Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
De lucha en 2d para Saturn hay crema pastelera, cartucho de ram mediante, una pregunta, ¿Qué juego es el de arriba a la izquierda?
Foto del revés? Cuando lo postee estaba bien.
El juego es el Shin Shinobi Den (espero que te refieras a ese).
 
gs9010front.jpg
 
Ese!. los spine cards de Saturn...si, un tema que a mi particularmente me la trae floja. Ahora bien, si es un coleccionista... Lo más probable es que lo quiera tal cual se vendió.

(Cuando llegue a casa pongo la foto como debe estar)
 
Una vez, estrené yo mismo un juego de Sega Mega-CD (The Terminator exactamente) precintado de fábrica. Lo que era nuevo. Pues tiré la cartulinita de los cojones... Para matarme, un error de novato en el coleccionismo. De todos modos, tengo la impresión de que el tema de las cartulinitas es algo mucho más apreciado y exigido en los títulos japoneses por los puristas, porque prácticamente todo lo que sea formato CD la trae originalmente. Da igual que sean juegos de PS1, Sega Mega-CD, Sega Saturn, Neo·Geo CD, PC Engine CD e incluso los discos oficiales de bandas sonoras, que vienen con la susodicha.

Como había dicho antes, si puede ser pues sí (porque normalmente su presencia conlleva un buen cuidado del disco en sí, del manual y resto), pero tampoco pagar extras absurdos por un puto trozo de cartulina.
 
Una vez, estrené yo mismo un juego de Sega Mega-CD (The Terminator exactamente) precintado de fábrica. Lo que era nuevo. Pues tiré la cartulinita de los cojones... Para matarme, un error de novato en el coleccionismo. De todos modos, tengo la impresión de que el tema de las cartulinitas es algo mucho más apreciado y exigido en los títulos japoneses por los puristas, porque prácticamente todo lo que sea formato CD la trae originalmente. Da igual que sean juegos de PS1, Sega Mega-CD, Sega Saturn, Neo·Geo CD, PC Engine CD e incluso los discos oficiales de bandas sonoras, que vienen con la susodicha.

Como había dicho antes, si puede ser pues sí (porque normalmente su presencia conlleva un buen cuidado del disco en sí, del manual y resto), pero tampoco pagar extras absurdos por un puto trozo de cartulina.
Es normal que en su momento lo tiraras, porque hablando claro, cuando eres adolescente ni se te pasa por la cabeza guardar todo lo relacionado con el juego ni sabes si en un futuro seguirás la afición.
por otro lado, es envidiable encontrar a dia de hoy material japonés con todos los manuales, garantias y demás en estado impecable o en muy buen estado. Tengo unas cuantas consolas en su version japonesa y periféricos que lo llevan todo. Por eso, por el precio y el arte prefiero material japonés.
 
Fue en 2012 y era una copia que pillé por estrenar con precinto de fábrica de un vendedor de eBay de Reino Unido, para ponerlo peor todavía...

Los títulos japoneses están por término medio mucho mejor cuidados que los norteamericanos y los europeos, que de estas dos regiones he llegado a ver auténticas atrocidades de material calificado como presuntamente en buenas condiciones que tiene arañazos en la capa de la etiqueta (la que importa de verdad y donde el daño es irreparable) que provocan errores en la lectura. Tengo un Jaguar XJ220 norteamericano de la Sega CD así. También un Battle Arena Toshinden Remix y Battle Arena Toshinden URA, norteamericanos igualmente, así. Irreparables porque es la capa metálica la que está arañada con cierta gravedad.

