguro que algún día me pondré a ello.

Gp2x F200: La siguiente. Más potencia, pantalla táctil... pero iba a pilas que te duraban un suspiro (a tirar de recargables o la ruina). Le saque bastante partido por que tenía emulador de Scuumvm y claro, jugar al Monkey Island en una portatil y aprovechando la táctil era un lujazo. Aun hoy día la sigo utilizando de vez en cuando

Gp2x Wiz: La mejor que tuve sin ninguna duda. Cómoda, los botones respondían bien y hasta me llegue a comprar los dos juegos comerciales que salieron para ella, el Deicide 3 y un juego de rol en 2D que me tenía completamente enganchado que se llama Redemption Liar (en la foto). PROBLEMON: que con el tiempo las pantallas OLED de la Wiz "se suicidan" y a mi me ha pasado. Una gran putada por que esta era la que me acompañaba a todos los sitios puesto que su tamaño era parecido al de la Game Boy Micro y la cantidad de emuladores que se le podían meter e iban bien la convertían en una opción perfecta para viajes.
 
Jaeger rebuznó:
Lo divertido es que la música de Megadrive, aun sonando más chicharrera, es más fiel a la de la recreativa original, por ser generada en tiempo real por un chip de sonido FM mientras que en el caso de la SNes son samples, siempre pregrabados.

Suena en mi opinion enlatada, como las voces y los efectos de sonido
 
SPETNAZ rebuznó:
Suena en mi opinion enlatada, como las voces y los efectos de sonido

Y no te quito la razón, pero también mucho más natural. El chip de sonido de snes era cojonudo para simular orquestaciones, pero con guitarras y demás, sonaba muy artificial.
 
s_elric rebuznó:
En formato físico estuve a punto de comprarme una Neo Geo Pocket pero al final por A o por B, no me llegó a convencer (y buena decisión, que estaba muy bien pero después duró dos telediarios). Además llegó un momento que las nuevas generaciones de consolas me aburrieron y me pasé al "maravilloso" mundo de las consolas koreanas que emulaban bastante bien plataformas de 8 y 16 Bits.



Gp32 Flu: La primera que tuve para emulación. Como punto bueno te valía tanto para emular como para ver películas y escuchar mp3. Emula perfectamente plataformas de 8 bits (desde la Atari 2600 hasta Nintendo y Master System) y de 16 decentemente y sin demasiado trompicon la Megadrive y Super Nintendo. Tiene un botón para poder iluminar la pantalla. Defectos: utiliza tarjetas Smartmedia de hasta 128 megas.... ya cuando salió casi ni se fabricaban. La iluminación tendía a estropearse de manera aleatoria aunque a día de hoy la mía funciona perfectamente. Tuvo una "scene" bastante pontente y había bastante material tanto en emuladores como juegos "indie".

Gp2x: Su sucesora. Un poco más potente, más botones y cambio a tarjetas SDHC. Aquí ya podías jugar a algunos juegos de Game Boy Advanced y de Playstation (aunque de estos últimos los más simples y a trompicones). Contras: el puto sistema operativo era la mayor mierda jamás hecha y cabía la posibilidad de que cuando la encendieras, la consola "interpretara" que querías actualizar el firmware quedándote un precioso ladrillo (a mi me pasó). Hay un esquema de un calbe para poder "resucitarla" pero la verdad con la decepción que tuve, no saqué ni tiempo ni ganas para ello, aunque seguro que algún día me pondré a ello.

Gp2x F200: La siguiente. Más potencia, pantalla táctil... pero iba a pilas que te duraban un suspiro (a tirar de recargables o la ruina). Le saque bastante partido por que tenía emulador de Scuumvm y claro, jugar al Monkey Island en una portatil y aprovechando la táctil era un lujazo. Aun hoy día la sigo utilizando de vez en cuando

Gp2x Wiz: La mejor que tuve sin ninguna duda. Cómoda, los botones respondían bien y hasta me llegue a comprar los dos juegos comerciales que salieron para ella, el Deicide 3 y un juego de rol en 2D que me tenía completamente enganchado que se llama Redemption Liar (en la foto). PROBLEMON: que con el tiempo las pantallas OLED de la Wiz "se suicidan" y a mi me ha pasado. Una gran putada por que esta era la que me acompañaba a todos los sitios puesto que su tamaño era parecido al de la Game Boy Micro y la cantidad de emuladores que se le podían meter e iban bien la convertían en una opción perfecta para viajes.

Buena colección, pero debo reconocer que a mi nunca me han llamado estas máquinas, quizás porque nunca vi ninguna que pudieses decir "esta es la definitiva", cumpliendo mejor la función de emular una simple psp. En cuanto a lo de la neogeo pocket, pues es una lástima porque era una máquina con encanto y con un cartucho flash una bomba. Además de tener el mejor control que haya tenido portatil alguna.
 
Ten en cuenta también una cosa, que la Psp, la primera "comercial" en emular en condiciones muchas plataformas, no salió al mercado europeo hasta 2005... y la Gp32 ya la estaba disfrutando en el 2002. Además de aquella buscaba una portatil que me emulara bien Colecovisión, Atari 2600, Msx, Game Boy y Master System y la Gp los emulaba al 100%.
 
s_elric rebuznó:
Gp2x Wiz: La mejor que tuve sin ninguna duda. Cómoda, los botones respondían bien y hasta me llegue a comprar los dos juegos comerciales que salieron para ella, el Deicide 3 y un juego de rol en 2D que me tenía completamente enganchado que se llama Redemption Liar (en la foto). PROBLEMON: que con el tiempo las pantallas OLED de la Wiz "se suicidan" y a mi me ha pasado. Una gran putada por que esta era la que me acompañaba a todos los sitios puesto que su tamaño era parecido al de la Game Boy Micro y la cantidad de emuladores que se le podían meter e iban bien la convertían en una opción perfecta para viajes.

Ayer vi en la wikipedia que la ponian muy bien, pero eso que dices de la pantalla me echa para atras, porque si algo busco en un aparato hoy en dia no es tanto potencia como durabilidad
 
Pues señor SPETNAZ, si lo que busca es durabilidad, escape de la Wiz. Ya le digo, si no llega a ser por la mierda esta de las "pantallas suicidad" es una de las mejores consolas jamás fabricadas para emular 8 y 16 bits. La cruceta responde bien, tamaño de la consola perfecta pero, a la larga todas acaban "muriendo" así que mejor no comprar un aparato cuya vida útil depende del azar.

Haciendo limpieza me he encontrado con las siguientes cosas:



El Barcode Battler (le tocara a mi hermano en un sorteo de la Hobby Consolas, si señores, había gente que si le tocaban esas cosas :lol:), una Game&Watch del Imperio Contrataátaca y ya es puta casualidad, el manual del Elder Scrolls Arena en Frances (el que me lo dejara, era gabacho y aunque el juego solo lo hicieron en perfecto inglés, el manual está en frances y se necesitaba para meter una clave para salir de la primera gruta)
 
s_elric rebuznó:
Pues señor SPETNAZ, si lo que busca es durabilidad, escape de la Wiz. Ya le digo, si no llega a ser por la mierda esta de las "pantallas suicidad" es una de las mejores consolas jamás fabricadas para emular 8 y 16 bits. La cruceta responde bien, tamaño de la consola perfecta pero, a la larga todas acaban "muriendo" así que mejor no comprar un aparato cuya vida útil depende del azar.

Haciendo limpieza me he encontrado con las siguientes cosas:


El Barcode Battler (le tocara a mi hermano en un sorteo de la Hobby Consolas, si señores, había gente que si le tocaban esas cosas :lol:), una Game&Watch del Imperio Contrataátaca

Pues hare eso, tenia la PSP pero se me jodio la pantalla y claro busco algo portatil para jugar a MAME

A mi me toco en la Microhobby el Mega Twins o Chiki Chiki Boys de Spectrum, pues bien no se que problema hubo (se quedaron sin existencias o no se que ) que al final me mandaron el G-Loc, y ahora viene lo mejor no me funcionaba, les mande una carta diciendoselo y me mandaron otro G-loc, que tampoco me iba :lol:

Quiero esa Gam&watch de Star Wars, donde lo conseguiste ?


PD el Barcode Battler, un cacharro que vi tropecientos anuncios en la tele y a nadie con el :lol:
 
La Game & Watch la compré ... buf, pues en 1996 o por ahí :lol:. La tengo vista en venta en anuncios de segunda mano y no suele pasar de los 10 euros, así que si buscas bien, igual la consigues tirada.

El Barcode Battler era una muy buena idea pero claro, eran solo números y letras, no había ni un misero gráfico. Si leías el manual (y tirabas mucho de imaginación claro) le podías sacar partido, entre enemigos, armas, armaduras, conjuros... y todo ello "robando" todos los codigos de barra de todo producto que había en la cocina, estaba divertido. Coño, que hasta se puede grabar partida

https://www.todocoleccion.net/micro-games-usa-star-the-empire-strikes-back~x32459404
 
Quiero comprarme una consola portatil que emule bien hasta ps. Alguien puesto en ello? He mirado la jxd 7800b, creo que es esta, pero tengo miedo que sea muy aparatosa. Hasta ahora sólo he jugado emulando con gba,3ds,gbmicro. Seguro que cualquier pantalla más grande ya me iria bien. Tipo psp, supongo.
 
Viendo la wonder se me ha venido a la puta mollera esta mierda.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿Que recordáis de ella?
 
Si quiere algo en condiciones, un aparato del que tengo buenas referencias es el Archos Gamepad

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Tiene buena pinta en principio y de precio esta bastante bien
 
PSP es la mejor opción para emuladores, sobre todo de psx. Pasarse los dos abes y los crash bandicoot en la portatil fue una gozada.
 
Loscojones rebuznó:
Viendo la wonder se me ha venido a la puta mollera esta mierda.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿Que recordáis de ella?


Esta consola recuerdo verla anunciada en el Hobby Consolas pero si te digo la verdad jamás la vi en una tienda. No tenía ni idea de como funcionaba. Pensé que sería una especie de "clon" raro con juegos estilo LCD pero me he sorprendido al ver que es bastante potente el aparato.

Y otros aparatos "extraños" que estuve a punto de comprarme en su día... la Gameking y la Cybiko Extreme (aunque esta última al ver como evolucionaba la cosa ya me tenía pinta de que iba a ser una mierda como un piano)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Alguien sabe si llego a salir el Heroquest para Nes ?, me baje una rom hace unas semanas e iba como el culo, tiene pinta de que no llegaron a sacar el juego al final, pero no estoy seguro.
 
Atrás
Arriba Pie