Por otra parte, una cosa buena de la Neo·Geo CD es que carecía de protección regional y de hecho los discos japoneses y norteamericanos (los CDs mejor terminados físicamente que jamás he visto, los del molde IFPI 44xx que los fabricaba Memory-Tech Corporation) suelen ser idénticos en contenido (si varían entre dos copias de un mismo título es porque son diferentes revisiones, no por la región) e intercambiables, lo que es idéntico byte a byte, pero con diferente etiqueta y portada. El idioma viene determinado por la consola y su BIOS. Pero es como todo, la rareza y la escasez de algo hace per se que se cotice más, haya algún motivo racional para ello o no. Si la versión con la etiqueta y carátula norteamericana es más escasa que la japonesa, costará más. Da igual que el contenido sea idéntico byte a byte que el del disco japonés que la escasez y rareza aumentará su precio.

Y de lo anterior hay otro caso más flagrante. Existe un juego de PS1 norteamericano con el que pasa una cosa curiosa. El Dragon Ball GT: Final Bout. La versión rara y cotizada es la que distribuyó de modo original Bandai; la normal y la frecuente la reedición por Atari. Pues el contenido de ambos CDs es idéntico, byte a byte. Absolutamente idéntico, el sobrecoste es en todo caso por el placer de tener la primera edición de Bandai.
 
Vaya, entonces no tiene perdón.
sobre lo que comentas de las diferencias entre versiones y demás... No puedo más que leerte porque mis conocimientos son nulos. Nunca me ha dado por comparar, saber el porqué hay titulos que solo salieron en tal region, etc.
interesante.
 
He podido probar Curse of Issyos de Locomalito y que chulo. Recomendado cuando lo podáis bajar. XP
 
Es hustec una enciclopedia hamijo :shock:

Además de ésos, tengo físicamente muchos más títulos originales de Sega Mega-CD, de PC Engine CD, de Neo·Geo CD, de Sega Saturn y de la PlayStation (de ésta tengo más títulos). Si bien la economía no es que me dé para irme por los caros de cojones como el [highlight]Ginga Fukei Densetsu Sapphire de PC Engine CD[/highlight], el Metal Slug de la Neo·Geo CD y otros, tengo algunos títulos curiosos como el disco (Hear it Now! Play it Later!, PlayStation Developer Demo o Black Ice CD) que hacía tanto de demo técnica como de CD de audio con algunas canciones de Rock que daban por reservar la PlayStation antes de su lanzamiento en EE.UU., el CD de audio Micronet Music Collection vol.1 que daban con la edición esa especial del Black Hole Assault (es un juego de combate de robots en el espacio, no una peli XXX como parece por el título) de Sega Mega-CD japonés y el primer juego de consola en CD, el Fighting Street de la PC Engine CD del 1988.

No es para tanto, no hay más que ver el terrible error que cometí con la cartulinita de los cojones del The Terminator. Otra curiosidad en la que he caído ahora mismo sobre el título que destaco de la cita parcial de mi primer mensaje en este tema: resulta que de ese título hay copias piratas que se venden como si fueran el original, lo que se llama bootleg. Unas copias piratas muy profesionalmente hechas con CDs grabables plateados que pasan por CDs prensados (hay que leer el código del anillo grabado con láser para saber si es original; eso o la prueba destructiva de arañarlo por el lado de la etiqueta y ver si se desprende la capa del colorante como en los CDs grabables normales de color dorado o verde) y con la carátula también indistinguible a simple vista salvo por el tono.

Realmente, los contenidos son idénticos, byte a byte. Pero tiene que ser gracioso de cojones pagar los 200 ó 300 euros que suele costar este título para que sea en verdad un puto CD-R plateado. Comparación visual entre uno y otro de un tercero que he encontrado en la web. El auténtico es el de arriba, los discos originales del Super CD·ROM² están casi todos fabricados por una empresa llamada Marquee Inc (para el CD·ROM² a secas, los que tenían a veces auténticas atrocidades en el masterizado como discrepancias entre los inicios de las pistas definidos por la tabla de contenidos y el subcanal, los solía fabricar la misma empresa que fabricaba muchos CDs de la Mega-CD, JVC) y tienen todos el anillo central bastante parecido en grosor y estilo del código grabado con láser. El de la copia pirata es notablemente más ancho.

realvsfake.jpg


Joder, este puto hilo es el paraíso. A falta de un hilo sobre música de juegos almacenada como audio Red Book es el más relacionado que hay con la temática que me gusta.
 
Cuenta mas jodíoporculo! Ya que te has gastado un dinero; farda bien.

Lo poco que he jugado del juego de Locomalito me está pareciendo tal cual, un juego old school donde llevamos a un tipo que se abre paso por diferentes escenarios. Empezamos usando como arma una espada pero en poco tiempo ya estamos utilizando una lanza contra los escorpiones. Hay otra arma, el arco, que utilizamos pulsando arriba y disparo. Son las que he llegado a usar. Por el camino te encuentras esqueletos armados, como unos monstruos del pantano/momias, escorpiones... Destacar el aire mitológico del juego.
El primer monstruo es facil, asequible a la primera.
En la segunda pantalla lo he dejado cuando al llegar a una puerta necesitaba 3 llaves.
Lo estoy jugando con el teclado y solo digo que en la vida he jugado con un teclado mas de 5 minutos. Es un palazo para mi. Hay la opcion de joystick.
aun asi hay que jugarlo.

ah, ni siquera lo esperaba el juego. Dí algo para Maldita Castilla en su momento y mira. Se vé que cualquiera que haya contribuido alguna vez lo tiene en cuenta.

capturas

https://www.subeimagenes.com/img/image-1559835.html

https://www.subeimagenes.com/img/image-1559815.html

image
 
Última edición:
Aqui todos tenemos alguna parafilía. Tampoco nos pongamos exquisitos ahora...
 
El articulo periodístico oficial de este hilo

https://www.elconfidencial.com/tecn...r-un-videojuego-y-lo-haces-encantado_1023123/

El perfil medio es un hombre de entre 20 y 35 años, aunque esto no quita que veamos también mujeres y jóvenes que quieren descubrir estas añejas máquinas, y más ahora a raíz de la película Pixels

:face:, Por cierto intente verla ayer y Dios LOL me obsequio con una versión en audio latino, me ha evitado pasar un mal rato :lol:, menos mal que no han puesto la palabra "Éxito" al lado...., Postureo a Full

“Que Game o El Corte Inglés se metieran de golpe a vender material retro sería una bendición pero dudo mucho que vaya a pasar

Pasará si las pocas mentes avispadas que hay dentro ven que hay dinero en el tema, pero claro no me veo yo a las dependientas de GAME hablando del Whirlo de Snes o el Landstalker de Megadrive...

“Ningún emulador puede recrear la sensación de tener por fin en las manos ese cartucho que no pudiste comprarte de crío o ese otro juego que te tiró tu madre en su momento. Ojear el manual, verlo en tu estantería. Pregunta a un coleccionista de vinilos si no es mejor descargar la música en iTunes”

Pues si, pero que no se nos haga el culo Pepsicola por soltar 200 machacantes por un Secret of Mana de la SNES, por mucho precinto que tenga
 
"Que Game o El Corte Inglés se metieran de golpe a vender material retro sería una bendición pero dudo mucho que vaya a pasar"

Pero si en realidad somos 4 gatos lo que pasa es que desde dentro no lo vemos. Y de chavales jóvenes lo que hay es mucho poser.
 
Última edición:
Dudo que mucha gente fuese al Corte Inglés o a Game a comprar juegos de ese tipo... Más que nada porque al perfil que le interesa este producto sabe comprar por Internet y en tiendas de segunda mano.
 
Gamestop en USA ha empezado a vender/comprar material retro (bueno ya llevan un tiempo)
 
Pero emulad, hijos de puta; EMULAD.

Sí, es una orden.
 
Última edición:
??
Y, ¿qué iba a vender el Corte Inglés exactamente? ¿Los cartuchos sobados que los frikis les llevemos? ¿O tirarán de los miles de juegos que tienen almacenados en los almacenes de Galerías Preciados desde los años 80?
 
Arriba Pie